SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrección 18 de marzo 2020
Hola a tod@s,
Os mandamos las correcciones de la segunda actividad. Recordad que autocorregir es una actividad
tan importante como el resto de las actividades que estamos realizando
Las actividades que teníamos planificadas para estos días son:
1. Situar en el mapa los siguientes accidentes geográficos utilizando los colores:
Mares y océanos: Mediterráneo, Atlántico, Índico, Rojo
Cordilleras: Atlas, macizo de Ahaggar, macizo de Tibesti, macizo de Etiopía, Drakensberg
Picos: Kilimanjaro (5.895), Kenia (5.194) → Señaladlos con un triángulo color negro
Fosa tectónica: Rift Valley
Mesetas: meseta de Darfur
Desiertos: Sáhara, Kalahari
Ríos: Nilo, Senegal, Níger, Congo, Orange, Zambeze, Limpopo
Lagos: Victoria, Turkana, Tanganika, Malawi, Chad
Golfos: Guinea, Adén, Gabes, Sirte (o Sidra)
Cabos: Buena Esperanza
Penínsulas: Somalia
Islas: Madagascar, Canarias, Cabo Verde, Reunión, Mauricio, Comoras, Seychelles
Para situarlo habréis utilizado el mapa de África del libro u otro de internet, pero os enviamos otros
modelos para que contrastéis, el primero es más claro, el segundo tenéis más accidentes geográficos y el
tercero es un ejemplo más visual. Recordad del tema 1 de Geografía que los mapas son herramientas que
los cartógrafos realizan para analizar diferentes aspectos de la geografía física o humana. En este sentido
tenéis tres ejemplos diferentes de un mismo análisis: la geografía física del continente Africano.
Corrección 18 de marzo 2020
Corrección 18 de marzo 2020
Corrección 18 de marzo 2020
Corrección 18 de marzo 2020
2. Completar y contestar a las siguientes preguntas sobre el siguiente mapa:
a. Identifica y señala en el mapa los Anticiclones y las Borrascas.
Los anticiclones son centros de alta presión, por tanto, las isobaras están por encima de
1013/ 1016 mb y las borrascas por debajo de ese valor.
Dos anticiclones situados en el centro del océano Atlántico y las borrascas situadas al
oeste de las islas Británicas, norte de Italia, otras dos en el Sahara (África).
b. ¿Qué son las isobaras? Son líneas [isolíneas] que unen punto de igual presión; van de 4
en 4 y en los mapas de isobaras se representan los anticiclones y las borrascas.
c. ¿Qué tipo de tiempo atmosférico genera una alta presión? Un anticiclón es una alta
presión, el aire pesa más tiende a descender y a estabilizarse; por lo tanto genera tiempo
estable, frío o cálido.
¿Y una baja? En una baja presión el aire pesa menos, tiende a elevarse y se inestabiliza;
por lo que genera tiempo inestable, con nubosidad y precipitaciones o posibles
precipitaciones.
A
B
B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016
El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016
El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016
Manos Unidas
 
planeta tierra desdes el cielo (anun)
planeta tierra desdes el cielo (anun)planeta tierra desdes el cielo (anun)
planeta tierra desdes el cielo (anun)guestc3fc03
 
El mundo cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016
El mundo   cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016El mundo   cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016
El mundo cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016
Manos Unidas
 
Geografía universal
Geografía universalGeografía universal
Geografía universal
Raymundo Apellidos
 
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosEl continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosMari Santos Pliego Mercado
 
Europa
EuropaEuropa
EuropaNacho
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
mnguera6b
 
Clima de africa_j.m_abell.
Clima de africa_j.m_abell.Clima de africa_j.m_abell.
Clima de africa_j.m_abell.psalinascam
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europaquintobpablovi
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
Ledis laura Quintana
 
Geografia de europa
Geografia de europaGeografia de europa
Geografia de europa
danilo rey
 
Tema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de EuropaTema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de Europa
virolivares2003
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europaJose Manuel
 
Ejemplo Preguntas Alumnos
Ejemplo Preguntas AlumnosEjemplo Preguntas Alumnos
Ejemplo Preguntas Alumnos
Fernando Guadix
 

La actualidad más candente (19)

El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016
El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016
El mundo - Cesar Adolfo Gonzalez Marin 5 5 2016
 
planeta tierra desdes el cielo (anun)
planeta tierra desdes el cielo (anun)planeta tierra desdes el cielo (anun)
planeta tierra desdes el cielo (anun)
 
El mundo cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016
El mundo   cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016El mundo   cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016
El mundo cesar adolfo gonzalez marin 19 5 2016
 
Geografía universal
Geografía universalGeografía universal
Geografía universal
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosEl continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
 
Clima de africa_j.m_abell.
Clima de africa_j.m_abell.Clima de africa_j.m_abell.
Clima de africa_j.m_abell.
 
