SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ÉPOCA DEL
IMPERIALISMO
¿Qué es el imperialismo?
 Proceso de dominación de ciertos territorios (África,
Asia, etc.) por parte de las potencias industriales
europeas.
 El origen Periodo de prosperidad económica y
superioridad técnica y militar(1870-1914)
 Nuevos descubrimientos científicos.
 Nueva organización del trabajo.
 Nuevas NECESIDADES:
 Ampliar mercados.
 Materias primas más baratas.
II REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
¿Es una novedad?
 Proceso similar al realizado por españoles y
portugueses desde el siglo XV Algunas diferencias:
 Metrópolis Francia, Inglaterra, Alemania, etc.
 Beneficiados de este proceso Burgueses y empresarios
capitalistas.
 Perjudicados Africanos y asiáticos.
¿Consecuencias?
 División mundial entre Desarrollados-
Subdesarrollados.
 Paulatinas hostilidades entre las metrópolis  Carrera
armamentística.
 Necesidad de desarrollar acuerdos diplomáticos.
CAUSAS DEL
IMPERIALISMO
CAUSAS DEMOGRÁFICAS
 1900  450 millones de
habitantes en Europa.
 Incapacidad del sistema de
absorber los excedentes de
mano de obra  MALESTAR
SOCIAL
 Colonias  Lugares donde
buscarse una “vida mejor”.
CAUSAS POLÍTICAS
 Estabilización de las
fronteras europeas tras
unificaciones.
 Colonización =
demostración de poder
internacional y debilitación
del resto de potencias.
 Calma tensa  Búsqueda
del equilibrio internacional
a través de Conferencias.
CAUSAS IDEOLÓGICAS
 La política
internacional está
basada en
conceptos
racistas y
xenófobos 
Superioridad de
la raza blanca.
 Deber de las
potencias
europeas de
“civilizar” al resto
del mundo
CAUSAS ECONÓMICAS
 CAPITALISMO
 Proteccionismo
 Excedente productivo 
Necesidad de nuevos
mercados.
 Mejora de los precios 
Materias primas y
productos coloniales más
baratos.
 Inversiones del excedente
de capital en zonas más
baratas.
II REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
1880-1914
CARACTERÍSTICAS
 Continuación de la I Revolución Industrial.
 Nuevos centros de desarrollo:
 EEUU.
 Japón
 Alemania
 Aparición de nuevas fuentes de energía:
 Electricidad  Múltiples aplicaciones: industria,
transporte, comunicaciones, ocio, etc.
 Petróleo  Nuevas formas de transporte a partir de la
invención del motor de explosión (1885).
NUEVOS TIPOS DE
EMPRESAS
 Nuevos sectores industriales química,
automovilística, aeronáutica, etc.
 Nuevas formas de producción industrial:
 TAYLORISMO Fabricación en serie.
 FORDISMO  Cadena de montaje
 Nuevas tipos de relaciones empresariales 
concentraciones  TRUST, CÁRTEL.
EUROPA A LA
CONQUISTA
DEL MUNDO
EXPLORACÍÓN Y
CONQUISTA
 Mediados s. XIX interior África,
Asia y los océanos 
desconocidos Exploraciones
geográficas.
 Sociedades geográficas
realización de viajes científicos y
exploraciones África (Livingstone,
Stanley, Brazza) y Asia.
 Tras la exploración, la conquista fue
rápida por diversos motivos:
 Desarrollo tecnológico.
 Aprovechamiento de los
enfrentamientos internos.
ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN
DE LAS COLONIAS
 Tras la conquista  Administración y control de las
colonias. No todas eran iguales.
 Dependían del volumen de población autóctona, de
las características físicas de la zona, etc.
ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN
DE LAS COLONIAS
 Tipos por forma de explotación:
 Económicas:
 Colonias de explotación  India, ÁFrica
 Colonias de poblamiento  Australia, Canada
 Ámbitos geográficos de dependencia económica  China
 Política:
 Colonias productivas  India
