SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglos XI, XII y XIII
 Es rey de Pamplona y conde de Aragón desde 1004. Su 
reinado coincide con la debilidad califal a la muerte de 
Almanzor. 
 Se casa con la hija del conde de Castilla. 
 Cuando en 1028 muere el heredero de Castilla, reclama 
este condado en nombre de su mujer, que es la 
heredera. Aunque su hijo Fernando es nombrado 
conde de Castilla en 1029, Sancho es de hecho quien 
gobierna este territorio. 
 En 1017 se hizo con el control sobre los condados de 
Ribagorza y Sobrarbe, también herencia de su mujer.
 A su muerte, Sancho el Mayor reparte sus posesiones 
entre sus hijos. 
 García, el mayor, hereda el reino de Navarra y algunas 
tierras de Aragón. 
 Fernando es conde de Castilla. 
 Gonzalo, el menor, recibe los condados de Sobrarbe y 
Ribagorza en calidad de “regulus”. 
 Ramiro, un hijo ilegítimo, recibe como regulus el 
condado de Aragón.
 Ramiro será rey de Aragón (1035-1063) y al morir 
prematuramente su hermano Gonzalo, une a su reino 
Sobrarbe y Ribagorza. 
 Nos encontramos en la época de las primeras taifas. 
 La línea de la frontera sigue estando en el río Duero y 
bastante al norte del río Ebro, en el somontano de 
Huesca
 Fernando I, conde de Castilla, se casará con la hermana del rey de León, su señor 
feudal. Al morir este, Fernando se convierte en rey de León (1035-1065). 
 Su reinado coincide con el final del califato de Córdoba y el período de los primeros 
reinos de taifas. Su mayor logro es conseguir que las taifas más ricas (Badajoz, Toledo, 
Sevilla y Zaragoza) paguen parias (impuesto por protección y por no ser atacados). De 
esta manera, León se convierte en el reino más rico y poderoso de la península. 
 A su muerte, divide sus posesiones: 
 Sancho recibe el condado de Castilla, elevado al rango de reino, con las parias de Zaragoza 
 García el recién creado reino de Galicia con las parias de Badajoz y Sevilla. 
 Alfonso, el reino de León y el título imperial con las parias de Toledo. 
 Sancho II es el primer rey de Castilla. Luchará contra sus hermanos y conquistará 
sus reinos. En 1072 se corona como rey de León. 
 Su alférez (el brazo derecho del rey, su sustituto cuando no va a la guerra) es Rodrigo Díaz 
de Vivar, el Cid Campeador. 
 En el sitio de la ciudad de Zamora, Sancho muere asesinado por el traidor Vellido Dolfos. 
Rodrigo Díaz, el Cid, hace jurar a su heredero, su hermano Alfonso VI, que no ha tenido 
nada que ver con el asesinato. Esta historia está recogida en el poema del Mío Cid.
 Tras unos años de guerras internas, Alfonso VI, reunifica 
León y Castilla a la muerte de su hermano Sancho 
II en Zamora y se lanza a la conquista del valle del Tajo. 
 Consigue tomar Toledo en 1085, fecha clave en la 
Reconquista. Toledo era la capital visigoda. Su toma le 
convierte en una especie de sucesor de los godos. Además 
Castilla es el reino más grande y poderoso de la península. 
Por eso se intitula “imperator totus Hispaniae”. 
 La línea de la Reconquista ha descendido hasta el río Tajo. 
 Este gran avance es la causa de la llegada de los almorávides 
a la península, que derrotan a los ejércitos leoneses en 
Zalaca (1086) y Uclés (1108). Esto significa un parón de casi 
treinta años en la Reconquista.
 Tras la toma de Toledo, los almorávides invaden la península. El 
rey Alfonso VI sufre una derrota en 1086 en la batalla de Zalaca, 
tras lo cual hace un llamamiento por toda Europa para lanzar una 
cruzada. Muchos caballeros respondieron a la llamada, entre 
ellos Raimundo y Enrique de Borgoña, parientes de la reina 
Constanza de Borgoña. 
 Esto dos caballeros se casarán con las dos hijas de Alfonso VI. 
Raimundo se casará con Urraca, heredera del reino. Como las 
dinastías reales se nombran basándose en la familia de los padres 
