SlideShare una empresa de Scribd logo
BLANCA ARIANA APOLINAR MARTINEZ
RAQUEL LOPEZ GARCIA
JOSE ARMANDO
FABIAN
Son parte de la política pública de un estado y
como la educación es un derecho universal, estas
políticas deberían tratar de poner en práctica
medidas y herramientas que sean capaces de
asegurar la calidad de la educación. De ahí que la
PE es el nombre que se le da a una serie de
medidas planificadas y puestas en práctica por un
gobierno.
Es una innovación de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, donde el
incremento en las transferencias de la información
modificó en muchos sentidos la forma en que
desarrollan muchas actividades en la sociedad
moderna.
Fue utilizada por primera vez por el filósofo de
la gestión empresarial Peter Drucker, cuyas ideas
fueron decisivas en la creación de la Corporación
moderna, quien previamente había acuñado el
término "trabajador del conocimiento" y hoy es
considerado el padre del management como
disciplina.
Las sociedades de la
información emergen de
la implantación de
las tecnologías de
información y
comunicación (TIC) en la
cotidianidad de las
relaciones sociales,
culturales y económicas
en el seno de una
comunidad, y de forma
más amplia, eliminando
las barreras del espacio
 APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y
POLÍTICA.
CRISIS ACTUAL
DEL
SUJETO
ESTADO
-
PROVIDE
NCIA
DEL
TRABAJO
EN LUGARES DONDE HAY IMPORTANTES
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
PRODUCTIVA Y TECNOLÓGICA.
UNO DE LOS FACTORES FUNDAMETALES
ASOCIADO A LA DESIGUALDAD SOCIAL ES LA
TRANSFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO.
Aquí un ejemplo de
ello, cuando en 1951,
las operadoras eran
indispensables para
realizar la
comunicación;
mientras que en 2013
los teléfonos ya
cuentan con un
asistente personal
virtual.
No hay necesidad de
la asistencia persona
a persona, porque ya
hay máquinas que
nos pueden dar un
servicio
completamente
personalizado.
Hoy en día sólo
entregan
correspondencia que
tiene que ver con
bancos o asuntos
legales.
Las bibliotecas también
han quedado un poco
abandonadas debido
a todos los libros
digitales que se nos
ofrecen y la
información en
internet.
LAS TRANSFORMACIONES EN LA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO NO SOLO
ESTAN AUMENTANDO LOS NIVELES DE
DESIGUALDAD; SINO QUE PROVOCAN LA
APARICIÓN DE UN FENÓMENO SOCIAL, LA
EXCLUSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL
CICLO PRODUCTIVO.
EXCLUSIÓ
N
UNA
RUPTURA
EXPLOTACI
ÓN
ES UN
CONFLICTO
LA ESFERA DE LOS INCLUIDOS.
RELACIONES DE
AUTORIDAD.
RELACIONES
COOPERATIVAS.
FENÓMENO
PERSONAL
SOCIO-ECONÓMICO
Y ESTRUCTURAL
LAS ECONOMIAS INTENSIVAS EN
CONOCIMIENTOS Y PRODUCTORAS
DE IDEAS SON MÁS INEQUITIVAS
QUE LAS ECONOMIAS INTENSIVAS
EN PERSONAL Y QUE FABRICAN
OBJETOS.
DAVID COHEN
EL AUMENTO DE DESIGUALDAD ACOMPAÑADO
DE TEORIAS QUE JUSTIFICAN ESTE FENÓMENO.
NIVELES DE
DESARROLLO
COGNITIVO
PERSONAL
PATRONES DE
CONDUCTA
FACTORES
GENÉTICOS
UBICACIÓN EN LA
ESTRUCTURA
SOCIAL
SE ABRE LA POSIBILIDAD DE UNA
SOCIEDAD ORGANIZADA EN NUEVAS
Y VIRULENTAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN BASADAS EN EL
PERFIL GENÉTICO DE CADA UNO.
LA DIMENSIÓN POLITICA
Y LA CRISIS DEL ESTADO-
NACIÓN
ACTUALMENTE ESTADO-
NACIÓN
GLOBALIZA
CIÓN
DE
REDUCCIÓN
DE COSTOS
