SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
ALUMNO:
Leiniker Pérez
C.I. V- 17.639.872
SAIA B
Prof. Nilda Singer
Barquisimeto, Junio 2015
LA PENA COMO CONSECUENCIA DEL DELITO
Se puede definir como el resultado de cometer un acto típicamente
antijurídico, el cual conlleva a una sanción o a un castigo al individuo que
cometió la falta, quiere decir, que evidentemente responde al principio de
Legalidad del Derecho Penal, puesto que hay una consecuencia jurídica en la
norma por un acto o acción tipificada como delito.
Sin embargo hay condiciones objetivas de punibilidad, las cuales
aquellas que contienen ciertos delitos para que el hecho pueda ser punible, para
que un hecho sea susceptible de ser sancionado penalmente, la Ley Penal lo
somete a la verificación de algunas condiciones, o bien, a la presencia de
circunstancias extrínsecas o que sean extrañas al hecho típico, razón por la cual
no se requiere que sean abarcadas por la voluntad del sujeto activo (agente) ni
que se deriven causalmente de su propia conducta. Pudiendo clasificarse de la
siguiente manera:
• 1.- Las que consisten en el cumplimiento de actos jurídicos (las
procesales, contempladas en el Código Penal en su artículo 343 del).
• 2.- Las que consisten en la realización de circunstancias meramente
materiales, subdividiéndose en tres categorías:
• 2.1.- Según el modo, pueden ser: De publicidad (contemplada en
el Código Penal en sus artículos 128, 144, 164, 170, 284, 286, 382 y
510), de notoriedad (contemplada en el Código Penal en su artículo
397), de comunicación a varias personas (contemplada en el Código
Penal en sus artículos 381 y 444)
• 2.2.- Según el resultado del hecho, pueden ser: De verificación
de un hecho y de peligro próximo (Contempladas en el Código Penal
en sus artículos 136, 230 último aparte, 232 segundo aparte, 234
primer aparte, 266 segundo aparte, 357, 360, 370, 411, 422, 440
(delitos culposos), 154, 155, 186, 187, 189, 251, 349, 358, 365, 414
(delitos dolosos), 188 y 371 (posibilidad de daño).
2.3.- Según la sorpresa en flagrancia (Contemplada en el Código Penal
en sus artículos 423 primer y segundo aparte, 532, 536 y 540).
En este sentido se puede hablar de ausencia de la pena cuando en una
determinada conducta llaga a faltar la condición de punibilidad (objetiva) o
existe la ausencia de cualquier otro de los elementos del delito, por lo cual no se
puede castigar el hecho. Al respecto Grisanti Alveledo, opina que “no existen
las condiciones objetivas de punibilidad como elementos autónomos del delito,
por lo cual no puede estar ausente lo que no existe”.
Por otra lado la penalidad partiendo de la estructura de la norma que la
misma contiene, un supuesto hecho y una consecuencia jurídica, se puede decir
que la penalidad es la consecuencia jurídica por haber violado o trasgredido una
norma tipificada como delito.
De igual manera se puede constituir la ausencia de penalidad Partiendo
de la estructura de la norma que la misma contiene, un supuesto hecho y una
consecuencia jurídica, se puede decir que la ausencia de la pena es un principio
"Nullum Crimen, Nullum poena sine lege" (El crimen es nulo, la pena es nula,
sin ley
o el crimen y la pena son nulos sin previa ley), en la cual al existir su ausencia
por consiguiente no hay pena o sanción; entonces si no hay antijuricidad no
hay pena y sin ésta por consiguiente no hay una violación a una norma, con
excepción de las normas morales, por ser impuestas por la misma persona
según la sociedad en la que convive.
Lo que trae a colación las excusas absolutorias, es decir, motivos o
situaciones que impiden que se aplique a una persona imputable, que ha
perpetrado un acto típicamente antijurídico y culpable la pena prevista en la Ley
Penal.
Estas razones o motivos son las siguientes;
 De convivencia social
 De utilidad practica
 No por motivos estrictamente jurídicos
Ahora, bien se caracteriza por:
 Deberán estar satisfechos los elementos del delito (El acto, la tipicidad,
la antijuricidad, la culpabilidad y la imputabilidad)
 Son excusas personales por lo que no son atribuibles a las demás
personas que hayan intervenido en la perpetración de los hechos
punibles
 El Código Penal las ubica en el libro segundo parte especial, mientras
que las demás causas eximentes de responsabilidad social se ubican en
la parte general
 Dichas excusas no rinden para todos los tipos punibles
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº
5.768. 2005.
Alberto Arteaga Sánchez. Derecho Penal. Caracas. Venezuela. 1999.
Hernando Grisati A. Lecciones de Derecho Penal. Vadell Editores. Valencia.
Estado Carabobo. 2000.
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº
5.768. 2005.
Alberto Arteaga Sánchez. Derecho Penal. Caracas. Venezuela. 1999.
Hernando Grisati A. Lecciones de Derecho Penal. Vadell Editores. Valencia.
Estado Carabobo. 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del DelitoInforme derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
Marlene Bracamonte
 
Jurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoria
Jurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoriaJurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoria
Jurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoria
adedecruz
 
la Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delitola Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delito
carolinaMEDINAD34
 
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
mariaisabel465
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1guestc07622
 
Derecho penal libro II y III
Derecho penal libro II y IIIDerecho penal libro II y III
Derecho penal libro II y III
camila18cristina
 
Sentencia c 577 11 homosexuales res
Sentencia  c 577   11 homosexuales  resSentencia  c 577   11 homosexuales  res
Sentencia c 577 11 homosexuales resEscuela De Padres
 
Principios del derecho laboral frank santamaria
Principios del derecho laboral    frank santamaria Principios del derecho laboral    frank santamaria
Principios del derecho laboral frank santamaria
FRANKYOSIMARSANTAMAR
 
Principios del derecho laboral frank santamaria
Principios del derecho laboral    frank santamariaPrincipios del derecho laboral    frank santamaria
Principios del derecho laboral frank santamaria
FRANKYOSIMARSANTAMAR
 
Sentencia C 297-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 297-16 Rosa Elvira CelySentencia C 297-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 297-16 Rosa Elvira Cely
Abelardo De La Espriella
 
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pagEnsayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
santiago serrano
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
Sentencia C 539-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 539-16 Rosa Elvira CelySentencia C 539-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 539-16 Rosa Elvira Cely
Abelardo De La Espriella
 

La actualidad más candente (16)

Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del DelitoInforme derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
 
Jurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoria
Jurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoriaJurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoria
Jurisprudencia excluyente de delito y excusa absolutoria
 
E nsayo
E nsayoE nsayo
E nsayo
 
la Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delitola Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delito
 
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
 
Derecho penal libro II y III
Derecho penal libro II y IIIDerecho penal libro II y III
Derecho penal libro II y III
 
Sentencia c 577 11 homosexuales res
Sentencia  c 577   11 homosexuales  resSentencia  c 577   11 homosexuales  res
Sentencia c 577 11 homosexuales res
 
Principios del derecho laboral frank santamaria
Principios del derecho laboral    frank santamaria Principios del derecho laboral    frank santamaria
Principios del derecho laboral frank santamaria
 
Principios del derecho laboral frank santamaria
Principios del derecho laboral    frank santamariaPrincipios del derecho laboral    frank santamaria
Principios del derecho laboral frank santamaria
 
Sentencia C 297-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 297-16 Rosa Elvira CelySentencia C 297-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 297-16 Rosa Elvira Cely
 
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pagEnsayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Sentencia C 539-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 539-16 Rosa Elvira CelySentencia C 539-16 Rosa Elvira Cely
Sentencia C 539-16 Rosa Elvira Cely
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 

Similar a La pena

Derecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcayaDerecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcaya
Manuel Arcaya
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Carlos16Suarez
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitolachita2810
 
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
YasminDaza1
 
Ensayoo saia
Ensayoo saiaEnsayoo saia
Ensayoo saia
ricardovalero20
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesBlancaSosa
 
05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos
Chipilis15
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmatica
lina lopera
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
Jhosmer Puente
 
La Pena como consecuencia del delito.
La Pena como consecuencia del delito. La Pena como consecuencia del delito.
La Pena como consecuencia del delito.
carolinaMEDINAD34
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Pascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedoPascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedo
PASCUALParridouft
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Primer y Segundo Elemento Positivo
Primer y Segundo Elemento PositivoPrimer y Segundo Elemento Positivo
Primer y Segundo Elemento Positivo
pyam00
 
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
pyam00
 

Similar a La pena (20)

Ensayo rosmary
Ensayo rosmaryEnsayo rosmary
Ensayo rosmary
 
Ensayo luis
Ensayo luisEnsayo luis
Ensayo luis
 
Derecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcayaDerecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcaya
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La pena
La penaLa pena
La pena
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
 
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
 
Ensayoo saia
Ensayoo saiaEnsayoo saia
Ensayoo saia
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmatica
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
 
La Pena como consecuencia del delito.
La Pena como consecuencia del delito. La Pena como consecuencia del delito.
La Pena como consecuencia del delito.
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Pascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedoPascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedo
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
 
Primer y Segundo Elemento Positivo
Primer y Segundo Elemento PositivoPrimer y Segundo Elemento Positivo
Primer y Segundo Elemento Positivo
 