Trabajoeuropa
TrabajoeuropaTrabajoeuropa
Trabajoeuropa
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europa
 
Tema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeoTema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeo
 
UbicacióN De Europa
UbicacióN De EuropaUbicacióN De Europa
UbicacióN De Europa
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
 
Geografia de europa
Geografia de europaGeografia de europa
Geografia de europa
 
Tema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de EuropaTema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de Europa
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europa
 
Ejemplo Preguntas Alumnos
Ejemplo Preguntas AlumnosEjemplo Preguntas Alumnos
Ejemplo Preguntas Alumnos
 
Europa e españa iris
Europa e españa irisEuropa e españa iris
Europa e españa iris
 

Similar a Corrección ACtividad 2

Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupemguadalufb
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
Fernando P. Saldaña
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
Fernando P. Saldaña
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
oscarjgope
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentesjuanfra1968
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
mmhr
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
mmhr
 
6 AFRICA
6 AFRICA6 AFRICA
6 AFRICACSG
 
Ud1. el relieve. prácticos
Ud1. el relieve. prácticosUd1. el relieve. prácticos
Ud1. el relieve. prácticos
Rocío Bautista
 
Conferencimapasaadri
ConferencimapasaadriConferencimapasaadri
Conferencimapasaadri
adrianmarch99
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
mmhr
 
Autoevaluación. el marco físico de las actividades humanas
Autoevaluación. el marco físico de las actividades humanasAutoevaluación. el marco físico de las actividades humanas
Autoevaluación. el marco físico de las actividades humanasFÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andaluciaTema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andaluciaAntonio
 

Similar a Corrección ACtividad 2 (20)

Ejercicios sociales repaso
Ejercicios sociales repasoEjercicios sociales repaso
Ejercicios sociales repaso
 
Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupe
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 
6 AFRICA
6 AFRICA6 AFRICA
6 AFRICA
 
Ud1. el relieve. prácticos
Ud1. el relieve. prácticosUd1. el relieve. prácticos
Ud1. el relieve. prácticos
 
Conferencimapasaadri
ConferencimapasaadriConferencimapasaadri
Conferencimapasaadri
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
 
Autoevaluación. el marco físico de las actividades humanas
Autoevaluación. el marco físico de las actividades humanasAutoevaluación. el marco físico de las actividades humanas
Autoevaluación. el marco físico de las actividades humanas
 
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andaluciaTema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
 
Tema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentesTema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentes
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Corrección ACtividad 2

  • 1. Corrección 18 de marzo 2020 Hola a tod@s, Os mandamos las correcciones de la segunda actividad. Recordad que autocorregir es una actividad tan importante como el resto de las actividades que estamos realizando Las actividades que teníamos planificadas para estos días son: 1. Situar en el mapa los siguientes accidentes geográficos utilizando los colores: Mares y océanos: Mediterráneo, Atlántico, Índico, Rojo Cordilleras: Atlas, macizo de Ahaggar, macizo de Tibesti, macizo de Etiopía, Drakensberg Picos: Kilimanjaro (5.895), Kenia (5.194) → Señaladlos con un triángulo color negro Fosa tectónica: Rift Valley Mesetas: meseta de Darfur Desiertos: Sáhara, Kalahari Ríos: Nilo, Senegal, Níger, Congo, Orange, Zambeze, Limpopo Lagos: Victoria, Turkana, Tanganika, Malawi, Chad Golfos: Guinea, Adén, Gabes, Sirte (o Sidra) Cabos: Buena Esperanza Penínsulas: Somalia Islas: Madagascar, Canarias, Cabo Verde, Reunión, Mauricio, Comoras, Seychelles Para situarlo habréis utilizado el mapa de África del libro u otro de internet, pero os enviamos otros modelos para que contrastéis, el primero es más claro, el segundo tenéis más accidentes geográficos y el tercero es un ejemplo más visual. Recordad del tema 1 de Geografía que los mapas son herramientas que los cartógrafos realizan para analizar diferentes aspectos de la geografía física o humana. En este sentido tenéis tres ejemplos diferentes de un mismo análisis: la geografía física del continente Africano.
  • 2. Corrección 18 de marzo 2020
  • 3. Corrección 18 de marzo 2020
  • 4. Corrección 18 de marzo 2020
  • 5. Corrección 18 de marzo 2020 2. Completar y contestar a las siguientes preguntas sobre el siguiente mapa: a. Identifica y señala en el mapa los Anticiclones y las Borrascas. Los anticiclones son centros de alta presión, por tanto, las isobaras están por encima de 1013/ 1016 mb y las borrascas por debajo de ese valor. Dos anticiclones situados en el centro del océano Atlántico y las borrascas situadas al oeste de las islas Británicas, norte de Italia, otras dos en el Sahara (África). b. ¿Qué son las isobaras? Son líneas [isolíneas] que unen punto de igual presión; van de 4 en 4 y en los mapas de isobaras se representan los anticiclones y las borrascas. c. ¿Qué tipo de tiempo atmosférico genera una alta presión? Un anticiclón es una alta presión, el aire pesa más tiende a descender y a estabilizarse; por lo tanto genera tiempo estable, frío o cálido. ¿Y una baja? En una baja presión el aire pesa menos, tiende a elevarse y se inestabiliza; por lo que genera tiempo inestable, con nubosidad y precipitaciones o posibles precipitaciones. A B B