SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela. 
Universidad Fermín Toro. 
Decanato de Post-grado. 
Maestría: Gerencia Empresarial 
LA PARADOJA 
(James C. Hunter) 
Realizado Por: 
Ing. Jhoiser Leonett. 
V-20.935.087. 
Grupo 15 A. 
Maturín, Octubre 2014.
PROLOGO 
La “Paradoja”, relata la historia de un hombre empresario de edad madura, 
llamado John Daily, quien durante una etapa de su vida fue considerado como uno de los 
mejores empresarios capaz de poder hacer que cualquier empresa fuera capaz de salir a flote a 
pesar de los problemas. Lamentablemente esto hice que John comenzara a descuidar poco a 
poco ciertos aspectos por lo que comienza a tener problemas familiares, sociales y laborales. 
Por recomendación de su esposa (Rachel), este toma la decisión de asistir a la 
iglesia a hablar con el pastor quien le recomienda participar en un retiro espiritual, le indica que 
actualmente muchos empresarios hacían esto como una forma de poder darles un respiro a sus 
vidas y poder alejarse del trabajo. O que les permite poder pensar en las cosas y ver como se 
pueden solventar las diferentes situaciones por las cuales esta pasando. La idea del pastor a 
John no le resulto agradable por ello este le indica que en dicho retiro se encontraba un hombre 
llamado Lend Hoffman, quien en su época laboral fue un reconocido empresario y escritor de 
artículos relacionados con el liderazgo y crecimiento empresarial. 
John quien siempre había sido fan de dicho escritor toma la decisión de asistir al 
monasterio, solo por el siempre hecho de conocer a esta persona y poder aprender de el las 
herramientas necesarias para poder desarrollar sus estrategias. Es a partir de aquí donde 
comenzara la aventura de John en dicho retiro, mismo que le hará cambiar su vida y la forma de 
ver las cosas que esta en su alrededodor.
CAPITULO I 
Las Definiciones
CAPITULO I 
En este capitulo se tome en cuenta la participación de cada uno de las personas que se 
encontraba en el monasterio, todo esto como una forma de poder investigar cuales eran las 
principales causas que generan que todo organización empresarial, familiar y social no funciona de 
forma adecuado. Es por ello que se de definen temas tan fundamentales como lo son: 
- El Liderazgo: Se define como el arte de influir sobre la gente, por ellos se puede lograr que el 
personal sea capaz de trabajar con entusiasmo en la consecución de los objetivos y en pro del bien 
común. 
- La Autoridad: Al igual de el liderazgo esta se considera como el arte de conseguir que los demás 
hagan voluntariamente lo que tu quieres, esto se logra por medio del ejemplo, respeto, comunicación 
y la influencia personal que se tenga sobre los demás. 
- La Comunicación: Es la parte fundamental dentro de todo proceso, ya que por medio de ella las 
personas son capaz de entenderse y de poder intercambiar sus ideas, inconformidad u opiniones 
sobre las diversas situaciones por la cual puede estar pasando la organización o por la cuales esta 
pasando personalmente. 
- La confianza: Elemento de gran importancia dentro de cualquier relación, personal y laboral. Ya que 
si esta se encuentra ausente se genera desconfianza por lo que las personas no se sienten 
identificados con los mismos objetivos por lo que se comienza a dudar de las actividades que se están 
realizando.
CAPITULO I 
Durante este capitulo, cada uno de los participantes comienza a darse cuenta de que con 
conceptos tan simples como liderazgo, autoridad, comunicación y confianza se pueden conseguir buenos 
resultados en cada una de las actividades de las cuales ellos tomaron la decisión de ser lideres. Por ello entre 
los participante del retiro acordaron que un buen lidere debe ser capaz de posee características, que le 
permitan a las personas a su cargo, el poder tener confianza en su organización y por ende se mantiene la 
motivación. Las cualidad para un buen líder debe ofrecer para ser ejemplo de otros son: 
 Honrado, Digno de confianza. 
 Ejemplar. 
 Pendiente de los demás. 
 Comprometido. 
 Atento. 
 Exige responsabilidad a la gente. 
 Trata a la gente con respeto. 
 Anima a la gente. 
 Actitud positiva, Entusiasta. 
 Aprecia a la gente. 
IMPRESION 
Cabe resaltar que cada uno de ellos como cada uno de nosotros somos los encargados de tomar 
el rumbo de nuestras vidas y ello influirá sobre los demás, y mas aun cuando se ocupan puestos de liderazgo ya 
que con el ejemplo se le pueden enseñar a los demás. Es por ello que se debe mantener una buena posición 
frente a cada uno de los retos que se vayan planteando durante el resto de la vida.
CAPITULO II 
El Paradigma Antiguo 
Concepto 
Modelo 
Ejemplo
CAPITULO II 
En este capitulo se habla sobre los paradigmas que poseen las personas, mismos que se 
han ido formando durante sus vida , es por ello que se dice que muchos de estos paradigmas están mal 
enfocados ya que se distorsiona la realidad. Durante la segunda clase los participantes del retiro 
aprendieron sobre la necesidad que deben satisfacer los lideres para que sus empleados o las personas 
que están a su cargo sean capaz de dar de ellas el mejor de los resultados es por ello que se considera a 
los paradigmas como los patrones psicológicos, modelos y mapas que nos valen para no perder el 
rumbo. Por lo tanto es importante que reconsideremos continuamente nuestros paradigmas respecto a 
nosotros mismos, al mundo que nos rodea , a nuestras empresas y a otras personas. 
Es por ello que la innovación y las nuevas ideas deben ser siempre puestas en tela de 
juicio, ya que una organización que desea alcanzar el éxito debe de aplicar la mejora continua dentro de 
sus procesos, así como también en la formación de sus personal. Todo estos para evitar el 
estancamiento y por ende el fracaso de la misma. Es de resaltar que muchas veces el cambio asusta a la 
personas y a veces nos resulta incomodo, es aquí en donde todo buen líder deber ser capas de servir de 
ejemplo a sus supervisados para que estos ejecuten sus actividades s a favor del cambio y que no se 
resistan a este. 
La mejora continua es crucial para que las personas como para las organizaciones, 
porque nada en esta vida es permanente . Un ejemplo clave de ello se puede evidenciar en la naturaleza 
ya que ella solo se puede crecer si esta vivo y si no estas muerto. Es por ello que el éxito esta siempre 
en saber enfrentar los cambios y avanzar con las exigencias del mercado a medida que van pasando los 
