SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OLEADA PROTECCIONISTA Y LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO
Profesor Carlos A. Canta Yoy1
La situación actual del comercio internacional es preocupante para todos. No solamente para los
productores, industriales, exportadores e importadores, sino también para los operadores tales
como los profesionales del comercio exterior.
El viejo enfrentamiento entre el proteccionismo, el cierre a las relaciones comerciales externas y la
apertura o el libre comercio está ahora en plena actualidad.
Para no remontarnos demasiado en el tiempo, es provechoso recordar lo sucedido en la década de
1930. Estados Unidos, más o menos como actualmente, era la primera potencia mundial en
materia de economía y de intercambio comercial con el resto del mundo. La Ley Smoot-Hawley
aprobada por el Congreso en 1930 después de la famosa crisis de 1929 era una ley restrictiva que
aumentaba drásticamente las trabas y principalmente los derechos aduaneros a la importación de
alrededor de 20 mil mercaderías. El pretexto era el viejo argumento de los proteccionistas: amparar
la producción agrícola e industrial y consiguientemente la mano de obra del país.
El resultado de esta medida fue una depresión del comercio mundial en toda la década de los
treinta, debido a que, por añadidura, los demás países también adoptaron medidas similares.
Todos perdieron y las crisis se generalizaron. En América Latina, no es casualidad, fue la década
de los golpes de estado militares. En una guerra comercial como se avecina hoy nadie gana.
Todos pierden. Aunque algunos más que otros.
A partir de la asunción del presidente Trump el proteccionismo está comenzando a expandirse
peligrosamente a partir de las medidas adoptadas por el principal protagonista del comercio
mundial. Aunque el proteccionismo siempre ha existido de una manera o de otra el proceso recién
ha comenzado y las consecuencias finales, vista la experiencia, pueden llegar a ser muy duras
para todos los países del mundo.
El libre comercio y la apertura parecen estar entonces en retirada. Aquella crisis de los años treinta
vino a solucionarse, lamentablemente, al fin de la II Guerra Mundial que costó 60 millones de
muertos. Fue necesaria una espantosa guerra para volver a la realidad. La creación del GATT en
1947 y sus comienzos el año siguiente se hizo sobre la base de la apertura comercial, la baja de
los aranceles de importación, la libre circulación y la atenuación o eliminación de las restricciones
no arancelarias. Los beneficios que tal política produjo son innegables dado que el comercio
internacional de mercaderías se multiplicó varias veces. Nada más que en los últimos diez años se
ha duplicado el monto del intercambio mundial.
1 "Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de los autores".
El caso de la Argentina
Nuestro país ha tenido en realidad una doble política con respecto a este tema. Por un lado todavía
está en los primeros lugares del ranking de los países más proteccionistas y cerrados del mundo
(llegó a ocupar el segundo lugar detrás de Rusia), pero por otro lado, ha realizado muchos
acuerdos de libre comercio, especialmente con países latinoamericanos pero también con otros de
África (Egipto y Unión Aduanera de África del Sur) y Asia (Israel e India).
Los últimos cuatro acuerdos citados están comenzando a funcionar con buenos resultados y
mejores perspectivas. También se han agregado otros países como Argelia y Vietnam con los
cuales si bien no tenemos acuerdos comerciales el intercambio está aumentando. La tendencia
parece ser la diversificación de nuestras exportaciones.
Respecto a los acuerdos con los países latinoamericanos, miembros de la ALADI, comenzaron a
negociarse hace casi sesenta años y han funcionado aceptablemente desde entonces. El más
destacado de todos por la importancia del volumen de su comercio es el Mercosur. Si bien este
emprendimiento no ha alcanzado los objetivos propuestos en el momento de su creación (marzo
de 1991) ha incrementado el volumen y el valor del comercio entre sus miembros. En el momento
actual y desde hace algunos años padece de un estancamiento más que notorio. Pueden
esgrimirse muchas y variadas razones, pero en nuestra opinión en el fondo todas pueden
resumirse en una sola: el incumplimiento de lo acordado. La violación del Derecho.
Pueden citarse muchos ejemplos de la última afirmación. Basten dos nada más: el establecimiento
de las licencias previas no automáticas para las importaciones de productos originarios del
Mercosur y los derechos de exportación que también se aplican a las mercaderías que se dirigen a
los países miembros. Ambas medidas no están permitidas expresamente por el Tratado de
Asunción ni por la normativa del Mercosur, además de la existencia de sentencias del Tribunal
Arbitral que prohíben la adopción de tales medidas a los países asociados.
Otros acuerdos sumamente atendibles por su buen funcionamiento son los concretados por el
Mercosur con Chile (AAP.CE/35), con Bolivia (AAP.CE/36), con Perú (AAP.CE/58), con Colombia,
Ecuador y Venezuela (AAP.CE/59). Es de mencionar por su importancia el acuerdo bilateral con
México (AAP.CE/6) que incluye un acuerdo automotor.
Finalmente, Argentina y Brasil tienen un acuerdo fuera del Mercosur que es el realizado sobre la
industria automotriz (AAP.CE/14).
Según datos de la OMC existen en el momento actual más de trescientos acuerdos de libre
comercio, los cuales por ahora sobreviven a la oleada proteccionista que se avecina. Puede
opinarse, claro está, a favor o en contra del proteccionismo y del libre comercio. Pero lo mejor de
todo es comparar los resultados: a los países latinoamericanos, por ejemplo, cercanos que son
aperturistas (Chile, Perú, Colombia y hasta México) le va mucho mejor que a los cerrados del
Atlántico (Argentina, Brasil, ni qué decir Venezuela). Deberíamos preguntarnos entonces porqué y
actuar en consecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.
Celeste Box
 
Presentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciònPresentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciòn
quereguan
 
Presentacion tlc en mexico
Presentacion tlc en mexicoPresentacion tlc en mexico
Presentacion tlc en mexico
isagg1905
 
GATT
GATTGATT
Gatt
GattGatt
Gatt
dierljam
 
G A T T
G A T TG A T T
G A T T
ESCOMEX
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
mario171985
 
Clase Omc
Clase OmcClase Omc
Clase Omc
tradepolicy
 
El gatt y la omc
El gatt y la omcEl gatt y la omc
El gatt y la omc
Laura Riaño
 
Ova negocios internacionales
Ova negocios internacionalesOva negocios internacionales
Ova negocios internacionales
elianatics2014
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
Gabriela Hernandez
 
omc
omcomc
La omc
La omcLa omc
La omc
Jose Andrey
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Instituto Estatal de Educación para Adultos
 
TLCAN - 313
TLCAN - 313TLCAN - 313
TLCAN - 313
Vicaar
 
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Mayerline Soto Peralta
 
Ec. internacional clase 12 sistema mundial de comercio
Ec. internacional   clase 12 sistema mundial de comercioEc. internacional   clase 12 sistema mundial de comercio
Ec. internacional clase 12 sistema mundial de comercio
Carlos Rojas
 
Tlcan
TlcanTlcan
Curso OMC
Curso OMCCurso OMC

La actualidad más candente (20)

GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.
 
Presentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciònPresentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciòn
 
Presentacion tlc en mexico
Presentacion tlc en mexicoPresentacion tlc en mexico
Presentacion tlc en mexico
 
GATT
GATTGATT
GATT
 
Gatt
GattGatt
Gatt
 
G A T T
G A T TG A T T
G A T T
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
 
Clase Omc
Clase OmcClase Omc
Clase Omc
 
El gatt y la omc
El gatt y la omcEl gatt y la omc
El gatt y la omc
 
Ova negocios internacionales
Ova negocios internacionalesOva negocios internacionales
Ova negocios internacionales
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
 
omc
omcomc
omc
 
La omc
La omcLa omc
La omc
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
TLCAN - 313
TLCAN - 313TLCAN - 313
TLCAN - 313
 
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)
 
Ec. internacional clase 12 sistema mundial de comercio
Ec. internacional   clase 12 sistema mundial de comercioEc. internacional   clase 12 sistema mundial de comercio
Ec. internacional clase 12 sistema mundial de comercio
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
Curso OMC
Curso OMCCurso OMC
Curso OMC
 

Similar a La oleada proteccionista y los acuerdos de libre comercio.

TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUUTTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
Juani Raimondi
 
Presentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciònPresentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciòn
quereguan
 
Guía de ejercicios chile en el mundo actual
Guía de ejercicios chile en el mundo actualGuía de ejercicios chile en el mundo actual
Guía de ejercicios chile en el mundo actual
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
Francisco Lopez Román
 
Prehistoria de la OMC
Prehistoria de la OMCPrehistoria de la OMC
Prehistoria de la OMC
University of Buenos Aires (UBA)
 
UNSADA Comex - Módulo 1.pptx
UNSADA Comex - Módulo 1.pptxUNSADA Comex - Módulo 1.pptx
UNSADA Comex - Módulo 1.pptx
marcos406401
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Mayra Castro
 
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
Geopress
 
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte II
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte IICamilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte II
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte II
Camilo Ibrahim Issa
 
CAPITULO 4 COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docx
CAPITULO 4  COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docxCAPITULO 4  COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docx
CAPITULO 4 COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docx
GabrielaBerrocal1
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Paula Duque
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Maria Gil
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Daniela Alzate
 
Tlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaTlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombia
Andres Amado
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Kriis Kaballero
 