SOCIALES
CAPACIDAD DE
MANTENER
NIVELES
TRADICIONALES
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA REDUCE
LA CAPACIDAD DEL ESTADO
PARA DEFINIR SU POLÍTICA MONETARIA,
SU PRESUPUESTO, SU RECAUDACIÓN DE
IMPUESTOS
Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE SU
POBLACIÓN.
LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE
INFORMACIÓN
PUEDE DEPENDIENDO DEL PUNTO
DE VISTA,
SER LA BASE DE ESTRATEGIAS DE
ACCIÓN SOCIAL
MÁS EFICAZ PARA EL LOGRO DE LA
JUSTICIA
O UN FACTOR DE
DISCRIMINACIÓN.
Estado: es una organización política regidas por normas,
dentro de un territorio formado por grupos humanos.
nación: territorio constituido por grupos humanos
Legitimidad: capacidad de poder, que impone obediencia sin
necesidad de la coacción.
El poder de la nación esta legitimada, pero eso no implica que
tiene todavía un control total es por eso que cede el poder a las
autoridades locales. Ayudándolo con recursos para que pueda
sufragar a la educación.
El primer presidente constitucional de México Venustiano
Carranza le otorga potestad a las autoridades locales para que
coadyuben en la educación.
La educación dentro de la sociedad forma individuos
actos para resolver problemas cotidianos.
Capacidad de aprendizaje
(factores genéticos)
Contexto social (pobreza y precariedad social)
Las instituciones como la familia y la iglesia ya no estarían a
cargo de la educación, sino el propio estado, fundamentado
en el articulo 3º constitucional.
(constitución de 1917)
Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–,
impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior. La educación preescolar, primaria y secundaria
conforman la educación básica; ésta y la media superior
serán obligatorias.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano y
fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.
El Estado garantizará la calidad en la educación
obligatoria de manera que los materiales y
métodos educativos, la organización escolar,
la infraestructura educativa y la idoneidad de
los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los
educandos.
1. Garantizada por el artículo 24 la libertad de
creencias, dicha educación será laica y, por
tanto, se mantendrá por completo ajena a
cualquier doctrina religiosa;
Postular: defender verbalmente una idea o sentar un principio.
a) Pedir o solicitar algo, en especial dinero para utilizarlo
con fines benéficos.
“Este fin de semana los niños saldrán a postular para la
reconstrucción de las escuelas”
Es necesario pero no lo suficiente.
Desafío de los educadores.
Elaborar herramientas técnicas y metodológicas, para alcanzar los
objetivos, y estos se transforman en metas concretas de
aprendizaje.
Crear un tipo de escuela tipo sociedad.
Diseño apropiado a la construcción de los estados nacionales.
¿ Cuál debería ser el papel específico de la escuela?
Asumir una parte significativa de la formación y
construcción de las bases de la personalidad de las
nuevas generaciones.
-El mundo de la información y conocimientos:
Circulan a través de medios tecnológicos, cada vez
mas sofisticados y poderosos.
- Un eficaz proceso de socialización.
- Un diseño institucional basado solo en la
autonomía de las escuelas.
- Riesgo: fragmentación social y cultural.
- Salir de lo tradicional.