años.
CAPITULO II 
Es por ello que se deben de romper lo paradigmas y ello debe empezar por los lideres ya 
que un buen líder debe ser aquí que sea capaz de servir y no solo de mandar a los demás. Es por ello que 
se resumiendo se podría decir que un líder es alguien que identifica y satisface las legitimas necesidades 
de su gente y quita todo obstáculo para que puedan, servir al cliente. Es por ello que un líder nunca debe 
confirmarse con la mediocridad, la gente necesita que se la anime a llegar a ser lo mejor posible. Puedo 
que eso no sea lo que desee, pero el líder debería estar siempre mas pendiente de las necesidades que de 
los deseo de la organización. 
Todo esto se puede alcanzar siempre y cuando se cuente con un elemento de suma 
importancia como lo es el elemento motivador o dicho de otra forma la autoestima , que incluye la 
necesidad de ser valorado, tratado con respeto, animado, el reconocimiento, los premios y todo lo que le 
permita al empleado cumplir con sus metas personales. 
IMPRESIONES: 
Un buen líder siempre debe procurar servir a los demás y no limitarse a dar ordenes a sus supervisados, 
ya que con el ejemplo se le enseña a los demás. 
E reconocimiento de las necesidades de los integrante s de una organización, empresarial, social o 
familiar. Es de gran relevancia para mantener la motivación e interés de los miembros para el logro de los 
objetivos.
CAPITULO III 
El Modelo
CAPITULO III 
Durante el relato de la paradoja, especialmente en este capitulo se relatan hechos y 
ejemplos de liderazgo dejados por grandes personajes como lo son: 
Jesucristo: Fue el líder que mayor huella dejo en sus seguidores ya que el fue capaz de con la autoridad 
poder hacer que muchos otros siguieran sus pasos, Cabe resaltador que todo buen líder de poseer 
vocación de servíos y debe realizar sacrificios por el bien de las personas que lo siguen, y estoy fue lo que 
específicamente realizo Jesús al sacrificarse por el bien de los demás. Logrando cambiar al mundo sin 
ejercer ningún tipo de poder. 
Gandhi: Otro de los ejemplo de liderazgo que se han podido evidenciar durante la historia, este fue un 
líder capaz de ejercer autoridad sin ejercer el poder. Es por ello que su lucha se centro en la búsqueda de 
la libertad para su país. Fue una persona que centro su vida al logro de bien y servicio de los demás. Es 
por ello que hoy en día se reconoce como uno de los mas grandes lideres. 
Martin Luther King: Fue una persona de color que lucho por la igual de las demás personas de color. Este 
baso su liderazgo hacia el servicio y bienestar de los demás, para ellos utilizo el ejemplo y no la fuerza para 
el logro de su principal objetivo que consistió en la igualdad de derechos civiles para las personas de color. 
En estos tres ejemplos de liderazgo se evidencia la autoridad ejercida por cada una de estar 
personas sin recurrir al poder. Es por ello que se dice que un buen líder debe de estar en capacidad de 
realizar sacrificios por el bien de su organización y de sus empleados. Ya que la gestión de estos debe estar 
centrada en el servicio.
CAPITULO III 
Es por ello que todo líder deber estar en capacidad de poseer un liderazgo que perdure en el 
tiempo, fundado en la influencia o autoridad, y esta as u vez debe estar fundada en el servicio, o en el sacrificio 
por aquellos que dirigimos. Tomando en cuenta la identificación y satisfacción de sus legitimas necesidades . Para 
ello debe de existir la voluntad o amor por lo que se realiza. Es de aquí donde surgen la siguiente formula: 
INTENCIONES – ACCIONES = CORTESIA. 
De donde se desglosa que si en la organizaciones se tienen las mejores intensiones del mundo, pero no se cuenta 
con las acciones adecuadas no se podrá obtener la cortesía necesaria. Para que el ambiente de trabajo sea el mas 
adecuado a las necesidad del personal. Es por ello que debe contar con las dos características para que la formula 
funcione de la siguiente manera: 
INTENCIONES + ACCIONES = VOLUNTAD 
Por ende solo cuando nuestras acciones son consecuentes con nuestras intenciones, nos convertimos en gente 
consecuente y en lideres. Tomando como horizonte la vocaciones de servicios por el bien de la organización y del 
personal que labora en ella. 
IMPRESIONES: 
Sera siempre de suma importancia y relevancia que todo buen líder sea capaz de entender que sus decisiones, 
acciones e intenciones, repercutirá en los demás. Es por ello que este debe estar orientado al servicio para 
alcanzar el logro de los objetivos por el bien común.
CAPITULO IV 
El verbo
CAPITULO IV 
Durante el curto capitulo se habla sobre el significado de la palabra amor y como esta debe 
ser orientado por lo lideres a la hora de ejercer sus funciones como responsables de la organización. Ya que 
la definición de esta palabra corresponde a el respeto que se debe tener por los demás. Es por ello que es 
aquí en donde la comunicación formara parte importante de la interacción entre el líder y los empleados ya 
que este necesita ser escuchando, con la finalidad de poder satisfacer sus necesidades personales. Por ello 
se dice que las acciones que toma un buen líder se deben orientar siempre hacia la satisfacción de las 
necesidades del personal y no de los deseos personales. Todo esto se resumen en la frase : “Obras son 
Amores”. 
Es por ello que amor y liderazgo guardan estrecha relación dentro de las cualidades que 
debe posee todo buen líder. Además de muchas otras cualidades que se definen como: 
Afabilidad: Se define como la cualidad de poder prestar atención, apreciar y animas a los demás. 
Humildad: Consiste en el ser autentico y sin pretensiones ni arrogancia. 
Respeto: Es la capacidad de tratar a os demás como si fueran importante. Dicho de otra forma es la 
capacidad de poder darle a los demás la relevancia que merecen. 
Generosidad: Propiedad de satisfacer las necesidades de los demás, incluso antes que las propias. 
Indulgencia: No guardar rencor al que nos perjudica. En el caso de los lideres No deben dejar que sus 
emociones se apoderen de su decisiones. 
Honradez: Estar libres de engaños. 
Compromiso: Atenerse a las propias elecciones.
CAPITULO IV 
El líder comprometido esta consagrado a un desarrollo integral de su persona y a una 
mejora continua, se compromete a llegar a ser el mejor líder que puede llegar a ser, el que la gente a 
la dirige se merece . Es también una posición por la gente y por el equipo, por presionarles para que 
