SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Vice-Rectorado Académico 
Decanato de Postgrado 
Maestría en Comunicación Corporativa 
Lcda. Angélica Valles Rodríguez 
C.I: 18.807.459 
Gerencia en Venezuela – Nivelación
Una organización, es un grupo social 
compuesto por personas, tareas y 
administración que forman una estructura 
sistemática de relaciones de interacción, 
tendientes a producir bienes, servicios o 
normativas para satisfacer las necesidades de 
una comunidad dentro de un entorno, y así 
poder lograr el propósito distintivo que es su 
misión. 
Puleo define Sistema como “un conjunto 
de entidades caracterizadas por ciertos 
atributos, que tienen relaciones entre sí y 
están localizadas en un cierto ambiente, 
de acuerdo con un cierto objetivo.
Organización Formal 
Mecanismo o estructura que permite a las personas 
elaborar conjuntamente en una forma efectiva. 
Organización Informal 
Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas 
de los individuos ante la organización formal. 
Organizaciones Sociales 
Grupo de persona constituido formalmente para alcanzar, 
con mayor eficiencia determinado objetivos en común que 
individualmente no es posible lograr.
Es una estructura en la que sus componentes trabajan para 
conformar un sistema en el que mediante el grupo social se 
desarrollan de manera efectiva y coordinadas los objetivos de 
la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el 
mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una 
interacción reciproca entre ellos.
La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como 
una forma sistemática y científica de aproximación y 
representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una 
orientación hacia una práctica estimulante para formas de 
trabajo transdisciplinarias. 
Según Ludwin Von Bertalanffy, la teoría de sistemas trata 
de una construcción teórica q se ocupa de los principios y 
de las leyes que conciernen a toda clase de sistemas, no 
importa que rama científica, busca la formalización 
matemática de las relaciones y de las funciones isomorfas 
características del conjunto de los sistemas del mundo 
material e inmaterial.
a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que 
permita describir las características, funciones y 
comportamientos sistémicos. 
b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos 
comportamientos. 
c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes
a. Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y 
modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del 
observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones 
simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer 
tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo 
conceptual con las características de los objetos. 
b. Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, 
distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte 
de otros sistemas. 
c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser 
cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus 
ambientes. Como se sabe, en este punto se han producido importantes 
innovaciones en la TGS (observación de segundo orden), tales como las nociones 
que se refieren a procesos que aluden a estructuras disipativas, autor 
referencialidad, auto observación, auto descripción, auto organización y reflexión 
(Arnold,M. & D.Rodríguez. 1991).
SISTEMAS ABIERTOS 
Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, 
materia, información) de sus ambientes y esta es una característica 
propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto 
significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, 
intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o 
continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, 
morfogénesis, equifinalidad). 
SISTEMAS CERRADOS 
Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y 
ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo 
de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En 
ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a 
sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin 
variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.
SISTEMAS CIBERNETICOS 
Son aquellos que disponen de dispositivos internos de auto 
comandó (autorregulación) que reaccionan ante informaciones 
de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables 
que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el 
sistema (retroalimentación, homeorrosis). 
SISTEMAS TRIVIALES 
Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. 
Responden con un mismo output cuando reciben el input 
correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con 
la experiencia.
Los Sistemas de Información Gerencial son una colección 
de sistemas de información que interactúan entre si y que 
proporcionan información tanto para las necesidades de las 
operaciones como de la administración. 
A demás de apoyar la toma de decisiones, la coordinación 
y el control en una organización, los Sistemas de 
Información también pueden ayudar a los gerentes y jefes 
a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear 
productos nuevos.
Capturar datos: El SIG captura datos de diversas fuentes internas 
y externas de la organización. 
Procesar datos: Los datos capturados se procesan para 
convertirlos en información necesaria. 
Almacenar la información: El SIG almacena los datos 
procesados o sin procesar para su utilización en el futuro. Si 
alguna información no es inmediatamente necesaria, se almacena 
como una organización de registros, para su posterior uso. 
Recuperar la Información: El SIG recupera la información de sus 
almacenes de datos a medida que es requerida por varios 
usuarios. 
Difusión de la información: La información, que es el producto 
Final del proceso realizado por el SIG, se difunde a los usuarios de 
la organización. Esta difusión es periódica.
Apoyo a los Procesos de Negocio: Se usa para tratar entradas como una 
solicitud del cliente y salidas como los servicios a los clientes y soporta 
operaciones actuales. 
Apoyar la operación de una organización empresarial: El SIG apoya las 
operaciones de una organización empresarial, facilitando la información 
oportuna, conservación y el acrecentamiento que proporciona flexibilidad en 
la operación de una organización. 
Apoyar la toma de decisiones: El SIG apoya la toma de decisiones de los 
empleados en sus operaciones diarias. También con los directivos en la 
toma de decisiones para alcanzar las metas y objetivos de la organización. 
Diferentes modelos matemáticos y herramientas de TI se utilizan para el 
propósito de evolución de las estrategias para satisfacer las necesidades 
competitivas. 
Estrategias para una organización: Hoy en día cada negocio se está 
ejecutando en un mercado competitivo. SIG apoya la organización para 
desarrollar estrategias apropiadas para el negocio establecidas en un 
entorno competitivo.
• www.wikipedia.org 
• www.blogspot.com 
• www.gepsea.tripod.com/sistema.htm 
• www.Monografias.com 
• Introducción a los conceptos basicos de la teoria general 
de sistemas (Material Unidad II – Comunicación 
Corporativa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasEfrain Prieto
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
Fabianny Fuenmayor
 
