SlideShare una empresa de Scribd logo
La Percepción
táctil
¿Que es la percepción táctil?
La percepción táctil es la capacidad que nos
permite recibir sensaciones del medio a través de
las terminaciones nerviosas que se encuentran
ubicadas en la piel.
¿Cómo se encuentra la percepción
táctil?
• En la percepción táctil podemos encontrar dos aspectos
básicos para aprender:
- Discriminación táctil.
- Reconocimiento táctil:
• Conceptos básicos ( rugoso – liso, húmedo-seco,
áspero- suave…
• Asociación del tacto a objetos
• Recuerdo de tacto a objetos comunes.
• El sistema táctil se vale de varios tipos
receptores de acuerdo a su estímulo (dolor,
calor y presión ).
• Las dificultades en el sistema táctil las
podemos definir en dos grupos:
- Hiporresponsivo
- Hiperesponvivo
Dificultad Hiporresponsiva
Son las que ocurren cuando se presenta poca
sensibilidad al tacto, por ejemplo:
- Andar descalzos
- Problemas de coordinación motora gruesa
- Bajo umbral al dolor
- Poner objetos en la boca para explorarlos.
Dificultad Hiperesponviva
Son las que se presentan cuando hay mayor
sensibilidad táctil, por ejemplo:
- Preferir tocar a ser tocado
- Evitar palpar con sus manos, arena, pintura,
pegamento…
- Llorar cuando les lavan el cabello o cortan las
uñas.
- Tendencia a caminar en la punta de los pies.
¿Qué hacer cuando hay problemas de
percepción táctil?
• Padres de familia:
- Realizar exploraciones con objetos de uso
frecuente, interactuar con el medio ambiente,
trabajar con distintos tipos de texturas, pesos,
consistencias, movimiento, temperaturas, con el fin
de lograr una mejoría en el proceso de
reconocimiento táctil.
• Para docentes:
- Se hace necesario que el docente incorpore en su
practica lúdico-pedagógica todos los conceptos
posibles del sentido táctil sobre las dimensión
sensorio perceptiva, considerando la importancia
que tiene para el desarrollo psicomotriz,
comunicativo y sensorial desde una visión formativa
e integral del acto educativo, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• Es importante que tanto padres de familia como
docentes cuenten con una constante asesoría
psicopedagógica para adquirir nueva estrategias
de acompañamiento y seguimiento que
respondan efectivamente a las necesidades de los
niños y niñas en su proceso de aprendizaje desde
la percepción táctil .
CONCLUSIÓN
• El desarrollo del niño(a) depende, en gran parte, de la
cantidad y la calidad de los estímulos que recibe, así
como del ambiente que les rodea y de la dedicación de
las personas de su entorno.
• Una buena educación y estimulación de los sentidos
ha de ayudar de una manera armónica a los niños y
niñas, de modo que se desarrollen todas sus facetas
con la misma intensidad y profundidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motorescatalinaf
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas CiegasOrientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
jorge enrique lafourcade ladoux
 
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIOSENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
Firelove
 
Manual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidadManual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidad
OLIVIA CANTU CORTINAS
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
Mercy Gaona
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Laura Pluas
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
guestc27338
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
yeislorena
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranarudolfin
 
Las Neurociencias
Las NeurocienciasLas Neurociencias
Las NeurocienciasREDEM
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Irene Pringle
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
LAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONES
LAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONESLAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONES
LAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONES
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motores
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas CiegasOrientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
 
.Desarrollo motor
.Desarrollo motor.Desarrollo motor
.Desarrollo motor
 
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIOSENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
 
Manual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidadManual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
 
Las Neurociencias
Las NeurocienciasLas Neurociencias
Las Neurociencias
 
S13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones PerceptualesS13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones Perceptuales
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
LAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONES
LAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONESLAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONES
LAS CONDUCTAS MOTRICES Y SUS FUNCIONES
 

Destacado

Disgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aDisgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aMarce A
 
La percepcion del tiempo
La percepcion del tiempoLa percepcion del tiempo
La percepcion del tiempoerickflohr
 
Ejercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La DisortografiaEjercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La Disortografiaguest4195bc
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visualdaviduaslp
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
Clariza GH
 

Destacado (8)

Caso diap
Caso diapCaso diap
Caso diap
 
Percepció..
Percepció..Percepció..
Percepció..
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
Disgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aDisgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­a
 
La percepcion del tiempo
La percepcion del tiempoLa percepcion del tiempo
La percepcion del tiempo
 
Ejercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La DisortografiaEjercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La Disortografia
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visual
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
 

Similar a La percepción táctil final

2
22
2
22
2
22
articulo 2.pdf
articulo 2.pdfarticulo 2.pdf
articulo 2.pdf
EnriquetaMaciasLopez
 