(aunque en este caso la más importante es la madre, reina 
nominal de León), se fundará la dinastía de los Borgoña. 
 La segunda hija, Elvira, se casará con Enrique de Borgoña. Su 
dote será el condado de Portugal. Unos años después, 
proclamarán la independencia del condado , que con el hijo de 
ambos, Alfonso Enríquez, se proclamará independiente en 1143.
 Reina en Aragón desde 1063 y 1094 y en Navarra desde 
1076 hasta 1094. 
 Hostiga al reino taifa de Zaragoza, cuyo rey será su 
tributario. Somete a sitio a Huesca, donde muere de un 
flechazo. 
 Sus hijos serán los tres siguientes reyes de Aragón: 
Pedro I, Alfonso I “el Batallador” y Ramiro “el Monje”.
 Su vida es como una novela de caballerías. Conquista 
Zaragoza, llevando la línea de la Reconquista hasta más allá 
del río Ebro. 
 Se casará con Urraca, la hija de Alfonso VI de León, 
cuando esta enviude de Raimundo de Borgoña. Será un 
matrimonio duro, con episodios de violencia conyugal. Al 
final se separan. Termina así la primera oportunidad para 
que las Coronas de Castilla y Aragón se unan bajo la misma 
cabeza. 
 Como muere sin descendientes, lega sus reinos a las 
órdenes militares del Temple y del Hospital. Esto provoca 
una crisis en Aragón y la independencia de Navarra.
 Al no tener descendencia directa Alfonso el Batallador, 
los nobles de Aragón fuerzan a su hermano Ramiro, 
que era obispo, a contraer matrimonio y dar 
continuidad a la dinastía de Aragón. 
 Se casa con Inés de Poitou, quien después de dar a luz 
se vuelve a Francia e ingresa en un convento. 
 Su hija será Petronila, y la casarán con tan solo dos 
años con el conde de Barcelona. 
 Acto seguido, Ramiro se retira a un monasterio.
En 1137 se unen en esponsales Ramón Berenguer IV y Petronila 
de Aragón. Así nace la Corona de Aragón. 
Ella tiene dos años y él treinta. Esperarán a que ella cumpla los 
catorce para hacer efectivo el matrimonio
 Con la unión de Aragón y los condados catalanes (a 
partir de esta época se comienza a llamar Cataluña a la 
suma de todo esos condados) bajo una misma Corona, 
cada uno de ellos mantenía sus idiomas, leyes e 
instituciones. 
 Ramón Berenguer IV se titulará “príncipe de Aragón”. Y 
aprovechará su fortaleza para terminar la Reconquista 
de la “Cataluña nueva”, con la toma de Tortosa (1148) y 
Lérida (1149) La frontera catalana llega hasta el río 
Ebro.
 Desde Alfonso VI, León y Castilla se van a separar y unir en diversas ocasiones a causa de 
guerras y herencias. 
 La hija de Alfonso VI, Urraca, hereda sus reinos. Se casa en primeras nupcias con 
Raimundo de Borgoña y en segundas con Alfonso el Batallador de Aragón, con quien no 
tiene descendencia (el Batallador prefería estar con sus soldados que con su esposa). 
 El hijo de Urraca y Raimundo, Alfonso VII (1126-1157), coronado emperador, recibe el 
homenaje entre otros, de Ramón Berenguer IV de Aragón-Cataluña. 
 Alfonso VII conquista Jaén, Córdoba (1144) y Almería (1147), aunque la reacción de los 
almohades, que desembarcan en Algeciras en 1146, provoca la pérdida de Córdoba y 
Almería. 
 Mediante el Tratado de Tudillén, llega a un acuerdo con su cuñado Ramón Berenguer IV, 
mediante el cual se reconoce el derecho de Aragón de conquista sobre los reinos de 
Valencia, Denia y Murcia. 
 Su nieto Alfonso VIII de León (1770-1214) también nombrado emperador, es cuñado de 
Ricardo Corazón de León. 
 Tras un periodo de luchas internas, sufre la derrota de Alarcos en 1195, que hace temer la 
pérdida de la plaza de Toledo. El Papa lanza una bula de cruzada y en 1212 tiene lugar la 
batalla de las Navas de Tolosa, que hunde el poderío almohade y marca el inicio del fin de 
la Reconquista.
La plena Edad Media
La plena Edad Media
La plena Edad Media
La plena Edad Media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
Diana Pérez
 