 Colonias estratégicas  Gibraltar
 Colonias de prestigio  italianas norte África
 Tipos de formas de administrar:
 Dominios  Canada, India, Pakistan
 Protectorados  Botsuana
 Áreas de influencia política  Portugal
 Mandatos  Palestina
REPARTO DEL MUNDO
 El colonialismo del XIX es a escala planetaria 
Creación de un nuevo mapa político bipolarizado.
 El mundo por repartir era Parte de América, islas del
Pacífico, Asia, África y Oriente Medio.
EL IMPERIO BRITÁNICO
 Finales s. XIX Mayor imperio colonial y marítimo:
 África  Imperio de Norte a Sur  Desde Egipto hasta
Sudáfrica.
 Asia  India = principal colonia  conflictos con Francia
por los territorios circundantes
Imperio francés
 Segundo imperio mundial:
 África  Norte de África y desde el Mar Rojo hasta el
Atlántico.
 Asia  Sudeste asiático (Conchinchina)  Indochina
francesa (Laos, Camboya, Vietnam)
Imperios extraeuropeos
 EEUU  Proceso de conversión
en gran potencia  Causas
imperialismo:
 Guerra secesión (1861-1865) 
Imposición del modelo industrial
del norte.
 Grandísimas reservas de recursos.
 Moderna tecnología.
 Su expansión fue hacia:
 Pacífico  Filipinas
 Caribe  Cuba, Puerto Rico,
Panamá (Construcción del Canal)
Imperios extraeuropeos
 Japón  1868 = Revolución
Meiji  Modernización de un
país atrasado y anclado en el
pasado  Modernidad técnica +
pensamiento tradicional:
 Tecnología europea.
 Inversión extranjera.
 Férreo control estatal.
 Expansión por:
 China  Manchuria.
 Islas Kuriles.
 Corea.
 Isla de Formosa  Taiwán
Rápida
industrial
ización
ENFRENTAMIENTOS ENTRE
POTENCIAS COLONIALES
DESARROLLO
 El avance imperialista europeo fue
belicoso y supuso constantes choques y
roces entre las potencia por los diversos
territorios.
 Conferencia de Berlín (1885)
Tratado para pactar unas normas sobre
el reparto de África entre las potencias:
 Defensa de la cuestión del Imperio
continuo.
 Acuerdos:
 Libertad de comercio en el Congo.
 Abolición esclavitud.
 Libre navegación ríos Níger y Congo.
 Condiciones de ocupación:
 Ocupación efectiva
 Notificación
DESAROLLO
 Los conflictos fueron inevitables
Algunos de ellos:
 África:
 Conflicto de Fachoda (1898) 
Inglaterra vs Francia.
 Conflictos anglo-Boers (1880-1881 y
1899-1902)  Colonos holandeses
(Boers) vs Inglaterra.
 Conflicto marroquí (1905) 
Alemania vs Inglaterra-Francia.
 Asia:
 Guerras del opio (1839-1860) 
China vs Inglaterra y Francia.
 Levantamiento de los bóxers (1899-
1901) China vs Inglaterra.
CONSECUENCIAS
IMPERIALISMO
MODIFICACIÓN DEL
TERRITORIO
 Imposición de estructuras sociales y económicas
europeas.
 Creación de países artificiales.
 Mezcla de grupos étnicos tradicional y ancestralmente
enemigos.
DESARROLLO
DEMOGRÁFICO
 Introducción de medicinas  Aumento de la
población.
 Desequilibrio población-recursos = subalimentación.
ACULTURACIÓN
 Extensión de lenguas
y culturas europeas.
 Impacto negativo de
la cultura europea.
 Pérdida de identidad
propia.
 Aculturación mejor
soportada en Asia.
ECONOMÍA
 Desarrollo de las élites
autóctonas y
empobrecimiento
generalizado de la
población colonizada.
 Tierras controladas por
europeos.
 Abandono de cultivos
tradicionales.
 Imposición del modelo de
plantación.
 Imposición de una
economía monetaria.
SOCIEDAD
 Desarticulación de
las sociedades
tradicionales.
 Falta de respeto a
todo lo indígena
ruptura de etnias,
grupos sociales,
jerarquización
indígena artificial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apos a guerra fria
Apos a guerra friaApos a guerra fria
Apos a guerra fria
cattonia
 
