SlideShare una empresa de Scribd logo
Plasticidad Neuronal
Ps. Rodrigo Martínez
La anatomía cerebral se modifica como resultado de
la experiencia
• Según James Zull, el aprendizaje tiene que ver con el
cambio y, al mismo tiempo, es el cambio. Para James,
"la vida es aprendizaje", es una cosa viva y creciente,
que viene desde diferentes rutas y conduce a diferentes
metas, a medida que nuestras vidas evolucionan y
crecen.
• Por otra parte, Gerald Edelman postula la interacción
significativa entre biología, cognición y aprendizaje.
Todos los productos de la mente vienen del cerebro
y sus interacciones con el cuerpo y el mundo. Para
entender la mente humana debemos reconocer, por
lo tanto, los orígenes biológicos del cerebro.
• Si se considera el aprendizaje como un cambio
permanente del comportamiento, el mismo debería
ir acompañado de cambios funcionales y
estructurales del cerebro.
• En otras palabras, para que haya aprendizaje debe
haber un cambio en el cerebro.
• El cerebro es un órgano plástico y
acorde a ello cambia constantemente en
sus circuitos neuronales como resultado
de la relación del individuo con el medio
que le rodea, físico, emocional y social
Plasticidad Neuronal
Definición:Definición:
Plasticidad neuronal es la adaptación funcional
del SNC para minimizar los efectos de las
alteraciones estructurales o fisiológicas sea
cual sea la causa originaria.
Ello es posible gracias a la capacidad de cambio
Estructural-Funcional que tiene el Sistema Nervioso
por influencias exógenas y endógenas, las cuales
pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.
NEUROPLASTICIDAD
PositivaPositiva NegativaNegativa
CREA Y AMPLIA LAS
CONEXIONES NEURALES
ELIMINA LAS CONEXIONESELIMINA LAS CONEXIONES
NEURALES POCO ACTIVAS ONEURALES POCO ACTIVAS O
INACTIVASINACTIVAS
• La capacidad del cerebro para adaptarse
a una nueva situación y compensar los
efectos de la lesión, aunque sólo sea de
forma parcial, es mayor en los primeros
años de la vida que en la etapa adulta.
• La existencia de dobles vías motoras y
sensitivas favorece la capacidad de
Plasticidad
• Los mecanismos por los que se llevan a
cabo los fenómenos de plasticidad son:
Tras los cuales el sujeto va experimentando una mejoría funcional-
clínica, observándose recuperación paulatina de las funciones
perdidas.
INTRÍNSECOS EXTRÍNSECOS
El grado de Plasticidad depende de diversos
factores
• Edad
• Área afectada
• Extensión de la lesión
• Rapidez de la
instauración de la enf.
• Mecanismos de
reorganización
cerebral
• Factores ambientales
• Psicosociales
• Orientación
rehabilitadora
• Naturalmente todos estos fenómenos de
plasticidad cerebral hay que estudiarlos,
comprenderlos, y buscarles una explicación
desde el punto de vista anatómico o
estructural y fisiológico o funcional.
• La existencia de estas vías suplementarias,
generalmente polisinapticas, hace posible su
utilización en muchos casos en los que las
vías fundamentales han sufrido una
perturbación de cualquier tipo
• La plasticidad anatómica de las neuronas en el
SNC es un fenómeno común en la Sinapsis en
las que tanto los estímulos fisiológicos como
las condiciones del entorno pueden dar origen
a cambios morfológicos y numéricos:
Plasticidad Sináptica
Plasticidad Funcional
• La plasticidad Sinaptica y Axonal no tendrían utilidad
practica si el ciclo funcional no se completa por la acción
de los neurotransmisores específicos. Estos cambios se
realizan, en parte, mediante la regulación de vesículas
disponibles para la exocitosis.
• Entre las sustancias conocidas que pueden
regular la disponibilidad de dichas vesículas,
una de las más importantes es la;
• Sinapsina 1.
• Esta fosfoproteína específica cuya vía de
fosforilización parece ser un componente
vital en los mecanismos que intervienen en la
plasticidad sináptica y puede contribuir a la
base celular del aprendizaje y de la memoria,
además de moléculas de adhesión celular
nerviosa
Tipos de plasticidad
• Se admite la posibilidad de que existen
varios tipos de plasticidad neuronal, en
los que se consideran fundamentalmente
factores tales como edad de los
pacientes, naturaleza de la enfermedad y
sistemas afectados.
Plasticidad del cerebro en desarrollo
Plasticidad del cerebro en periodo de
aprendizaje.
Plasticidad del cerebro adulto.
Por Edades:
Plasticidad del cerebro malformado.
Plasticidad del cerebro con enfermedad
adquirida.
Plasticidad neuronal en las enfermedades
metabólicas.
Por Patologías:
• Plasticidad en las lesiones motrices.
• Plasticidad en las lesiones que afectan
cualquiera de los sistemas sensitivos
• Plasticidad en la afectación del lenguaje.
• Plasticidad en las lesiones que alteran la
inteligencia
Por Sistemas afectados:
Tipos de Plasticidad
• Neuroplasticidad Reactiva
• Neuroplasticidad Adaptativa
• Neuroplasticidad Recontructiva
• Neuroplasticidad Evolutiva
Aspectos Psicológicos
En la plasticidad influyen:
• Factores biológicos
•Actitud
Refuerzo positivo por parte de su entorno
más cercano
• Autoestima
• Independencia
• Como dice Zull: "El cerebro humano es el
órgano del aprendizaje. Lo que hace es
aprender. Una vez que el individuo encuentra
cosas que conectan con su vida, sus
emociones, sus experiencias o su
entendimiento, el aprenderá. Su cerebro
cambiará".
IDEA FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
gilberto_narodz
 