lleguen a ser tan buenos como les sea posible. Esto requiere compromiso, pasión y una visión por 
parte del líder hacia donde va su grupo. 
IMPRESIONES 
El papel que juega el líder, es de suma importancia dentro y fuera de la empresa ya 
que este repercute en la vida de sus supervisados. Es por ello que las cualidades que debe poseer 
todo buen líder son: paciencia, humildad, afabilidad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y 
compromiso. Es por ello que siempre se debe dar lo mejor de si mismo, amar y servir. Realizando las 
acciones en funcione del servicio y compromiso con la gente, la calidad y la organización.
CAPITULO V 
El Entorno
CAPITULO V 
Se trata sobre la influencia que tiene que tiene el lugar de trabajo o entorno en los resultados 
de los trabajadores, para garantizar el mejor de los resultados es necesario poder contar con un entorno 
adecuado que le brinde a los trabajadores la confiabilidad y las herramientas necesarias para que ellos 
puedan dar lo mejor de ellos. 
Es de menciona que un buen líder a demás de garantizar un entorno adecuado, se tendrá que 
enfrentar a diferentes personalidades y caracteres es por ello que este debe ser capaz de modelar 
conductas, y esto solo se podrá llevar acabo si el empleado se siente conforme y se posee la suficiente 
autoridad como para que este siga los lineamientos establecidos. 
IMPRESIONES 
El entorno jugara un papel fundamental en el desarrollo de las cualidades y actitudes que 
pueda generar el empleado hacia la organización. Ya que las condiciones adecuadas, solo facilitan la 
formación de criterios u conductas, Es por ello que se dice que sí, un empleado se desenvuelve en un 
ambiente correcto este podrá dar lo mejor de si para alcanzar el logro del éxito y los objetivos personales, 
sociales y profesionales.
CAPITULO VI 
La Elección
CAPITULO VI 
En esta parte de la lectura se toca el significado y la importancia que tienen las 
elecciones personales en la vida de cada persona, además habla de cómo hoy en día gran parte de las 
personas prefiere no tomar la responsabilidad de sus acciones, por lo que siempre buscan la forma de 
culpar a otros de sus errores. 
Es de resaltar que la elección o decisión que se tomen durante la vida de cada persona, 
son responsabilidad de cada uno. Es por ello que a la hora de realizar alguna elección se debe analizar 
si esta me ayudara o no al logro de mis metas y necesidades. 
Es por ello que se dice que el liderazgo no es una cuestión de personalidad, posesiones 
o carisma, sino lo que tu como persona has decidido ser. Ya que siempre ocuparemos el roll que 
hemos elegido para nuestras vidas. 
IMPRESIONES 
EL líder debe siempre tener en cuenta que sus elecciones son de gran importancia, ya 
que dependerán muchos factores como lo son: El personal, la organización, la productividad la 
calidad y el servicio . Toda elección debe estar fundamentada al logro de los objetivos en común y al 
respaldo de las necesidades personales que posean los miembros de la organización.
CAPITULO VII 
Los Resultados
CAPITULO VII 
En el ultimo día del relato se habla sobre los resultados que se obtienen de 
acuerdo a la elecciones que se tomen en un determinado momento. Ya que estas deben ir 
orientadas a satisfacer las necesidades de los empleados y servicios. Es por ello que el esfuerzo 
que se requiere para poder conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar 
lo mejor de uno mismo por los demás, y la disciplina, Serán las características que debe poseer 
la persona que ha decidido ser líder. 
Es por ello que las personas que han decidió ser lideres deben poseer vocación 
de servicio, ya que con su ejemplo, autoridad, disciplina, y elecciones motivaran a los demás, 
para que estos puedan dar siempre el mejor resultado; alcanzando así la satisfacción personal y 
laboral. 
Par que un líder pueda recibir siempre el mejor de los resultados de parte de sus 
seguidores debe recordar que, siempre debe tratar a los demás como siguiera que al lo 
trataran. Por ello se dice que todos deben ser tratados como las personas importantes que son. 
Durante la conversación sostenida ese día en la clase dicen : Al pospones 
nuestras propias necesidades y deseos y dar los mejor de nosotros mismos por los demás, 
estamos creciendo. Nos dejamos de preocupar tanto por nosotros mismos y tomamos mas 
conciencia del otro. Palabras de gran relevancia y de ejemplo para todo líder.
CAPITULO VII 
IMPRESIONES 
Un fragmento de mucha relevancia dentro de este capitulo cita lo siguiente: “Amar, servir 
dar lo mejor de nosotros mismos por los demás nos obliga a salir de nuestro egocentrismo. Amar a los 
demás nos Obliga a crecer”. Es por ello que se dice que algunos lideres nacen y otros se van forjando 
durante su vida. 
El liderazgo es una conducta o figura de demanda grandes responsabilidades, mismas 
que solo pueden ser alcanzadas si la persona que ejerce esta figura es capaz de comprender y de sentir 
empatía, para que sus empleados siempre sea lo mejor que puedan.
EPILOGO 
Los seis participantes del retiro comieron juntos por ultima vez antes de decirse 
adiós, corrieron muchas lagrimas. Hasta el pastor y el sargento se abrazaron y rieron a 
carcajadas. El sargento les propuso volver a reunir.se Y todos prometieron asistir con gran 
entusiasmo. 
John se retiro a buscar sus cosas en su habitación y salió a sentarse en el banco 
cercano ala aparcamiento. Mientras esperaba a que su espero volviera por el. El sabia que no 
podía irse de aquel lugar sin despedirse del profesor (simeon), quien le había enseñado tantas 
cosas en esa semana. De repente decidió buscarlo, bajo las escaleras hasta el lago Michigan. Y a 
lo lejos vio una figura humana, era el profesor. Se acerco a el y le dijo no se como agradecerte 
por todo lo que me has enseñado . Este le respondió que sabia que el lo haría bien y le cito la 
siguiente frase. 
“DE NADA VALE HABER APRENDIDO BIEN ALGO SI NO SE HACE BIEN”.
Significar algo en la vida de los otros es tan importante… Hay un antiguo dicho 
de una tribu india que reza: “Cuando naciste lloraste y el mundo se lleno de 
gozo. Vive tu vida de manera que cuando mueras el mundo llore y tu te llenes 
de gozo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
Eduardo Zacarías
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
AndreaSuescun1102
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Omarling Isabel Granda Paredes
 