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
Antonio Luengo Gil
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Carolina
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIKata Nuñez
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Carmen Pagán
 
Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.
Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.
Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.
La Gatera de la Villa
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SM
JORGEDEJOZ
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Jose Gonzalez
 
El Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes CatólicosEl Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes Católicos
javiertalaver92
 
La Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbanoLa Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbano
Alberto Cadelo
 
Edad Media plena
Edad Media plenaEdad Media plena
Edad Media plena
Eperanza Cimadevilla
 
Power point instrumentos musicales
Power point instrumentos musicalesPower point instrumentos musicales
Power point instrumentos musicalesruthherreros
 

La actualidad más candente (20)

T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Los Borbones en España
 
El desastre de 1898
El desastre de 1898El desastre de 1898
El desastre de 1898
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.
Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.
Érase una vez... el Castillo de Manzanares el Real.
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SM
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
El Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes CatólicosEl Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes Católicos
 
La Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbanoLa Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbano
 
Edad Media plena
Edad Media plenaEdad Media plena
Edad Media plena
 
Power point instrumentos musicales
Power point instrumentos musicalesPower point instrumentos musicales
Power point instrumentos musicales
 

Destacado

Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad mediagermantres
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasJose Perez
 
Europa Feudal 2
Europa Feudal 2Europa Feudal 2
Europa Feudal 2chinoduro
 
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAMAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAEmilio Soriano
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVEuropa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVasmerro
 
Edad Media: monasterios y castillos
Edad Media: monasterios y castillosEdad Media: monasterios y castillos
Edad Media: monasterios y castillosadultoscaspe
 
Características de la edad media
Características de la edad mediaCaracterísticas de la edad media
Características de la edad mediabforbel726
 
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y AragónEconomía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y Aragónhebaro
 
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
Ana de la Torre Molina
 
La catedral, Historia de la Edad Media
La catedral, Historia de la Edad Media La catedral, Historia de la Edad Media
La catedral, Historia de la Edad Media
Luis Carlos Lopez Ulloa
 
Música Profana Edad Media
Música Profana Edad MediaMúsica Profana Edad Media
Música Profana Edad MediaPinstrumental
 
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)asmerro
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Dayana Navarro Lopez
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 

Destacado (20)

La plena edad media
La plena edad mediaLa plena edad media
La plena edad media
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
 
Europa Feudal 2
Europa Feudal 2Europa Feudal 2
Europa Feudal 2
 
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAMAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVEuropa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
 
Edad media 2005
Edad media 2005Edad media 2005
Edad media 2005
 
Edad Media: monasterios y castillos
Edad Media: monasterios y castillosEdad Media: monasterios y castillos
Edad Media: monasterios y castillos
 
La plena edad media
La plena edad mediaLa plena edad media
La plena edad media
 
Características de la edad media
Características de la edad mediaCaracterísticas de la edad media
Características de la edad media
 
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y AragónEconomía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
 
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
 
La catedral, Historia de la Edad Media
La catedral, Historia de la Edad Media La catedral, Historia de la Edad Media
La catedral, Historia de la Edad Media
 
La pintura románica
La pintura románicaLa pintura románica
La pintura románica
 
Música Profana Edad Media
Música Profana Edad MediaMúsica Profana Edad Media
Música Profana Edad Media
 
La Europa feudal
La Europa feudal La Europa feudal
La Europa feudal
 
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 

Similar a La plena Edad Media

Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
ARQUEOJUAN
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
Marta González Martínez
 
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).pptLA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
mariajosedelamo
 
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
Gema
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
lioba78
 
Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019
froman2
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
Antonio Cintora Bazán
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
lioba78
 
Ramiro primero
Ramiro primeroRamiro primero
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Mencar Car
 
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
Marisa Azuara
 
La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)
La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)
La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)
Gema
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Ricardo Chao Prieto
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
miguelo26
 
4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
mariajosedelamo
 
El Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed BoykoudEl Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed Boykoudlegio septima
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Ricardo Chao Prieto
 

Similar a La plena Edad Media (20)

Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).pptLA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
 
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 
Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 
Ramiro primero
Ramiro primeroRamiro primero
Ramiro primero
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
 
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
 
La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)
La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)
La Reconquista-Fase 1 (VIII-X)
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
 
4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
 
El Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed BoykoudEl Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed Boykoud
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
 

Más de Luis R Salas

Bienio progresista
Bienio progresistaBienio progresista
Bienio progresista
Luis R Salas
 
La década moderada
La década moderadaLa década moderada
La década moderada
Luis R Salas
 
Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43
Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43
Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43
Luis R Salas
 
La regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª CristinaLa regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª Cristina
Luis R Salas
 
El reinado de i 2
El reinado de i 2El reinado de i 2
El reinado de i 2
Luis R Salas
 