A questão de Timor
A questão de TimorA questão de Timor
A questão de Timor
khistoria
 
Os 3 D's
Os 3 D'sOs 3 D's
Os 3 D's
Sónia Cruz
 
Guerra civil espanhola
Guerra civil espanholaGuerra civil espanhola
Guerra civil espanhola
cattonia
 
8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...
8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...
8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...
Vítor Santos
 
Frentes populares
Frentes popularesFrentes populares
Frentes populares
Mariana Marques
 
Conferência de Berlim
Conferência de BerlimConferência de Berlim
Conferência de Berlim
Margarida Queirós
 
6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos
6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos
6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos
Vítor Santos
 
Os Regimes Fascista e Nazi
Os Regimes Fascista e NaziOs Regimes Fascista e Nazi
Os Regimes Fascista e Nazi
Rui Neto
 
O mundo pos guerra fria
O mundo pos guerra friaO mundo pos guerra fria
O mundo pos guerra fria
Isabel Aguiar
 
O dinamismo económico do mundo capitalista
O dinamismo económico do mundo capitalistaO dinamismo económico do mundo capitalista
O dinamismo económico do mundo capitalista
Ana Barreiros
 
8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos
8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos
8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos
Vítor Santos
 
Portugal no novo quadro internacional
Portugal no novo quadro internacionalPortugal no novo quadro internacional
Portugal no novo quadro internacional
Carlos Vieira
 
Primeira Guerra Mundial - antecedentes e conflito
Primeira Guerra Mundial - antecedentes e conflitoPrimeira Guerra Mundial - antecedentes e conflito
Primeira Guerra Mundial - antecedentes e conflito
Elton Zanoni
 
9 02 a viragem para uma nova era
9 02 a viragem para uma nova era9 02 a viragem para uma nova era
9 02 a viragem para uma nova era
Vítor Santos
 
7 03 a degradação do ambiente internacional
7 03  a degradação do ambiente internacional7 03  a degradação do ambiente internacional
7 03 a degradação do ambiente internacional
Vítor Santos
 
7 03 a degradação do ambiente internacional
7 03 a degradação do ambiente internacional7 03 a degradação do ambiente internacional
7 03 a degradação do ambiente internacional
Vítor Santos
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Daniel Ojeda
 
Guerra Cívil de Espanha
Guerra Cívil de EspanhaGuerra Cívil de Espanha
Guerra Cívil de Espanha
Carlos Vieira
 
Liberalismo económico powerpoint
Liberalismo económico powerpointLiberalismo económico powerpoint
Liberalismo económico powerpoint
maria40
 

La actualidad más candente (20)

Apos a guerra fria
Apos a guerra friaApos a guerra fria
Apos a guerra fria
 
A questão de Timor
A questão de TimorA questão de Timor
A questão de Timor
 
Os 3 D's
Os 3 D'sOs 3 D's
Os 3 D's
 
Guerra civil espanhola
Guerra civil espanholaGuerra civil espanhola
Guerra civil espanhola
 
8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...
8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...
8 03 as transformações sociais e culturais do terceiro quartel do século xx a...
 
Frentes populares
Frentes popularesFrentes populares
Frentes populares
 
Conferência de Berlim
Conferência de BerlimConferência de Berlim
Conferência de Berlim
 
6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos
6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos
6 01 as transformações economicas na europa e no mundo_alunos
 
Os Regimes Fascista e Nazi
Os Regimes Fascista e NaziOs Regimes Fascista e Nazi
Os Regimes Fascista e Nazi
 
O mundo pos guerra fria
O mundo pos guerra friaO mundo pos guerra fria
O mundo pos guerra fria
 
O dinamismo económico do mundo capitalista
O dinamismo económico do mundo capitalistaO dinamismo económico do mundo capitalista
O dinamismo económico do mundo capitalista
 
8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos
8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos
8 02 portugal do autoritarismo à democracia alunos
 
Portugal no novo quadro internacional
Portugal no novo quadro internacionalPortugal no novo quadro internacional
Portugal no novo quadro internacional
 
Primeira Guerra Mundial - antecedentes e conflito
Primeira Guerra Mundial - antecedentes e conflitoPrimeira Guerra Mundial - antecedentes e conflito
Primeira Guerra Mundial - antecedentes e conflito
 
9 02 a viragem para uma nova era
9 02 a viragem para uma nova era9 02 a viragem para uma nova era
9 02 a viragem para uma nova era
 
7 03 a degradação do ambiente internacional
7 03  a degradação do ambiente internacional7 03  a degradação do ambiente internacional
7 03 a degradação do ambiente internacional
 
7 03 a degradação do ambiente internacional
7 03 a degradação do ambiente internacional7 03 a degradação do ambiente internacional
7 03 a degradação do ambiente internacional
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
Guerra Cívil de Espanha
Guerra Cívil de EspanhaGuerra Cívil de Espanha
Guerra Cívil de Espanha
 