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel BlancoResumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Samuel Blanco
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
17612694
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
moraelsa12
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
José Castillo
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
Eustiquio Aponte
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
Oslimary Silva
 
El papel de la mujer
El papel de la mujerEl papel de la mujer
El papel de la mujer
janneth0012
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
ksequera2110
 
Patricia asuaje la paradoja
Patricia asuaje    la paradojaPatricia asuaje    la paradoja
Patricia asuaje la paradoja
PatriciaAsuaje
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 
Resumen libro La Paradoja
Resumen libro La ParadojaResumen libro La Paradoja
Resumen libro La Paradoja
ivettch
 
El Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su FerrariEl Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su Ferrari
Athamaica Marin Cattafi
 
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
rogerivero
 
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptxLa paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
mauvalle21
 
paradoja
paradojaparadoja
paradoja
nilaska
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
nilaska
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
 
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel BlancoResumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
 
El papel de la mujer
El papel de la mujerEl papel de la mujer
El papel de la mujer
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
 
Patricia asuaje la paradoja
Patricia asuaje    la paradojaPatricia asuaje    la paradoja
Patricia asuaje la paradoja
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 
Resumen libro La Paradoja
Resumen libro La ParadojaResumen libro La Paradoja
Resumen libro La Paradoja
 
El Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su FerrariEl Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su Ferrari
 
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
 
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptxLa paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
 
paradoja
paradojaparadoja
paradoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 

Destacado

Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41
Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41
Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41
Jerônimo Medina Madruga
 
Slides flisol- Microsoft Open Source
Slides flisol- Microsoft Open SourceSlides flisol- Microsoft Open Source
Slides flisol- Microsoft Open Source
Jucinei Pereira Dos Santos
 
Microsoft Open Source
Microsoft Open SourceMicrosoft Open Source
Microsoft Open Source
Yago Luiz
 
Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013
Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013
Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013
Jerônimo Medina Madruga
 
Normalização e as Pequenas Empresas de Software
Normalização e as Pequenas Empresas de SoftwareNormalização e as Pequenas Empresas de Software
Normalização e as Pequenas Empresas de Software
Gisele Villas Boas
 
Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?
Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?
Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?
flisolmaringa
 
Introdução ao processamento paralelo com o Grand Central Dispatch
Introdução ao processamento paralelo com o Grand Central DispatchIntrodução ao processamento paralelo com o Grand Central Dispatch
Introdução ao processamento paralelo com o Grand Central Dispatch
flisolmaringa
 
Open Office Writter
Open Office WritterOpen Office Writter
Open Office Writter
Marta Rocha
 
Licenciamento de software
Licenciamento de softwareLicenciamento de software
Licenciamento de software
Robson Castro
 
Computação em nuvem
Computação em nuvemComputação em nuvem
Computação em nuvem
Ricardo Martins ☁
 
Software livre: por que usar? (oficial)
Software livre: por que usar? (oficial)Software livre: por que usar? (oficial)
Software livre: por que usar? (oficial)
José Nascimento
 
Tipos de Licença de Softwares
Tipos de Licença de SoftwaresTipos de Licença de Softwares
Tipos de Licença de Softwares
Lucas Castejon
 
Software livre software proprietário software comercial
Software livre software proprietário  software comercialSoftware livre software proprietário  software comercial
Software livre software proprietário software comercial
Flávio Simões
 
Software Livre
Software LivreSoftware Livre

Destacado (14)

Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41
Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41
Liberté, Licence, Communauté - Hack Thursday: CW 41
 
Slides flisol- Microsoft Open Source
Slides flisol- Microsoft Open SourceSlides flisol- Microsoft Open Source
Slides flisol- Microsoft Open Source
 
Microsoft Open Source
Microsoft Open SourceMicrosoft Open Source
Microsoft Open Source
 
Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013
Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013
Oficina de Python - Tchelinux Livramento 2013
 
Normalização e as Pequenas Empresas de Software
Normalização e as Pequenas Empresas de SoftwareNormalização e as Pequenas Empresas de Software
Normalização e as Pequenas Empresas de Software
 
Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?
Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?
Software livre: filosofia, utopia ou alternativa viável?
 