Nacimiento de la Corona de Aragón
Nacimiento de la Corona de AragónNacimiento de la Corona de Aragón
Nacimiento de la Corona de AragónLuis R Salas
 
Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)
Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)
Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)Luis R Salas
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaLuis R Salas
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusLuis R Salas
 

Más de Luis R Salas (9)

Bienio progresista
Bienio progresistaBienio progresista
Bienio progresista
 
La década moderada
La década moderadaLa década moderada
La década moderada
 
Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43
Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43
Gobiernos de transición al liberalismo. 1840-43
 
La regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª CristinaLa regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª Cristina
 
El reinado de i 2
El reinado de i 2El reinado de i 2
El reinado de i 2
 
Nacimiento de la Corona de Aragón
Nacimiento de la Corona de AragónNacimiento de la Corona de Aragón
Nacimiento de la Corona de Aragón
 
Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)
Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)
Primeros reinos cristianos de la Península Ibérica (primera parte)
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La plena Edad Media

  • 1. Siglos XI, XII y XIII
  • 2.  Es rey de Pamplona y conde de Aragón desde 1004. Su reinado coincide con la debilidad califal a la muerte de Almanzor.  Se casa con la hija del conde de Castilla.  Cuando en 1028 muere el heredero de Castilla, reclama este condado en nombre de su mujer, que es la heredera. Aunque su hijo Fernando es nombrado conde de Castilla en 1029, Sancho es de hecho quien gobierna este territorio.  En 1017 se hizo con el control sobre los condados de Ribagorza y Sobrarbe, también herencia de su mujer.
  • 3.
  • 4.  A su muerte, Sancho el Mayor reparte sus posesiones entre sus hijos.  García, el mayor, hereda el reino de Navarra y algunas tierras de Aragón.  Fernando es conde de Castilla.  Gonzalo, el menor, recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza en calidad de “regulus”.  Ramiro, un hijo ilegítimo, recibe como regulus el condado de Aragón.
  • 5.  Ramiro será rey de Aragón (1035-1063) y al morir prematuramente su hermano Gonzalo, une a su reino Sobrarbe y Ribagorza.  Nos encontramos en la época de las primeras taifas.  La línea de la frontera sigue estando en el río Duero y bastante al norte del río Ebro, en el somontano de Huesca
  • 6.  Fernando I, conde de Castilla, se casará con la hermana del rey de León, su señor feudal. Al morir este, Fernando se convierte en rey de León (1035-1065).  Su reinado coincide con el final del califato de Córdoba y el período de los primeros reinos de taifas. Su mayor logro es conseguir que las taifas más ricas (Badajoz, Toledo, Sevilla y Zaragoza) paguen parias (impuesto por protección y por no ser atacados). De esta manera, León se convierte en el reino más rico y poderoso de la península.  A su muerte, divide sus posesiones:  Sancho recibe el condado de Castilla, elevado al rango de reino, con las parias de Zaragoza  García el recién creado reino de Galicia con las parias de Badajoz y Sevilla.  Alfonso, el reino de León y el título imperial con las parias de Toledo.  Sancho II es el primer rey de Castilla. Luchará contra sus hermanos y conquistará sus reinos. En 1072 se corona como rey de León.  Su alférez (el brazo derecho del rey, su sustituto cuando no va a la guerra) es Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.  En el sitio de la ciudad de Zamora, Sancho muere asesinado por el traidor Vellido Dolfos. Rodrigo Díaz, el Cid, hace jurar a su heredero, su hermano Alfonso VI, que no ha tenido nada que ver con el asesinato. Esta historia está recogida en el poema del Mío Cid.
  • 7.
  • 8.  Tras unos años de guerras internas, Alfonso VI, reunifica León y Castilla a la muerte de su hermano Sancho II en Zamora y se lanza a la conquista del valle del Tajo.  Consigue tomar Toledo en 1085, fecha clave en la Reconquista. Toledo era la capital visigoda. Su toma le convierte en una especie de sucesor de los godos. Además Castilla es el reino más grande y poderoso de la península. Por eso se intitula “imperator totus Hispaniae”.  La línea de la Reconquista ha descendido hasta el río Tajo.  Este gran avance es la causa de la llegada de los almorávides a la península, que derrotan a los ejércitos leoneses en Zalaca (1086) y Uclés (1108). Esto significa un parón de casi treinta años en la Reconquista.