Liberalismo económico powerpoint
Liberalismo económico powerpointLiberalismo económico powerpoint
Liberalismo económico powerpoint
 

Similar a La época del imperialismo

El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
josebarriga1973
 
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Ricardo Santamaría Pérez
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
paulagarcia93
 
El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6
Rafa Vega
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stchistarte
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
asunhistoria
 
Tema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismoTema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismo
Sergio Calvo Romero
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
luzmi
 
Elimperialismo02
Elimperialismo02Elimperialismo02
Elimperialismo02
Pablo Cortez
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXLa colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XX
Carpio Milagros
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
mjcf
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Jesús Bartolomé Martín
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Mercedes Díaz
 
el imperialismo
el imperialismoel imperialismo
el imperialismo
luis muñoz
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
luis muñoz
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
luis muñoz
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
luis muñoz
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
luis muñoz
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
luis muñoz
 

Similar a La época del imperialismo (20)

El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismoTema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Elimperialismo02
Elimperialismo02Elimperialismo02
Elimperialismo02
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
 
La colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXLa colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XX
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
el imperialismo
el imperialismoel imperialismo
el imperialismo
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La época del imperialismo

  • 2. ¿Qué es el imperialismo?  Proceso de dominación de ciertos territorios (África, Asia, etc.) por parte de las potencias industriales europeas.  El origen Periodo de prosperidad económica y superioridad técnica y militar(1870-1914)  Nuevos descubrimientos científicos.  Nueva organización del trabajo.  Nuevas NECESIDADES:  Ampliar mercados.  Materias primas más baratas. II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 3. ¿Es una novedad?  Proceso similar al realizado por españoles y portugueses desde el siglo XV Algunas diferencias:  Metrópolis Francia, Inglaterra, Alemania, etc.  Beneficiados de este proceso Burgueses y empresarios capitalistas.  Perjudicados Africanos y asiáticos.
  • 4.
  • 5. ¿Consecuencias?  División mundial entre Desarrollados- Subdesarrollados.  Paulatinas hostilidades entre las metrópolis  Carrera armamentística.  Necesidad de desarrollar acuerdos diplomáticos.
  • 7. CAUSAS DEMOGRÁFICAS  1900  450 millones de habitantes en Europa.  Incapacidad del sistema de absorber los excedentes de mano de obra  MALESTAR SOCIAL  Colonias  Lugares donde buscarse una “vida mejor”.
  • 8. CAUSAS POLÍTICAS  Estabilización de las fronteras europeas tras unificaciones.  Colonización = demostración de poder internacional y debilitación del resto de potencias.  Calma tensa  Búsqueda del equilibrio internacional a través de Conferencias.
  • 9.
  • 10. CAUSAS IDEOLÓGICAS  La política internacional está basada en conceptos racistas y xenófobos  Superioridad de la raza blanca.  Deber de las potencias europeas de “civilizar” al resto del mundo
  • 11. CAUSAS ECONÓMICAS  CAPITALISMO  Proteccionismo  Excedente productivo  Necesidad de nuevos mercados.  Mejora de los precios  Materias primas y productos coloniales más baratos.  Inversiones del excedente de capital en zonas más baratas.
  • 12.
  • 14. CARACTERÍSTICAS  Continuación de la I Revolución Industrial.  Nuevos centros de desarrollo:  EEUU.  Japón  Alemania  Aparición de nuevas fuentes de energía:  Electricidad  Múltiples aplicaciones: industria, transporte, comunicaciones, ocio, etc.  Petróleo  Nuevas formas de transporte a partir de la invención del motor de explosión (1885).