Introdução ao processamento paralelo com o Grand Central Dispatch
Introdução ao processamento paralelo com o Grand Central DispatchIntrodução ao processamento paralelo com o Grand Central Dispatch
Introdução ao processamento paralelo com o Grand Central Dispatch
 
Open Office Writter
Open Office WritterOpen Office Writter
Open Office Writter
 
Licenciamento de software
Licenciamento de softwareLicenciamento de software
Licenciamento de software
 
Computação em nuvem
Computação em nuvemComputação em nuvem
Computação em nuvem
 
Software livre: por que usar? (oficial)
Software livre: por que usar? (oficial)Software livre: por que usar? (oficial)
Software livre: por que usar? (oficial)
 
Tipos de Licença de Softwares
Tipos de Licença de SoftwaresTipos de Licença de Softwares
Tipos de Licença de Softwares
 
Software livre software proprietário software comercial
Software livre software proprietário  software comercialSoftware livre software proprietário  software comercial
Software livre software proprietário software comercial
 
Software Livre
Software LivreSoftware Livre
Software Livre
 

Similar a La paradoja (jhoiser l.)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
angiieporras
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
lgbernal8606
 
La paradoja hg
La paradoja hgLa paradoja hg
La paradoja hg
hpgg
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
llandeo
 
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
RudyVsquezPalacios
 
Liderazgo ii
Liderazgo iiLiderazgo ii
Liderazgo ii
NataliNohemi
 
Unidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgoUnidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgo
Docentic Inecicu
 
Tema De InvestigacióNm Para Anali
Tema De InvestigacióNm Para AnaliTema De InvestigacióNm Para Anali
Tema De InvestigacióNm Para Anali
analicita06
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS
 
La Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar MillanLa Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar Millan
Nelsymar Millán Moreno
 
La paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaenLa paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaen
jhonnathan jaen
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)
annydiazrivas
 
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdfLIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
AdrianSanizo
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
baggierime
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
moraelsa12
 
Liderazgo ii
Liderazgo ii  Liderazgo ii
Liderazgo ii
Jose Herrera
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
chipolita
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
mariguvi
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 

Similar a La paradoja (jhoiser l.) (20)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
 
La paradoja hg
La paradoja hgLa paradoja hg
La paradoja hg
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
 
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
 
Liderazgo ii
Liderazgo iiLiderazgo ii
Liderazgo ii
 
Unidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgoUnidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgo
 
Tema De InvestigacióNm Para Anali
Tema De InvestigacióNm Para AnaliTema De InvestigacióNm Para Anali
Tema De InvestigacióNm Para Anali
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
La Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar MillanLa Paradoja Nelsymar Millan
La Paradoja Nelsymar Millan
 
La paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaenLa paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaen
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)
 
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdfLIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Liderazgo ii
Liderazgo ii  Liderazgo ii
Liderazgo ii
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 

Más de jhoiserl

Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
jhoiserl
 
Flujograma (proceso de compra) jhoiserl
Flujograma (proceso de compra) jhoiserlFlujograma (proceso de compra) jhoiserl
Flujograma (proceso de compra) jhoiserl
jhoiserl
 
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
jhoiserl
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
jhoiserl
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
jhoiserl
 
Gerencia de venezuela
Gerencia de venezuelaGerencia de venezuela
Gerencia de venezuela
jhoiserl
 

Más de jhoiserl (6)

Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Flujograma (proceso de compra) jhoiserl
Flujograma (proceso de compra) jhoiserlFlujograma (proceso de compra) jhoiserl
Flujograma (proceso de compra) jhoiserl
 
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Gerencia de venezuela
Gerencia de venezuelaGerencia de venezuela
Gerencia de venezuela
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La paradoja (jhoiser l.)