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
Felipe Roberto Mangani
 
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMsherlycast
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
freddypl
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciayarygarcia
 
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra PereiraMinuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
engerlynmmatos
 
Fundamentos de Sistemas
Fundamentos de SistemasFundamentos de Sistemas
Fundamentos de Sistemas
Johan España
 
Teoria general de sistemas produc 2(original)
Teoria general de sistemas   produc 2(original)Teoria general de sistemas   produc 2(original)
Teoria general de sistemas produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Fundamentos de sistemas parte II
Fundamentos de sistemas parte IIFundamentos de sistemas parte II
Fundamentos de sistemas parte IIRobert Rodriguez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
RamiroCoria2
 
Organización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemasOrganización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemas
CECY50
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas djxawy
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
Jason Castillo Martinez
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistemaTatiana Lubetzky
 
Bases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento SistemicoBases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento Sistemico
Universidad Nacional de Ingenieria
 

La actualidad más candente (19)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
 
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
 
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra PereiraMinuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
 
Fundamentos de Sistemas
Fundamentos de SistemasFundamentos de Sistemas
Fundamentos de Sistemas
 
Teoria general de sistemas produc 2(original)
Teoria general de sistemas   produc 2(original)Teoria general de sistemas   produc 2(original)
Teoria general de sistemas produc 2(original)
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Fundamentos de sistemas parte II
Fundamentos de sistemas parte IIFundamentos de sistemas parte II
Fundamentos de sistemas parte II
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Organización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemasOrganización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemas
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
Bases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento SistemicoBases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento Sistemico
 

Similar a La Organización como Sistema

Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
pachilongo
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
Jose Luis Marquez Moncada
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Claris Bradley
 
contabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptxcontabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptx
Federico Indorf
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistemarebeca_or
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasaustinmi
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Ysamargs
 
La org como sistema (1)
La org como sistema (1)La org como sistema (1)
La org como sistema (1)
Yessi Dieudonné
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
Juan Camilo Villalobos
 
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
hdkfkduys24
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Neiry Mora
 
Luis fernandez
Luis fernandezLuis fernandez
Luis fernandez
Luis_Luis1
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
Mariolis Flores C
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
Edisson Narvaez
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Alberto Hernandez
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
yarygarcia
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 

Similar a La Organización como Sistema (20)

Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
contabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptxcontabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptx
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
La org como sistema (1)
La org como sistema (1)La org como sistema (1)
La org como sistema (1)
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
 