  • 15. NUEVOS TIPOS DE EMPRESAS  Nuevos sectores industriales química, automovilística, aeronáutica, etc.  Nuevas formas de producción industrial:  TAYLORISMO Fabricación en serie.  FORDISMO  Cadena de montaje  Nuevas tipos de relaciones empresariales  concentraciones  TRUST, CÁRTEL.
  • 17. EXPLORACÍÓN Y CONQUISTA  Mediados s. XIX interior África, Asia y los océanos  desconocidos Exploraciones geográficas.  Sociedades geográficas realización de viajes científicos y exploraciones África (Livingstone, Stanley, Brazza) y Asia.  Tras la exploración, la conquista fue rápida por diversos motivos:  Desarrollo tecnológico.  Aprovechamiento de los enfrentamientos internos.
  • 18. ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LAS COLONIAS  Tras la conquista  Administración y control de las colonias. No todas eran iguales.  Dependían del volumen de población autóctona, de las características físicas de la zona, etc.
  • 19. ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LAS COLONIAS  Tipos por forma de explotación:  Económicas:  Colonias de explotación  India, ÁFrica  Colonias de poblamiento  Australia, Canada  Ámbitos geográficos de dependencia económica  China  Política:  Colonias productivas  India  Colonias estratégicas  Gibraltar  Colonias de prestigio  italianas norte África  Tipos de formas de administrar:  Dominios  Canada, India, Pakistan  Protectorados  Botsuana  Áreas de influencia política  Portugal  Mandatos  Palestina
  • 20. REPARTO DEL MUNDO  El colonialismo del XIX es a escala planetaria  Creación de un nuevo mapa político bipolarizado.  El mundo por repartir era Parte de América, islas del Pacífico, Asia, África y Oriente Medio.
  • 21.
  • 22. EL IMPERIO BRITÁNICO  Finales s. XIX Mayor imperio colonial y marítimo:  África  Imperio de Norte a Sur  Desde Egipto hasta Sudáfrica.  Asia  India = principal colonia  conflictos con Francia por los territorios circundantes
  • 23.
  • 24. Imperio francés  Segundo imperio mundial:  África  Norte de África y desde el Mar Rojo hasta el Atlántico.  Asia  Sudeste asiático (Conchinchina)  Indochina francesa (Laos, Camboya, Vietnam)
  • 25.
  • 26.
  • 27. Imperios extraeuropeos  EEUU  Proceso de conversión en gran potencia  Causas imperialismo:  Guerra secesión (1861-1865)  Imposición del modelo industrial del norte.  Grandísimas reservas de recursos.  Moderna tecnología.  Su expansión fue hacia:  Pacífico  Filipinas  Caribe  Cuba, Puerto Rico, Panamá (Construcción del Canal)
  • 28. Imperios extraeuropeos  Japón  1868 = Revolución Meiji  Modernización de un país atrasado y anclado en el pasado  Modernidad técnica + pensamiento tradicional:  Tecnología europea.  Inversión extranjera.  Férreo control estatal.  Expansión por:  China  Manchuria.  Islas Kuriles.  Corea.  Isla de Formosa  Taiwán Rápida industrial ización
  • 29.
  • 31. DESARROLLO  El avance imperialista europeo fue belicoso y supuso constantes choques y roces entre las potencia por los diversos territorios.  Conferencia de Berlín (1885) Tratado para pactar unas normas sobre el reparto de África entre las potencias:  Defensa de la cuestión del Imperio continuo.  Acuerdos:  Libertad de comercio en el Congo.  Abolición esclavitud.  Libre navegación ríos Níger y Congo.  Condiciones de ocupación:  Ocupación efectiva  Notificación
  • 32.
  • 33. DESAROLLO  Los conflictos fueron inevitables Algunos de ellos:  África:  Conflicto de Fachoda (1898)  Inglaterra vs Francia.  Conflictos anglo-Boers (1880-1881 y 1899-1902)  Colonos holandeses (Boers) vs Inglaterra.  Conflicto marroquí (1905)  Alemania vs Inglaterra-Francia.  Asia:  Guerras del opio (1839-1860)  China vs Inglaterra y Francia.  Levantamiento de los bóxers (1899- 1901) China vs Inglaterra.
  • 35. MODIFICACIÓN DEL TERRITORIO  Imposición de estructuras sociales y económicas europeas.  Creación de países artificiales.  Mezcla de grupos étnicos tradicional y ancestralmente enemigos.
  • 36. DESARROLLO DEMOGRÁFICO  Introducción de medicinas  Aumento de la población.  Desequilibrio población-recursos = subalimentación.
  • 37. ACULTURACIÓN  Extensión de lenguas y culturas europeas.  Impacto negativo de la cultura europea.  Pérdida de identidad propia.  Aculturación mejor soportada en Asia.
  • 38. ECONOMÍA  Desarrollo de las élites autóctonas y empobrecimiento generalizado de la población colonizada.  Tierras controladas por europeos.  Abandono de cultivos tradicionales.  Imposición del modelo de plantación.  Imposición de una economía monetaria.
  • 39. SOCIEDAD  Desarticulación de las sociedades tradicionales.  Falta de respeto a todo lo indígena ruptura de etnias, grupos sociales, jerarquización indígena artificial.