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Decanato de Post-grado. Maestría: Gerencia Empresarial LA PARADOJA (James C. Hunter) Realizado Por: Ing. Jhoiser Leonett. V-20.935.087. Grupo 15 A. Maturín, Octubre 2014.
  • 2. PROLOGO La “Paradoja”, relata la historia de un hombre empresario de edad madura, llamado John Daily, quien durante una etapa de su vida fue considerado como uno de los mejores empresarios capaz de poder hacer que cualquier empresa fuera capaz de salir a flote a pesar de los problemas. Lamentablemente esto hice que John comenzara a descuidar poco a poco ciertos aspectos por lo que comienza a tener problemas familiares, sociales y laborales. Por recomendación de su esposa (Rachel), este toma la decisión de asistir a la iglesia a hablar con el pastor quien le recomienda participar en un retiro espiritual, le indica que actualmente muchos empresarios hacían esto como una forma de poder darles un respiro a sus vidas y poder alejarse del trabajo. O que les permite poder pensar en las cosas y ver como se pueden solventar las diferentes situaciones por las cuales esta pasando. La idea del pastor a John no le resulto agradable por ello este le indica que en dicho retiro se encontraba un hombre llamado Lend Hoffman, quien en su época laboral fue un reconocido empresario y escritor de artículos relacionados con el liderazgo y crecimiento empresarial. John quien siempre había sido fan de dicho escritor toma la decisión de asistir al monasterio, solo por el siempre hecho de conocer a esta persona y poder aprender de el las herramientas necesarias para poder desarrollar sus estrategias. Es a partir de aquí donde comenzara la aventura de John en dicho retiro, mismo que le hará cambiar su vida y la forma de ver las cosas que esta en su alrededodor.
  • 3. CAPITULO I Las Definiciones
  • 4. CAPITULO I En este capitulo se tome en cuenta la participación de cada uno de las personas que se encontraba en el monasterio, todo esto como una forma de poder investigar cuales eran las principales causas que generan que todo organización empresarial, familiar y social no funciona de forma adecuado. Es por ello que se de definen temas tan fundamentales como lo son: - El Liderazgo: Se define como el arte de influir sobre la gente, por ellos se puede lograr que el personal sea capaz de trabajar con entusiasmo en la consecución de los objetivos y en pro del bien común. - La Autoridad: Al igual de el liderazgo esta se considera como el arte de conseguir que los demás hagan voluntariamente lo que tu quieres, esto se logra por medio del ejemplo, respeto, comunicación y la influencia personal que se tenga sobre los demás. - La Comunicación: Es la parte fundamental dentro de todo proceso, ya que por medio de ella las personas son capaz de entenderse y de poder intercambiar sus ideas, inconformidad u opiniones sobre las diversas situaciones por la cual puede estar pasando la organización o por la cuales esta pasando personalmente. - La confianza: Elemento de gran importancia dentro de cualquier relación, personal y laboral. Ya que si esta se encuentra ausente se genera desconfianza por lo que las personas no se sienten identificados con los mismos objetivos por lo que se comienza a dudar de las actividades que se están realizando.
  • 5. CAPITULO I Durante este capitulo, cada uno de los participantes comienza a darse cuenta de que con conceptos tan simples como liderazgo, autoridad, comunicación y confianza se pueden conseguir buenos resultados en cada una de las actividades de las cuales ellos tomaron la decisión de ser lideres. Por ello entre los participante del retiro acordaron que un buen lidere debe ser capaz de posee características, que le permitan a las personas a su cargo, el poder tener confianza en su organización y por ende se mantiene la motivación. Las cualidad para un buen líder debe ofrecer para ser ejemplo de otros son:  Honrado, Digno de confianza.  Ejemplar.  Pendiente de los demás.  Comprometido.  Atento.  Exige responsabilidad a la gente.  Trata a la gente con respeto.  Anima a la gente.  Actitud positiva, Entusiasta.  Aprecia a la gente. IMPRESION Cabe resaltar que cada uno de ellos como cada uno de nosotros somos los encargados de tomar el rumbo de nuestras vidas y ello influirá sobre los demás, y mas aun cuando se ocupan puestos de liderazgo ya que con el ejemplo se le pueden enseñar a los demás. Es por ello que se debe mantener una buena posición frente a cada uno de los retos que se vayan planteando durante el resto de la vida.
  • 6. CAPITULO II El Paradigma Antiguo Concepto Modelo Ejemplo
  • 7. CAPITULO II En este capitulo se habla sobre los paradigmas que poseen las personas, mismos que se han ido formando durante sus vida , es por ello que se dice que muchos de estos paradigmas están mal enfocados ya que se distorsiona la realidad. Durante la segunda clase los participantes del retiro aprendieron sobre la necesidad que deben satisfacer los lideres para que sus empleados o las personas que están a su cargo sean capaz de dar de ellas el mejor de los resultados es por ello que se considera a los paradigmas como los patrones psicológicos, modelos y mapas que nos valen para no perder el rumbo. Por lo tanto es importante que reconsideremos continuamente nuestros paradigmas respecto a nosotros mismos, al mundo que nos rodea , a nuestras empresas y a otras personas. Es por ello que la innovación y las nuevas ideas deben ser siempre puestas en tela de juicio, ya que una organización que desea alcanzar el éxito debe de aplicar la mejora continua dentro de sus procesos, así como también en la formación de sus personal. Todo estos para evitar el estancamiento y por ende el fracaso de la misma. Es de resaltar que muchas veces el cambio asusta a la personas y a veces nos resulta incomodo, es aquí en donde todo buen líder deber ser capas de servir de ejemplo a sus supervisados para que estos ejecuten sus actividades s a favor del cambio y que no se resistan a este. La mejora continua es crucial para que las personas como para las organizaciones, porque nada en esta vida es permanente . Un ejemplo clave de ello se puede evidenciar en la naturaleza ya que ella solo se puede crecer si esta vivo y si no estas muerto. Es por ello que el éxito esta siempre en saber enfrentar los cambios y avanzar con las exigencias del mercado a medida que van pasando los años.
