SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo un perfil de la Sociedad de la
Información y el conocimiento: Desarrollo de la
tecnología educativa en México
Nuevas tecnologías educativas
Profesora: Norma Angélica Morales González
Integrantes:
● Carmona Vásquez Lorena
● Gaeta Baez Brenda Jhoseline
● Ortiz Granados Frida Paola
● Rentería Zepeda Ana Karime
Resumen:
Este ensayo habla sobre la importancia de las TIC, así como de la Sociedad de la
Información y el Conocimiento. Se analizarán algunos conceptos como Cultura de la
Información, cibercultura, la brecha digital, entre otros, y en base a eso hablaremos
sobre el uso de la tecnología en la educación.
Palabras clave: TIC, Sociedad de la Información y el Conocimiento, Cibercultura,
Cibersociedad, Tecnología.
En la actualidad y desde hace algunos años atrás las Tecnologías de la Información
y de la Comunicación (TIC), han constituido un elemento esencial en la
caracterización y forma de vida de las sociedades modernas. Siendo, así, una parte
importante para la vida en sociedad, incluso teniendo grandes impactos en la
economía y en el desarrollo, en general de los países. Por esto es por lo que se dice
que un país que no está al día con el avance de las TIC y que no invierte en la
integración de las mismas a su cultura, es un país rezagado.
Aunque en México han existido intentos importantes para insertarse en el nuevo
mundo de la cibercultura y de esta forma, constituirse como una sociedad de la
información y del conocimiento. Sin embargo, todavía se necesitan hacer muchos
esfuerzos para lograrlo. Pero antes de profundizar en el ámbito mexicano, es
necesario dejar claros algunos conceptos básicos para comprender mejor qué es lo
que todo esto implica.
El primer concepto a analizar es el de “cultura de la información”. La palabra cultura
hace referencia a ciertas costumbres, normas, valores y formas de vida que son
socialmente aceptados y que provienen de agentes externos al individuo; en este
sentido se puede decir que la cultura de la información está “conformada por aquellos
hábitos, costumbres y habilidades que la persona desarrolle después de un proceso
educativo que abarca no solo la educación formal, sino también el ambiente familiar
y social que le rodea”1, todo esto centrado en la localización, evaluación y uso de la
información. Esto quiere decir, que en una cultura de la información es primordial
saber adquirir las competencias necesarias para la obtención de la información.
1
http://www.academia.edu/583190/La_cultura_de_informaci%C3%B3n
Por otra parte tenemos el concepto de “cibercultura” que es “la suma de conceptos,
modos de pensar, actitudes y patrones de comportamientos de los individuos en su
entorno social mediado por las TIC”2; que, a su vez, son los “instrumentos utilizados
para poder recuperar, almacenar, manejar, producir, presentar e intercambiar
información por medios electrónicos”3, incluyendo la radio, televisión, computadora,
internet, correo electrónico, etc. Por lo que a partir de la conformación de esta nueva
cultura, también se conforma una nueva sociedad: la cibersociedad, en donde se
adquiere una nueva visión sociedad, ya que existe un espacio poblado de millones de
personas, pero estas personas están en lugares distintos a los que interactúan por
medio de ciertas formas simbólicas específicas; y que, vistos desde fuera y de la
mirada ciberespacial están todos juntos a través de computadoras, smartphones, etc.
pero que además están interactuando con intensidad unos con otros a pesar de los
horarios y las zonas geográficas.
De estos primeros conceptos se puede desprender otro que es “sociedad de la
información y conocimiento”, aquí hay que hacer una diferenciación entre sociedad
de la información y sociedad del conocimiento, que aunque están conectadas, no
significan lo mismo. La sociedad de la información hace mayor referencia a una nueva
era en la cual la información es distribuida, consultada y manejada por todos y en
todas partes por medio de la ayuda de las TIC; mientras que la sociedad del
conocimiento se concibe como un nivel más avanzado de la sociedad de la
información ya que ahí la información no sólo es distribuida, consultada y manejada,
sino que esa información ahora va ayudar a todas las esferas de desarrollo de los
países, siendo utilizada para la toma de decisiones y resolución de conflictos. Por lo
que se dice que la sociedad de la información “es una etapa evolutiva hacia la que se
dirige la humanidad… hacia la que se llegará sólo si la información deja de ser una
masa de datos indiferenciados y se asume como fuente de poder y no como poder
mismo.”4, es decir, que el acceso a la información y la producción de conocimientos
sea posible para todos y no simplemente un privilegio para unos cuantos.
Pasando a la situación en la que se encuentra México en el desarrollo de las TIC
podemos decir que se está intentando insertar en esta nueva sociedad pero hasta la
fecha no han sido suficientes los esfuerzos. Por lo que existe un rezago en la
2
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015
3
http://tecnoblogytics.bligoo.com.mx/concepto-y-caracteristicas-de-las-tics#.V9IfPyjhDIV
4
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512741011
incorporación de las TIC en todos los ámbitos, incluyendo el educativo, rezago
producido por diversos factores, entre los que se encuentra el estado económico,
político y social del país, pues el sistema político y económico no invierte el dinero
necesario para producir una buena infraestructura tecnológica, ya que como lo
menciona Jaime Villasana existe un conflicto en donde la educación y la tecnología
chocan, pues la educación al ser tan compleja, sistemática y burocrática , y estando
en una constante adaptación de contextos , entra en un enfrentamiento con la
tecnología que es tan rápida, ágil y no comete errores (Villasana, Jaime, 2014).