3 neuroplasticidad
3 neuroplasticidad3 neuroplasticidad
3 neuroplasticidad
Magaly Gutierrez Vildoso
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Christian Castillo
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Carlita Nicole
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
xelaleph
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Freelance Research
 
Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.
José María
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
Luis Fernando
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Mikel Agirregabiria
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
Ruba Kiwan
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Monica Sandoval
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Yohanna Agurto
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
Mercy Gaona
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorial
Tamy Montenegro
 
Estructuras subcorticales
Estructuras subcorticalesEstructuras subcorticales
Estructuras subcorticales
Gustavo Nouel Yepez
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Cecilia
 

La actualidad más candente (20)

Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
3 neuroplasticidad
3 neuroplasticidad3 neuroplasticidad
3 neuroplasticidad
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
 
Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorial
 
Estructuras subcorticales
Estructuras subcorticalesEstructuras subcorticales
Estructuras subcorticales
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 

Destacado

Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
aranzazu5
 
Alternativas de-trazado 1
Alternativas de-trazado 1Alternativas de-trazado 1
Alternativas de-trazado 1
soportecni
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Elizabeth Salazar
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guestfc0f51
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
Sergio Mora
 
Celulas Nerviosas
Celulas NerviosasCelulas Nerviosas
Celulas Nerviosas
biologia_labranza
 
Clasificación de las neuronas
Clasificación de las neuronasClasificación de las neuronas
Clasificación de las neuronas
Pepe Rodríguez
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
berny
 
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
Magditita
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
NoemiToledo90
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Maria Jose Lopez
 
Clase 11 Aprendizaje y Plasticidad Cerebral
Clase 11 Aprendizaje y Plasticidad CerebralClase 11 Aprendizaje y Plasticidad Cerebral
Clase 11 Aprendizaje y Plasticidad Cerebral
Rocio del Pilar Martinez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Marielithaa Tentlee
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
ilseAidee
 
Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1
elremanso
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
lucialtamira
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
Victim RH
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronas
SalvadorGH
 

Destacado (19)

Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Alternativas de-trazado 1
Alternativas de-trazado 1Alternativas de-trazado 1
Alternativas de-trazado 1
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
 
Celulas Nerviosas
Celulas NerviosasCelulas Nerviosas
Celulas Nerviosas
 
Clasificación de las neuronas
Clasificación de las neuronasClasificación de las neuronas
Clasificación de las neuronas
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Clase 11 Aprendizaje y Plasticidad Cerebral
Clase 11 Aprendizaje y Plasticidad CerebralClase 11 Aprendizaje y Plasticidad Cerebral
Clase 11 Aprendizaje y Plasticidad Cerebral
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
 
Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronas
 

Similar a Plasticidad neuronal

Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Naty Briones
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Sergio Dávila Espinosa
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
caterina duca
 
Pub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cogPub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cog
thekaluo
 