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
Luisa Mee 666
 
Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
LuisOrlando Diaz Volquez
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comerciales
paulash726
 
COLOMBIA: TLC con el mundo
COLOMBIA: TLC con el mundoCOLOMBIA: TLC con el mundo
COLOMBIA: TLC con el mundo
Andres Molina
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicas
Maxi Zaiz
 

Similar a La oleada proteccionista y los acuerdos de libre comercio. (20)

TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUUTTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
 
Presentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciònPresentaciòn teoria de la integraciòn
Presentaciòn teoria de la integraciòn
 
Guía de ejercicios chile en el mundo actual
Guía de ejercicios chile en el mundo actualGuía de ejercicios chile en el mundo actual
Guía de ejercicios chile en el mundo actual
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
 
Prehistoria de la OMC
Prehistoria de la OMCPrehistoria de la OMC
Prehistoria de la OMC
 
UNSADA Comex - Módulo 1.pptx
UNSADA Comex - Módulo 1.pptxUNSADA Comex - Módulo 1.pptx
UNSADA Comex - Módulo 1.pptx
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
 
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte II
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte IICamilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte II
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio y Su Evolución, Parte II
 
CAPITULO 4 COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docx
CAPITULO 4  COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docxCAPITULO 4  COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docx
CAPITULO 4 COMPORTAMIENTO COMPRENSIÓN del entorno comercial global.docx
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaTlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
 
Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comerciales
 
COLOMBIA: TLC con el mundo
COLOMBIA: TLC con el mundoCOLOMBIA: TLC con el mundo
COLOMBIA: TLC con el mundo
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicas
 

Más de Instituto de Capacitacion Aduanera

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Un fallo clave desde la cima de la Justicia
Un fallo clave desde la cima de la JusticiaUn fallo clave desde la cima de la Justicia
Un fallo clave desde la cima de la Justicia
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
MODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIAMODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
MODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023
Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023
Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.
Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.
Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.
Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.
Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdfCÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdfEl desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.
Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.
Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Los suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importador
Los suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importadorLos suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importador
Los suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importador
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...
Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...
Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericano
La nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericanoLa nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericano
La nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericano
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Anuario 2021 Instituto de Capacitación Aduanera
Anuario 2021 Instituto de Capacitación AduaneraAnuario 2021 Instituto de Capacitación Aduanera
Anuario 2021 Instituto de Capacitación Aduanera
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Más de Instituto de Capacitacion Aduanera (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
Un fallo clave desde la cima de la Justicia
Un fallo clave desde la cima de la JusticiaUn fallo clave desde la cima de la Justicia
Un fallo clave desde la cima de la Justicia
 
MODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
MODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIAMODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
MODIFICACIONES AL CODIGO ADUANERO. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
 
Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023
Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023
Anuario del Instituto de Capacitación Aduanera 2023
 
Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.
Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.
Aspectos de Valor. El alcance del control en materia de empresas vinculadas.
 
Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.
Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.
Aduana – Valor que revierte al vendedor en materia de importación.
 
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdfCÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf
 
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.
 
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...
 
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdfEl desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf
 
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.
 
Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.
Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.
Del GATT al Bitcoin y el Metaverso.
 
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.
 
Los suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importador
Los suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importadorLos suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importador
Los suministros a título gratuito o precio reducido realizados por el importador
 
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...
 
Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...
Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...
Valoración Aduanera. La aplicación del método deductivo por parte de las adua...
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
 
La nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericano
La nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericanoLa nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericano
La nueva ruta de la seda como estrategia para el desarrollo latinoamericano
 
Anuario 2021 Instituto de Capacitación Aduanera
Anuario 2021 Instituto de Capacitación AduaneraAnuario 2021 Instituto de Capacitación Aduanera
Anuario 2021 Instituto de Capacitación Aduanera
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

La oleada proteccionista y los acuerdos de libre comercio.