Respecto a esta falta de infraestructura existen varios datos que demuestran el
limitado acceso a las tecnologías que sigue habiendo en el país, como lo es el censo
de Escuelas, Maestros, y Alumnos de Educación Básica y Especial realizado en 2013,
registrando 173 mil 602 escuelas, 145 mil 427 son públicas y 28 mil 175 privadas. En
el que se muestra que solamente un 69% de las escuelas cuentan con equipos de
cómputo, y 9% tienen pero no están en funcionamiento, mientras que el otro 22%
restante no cuenta con ordenadores, luego 1 de cada 5 escuelas no tienen
computadoras. Asimismo menciona que 54% de las escuelas cuentan con internet
(sin evaluar la calidad de este), de este porcentaje las escuelas públicas son el 38%
mientras que las privadas son el 92%. De cada 5 escuelas públicas 2 no tienen acceso
a internet. Además de que en el 89% de los planteles este acceso es para los
profesores y el 55% para los estudiantes. La disponibilidad de Internet es más para
los profesores que para los alumnos. En consecuencia podemos decir que falta
mucho por hacer simplemente respecto a la parte del acceso a las tecnologías, lo que
constituye una primera barrera.
Por otro lado, existe una segunda limitante para la incorporación de las TIC, que es
la falta de formación de las personas en estos medios, no se fomenta esta vía de
aprendizaje y de desarrollo desde los primero años de educación, en la mayoría de
los casos se hace hasta la universidad, o sólo en algunas escuelas privadas, por lo
que no todos tenemos las mismas oportunidades a este desarrollo tecnológico,
creando así, una enorme brecha digital. Entendida esta última como la separación
que existe entre las personas, comunidades, países, etc. que utilizan las TIC como
parte de la vida diaria y aquellas que no tienen el acceso a las TIC o que sí lo tienen
pero no están alfabetizadas en este ámbito.
A la tecnología le podemos dar un uso de enseñanza donde las herramientas
necesarias son desde una tablet hasta un Software, pero por otra parte se le da un
uso para crear, innovar y aprovechar conocimiento por medio de la tecnología.
Pero una de las mayores resistencias que existen es que.
Nuestro desarrollo y acceso ha sido muy limitado desde recursos hasta programas,
necesitamos incorporar a nuestro sistema educativo la enseñanza para la apropiación
y buen uso de las tecnologías, para, por medio de éstas, estar insertos en la
construcción de conocimiento que existe actualmente a nivel mundial; sin mencionar
que la tecnología puede transformar y ayudar la manera en que se enseña y aprende;
además de fomentar una forma de vida más colectiva y cooperativa, como bien lo dice
Dalia de Paz,uso de las TIC dentro de la escuela ayuda a “fomentar el pensamiento
lateral, trabajar aspectos viso-perceptivos, mejorar aspectos de razonamiento,
aumentar la autonomía de los niños, mejorar su autoestima, crear un buen ambiente
en el salón de clases y promover el trabajo colaborativo entre iguales: lo que no sabe
resolver uno, otro se lo explica.”5 Con esto se irá modificando la conducta social y los
procesos de aprendizaje ya que se interactúa, colabora y participa colectivamente.
Con todo, se puede decir que la formación en las TIC podría ayudar a la conformación
de la inteligencia colectiva que es “una inteligencia repartida en todas partes,
valorizada constantemente, coordinada y movilizada en tiempo real” (Lévy, Pierre )
por medio de la que se enriquece la idea del diálogo y cooperación, cuyo resultado es
un saber enriquecido por las individualidades de cada participante.
En conclusión, podemos decir que a México le falta un largo camino y arduo trabajo
para poder llegar a convertirse en el nuevo ideal de sociedad: la sociedad de la
información y conocimiento, ya que primeramente haría falta una verdadera
introducción de las TIC en el país, considerando todos los aspectos que éstas
implican; su carácter innovador y creativo, la inmediatez, las formas de comunicación
que crean, el dinamismo y el fácil acceso. Además de crear esta nueva cultura en la
que la información y el conocimiento constituyan una verdadera fuente de riqueza, en
todos los sentidos para nuestro país.
5
Dalia de Paz ( 2013).
Bibliografía:
Balderas, Rita. (2009) ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? El
cotidiano.
Disponible en : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512741011
Córdoba González, Saray.(2002) La cultura de la información. Pensamiento actual.
Disponible en: http://www.academia.edu/583190/La_cultura_de_informaci%C3%B3n
De Paz, Dalia.(2013) Como la tecnología puede transformar la educación en
México.
Disponible en: http://mundocontact.com/como-la-tecnologia-puede-transformar-la-
educacion-en-mexico/
Quiñones Bonilla, Fernando (2005) De la cultura a la cibercultura. Hallazgos.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015
Romo, Jesús. El último censo escolar en México le dejó tarea al sector educativo:
para poder implementar una agenda digital para las escuelas, primero hay que
aliviar la brecha del acceso a la tecnología.
Disponible en: https://www.fayerwayer.com/2014/10/censo-educativo-acceso-tic/
Villasana, Jaime. (2014) Tecnología y educación en México, mucho camino por
recorrer.
Disponible en: http://www.xataka.com.mx/analisis/tecnologia-y-educacion-en-
mexico-mucho-camino-por-recorrer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
Maria del Carmen López
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Guadalupe Rivera
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
Dulce Alva
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoTere Garcia
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Yolotzin Sánchez
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoBerenice Vazquez
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
angiesax
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
iizalovez
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
NadiaGTZ
 
Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504
iizalovez
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICHilda Sandoval Reyes
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Brecha de desarrollo
Brecha de desarrolloBrecha de desarrollo
Brecha de desarrollo
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Ensayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologiasEnsayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologias
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
 
Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 

Destacado

IT Training_Certificate
IT Training_CertificateIT Training_Certificate
IT Training_Certificatenitin sharma
 
Nursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shift
Nursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shiftNursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shift
Nursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shift
nisaiims
 
μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή   μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή
panbenos1
 
แบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเองแบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเอง
Nichakan Panput
 
Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)
  Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)  Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)
Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)Apolo Apolo
 
μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή   μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή panbenos1
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
Frida Otiz
 
Manşetin Gölgesinde
Manşetin GölgesindeManşetin Gölgesinde
Manşetin Gölgesinde
solinteraktif
 

Destacado (11)

Hogan_SAT
Hogan_SATHogan_SAT
Hogan_SAT
 
IT Training_Certificate
IT Training_CertificateIT Training_Certificate
IT Training_Certificate
 
Nursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shift
Nursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shiftNursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shift
Nursing Informatics Specialists (NIS) –A story of shift
 
μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή   μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή
 
แบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเองแบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเอง
 
Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)
  Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)  Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)
Romania-spre_un_faliment_dirijat!(2)
 
Bidyarnab Resume
Bidyarnab ResumeBidyarnab Resume
Bidyarnab Resume
 
μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή   μεσογειακή διατροφή
μεσογειακή διατροφή
 
brochure_inglés_sinpademobile
brochure_inglés_sinpademobilebrochure_inglés_sinpademobile
brochure_inglés_sinpademobile
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
 
Manşetin Gölgesinde
Manşetin GölgesindeManşetin Gölgesinde
Manşetin Gölgesinde
 

Similar a Ensayo colectivo

Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
lorcon
 
La inclusión de las tic en la educación mexicana
La inclusión de las tic en la educación mexicanaLa inclusión de las tic en la educación mexicana
La inclusión de las tic en la educación mexicanamariana
 