El abc del cerebro
El abc del cerebroEl abc del cerebro
El abc del cerebro
Ricardo Mercado del Collado
 
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizajePlasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Fulton Vivas Caiza
 
Envejecimiento Cerebral
Envejecimiento CerebralEnvejecimiento Cerebral
Envejecimiento Cerebral
Neuro Aprendizaje
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Selene Catarino
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
ULACIT
 
NEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLO
NEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLONEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLO
NEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLO
melinablanco
 
Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
anacris2077
 
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdfTríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
NadiaGodoyAvilez
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Lorhena Santos
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorial
Universidad de Oviedo
 
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdfLa plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
Diana Vaquero
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Plasticidad cerebral i
Plasticidad cerebral iPlasticidad cerebral i
Plasticidad cerebral i
MariaGabrielaAlcocer
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
DesarrolloPsicologa
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Braulio Jiménez
 

Similar a Plasticidad neuronal (20)

Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
 
Pub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cogPub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cog
 
El abc del cerebro
El abc del cerebroEl abc del cerebro
El abc del cerebro
 
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizajePlasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
 
Envejecimiento Cerebral
Envejecimiento CerebralEnvejecimiento Cerebral
Envejecimiento Cerebral
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
NEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLO
NEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLONEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLO
NEURODESARROLLO DE 0 A 4 AÑOS ESCALA DEL DESARROLLO
 
Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdfTríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorial
 
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdfLa plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Plasticidad cerebral i
Plasticidad cerebral iPlasticidad cerebral i
Plasticidad cerebral i
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Plasticidad neuronal

  • 2. La anatomía cerebral se modifica como resultado de la experiencia • Según James Zull, el aprendizaje tiene que ver con el cambio y, al mismo tiempo, es el cambio. Para James, "la vida es aprendizaje", es una cosa viva y creciente, que viene desde diferentes rutas y conduce a diferentes metas, a medida que nuestras vidas evolucionan y crecen.
  • 3. • Por otra parte, Gerald Edelman postula la interacción significativa entre biología, cognición y aprendizaje. Todos los productos de la mente vienen del cerebro y sus interacciones con el cuerpo y el mundo. Para entender la mente humana debemos reconocer, por lo tanto, los orígenes biológicos del cerebro.
  • 4. • Si se considera el aprendizaje como un cambio permanente del comportamiento, el mismo debería ir acompañado de cambios funcionales y estructurales del cerebro. • En otras palabras, para que haya aprendizaje debe haber un cambio en el cerebro.
  • 5. • El cerebro es un órgano plástico y acorde a ello cambia constantemente en sus circuitos neuronales como resultado de la relación del individuo con el medio que le rodea, físico, emocional y social Plasticidad Neuronal
  • 6. Definición:Definición: Plasticidad neuronal es la adaptación funcional del SNC para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas sea cual sea la causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad de cambio Estructural-Funcional que tiene el Sistema Nervioso por influencias exógenas y endógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.
  • 7. NEUROPLASTICIDAD PositivaPositiva NegativaNegativa CREA Y AMPLIA LAS CONEXIONES NEURALES ELIMINA LAS CONEXIONESELIMINA LAS CONEXIONES NEURALES POCO ACTIVAS ONEURALES POCO ACTIVAS O INACTIVASINACTIVAS
  • 8. • La capacidad del cerebro para adaptarse a una nueva situación y compensar los efectos de la lesión, aunque sólo sea de forma parcial, es mayor en los primeros años de la vida que en la etapa adulta. • La existencia de dobles vías motoras y sensitivas favorece la capacidad de Plasticidad
  • 9. • Los mecanismos por los que se llevan a cabo los fenómenos de plasticidad son: Tras los cuales el sujeto va experimentando una mejoría funcional- clínica, observándose recuperación paulatina de las funciones perdidas.
  • 10. INTRÍNSECOS EXTRÍNSECOS El grado de Plasticidad depende de diversos factores • Edad • Área afectada • Extensión de la lesión • Rapidez de la instauración de la enf. • Mecanismos de reorganización cerebral • Factores ambientales • Psicosociales • Orientación rehabilitadora
  • 11. • Naturalmente todos estos fenómenos de plasticidad cerebral hay que estudiarlos, comprenderlos, y buscarles una explicación desde el punto de vista anatómico o estructural y fisiológico o funcional.
  • 12. • La existencia de estas vías suplementarias, generalmente polisinapticas, hace posible su utilización en muchos casos en los que las vías fundamentales han sufrido una perturbación de cualquier tipo
  • 13. • La plasticidad anatómica de las neuronas en el SNC es un fenómeno común en la Sinapsis en las que tanto los estímulos fisiológicos como las condiciones del entorno pueden dar origen a cambios morfológicos y numéricos: Plasticidad Sináptica
  • 14. Plasticidad Funcional • La plasticidad Sinaptica y Axonal no tendrían utilidad practica si el ciclo funcional no se completa por la acción de los neurotransmisores específicos. Estos cambios se realizan, en parte, mediante la regulación de vesículas disponibles para la exocitosis.
  • 15. • Entre las sustancias conocidas que pueden regular la disponibilidad de dichas vesículas, una de las más importantes es la; • Sinapsina 1.
  • 16. • Esta fosfoproteína específica cuya vía de fosforilización parece ser un componente vital en los mecanismos que intervienen en la plasticidad sináptica y puede contribuir a la base celular del aprendizaje y de la memoria, además de moléculas de adhesión celular nerviosa
  • 17. Tipos de plasticidad • Se admite la posibilidad de que existen varios tipos de plasticidad neuronal, en los que se consideran fundamentalmente factores tales como edad de los pacientes, naturaleza de la enfermedad y sistemas afectados.
  • 18. Plasticidad del cerebro en desarrollo Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje. Plasticidad del cerebro adulto. Por Edades:
  • 19. Plasticidad del cerebro malformado. Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida. Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas. Por Patologías:
  • 20. • Plasticidad en las lesiones motrices. • Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los sistemas sensitivos • Plasticidad en la afectación del lenguaje. • Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia Por Sistemas afectados:
  • 21. Tipos de Plasticidad • Neuroplasticidad Reactiva • Neuroplasticidad Adaptativa • Neuroplasticidad Recontructiva • Neuroplasticidad Evolutiva
  • 22. Aspectos Psicológicos En la plasticidad influyen: • Factores biológicos •Actitud Refuerzo positivo por parte de su entorno más cercano • Autoestima • Independencia
  • 23. • Como dice Zull: "El cerebro humano es el órgano del aprendizaje. Lo que hace es aprender. Una vez que el individuo encuentra cosas que conectan con su vida, sus emociones, sus experiencias o su entendimiento, el aprenderá. Su cerebro cambiará". IDEA FINAL