  • 9.
  • 10.  Tras la toma de Toledo, los almorávides invaden la península. El rey Alfonso VI sufre una derrota en 1086 en la batalla de Zalaca, tras lo cual hace un llamamiento por toda Europa para lanzar una cruzada. Muchos caballeros respondieron a la llamada, entre ellos Raimundo y Enrique de Borgoña, parientes de la reina Constanza de Borgoña.  Esto dos caballeros se casarán con las dos hijas de Alfonso VI. Raimundo se casará con Urraca, heredera del reino. Como las dinastías reales se nombran basándose en la familia de los padres (aunque en este caso la más importante es la madre, reina nominal de León), se fundará la dinastía de los Borgoña.  La segunda hija, Elvira, se casará con Enrique de Borgoña. Su dote será el condado de Portugal. Unos años después, proclamarán la independencia del condado , que con el hijo de ambos, Alfonso Enríquez, se proclamará independiente en 1143.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Reina en Aragón desde 1063 y 1094 y en Navarra desde 1076 hasta 1094.  Hostiga al reino taifa de Zaragoza, cuyo rey será su tributario. Somete a sitio a Huesca, donde muere de un flechazo.  Sus hijos serán los tres siguientes reyes de Aragón: Pedro I, Alfonso I “el Batallador” y Ramiro “el Monje”.
  • 15.  Su vida es como una novela de caballerías. Conquista Zaragoza, llevando la línea de la Reconquista hasta más allá del río Ebro.  Se casará con Urraca, la hija de Alfonso VI de León, cuando esta enviude de Raimundo de Borgoña. Será un matrimonio duro, con episodios de violencia conyugal. Al final se separan. Termina así la primera oportunidad para que las Coronas de Castilla y Aragón se unan bajo la misma cabeza.  Como muere sin descendientes, lega sus reinos a las órdenes militares del Temple y del Hospital. Esto provoca una crisis en Aragón y la independencia de Navarra.
  • 16.
  • 17.  Al no tener descendencia directa Alfonso el Batallador, los nobles de Aragón fuerzan a su hermano Ramiro, que era obispo, a contraer matrimonio y dar continuidad a la dinastía de Aragón.  Se casa con Inés de Poitou, quien después de dar a luz se vuelve a Francia e ingresa en un convento.  Su hija será Petronila, y la casarán con tan solo dos años con el conde de Barcelona.  Acto seguido, Ramiro se retira a un monasterio.
  • 18. En 1137 se unen en esponsales Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón. Así nace la Corona de Aragón. Ella tiene dos años y él treinta. Esperarán a que ella cumpla los catorce para hacer efectivo el matrimonio
  • 19.  Con la unión de Aragón y los condados catalanes (a partir de esta época se comienza a llamar Cataluña a la suma de todo esos condados) bajo una misma Corona, cada uno de ellos mantenía sus idiomas, leyes e instituciones.  Ramón Berenguer IV se titulará “príncipe de Aragón”. Y aprovechará su fortaleza para terminar la Reconquista de la “Cataluña nueva”, con la toma de Tortosa (1148) y Lérida (1149) La frontera catalana llega hasta el río Ebro.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Desde Alfonso VI, León y Castilla se van a separar y unir en diversas ocasiones a causa de guerras y herencias.  La hija de Alfonso VI, Urraca, hereda sus reinos. Se casa en primeras nupcias con Raimundo de Borgoña y en segundas con Alfonso el Batallador de Aragón, con quien no tiene descendencia (el Batallador prefería estar con sus soldados que con su esposa).  El hijo de Urraca y Raimundo, Alfonso VII (1126-1157), coronado emperador, recibe el homenaje entre otros, de Ramón Berenguer IV de Aragón-Cataluña.  Alfonso VII conquista Jaén, Córdoba (1144) y Almería (1147), aunque la reacción de los almohades, que desembarcan en Algeciras en 1146, provoca la pérdida de Córdoba y Almería.  Mediante el Tratado de Tudillén, llega a un acuerdo con su cuñado Ramón Berenguer IV, mediante el cual se reconoce el derecho de Aragón de conquista sobre los reinos de Valencia, Denia y Murcia.  Su nieto Alfonso VIII de León (1770-1214) también nombrado emperador, es cuñado de Ricardo Corazón de León.  Tras un periodo de luchas internas, sufre la derrota de Alarcos en 1195, que hace temer la pérdida de la plaza de Toledo. El Papa lanza una bula de cruzada y en 1212 tiene lugar la batalla de las Navas de Tolosa, que hunde el poderío almohade y marca el inicio del fin de la Reconquista.