El uso de las tic en la tarea 3
El uso de las tic en la tarea 3El uso de las tic en la tarea 3
El uso de las tic en la tarea 3
KarlyCupul
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
catalinocordero
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
lourdesnerimoguel
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoDeniz Reyes
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoMiriam Sanchez
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Ely Gotita
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfEli Peque
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfEli Peque
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Ely Gotita
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Erika Mendoza
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Xochitl Aguilar
 
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Marlet77
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
AngelaGalicia25
 
Intervención, final..
Intervención, final..Intervención, final..
Intervención, final..Ely Gotita
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Intervención, final
Intervención, final Intervención, final
Intervención, final Deniz Reyes
 
Proyecto de Intervención
Proyecto de IntervenciónProyecto de Intervención
Proyecto de IntervenciónDeniz Reyes
 

Similar a Ensayo colectivo (20)

Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
La inclusión de las tic en la educación mexicana
La inclusión de las tic en la educación mexicanaLa inclusión de las tic en la educación mexicana
La inclusión de las tic en la educación mexicana
 
El uso de las tic en la tarea 3
El uso de las tic en la tarea 3El uso de las tic en la tarea 3
El uso de las tic en la tarea 3
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
 
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
 
Intervención, final..
Intervención, final..Intervención, final..
Intervención, final..
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Intervención, final
Intervención, final Intervención, final
Intervención, final
 
Proyecto de Intervención
Proyecto de IntervenciónProyecto de Intervención
Proyecto de Intervención
 

Más de Frida Otiz

Curriculum Vitae frida
Curriculum Vitae fridaCurriculum Vitae frida
Curriculum Vitae frida
Frida Otiz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Frida Otiz
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
Frida Otiz
 
Carta descriptiva f
Carta descriptiva fCarta descriptiva f
Carta descriptiva f
Frida Otiz
 
Planificación2 f
Planificación2 fPlanificación2 f
Planificación2 f
Frida Otiz
 
Planificación f
Planificación fPlanificación f
Planificación f
Frida Otiz
 
Guion Sistema Solar
Guion Sistema SolarGuion Sistema Solar
Guion Sistema Solar
Frida Otiz
 
Guion podcast
Guion podcast Guion podcast
Guion podcast
Frida Otiz
 

Más de Frida Otiz (8)

Curriculum Vitae frida
Curriculum Vitae fridaCurriculum Vitae frida
Curriculum Vitae frida
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
 
Carta descriptiva f
Carta descriptiva fCarta descriptiva f
Carta descriptiva f
 
Planificación2 f
Planificación2 fPlanificación2 f
Planificación2 f
 
Planificación f
Planificación fPlanificación f
Planificación f
 
Guion Sistema Solar
Guion Sistema SolarGuion Sistema Solar
Guion Sistema Solar
 
Guion podcast
Guion podcast Guion podcast
Guion podcast
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Ensayo colectivo