Notas del editor

  1. Geoffrey Raisman fue uno de los primeros en utilizar la microscopia electrónica en el sistema nervioso y su trabajo sobre el hipocampo permitió conocer el fenómeno de la plasticidad. Demostró, por primera vez, la formación de nuevas conexiones sinápticas en el hipocampo después de una lesión.
  2. El recién nacido tiene un crecimiento y desarrollo muy acelerado durante los primeros meses de vida, posteriormente aunque sufre una desaceleración, persisten dichos mecanismos de desarrollo, que se extienden hasta la última etapa del ciclo vital, la vejez. De aquí que mediante la estimulación adecuada y certera, un viejo tiene todas las posibilidades de seguir ampliando sus interconexiones dendríticas (sinapsis), aunque el proceso de envejecimiento conlleve cambios que le son inherentes, es decir que podrá seguir aprendiendo, además de tener la posibilidad de mejorar las funciones cerebrales ante un proceso patológico agregado, como por ejemplo un evento vascular cerebral, que lo deje con secuelas físicas y o mentales: con estimulación dirigida, dadas las potencialidades de esta plasticidad cerebral, tendrá la capacidad de recuperarse, al menos parcialmente.Tomado de libro de geriatría.
  3. aki explicar: En estudios clinicos y experimentales se ha encontrado cuales estructuras cerebrales asumen la funcion que realizaba el area lesionada
  4. Neuroplasticidad Reactiva: resuelve cambios ambientales de corta duración. Neuroplasticidad Adaptativa: modificación estable de una ruta de conexiones que se genera con la memoria y el aprendizaje. Neuroplasticidad Reconstitutiva: recupera parcial o totalmente las funciones perdidas cuando se produce una degeneración por la causa que sea. Neuroplasticidad Evolutiva: proceso de maduración en virtud del cual los patrones de conexión son modificados por la influencia ambiental predominante.