  • 1. LA OLEADA PROTECCIONISTA Y LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO Profesor Carlos A. Canta Yoy1 La situación actual del comercio internacional es preocupante para todos. No solamente para los productores, industriales, exportadores e importadores, sino también para los operadores tales como los profesionales del comercio exterior. El viejo enfrentamiento entre el proteccionismo, el cierre a las relaciones comerciales externas y la apertura o el libre comercio está ahora en plena actualidad. Para no remontarnos demasiado en el tiempo, es provechoso recordar lo sucedido en la década de 1930. Estados Unidos, más o menos como actualmente, era la primera potencia mundial en materia de economía y de intercambio comercial con el resto del mundo. La Ley Smoot-Hawley aprobada por el Congreso en 1930 después de la famosa crisis de 1929 era una ley restrictiva que aumentaba drásticamente las trabas y principalmente los derechos aduaneros a la importación de alrededor de 20 mil mercaderías. El pretexto era el viejo argumento de los proteccionistas: amparar la producción agrícola e industrial y consiguientemente la mano de obra del país. El resultado de esta medida fue una depresión del comercio mundial en toda la década de los treinta, debido a que, por añadidura, los demás países también adoptaron medidas similares. Todos perdieron y las crisis se generalizaron. En América Latina, no es casualidad, fue la década de los golpes de estado militares. En una guerra comercial como se avecina hoy nadie gana. Todos pierden. Aunque algunos más que otros. A partir de la asunción del presidente Trump el proteccionismo está comenzando a expandirse peligrosamente a partir de las medidas adoptadas por el principal protagonista del comercio mundial. Aunque el proteccionismo siempre ha existido de una manera o de otra el proceso recién ha comenzado y las consecuencias finales, vista la experiencia, pueden llegar a ser muy duras para todos los países del mundo. El libre comercio y la apertura parecen estar entonces en retirada. Aquella crisis de los años treinta vino a solucionarse, lamentablemente, al fin de la II Guerra Mundial que costó 60 millones de muertos. Fue necesaria una espantosa guerra para volver a la realidad. La creación del GATT en 1947 y sus comienzos el año siguiente se hizo sobre la base de la apertura comercial, la baja de los aranceles de importación, la libre circulación y la atenuación o eliminación de las restricciones no arancelarias. Los beneficios que tal política produjo son innegables dado que el comercio internacional de mercaderías se multiplicó varias veces. Nada más que en los últimos diez años se ha duplicado el monto del intercambio mundial. 1 "Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de los autores".
  • 2. El caso de la Argentina Nuestro país ha tenido en realidad una doble política con respecto a este tema. Por un lado todavía está en los primeros lugares del ranking de los países más proteccionistas y cerrados del mundo (llegó a ocupar el segundo lugar detrás de Rusia), pero por otro lado, ha realizado muchos acuerdos de libre comercio, especialmente con países latinoamericanos pero también con otros de África (Egipto y Unión Aduanera de África del Sur) y Asia (Israel e India). Los últimos cuatro acuerdos citados están comenzando a funcionar con buenos resultados y mejores perspectivas. También se han agregado otros países como Argelia y Vietnam con los cuales si bien no tenemos acuerdos comerciales el intercambio está aumentando. La tendencia parece ser la diversificación de nuestras exportaciones. Respecto a los acuerdos con los países latinoamericanos, miembros de la ALADI, comenzaron a negociarse hace casi sesenta años y han funcionado aceptablemente desde entonces. El más destacado de todos por la importancia del volumen de su comercio es el Mercosur. Si bien este emprendimiento no ha alcanzado los objetivos propuestos en el momento de su creación (marzo de 1991) ha incrementado el volumen y el valor del comercio entre sus miembros. En el momento actual y desde hace algunos años padece de un estancamiento más que notorio. Pueden esgrimirse muchas y variadas razones, pero en nuestra opinión en el fondo todas pueden resumirse en una sola: el incumplimiento de lo acordado. La violación del Derecho. Pueden citarse muchos ejemplos de la última afirmación. Basten dos nada más: el establecimiento de las licencias previas no automáticas para las importaciones de productos originarios del Mercosur y los derechos de exportación que también se aplican a las mercaderías que se dirigen a los países miembros. Ambas medidas no están permitidas expresamente por el Tratado de Asunción ni por la normativa del Mercosur, además de la existencia de sentencias del Tribunal Arbitral que prohíben la adopción de tales medidas a los países asociados. Otros acuerdos sumamente atendibles por su buen funcionamiento son los concretados por el Mercosur con Chile (AAP.CE/35), con Bolivia (AAP.CE/36), con Perú (AAP.CE/58), con Colombia, Ecuador y Venezuela (AAP.CE/59). Es de mencionar por su importancia el acuerdo bilateral con México (AAP.CE/6) que incluye un acuerdo automotor. Finalmente, Argentina y Brasil tienen un acuerdo fuera del Mercosur que es el realizado sobre la industria automotriz (AAP.CE/14). Según datos de la OMC existen en el momento actual más de trescientos acuerdos de libre comercio, los cuales por ahora sobreviven a la oleada proteccionista que se avecina. Puede opinarse, claro está, a favor o en contra del proteccionismo y del libre comercio. Pero lo mejor de todo es comparar los resultados: a los países latinoamericanos, por ejemplo, cercanos que son aperturistas (Chile, Perú, Colombia y hasta México) le va mucho mejor que a los cerrados del Atlántico (Argentina, Brasil, ni qué decir Venezuela). Deberíamos preguntarnos entonces porqué y actuar en consecuencia.