  • 8. CAPITULO II Es por ello que se deben de romper lo paradigmas y ello debe empezar por los lideres ya que un buen líder debe ser aquí que sea capaz de servir y no solo de mandar a los demás. Es por ello que se resumiendo se podría decir que un líder es alguien que identifica y satisface las legitimas necesidades de su gente y quita todo obstáculo para que puedan, servir al cliente. Es por ello que un líder nunca debe confirmarse con la mediocridad, la gente necesita que se la anime a llegar a ser lo mejor posible. Puedo que eso no sea lo que desee, pero el líder debería estar siempre mas pendiente de las necesidades que de los deseo de la organización. Todo esto se puede alcanzar siempre y cuando se cuente con un elemento de suma importancia como lo es el elemento motivador o dicho de otra forma la autoestima , que incluye la necesidad de ser valorado, tratado con respeto, animado, el reconocimiento, los premios y todo lo que le permita al empleado cumplir con sus metas personales. IMPRESIONES: Un buen líder siempre debe procurar servir a los demás y no limitarse a dar ordenes a sus supervisados, ya que con el ejemplo se le enseña a los demás. E reconocimiento de las necesidades de los integrante s de una organización, empresarial, social o familiar. Es de gran relevancia para mantener la motivación e interés de los miembros para el logro de los objetivos.
  • 10. CAPITULO III Durante el relato de la paradoja, especialmente en este capitulo se relatan hechos y ejemplos de liderazgo dejados por grandes personajes como lo son: Jesucristo: Fue el líder que mayor huella dejo en sus seguidores ya que el fue capaz de con la autoridad poder hacer que muchos otros siguieran sus pasos, Cabe resaltador que todo buen líder de poseer vocación de servíos y debe realizar sacrificios por el bien de las personas que lo siguen, y estoy fue lo que específicamente realizo Jesús al sacrificarse por el bien de los demás. Logrando cambiar al mundo sin ejercer ningún tipo de poder. Gandhi: Otro de los ejemplo de liderazgo que se han podido evidenciar durante la historia, este fue un líder capaz de ejercer autoridad sin ejercer el poder. Es por ello que su lucha se centro en la búsqueda de la libertad para su país. Fue una persona que centro su vida al logro de bien y servicio de los demás. Es por ello que hoy en día se reconoce como uno de los mas grandes lideres. Martin Luther King: Fue una persona de color que lucho por la igual de las demás personas de color. Este baso su liderazgo hacia el servicio y bienestar de los demás, para ellos utilizo el ejemplo y no la fuerza para el logro de su principal objetivo que consistió en la igualdad de derechos civiles para las personas de color. En estos tres ejemplos de liderazgo se evidencia la autoridad ejercida por cada una de estar personas sin recurrir al poder. Es por ello que se dice que un buen líder debe de estar en capacidad de realizar sacrificios por el bien de su organización y de sus empleados. Ya que la gestión de estos debe estar centrada en el servicio.
  • 11. CAPITULO III Es por ello que todo líder deber estar en capacidad de poseer un liderazgo que perdure en el tiempo, fundado en la influencia o autoridad, y esta as u vez debe estar fundada en el servicio, o en el sacrificio por aquellos que dirigimos. Tomando en cuenta la identificación y satisfacción de sus legitimas necesidades . Para ello debe de existir la voluntad o amor por lo que se realiza. Es de aquí donde surgen la siguiente formula: INTENCIONES – ACCIONES = CORTESIA. De donde se desglosa que si en la organizaciones se tienen las mejores intensiones del mundo, pero no se cuenta con las acciones adecuadas no se podrá obtener la cortesía necesaria. Para que el ambiente de trabajo sea el mas adecuado a las necesidad del personal. Es por ello que debe contar con las dos características para que la formula funcione de la siguiente manera: INTENCIONES + ACCIONES = VOLUNTAD Por ende solo cuando nuestras acciones son consecuentes con nuestras intenciones, nos convertimos en gente consecuente y en lideres. Tomando como horizonte la vocaciones de servicios por el bien de la organización y del personal que labora en ella. IMPRESIONES: Sera siempre de suma importancia y relevancia que todo buen líder sea capaz de entender que sus decisiones, acciones e intenciones, repercutirá en los demás. Es por ello que este debe estar orientado al servicio para alcanzar el logro de los objetivos por el bien común.
  • 12. CAPITULO IV El verbo
  • 13. CAPITULO IV Durante el curto capitulo se habla sobre el significado de la palabra amor y como esta debe ser orientado por lo lideres a la hora de ejercer sus funciones como responsables de la organización. Ya que la definición de esta palabra corresponde a el respeto que se debe tener por los demás. Es por ello que es aquí en donde la comunicación formara parte importante de la interacción entre el líder y los empleados ya que este necesita ser escuchando, con la finalidad de poder satisfacer sus necesidades personales. Por ello se dice que las acciones que toma un buen líder se deben orientar siempre hacia la satisfacción de las necesidades del personal y no de los deseos personales. Todo esto se resumen en la frase : “Obras son Amores”. Es por ello que amor y liderazgo guardan estrecha relación dentro de las cualidades que debe posee todo buen líder. Además de muchas otras cualidades que se definen como: Afabilidad: Se define como la cualidad de poder prestar atención, apreciar y animas a los demás. Humildad: Consiste en el ser autentico y sin pretensiones ni arrogancia. Respeto: Es la capacidad de tratar a os demás como si fueran importante. Dicho de otra forma es la capacidad de poder darle a los demás la relevancia que merecen. Generosidad: Propiedad de satisfacer las necesidades de los demás, incluso antes que las propias. Indulgencia: No guardar rencor al que nos perjudica. En el caso de los lideres No deben dejar que sus emociones se apoderen de su decisiones. Honradez: Estar libres de engaños. Compromiso: Atenerse a las propias elecciones.