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Luis fernandez
Luis fernandezLuis fernandez
Luis fernandez
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 

Más de Angelica del Valle C Valles Rodriguez

Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Twitter en la empresa
Twitter en la empresaTwitter en la empresa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerencialesMi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 

Más de Angelica del Valle C Valles Rodriguez (7)

Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Twitter en la empresa
Twitter en la empresaTwitter en la empresa
Twitter en la empresa
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Teorías europeas
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
 
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerencialesMi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La Organización como Sistema

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Lcda. Angélica Valles Rodríguez C.I: 18.807.459 Gerencia en Venezuela – Nivelación
  • 2. Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Puleo define Sistema como “un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo.
  • 3. Organización Formal Mecanismo o estructura que permite a las personas elaborar conjuntamente en una forma efectiva. Organización Informal Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal. Organizaciones Sociales Grupo de persona constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinado objetivos en común que individualmente no es posible lograr.
  • 4. Es una estructura en la que sus componentes trabajan para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollan de manera efectiva y coordinadas los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una interacción reciproca entre ellos.
  • 5. La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. Según Ludwin Von Bertalanffy, la teoría de sistemas trata de una construcción teórica q se ocupa de los principios y de las leyes que conciernen a toda clase de sistemas, no importa que rama científica, busca la formalización matemática de las relaciones y de las funciones isomorfas características del conjunto de los sistemas del mundo material e inmaterial.
  • 6. a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos. c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes
  • 7. a. Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos. b. Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. Como se sabe, en este punto se han producido importantes innovaciones en la TGS (observación de segundo orden), tales como las nociones que se refieren a procesos que aluden a estructuras disipativas, autor referencialidad, auto observación, auto descripción, auto organización y reflexión (Arnold,M. & D.Rodríguez. 1991).
  • 8. SISTEMAS ABIERTOS Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad). SISTEMAS CERRADOS Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.
  • 9. SISTEMAS CIBERNETICOS Son aquellos que disponen de dispositivos internos de auto comandó (autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis). SISTEMAS TRIVIALES Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.
  • 10. Los Sistemas de Información Gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre si y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración. A demás de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control en una organización, los Sistemas de Información también pueden ayudar a los gerentes y jefes a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear productos nuevos.
  • 11. Capturar datos: El SIG captura datos de diversas fuentes internas y externas de la organización. Procesar datos: Los datos capturados se procesan para convertirlos en información necesaria. Almacenar la información: El SIG almacena los datos procesados o sin procesar para su utilización en el futuro. Si alguna información no es inmediatamente necesaria, se almacena como una organización de registros, para su posterior uso. Recuperar la Información: El SIG recupera la información de sus almacenes de datos a medida que es requerida por varios usuarios. Difusión de la información: La información, que es el producto Final del proceso realizado por el SIG, se difunde a los usuarios de la organización. Esta difusión es periódica.
  • 12. Apoyo a los Procesos de Negocio: Se usa para tratar entradas como una solicitud del cliente y salidas como los servicios a los clientes y soporta operaciones actuales. Apoyar la operación de una organización empresarial: El SIG apoya las operaciones de una organización empresarial, facilitando la información oportuna, conservación y el acrecentamiento que proporciona flexibilidad en la operación de una organización. Apoyar la toma de decisiones: El SIG apoya la toma de decisiones de los empleados en sus operaciones diarias. También con los directivos en la toma de decisiones para alcanzar las metas y objetivos de la organización. Diferentes modelos matemáticos y herramientas de TI se utilizan para el propósito de evolución de las estrategias para satisfacer las necesidades competitivas. Estrategias para una organización: Hoy en día cada negocio se está ejecutando en un mercado competitivo. SIG apoya la organización para desarrollar estrategias apropiadas para el negocio establecidas en un entorno competitivo.
  • 13. • www.wikipedia.org • www.blogspot.com • www.gepsea.tripod.com/sistema.htm • www.Monografias.com • Introducción a los conceptos basicos de la teoria general de sistemas (Material Unidad II – Comunicación Corporativa)