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

La pena

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho ALUMNO: Leiniker Pérez C.I. V- 17.639.872 SAIA B Prof. Nilda Singer Barquisimeto, Junio 2015
  • 2. LA PENA COMO CONSECUENCIA DEL DELITO Se puede definir como el resultado de cometer un acto típicamente antijurídico, el cual conlleva a una sanción o a un castigo al individuo que cometió la falta, quiere decir, que evidentemente responde al principio de Legalidad del Derecho Penal, puesto que hay una consecuencia jurídica en la norma por un acto o acción tipificada como delito. Sin embargo hay condiciones objetivas de punibilidad, las cuales aquellas que contienen ciertos delitos para que el hecho pueda ser punible, para que un hecho sea susceptible de ser sancionado penalmente, la Ley Penal lo somete a la verificación de algunas condiciones, o bien, a la presencia de circunstancias extrínsecas o que sean extrañas al hecho típico, razón por la cual no se requiere que sean abarcadas por la voluntad del sujeto activo (agente) ni que se deriven causalmente de su propia conducta. Pudiendo clasificarse de la siguiente manera: • 1.- Las que consisten en el cumplimiento de actos jurídicos (las procesales, contempladas en el Código Penal en su artículo 343 del). • 2.- Las que consisten en la realización de circunstancias meramente materiales, subdividiéndose en tres categorías: • 2.1.- Según el modo, pueden ser: De publicidad (contemplada en el Código Penal en sus artículos 128, 144, 164, 170, 284, 286, 382 y 510), de notoriedad (contemplada en el Código Penal en su artículo 397), de comunicación a varias personas (contemplada en el Código Penal en sus artículos 381 y 444)
  • 3. • 2.2.- Según el resultado del hecho, pueden ser: De verificación de un hecho y de peligro próximo (Contempladas en el Código Penal en sus artículos 136, 230 último aparte, 232 segundo aparte, 234 primer aparte, 266 segundo aparte, 357, 360, 370, 411, 422, 440 (delitos culposos), 154, 155, 186, 187, 189, 251, 349, 358, 365, 414 (delitos dolosos), 188 y 371 (posibilidad de daño). 2.3.- Según la sorpresa en flagrancia (Contemplada en el Código Penal en sus artículos 423 primer y segundo aparte, 532, 536 y 540). En este sentido se puede hablar de ausencia de la pena cuando en una determinada conducta llaga a faltar la condición de punibilidad (objetiva) o existe la ausencia de cualquier otro de los elementos del delito, por lo cual no se puede castigar el hecho. Al respecto Grisanti Alveledo, opina que “no existen las condiciones objetivas de punibilidad como elementos autónomos del delito, por lo cual no puede estar ausente lo que no existe”. Por otra lado la penalidad partiendo de la estructura de la norma que la misma contiene, un supuesto hecho y una consecuencia jurídica, se puede decir que la penalidad es la consecuencia jurídica por haber violado o trasgredido una norma tipificada como delito. De igual manera se puede constituir la ausencia de penalidad Partiendo de la estructura de la norma que la misma contiene, un supuesto hecho y una consecuencia jurídica, se puede decir que la ausencia de la pena es un principio "Nullum Crimen, Nullum poena sine lege" (El crimen es nulo, la pena es nula,
  • 4. sin ley o el crimen y la pena son nulos sin previa ley), en la cual al existir su ausencia por consiguiente no hay pena o sanción; entonces si no hay antijuricidad no hay pena y sin ésta por consiguiente no hay una violación a una norma, con excepción de las normas morales, por ser impuestas por la misma persona según la sociedad en la que convive. Lo que trae a colación las excusas absolutorias, es decir, motivos o situaciones que impiden que se aplique a una persona imputable, que ha perpetrado un acto típicamente antijurídico y culpable la pena prevista en la Ley Penal. Estas razones o motivos son las siguientes;  De convivencia social  De utilidad practica  No por motivos estrictamente jurídicos Ahora, bien se caracteriza por:  Deberán estar satisfechos los elementos del delito (El acto, la tipicidad, la antijuricidad, la culpabilidad y la imputabilidad)  Son excusas personales por lo que no son atribuibles a las demás personas que hayan intervenido en la perpetración de los hechos punibles
  • 5.  El Código Penal las ubica en el libro segundo parte especial, mientras que las demás causas eximentes de responsabilidad social se ubican en la parte general  Dichas excusas no rinden para todos los tipos punibles
  • 6. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.768. 2005. Alberto Arteaga Sánchez. Derecho Penal. Caracas. Venezuela. 1999. Hernando Grisati A. Lecciones de Derecho Penal. Vadell Editores. Valencia. Estado Carabobo. 2000.
  • 7. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.768. 2005. Alberto Arteaga Sánchez. Derecho Penal. Caracas. Venezuela. 1999. Hernando Grisati A. Lecciones de Derecho Penal. Vadell Editores. Valencia. Estado Carabobo. 2000.