  • 14. CAPITULO IV El líder comprometido esta consagrado a un desarrollo integral de su persona y a una mejora continua, se compromete a llegar a ser el mejor líder que puede llegar a ser, el que la gente a la dirige se merece . Es también una posición por la gente y por el equipo, por presionarles para que lleguen a ser tan buenos como les sea posible. Esto requiere compromiso, pasión y una visión por parte del líder hacia donde va su grupo. IMPRESIONES El papel que juega el líder, es de suma importancia dentro y fuera de la empresa ya que este repercute en la vida de sus supervisados. Es por ello que las cualidades que debe poseer todo buen líder son: paciencia, humildad, afabilidad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Es por ello que siempre se debe dar lo mejor de si mismo, amar y servir. Realizando las acciones en funcione del servicio y compromiso con la gente, la calidad y la organización.
  • 15. CAPITULO V El Entorno
  • 16. CAPITULO V Se trata sobre la influencia que tiene que tiene el lugar de trabajo o entorno en los resultados de los trabajadores, para garantizar el mejor de los resultados es necesario poder contar con un entorno adecuado que le brinde a los trabajadores la confiabilidad y las herramientas necesarias para que ellos puedan dar lo mejor de ellos. Es de menciona que un buen líder a demás de garantizar un entorno adecuado, se tendrá que enfrentar a diferentes personalidades y caracteres es por ello que este debe ser capaz de modelar conductas, y esto solo se podrá llevar acabo si el empleado se siente conforme y se posee la suficiente autoridad como para que este siga los lineamientos establecidos. IMPRESIONES El entorno jugara un papel fundamental en el desarrollo de las cualidades y actitudes que pueda generar el empleado hacia la organización. Ya que las condiciones adecuadas, solo facilitan la formación de criterios u conductas, Es por ello que se dice que sí, un empleado se desenvuelve en un ambiente correcto este podrá dar lo mejor de si para alcanzar el logro del éxito y los objetivos personales, sociales y profesionales.
  • 17. CAPITULO VI La Elección
  • 18. CAPITULO VI En esta parte de la lectura se toca el significado y la importancia que tienen las elecciones personales en la vida de cada persona, además habla de cómo hoy en día gran parte de las personas prefiere no tomar la responsabilidad de sus acciones, por lo que siempre buscan la forma de culpar a otros de sus errores. Es de resaltar que la elección o decisión que se tomen durante la vida de cada persona, son responsabilidad de cada uno. Es por ello que a la hora de realizar alguna elección se debe analizar si esta me ayudara o no al logro de mis metas y necesidades. Es por ello que se dice que el liderazgo no es una cuestión de personalidad, posesiones o carisma, sino lo que tu como persona has decidido ser. Ya que siempre ocuparemos el roll que hemos elegido para nuestras vidas. IMPRESIONES EL líder debe siempre tener en cuenta que sus elecciones son de gran importancia, ya que dependerán muchos factores como lo son: El personal, la organización, la productividad la calidad y el servicio . Toda elección debe estar fundamentada al logro de los objetivos en común y al respaldo de las necesidades personales que posean los miembros de la organización.
  • 19. CAPITULO VII Los Resultados
  • 20. CAPITULO VII En el ultimo día del relato se habla sobre los resultados que se obtienen de acuerdo a la elecciones que se tomen en un determinado momento. Ya que estas deben ir orientadas a satisfacer las necesidades de los empleados y servicios. Es por ello que el esfuerzo que se requiere para poder conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de uno mismo por los demás, y la disciplina, Serán las características que debe poseer la persona que ha decidido ser líder. Es por ello que las personas que han decidió ser lideres deben poseer vocación de servicio, ya que con su ejemplo, autoridad, disciplina, y elecciones motivaran a los demás, para que estos puedan dar siempre el mejor resultado; alcanzando así la satisfacción personal y laboral. Par que un líder pueda recibir siempre el mejor de los resultados de parte de sus seguidores debe recordar que, siempre debe tratar a los demás como siguiera que al lo trataran. Por ello se dice que todos deben ser tratados como las personas importantes que son. Durante la conversación sostenida ese día en la clase dicen : Al pospones nuestras propias necesidades y deseos y dar los mejor de nosotros mismos por los demás, estamos creciendo. Nos dejamos de preocupar tanto por nosotros mismos y tomamos mas conciencia del otro. Palabras de gran relevancia y de ejemplo para todo líder.
  • 21. CAPITULO VII IMPRESIONES Un fragmento de mucha relevancia dentro de este capitulo cita lo siguiente: “Amar, servir dar lo mejor de nosotros mismos por los demás nos obliga a salir de nuestro egocentrismo. Amar a los demás nos Obliga a crecer”. Es por ello que se dice que algunos lideres nacen y otros se van forjando durante su vida. El liderazgo es una conducta o figura de demanda grandes responsabilidades, mismas que solo pueden ser alcanzadas si la persona que ejerce esta figura es capaz de comprender y de sentir empatía, para que sus empleados siempre sea lo mejor que puedan.
  • 22. EPILOGO Los seis participantes del retiro comieron juntos por ultima vez antes de decirse adiós, corrieron muchas lagrimas. Hasta el pastor y el sargento se abrazaron y rieron a carcajadas. El sargento les propuso volver a reunir.se Y todos prometieron asistir con gran entusiasmo. John se retiro a buscar sus cosas en su habitación y salió a sentarse en el banco cercano ala aparcamiento. Mientras esperaba a que su espero volviera por el. El sabia que no podía irse de aquel lugar sin despedirse del profesor (simeon), quien le había enseñado tantas cosas en esa semana. De repente decidió buscarlo, bajo las escaleras hasta el lago Michigan. Y a lo lejos vio una figura humana, era el profesor. Se acerco a el y le dijo no se como agradecerte por todo lo que me has enseñado . Este le respondió que sabia que el lo haría bien y le cito la siguiente frase. “DE NADA VALE HABER APRENDIDO BIEN ALGO SI NO SE HACE BIEN”.
  • 23. Significar algo en la vida de los otros es tan importante… Hay un antiguo dicho de una tribu india que reza: “Cuando naciste lloraste y el mundo se lleno de gozo. Vive tu vida de manera que cuando mueras el mundo llore y tu te llenes de gozo”.