SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCIÓN - TIPOS
• PERCEPCIÓN HÁPTICA
 – Procesos      de     atención     y
   discriminación de la información
   sensorial táctil y kinestésica, que
   es recibida e interpretada por el
   individuo con el fin de orientar la
   actividad motriz.
 – Al hablar de percepción háptica, nos referimos a sus
   dos manifestaciones: kinestésica y táctil, por medio de
   las cuales el sujeto es capaz de formar imágenes
   mentales de los objetos (Esterognosia).
Percepción Kinestésica:
• La percepción kinestésica es determinada a
  través de los movimientos del cuerpo y
  sentido muscular, peso y la posición de los
  diferentes segmentos corporales.

• La conciencia de la posición tomada por las
  diferentes partes del cuerpo, sentidos
  corporales de contracción muscular, tenso y
  relajación son ejemplos de percepción
  kinestésica.
Percepción Kinestésica:
• La percepción kinestésica orienta la ejecución
  de los movimientos del cuerpo, involucrando
  tanto los movimientos finos como los gruesos.

• Esta orientación es útil para el aprendizaje
  grafomotor, ya que por ejemplo para aprender
  las figuras geométricas se puede dibujar al niño
  la figura geométrica en el suelo y que él realice
  esta huella motriz ya sea gateando, caminando,
  etc. Para que posteriormente la reproduzca en
  forma gráfica.
Percepción táctil:
• Es aquella en que la información
  se adquiere exclusivamente por
  medio de la piel o sentido
  cutáneo.
• Nacemos en un estado de
  desorden sensorial y a medida
  que relacionamos experiencias
  vamos diferenciando los sentidos
  en forma natural. Es así que
  hacia finales del primer año de
  edad, los niños son capaces de
  reconocer un objeto familiar
  explorándolo sólo con la mano
  (representaciones mentales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)
karol morales
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizaje
Jackeline Prieto
 
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
 LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA  LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Luis Alberto Paiva Neciosup
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
Galo Mosquera
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
Cecilia Solano
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
Lorena Álvarez
 
Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
mediadora
 
Daniel calmers
Daniel calmersDaniel calmers
Daniel calmers
natytolo1
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Paola Garcia Velazquez
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
Marthagloria24
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
Leandro Malina
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
Luis Fernando
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Irma Elizabeth Martinez
 
Piaget
PiagetPiaget
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Presentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piagetPresentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piaget
Elbish Valtierra
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizaje
 
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
 LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA  LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
 
Daniel calmers
Daniel calmersDaniel calmers
Daniel calmers
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
 
Presentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piagetPresentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piaget
 

Destacado

Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
ICE
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
Mildred Avila Miñan
 
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
Estimulación multisensorial en niños limitados visualesEstimulación multisensorial en niños limitados visuales
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
Yajaira Olmos Ariza
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
ruthflores2009
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
sandy katherinne vargas villamizar
 
Desarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 YearsDesarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 Years
tairy
 
Caso diap
Caso diapCaso diap
P. auditiva
P.  auditivaP.  auditiva
P. auditiva
Danyest
 
Tp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarriaTp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarria
Andii Olavarria
 
Educacionfisica
EducacionfisicaEducacionfisica
Educacionfisica
carcamochr
 
Resistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicasResistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicas
YaiDu
 
El rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores geneticoEl rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores genetico
estefani giuliana olortegui asencios
 
Educación física2010
Educación física2010Educación física2010
Educación física2010
Federico Nieto
 
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimientoMotricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
dedsireeitorres
 
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
Gustavo Matamoros D'Costa
 
6. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 20136. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 2013
Albin Pineda
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Carlos Tulio Franco Duque
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
sandy katherinne vargas villamizar
 
Dpma 2
Dpma 2Dpma 2
Dpma 2
MAHINOJOSA45
 

Destacado (20)

Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
Estimulación multisensorial en niños limitados visualesEstimulación multisensorial en niños limitados visuales
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
 
Desarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 YearsDesarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 Years
 
Caso diap
Caso diapCaso diap
Caso diap
 
P. auditiva
P.  auditivaP.  auditiva
P. auditiva
 
Tp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarriaTp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarria
 
Educacionfisica
EducacionfisicaEducacionfisica
Educacionfisica
 
Resistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicasResistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicas
 
El rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores geneticoEl rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores genetico
 
Educación física2010
Educación física2010Educación física2010
Educación física2010
 
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimientoMotricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
 
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
 
6. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 20136. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 2013
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
 
Dpma 2
Dpma 2Dpma 2
Dpma 2
 

Similar a Percepció..

Cuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertactoCuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertacto
IES - Consultor independiente
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptxPSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
Sebastian702394
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KARINA ESPIN
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KarinaZabala11
 
6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx
KarinaZabala11
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KarinaZabala11
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
MariaVictoriaAgilaRa
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
AnderGuerra4
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Πρίγκιπας μπλε
 
Estimulacion perceptual
Estimulacion perceptualEstimulacion perceptual
Estimulacion perceptual
Gandhy Torres
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
crismy
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
econesaros
 

Similar a Percepció.. (20)

Cuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertactoCuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertacto
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptxPSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Estimulacion perceptual
Estimulacion perceptualEstimulacion perceptual
Estimulacion perceptual
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
 

Percepció..

  • 1. PERCEPCIÓN - TIPOS • PERCEPCIÓN HÁPTICA – Procesos de atención y discriminación de la información sensorial táctil y kinestésica, que es recibida e interpretada por el individuo con el fin de orientar la actividad motriz. – Al hablar de percepción háptica, nos referimos a sus dos manifestaciones: kinestésica y táctil, por medio de las cuales el sujeto es capaz de formar imágenes mentales de los objetos (Esterognosia).
  • 2. Percepción Kinestésica: • La percepción kinestésica es determinada a través de los movimientos del cuerpo y sentido muscular, peso y la posición de los diferentes segmentos corporales. • La conciencia de la posición tomada por las diferentes partes del cuerpo, sentidos corporales de contracción muscular, tenso y relajación son ejemplos de percepción kinestésica.
  • 3. Percepción Kinestésica: • La percepción kinestésica orienta la ejecución de los movimientos del cuerpo, involucrando tanto los movimientos finos como los gruesos. • Esta orientación es útil para el aprendizaje grafomotor, ya que por ejemplo para aprender las figuras geométricas se puede dibujar al niño la figura geométrica en el suelo y que él realice esta huella motriz ya sea gateando, caminando, etc. Para que posteriormente la reproduzca en forma gráfica.
  • 4. Percepción táctil: • Es aquella en que la información se adquiere exclusivamente por medio de la piel o sentido cutáneo. • Nacemos en un estado de desorden sensorial y a medida que relacionamos experiencias vamos diferenciando los sentidos en forma natural. Es así que hacia finales del primer año de edad, los niños son capaces de reconocer un objeto familiar explorándolo sólo con la mano (representaciones mentales).