Más contenido relacionado

Similar a LA POLÍTICA EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EXPO (1).pptx

Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Sheyla Nieves
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y CiberculturaTecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Karian74
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
liziehl3
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
liziehl3
 
Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez Hugo Coronel Hernñandez
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
2210A
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Jhos Gaeta
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Frida Otiz
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
Yadira Anònima
 
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
SOLCASTILLO1920
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
nilzuhu
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
Felipe Torres
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
danielcofre353
 
TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacion
cindyjennifer
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Equipo zarzamora
Katya Paola Encontra
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
PedagUNAM
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
lorcon
 

Similar a LA POLÍTICA EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EXPO (1).pptx (20)

Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y CiberculturaTecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
 
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
 
TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacion
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Equipo zarzamora
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

LA POLÍTICA EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EXPO (1).pptx

  • 1. BLANCA ARIANA APOLINAR MARTINEZ RAQUEL LOPEZ GARCIA JOSE ARMANDO FABIAN
  • 2. Son parte de la política pública de un estado y como la educación es un derecho universal, estas políticas deberían tratar de poner en práctica medidas y herramientas que sean capaces de asegurar la calidad de la educación. De ahí que la PE es el nombre que se le da a una serie de medidas planificadas y puestas en práctica por un gobierno.
  • 3. Es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Fue utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial Peter Drucker, cuyas ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna, quien previamente había acuñado el término "trabajador del conocimiento" y hoy es considerado el padre del management como disciplina.
  • 4. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio
  • 5.  APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA. CRISIS ACTUAL DEL SUJETO ESTADO - PROVIDE NCIA DEL TRABAJO
  • 6. EN LUGARES DONDE HAY IMPORTANTES PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y TECNOLÓGICA. UNO DE LOS FACTORES FUNDAMETALES ASOCIADO A LA DESIGUALDAD SOCIAL ES LA TRANSFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
  • 7. Aquí un ejemplo de ello, cuando en 1951, las operadoras eran indispensables para realizar la comunicación; mientras que en 2013 los teléfonos ya cuentan con un asistente personal virtual. No hay necesidad de la asistencia persona a persona, porque ya hay máquinas que nos pueden dar un servicio completamente personalizado.
  • 8. Hoy en día sólo entregan correspondencia que tiene que ver con bancos o asuntos legales. Las bibliotecas también han quedado un poco abandonadas debido a todos los libros digitales que se nos ofrecen y la información en internet.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LAS TRANSFORMACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO NO SOLO ESTAN AUMENTANDO LOS NIVELES DE DESIGUALDAD; SINO QUE PROVOCAN LA APARICIÓN DE UN FENÓMENO SOCIAL, LA EXCLUSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL CICLO PRODUCTIVO. EXCLUSIÓ N UNA RUPTURA EXPLOTACI ÓN ES UN CONFLICTO
  • 12. LA ESFERA DE LOS INCLUIDOS. RELACIONES DE AUTORIDAD. RELACIONES COOPERATIVAS.
  • 13. FENÓMENO PERSONAL SOCIO-ECONÓMICO Y ESTRUCTURAL LAS ECONOMIAS INTENSIVAS EN CONOCIMIENTOS Y PRODUCTORAS DE IDEAS SON MÁS INEQUITIVAS QUE LAS ECONOMIAS INTENSIVAS EN PERSONAL Y QUE FABRICAN OBJETOS. DAVID COHEN
  • 14. EL AUMENTO DE DESIGUALDAD ACOMPAÑADO DE TEORIAS QUE JUSTIFICAN ESTE FENÓMENO. NIVELES DE DESARROLLO COGNITIVO PERSONAL PATRONES DE CONDUCTA FACTORES GENÉTICOS UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA SOCIAL SE ABRE LA POSIBILIDAD DE UNA SOCIEDAD ORGANIZADA EN NUEVAS Y VIRULENTAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN BASADAS EN EL PERFIL GENÉTICO DE CADA UNO.
  • 15. LA DIMENSIÓN POLITICA Y LA CRISIS DEL ESTADO- NACIÓN ACTUALMENTE ESTADO- NACIÓN
  • 17. LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA REDUCE LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA DEFINIR SU POLÍTICA MONETARIA, SU PRESUPUESTO, SU RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE SU POBLACIÓN.
  • 18. LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN PUEDE DEPENDIENDO DEL PUNTO DE VISTA, SER LA BASE DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SOCIAL MÁS EFICAZ PARA EL LOGRO DE LA JUSTICIA O UN FACTOR DE DISCRIMINACIÓN.
  • 19. Estado: es una organización política regidas por normas, dentro de un territorio formado por grupos humanos. nación: territorio constituido por grupos humanos Legitimidad: capacidad de poder, que impone obediencia sin necesidad de la coacción.
  • 20. El poder de la nación esta legitimada, pero eso no implica que tiene todavía un control total es por eso que cede el poder a las autoridades locales. Ayudándolo con recursos para que pueda sufragar a la educación. El primer presidente constitucional de México Venustiano Carranza le otorga potestad a las autoridades locales para que coadyuben en la educación.
  • 21. La educación dentro de la sociedad forma individuos actos para resolver problemas cotidianos.
  • 22. Capacidad de aprendizaje (factores genéticos) Contexto social (pobreza y precariedad social)
  • 23. Las instituciones como la familia y la iglesia ya no estarían a cargo de la educación, sino el propio estado, fundamentado en el articulo 3º constitucional. (constitución de 1917) Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
  • 24. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. 1. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
  • 25. Postular: defender verbalmente una idea o sentar un principio. a) Pedir o solicitar algo, en especial dinero para utilizarlo con fines benéficos. “Este fin de semana los niños saldrán a postular para la reconstrucción de las escuelas” Es necesario pero no lo suficiente. Desafío de los educadores. Elaborar herramientas técnicas y metodológicas, para alcanzar los objetivos, y estos se transforman en metas concretas de aprendizaje. Crear un tipo de escuela tipo sociedad. Diseño apropiado a la construcción de los estados nacionales.
  • 26. ¿ Cuál debería ser el papel específico de la escuela? Asumir una parte significativa de la formación y construcción de las bases de la personalidad de las nuevas generaciones. -El mundo de la información y conocimientos: Circulan a través de medios tecnológicos, cada vez mas sofisticados y poderosos. - Un eficaz proceso de socialización. - Un diseño institucional basado solo en la autonomía de las escuelas. - Riesgo: fragmentación social y cultural. - Salir de lo tradicional.