Estimulación multisensorial
Estimulación multisensorialEstimulación multisensorial
Estimulación multisensorial
valenerika
 
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTOEVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
Respetoeduca Apellidos
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
rocauzlartBianka
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Begoña Martín Palacios
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
rocauzlartBianka
 
758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
Begoña Martín Palacios
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
rocauzlartBianka
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
carolinaberrospe
 
Estimulacion Tempraana
Estimulacion TempraanaEstimulacion Tempraana
Estimulacion Tempraana
Milagritoz123
 
Salas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorialSalas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorialGrecia Marion
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
pedroamr33
 
EL TACTO.pptx
EL TACTO.pptxEL TACTO.pptx
EL TACTO.pptx
yennifermarcelajimen
 
Touching the world 01
Touching the world 01Touching the world 01
Touching the world 01
Jhoanán Paz Salazar
 
Touching the world
Touching the worldTouching the world
Touching the world
Jhoanán Paz Salazar
 

Similar a La percepción táctil final (20)

2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
articulo 2.pdf
articulo 2.pdfarticulo 2.pdf
articulo 2.pdf
 
Estimulación multisensorial
Estimulación multisensorialEstimulación multisensorial
Estimulación multisensorial
 
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTOEVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
 
Cuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertactoCuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertacto
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
 
758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
 
Tacto de bebes
Tacto de bebesTacto de bebes
Tacto de bebes
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion Tempraana
Estimulacion TempraanaEstimulacion Tempraana
Estimulacion Tempraana
 
Salas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorialSalas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorial
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
 
EL TACTO.pptx
EL TACTO.pptxEL TACTO.pptx
EL TACTO.pptx
 
Touching the world 01
Touching the world 01Touching the world 01
Touching the world 01
 
Touching the world
Touching the worldTouching the world
Touching the world
 

La percepción táctil final

  • 2. ¿Que es la percepción táctil? La percepción táctil es la capacidad que nos permite recibir sensaciones del medio a través de las terminaciones nerviosas que se encuentran ubicadas en la piel.
  • 3. ¿Cómo se encuentra la percepción táctil? • En la percepción táctil podemos encontrar dos aspectos básicos para aprender: - Discriminación táctil. - Reconocimiento táctil: • Conceptos básicos ( rugoso – liso, húmedo-seco, áspero- suave… • Asociación del tacto a objetos • Recuerdo de tacto a objetos comunes.
  • 4. • El sistema táctil se vale de varios tipos receptores de acuerdo a su estímulo (dolor, calor y presión ). • Las dificultades en el sistema táctil las podemos definir en dos grupos: - Hiporresponsivo - Hiperesponvivo
  • 5. Dificultad Hiporresponsiva Son las que ocurren cuando se presenta poca sensibilidad al tacto, por ejemplo: - Andar descalzos - Problemas de coordinación motora gruesa - Bajo umbral al dolor - Poner objetos en la boca para explorarlos.
  • 6. Dificultad Hiperesponviva Son las que se presentan cuando hay mayor sensibilidad táctil, por ejemplo: - Preferir tocar a ser tocado - Evitar palpar con sus manos, arena, pintura, pegamento… - Llorar cuando les lavan el cabello o cortan las uñas. - Tendencia a caminar en la punta de los pies.
  • 7. ¿Qué hacer cuando hay problemas de percepción táctil? • Padres de familia: - Realizar exploraciones con objetos de uso frecuente, interactuar con el medio ambiente, trabajar con distintos tipos de texturas, pesos, consistencias, movimiento, temperaturas, con el fin de lograr una mejoría en el proceso de reconocimiento táctil.
  • 8. • Para docentes: - Se hace necesario que el docente incorpore en su practica lúdico-pedagógica todos los conceptos posibles del sentido táctil sobre las dimensión sensorio perceptiva, considerando la importancia que tiene para el desarrollo psicomotriz, comunicativo y sensorial desde una visión formativa e integral del acto educativo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 9. • Es importante que tanto padres de familia como docentes cuenten con una constante asesoría psicopedagógica para adquirir nueva estrategias de acompañamiento y seguimiento que respondan efectivamente a las necesidades de los niños y niñas en su proceso de aprendizaje desde la percepción táctil .
  • 10. CONCLUSIÓN • El desarrollo del niño(a) depende, en gran parte, de la cantidad y la calidad de los estímulos que recibe, así como del ambiente que les rodea y de la dedicación de las personas de su entorno. • Una buena educación y estimulación de los sentidos ha de ayudar de una manera armónica a los niños y niñas, de modo que se desarrollen todas sus facetas con la misma intensidad y profundidad.