  • 1. Construyendo un perfil de la Sociedad de la Información y el conocimiento: Desarrollo de la tecnología educativa en México Nuevas tecnologías educativas Profesora: Norma Angélica Morales González Integrantes: ● Carmona Vásquez Lorena ● Gaeta Baez Brenda Jhoseline ● Ortiz Granados Frida Paola ● Rentería Zepeda Ana Karime
  • 2. Resumen: Este ensayo habla sobre la importancia de las TIC, así como de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Se analizarán algunos conceptos como Cultura de la Información, cibercultura, la brecha digital, entre otros, y en base a eso hablaremos sobre el uso de la tecnología en la educación. Palabras clave: TIC, Sociedad de la Información y el Conocimiento, Cibercultura, Cibersociedad, Tecnología. En la actualidad y desde hace algunos años atrás las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), han constituido un elemento esencial en la caracterización y forma de vida de las sociedades modernas. Siendo, así, una parte importante para la vida en sociedad, incluso teniendo grandes impactos en la economía y en el desarrollo, en general de los países. Por esto es por lo que se dice que un país que no está al día con el avance de las TIC y que no invierte en la integración de las mismas a su cultura, es un país rezagado. Aunque en México han existido intentos importantes para insertarse en el nuevo mundo de la cibercultura y de esta forma, constituirse como una sociedad de la información y del conocimiento. Sin embargo, todavía se necesitan hacer muchos esfuerzos para lograrlo. Pero antes de profundizar en el ámbito mexicano, es necesario dejar claros algunos conceptos básicos para comprender mejor qué es lo que todo esto implica. El primer concepto a analizar es el de “cultura de la información”. La palabra cultura hace referencia a ciertas costumbres, normas, valores y formas de vida que son socialmente aceptados y que provienen de agentes externos al individuo; en este sentido se puede decir que la cultura de la información está “conformada por aquellos hábitos, costumbres y habilidades que la persona desarrolle después de un proceso educativo que abarca no solo la educación formal, sino también el ambiente familiar y social que le rodea”1, todo esto centrado en la localización, evaluación y uso de la información. Esto quiere decir, que en una cultura de la información es primordial saber adquirir las competencias necesarias para la obtención de la información. 1 http://www.academia.edu/583190/La_cultura_de_informaci%C3%B3n
  • 3. Por otra parte tenemos el concepto de “cibercultura” que es “la suma de conceptos, modos de pensar, actitudes y patrones de comportamientos de los individuos en su entorno social mediado por las TIC”2; que, a su vez, son los “instrumentos utilizados para poder recuperar, almacenar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos”3, incluyendo la radio, televisión, computadora, internet, correo electrónico, etc. Por lo que a partir de la conformación de esta nueva cultura, también se conforma una nueva sociedad: la cibersociedad, en donde se adquiere una nueva visión sociedad, ya que existe un espacio poblado de millones de personas, pero estas personas están en lugares distintos a los que interactúan por medio de ciertas formas simbólicas específicas; y que, vistos desde fuera y de la mirada ciberespacial están todos juntos a través de computadoras, smartphones, etc. pero que además están interactuando con intensidad unos con otros a pesar de los horarios y las zonas geográficas. De estos primeros conceptos se puede desprender otro que es “sociedad de la información y conocimiento”, aquí hay que hacer una diferenciación entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento, que aunque están conectadas, no significan lo mismo. La sociedad de la información hace mayor referencia a una nueva era en la cual la información es distribuida, consultada y manejada por todos y en todas partes por medio de la ayuda de las TIC; mientras que la sociedad del conocimiento se concibe como un nivel más avanzado de la sociedad de la información ya que ahí la información no sólo es distribuida, consultada y manejada, sino que esa información ahora va ayudar a todas las esferas de desarrollo de los países, siendo utilizada para la toma de decisiones y resolución de conflictos. Por lo que se dice que la sociedad de la información “es una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad… hacia la que se llegará sólo si la información deja de ser una masa de datos indiferenciados y se asume como fuente de poder y no como poder mismo.”4, es decir, que el acceso a la información y la producción de conocimientos sea posible para todos y no simplemente un privilegio para unos cuantos. Pasando a la situación en la que se encuentra México en el desarrollo de las TIC podemos decir que se está intentando insertar en esta nueva sociedad pero hasta la fecha no han sido suficientes los esfuerzos. Por lo que existe un rezago en la 2 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015 3 http://tecnoblogytics.bligoo.com.mx/concepto-y-caracteristicas-de-las-tics#.V9IfPyjhDIV 4 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512741011
  • 4. incorporación de las TIC en todos los ámbitos, incluyendo el educativo, rezago producido por diversos factores, entre los que se encuentra el estado económico, político y social del país, pues el sistema político y económico no invierte el dinero necesario para producir una buena infraestructura tecnológica, ya que como lo menciona Jaime Villasana existe un conflicto en donde la educación y la tecnología chocan, pues la educación al ser tan compleja, sistemática y burocrática , y estando en una constante adaptación de contextos , entra en un enfrentamiento con la tecnología que es tan rápida, ágil y no comete errores (Villasana, Jaime, 2014). Respecto a esta falta de infraestructura existen varios datos que demuestran el limitado acceso a las tecnologías que sigue habiendo en el país, como lo es el censo de Escuelas, Maestros, y Alumnos de Educación Básica y Especial realizado en 2013, registrando 173 mil 602 escuelas, 145 mil 427 son públicas y 28 mil 175 privadas. En el que se muestra que solamente un 69% de las escuelas cuentan con equipos de cómputo, y 9% tienen pero no están en funcionamiento, mientras que el otro 22% restante no cuenta con ordenadores, luego 1 de cada 5 escuelas no tienen computadoras. Asimismo menciona que 54% de las escuelas cuentan con internet (sin evaluar la calidad de este), de este porcentaje las escuelas públicas son el 38% mientras que las privadas son el 92%. De cada 5 escuelas públicas 2 no tienen acceso a internet. Además de que en el 89% de los planteles este acceso es para los profesores y el 55% para los estudiantes. La disponibilidad de Internet es más para los profesores que para los alumnos. En consecuencia podemos decir que falta mucho por hacer simplemente respecto a la parte del acceso a las tecnologías, lo que constituye una primera barrera. Por otro lado, existe una segunda limitante para la incorporación de las TIC, que es la falta de formación de las personas en estos medios, no se fomenta esta vía de aprendizaje y de desarrollo desde los primero años de educación, en la mayoría de los casos se hace hasta la universidad, o sólo en algunas escuelas privadas, por lo que no todos tenemos las mismas oportunidades a este desarrollo tecnológico, creando así, una enorme brecha digital. Entendida esta última como la separación que existe entre las personas, comunidades, países, etc. que utilizan las TIC como parte de la vida diaria y aquellas que no tienen el acceso a las TIC o que sí lo tienen pero no están alfabetizadas en este ámbito.
  • 5. A la tecnología le podemos dar un uso de enseñanza donde las herramientas necesarias son desde una tablet hasta un Software, pero por otra parte se le da un uso para crear, innovar y aprovechar conocimiento por medio de la tecnología. Pero una de las mayores resistencias que existen es que. Nuestro desarrollo y acceso ha sido muy limitado desde recursos hasta programas, necesitamos incorporar a nuestro sistema educativo la enseñanza para la apropiación y buen uso de las tecnologías, para, por medio de éstas, estar insertos en la construcción de conocimiento que existe actualmente a nivel mundial; sin mencionar que la tecnología puede transformar y ayudar la manera en que se enseña y aprende; además de fomentar una forma de vida más colectiva y cooperativa, como bien lo dice Dalia de Paz,uso de las TIC dentro de la escuela ayuda a “fomentar el pensamiento lateral, trabajar aspectos viso-perceptivos, mejorar aspectos de razonamiento, aumentar la autonomía de los niños, mejorar su autoestima, crear un buen ambiente en el salón de clases y promover el trabajo colaborativo entre iguales: lo que no sabe resolver uno, otro se lo explica.”5 Con esto se irá modificando la conducta social y los procesos de aprendizaje ya que se interactúa, colabora y participa colectivamente. Con todo, se puede decir que la formación en las TIC podría ayudar a la conformación de la inteligencia colectiva que es “una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada y movilizada en tiempo real” (Lévy, Pierre ) por medio de la que se enriquece la idea del diálogo y cooperación, cuyo resultado es un saber enriquecido por las individualidades de cada participante. En conclusión, podemos decir que a México le falta un largo camino y arduo trabajo para poder llegar a convertirse en el nuevo ideal de sociedad: la sociedad de la información y conocimiento, ya que primeramente haría falta una verdadera introducción de las TIC en el país, considerando todos los aspectos que éstas implican; su carácter innovador y creativo, la inmediatez, las formas de comunicación que crean, el dinamismo y el fácil acceso. Además de crear esta nueva cultura en la que la información y el conocimiento constituyan una verdadera fuente de riqueza, en todos los sentidos para nuestro país. 5 Dalia de Paz ( 2013).
  • 6. Bibliografía: Balderas, Rita. (2009) ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? El cotidiano. Disponible en : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512741011 Córdoba González, Saray.(2002) La cultura de la información. Pensamiento actual. Disponible en: http://www.academia.edu/583190/La_cultura_de_informaci%C3%B3n De Paz, Dalia.(2013) Como la tecnología puede transformar la educación en México. Disponible en: http://mundocontact.com/como-la-tecnologia-puede-transformar-la- educacion-en-mexico/ Quiñones Bonilla, Fernando (2005) De la cultura a la cibercultura. Hallazgos. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015 Romo, Jesús. El último censo escolar en México le dejó tarea al sector educativo: para poder implementar una agenda digital para las escuelas, primero hay que aliviar la brecha del acceso a la tecnología. Disponible en: https://www.fayerwayer.com/2014/10/censo-educativo-acceso-tic/ Villasana, Jaime. (2014) Tecnología y educación en México, mucho camino por recorrer. Disponible en: http://www.xataka.com.mx/analisis/tecnologia-y-educacion-en- mexico-mucho-camino-por-recorrer