SlideShare una empresa de Scribd logo
El dogmatismo viene de la palabra dogma de origen
griego, significa doctrina fijada. Para los primeros
              filósofos significó opinión.
   El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una
escuela filosófica que considera a la razón humana
capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a
   métodos y orden en la investigación, dando por
supuestas la posibilidad y la realidad del contacto
             entre el sujeto y el objeto.
El escepticismo científicos una posición
práctica, filosófica, científica y epistemológica, en la que se
cuestiona a las pseudociencias y, en general, la veracidad de las
afirmaciones que carecen de evidencia empírica suficiente. En la
práctica, esta posición suele aplicarse al examen de afirmaciones
y teorías que van en contra del razonamiento lógico y del método
científico. El escepticismo científico se basa en el pensamiento
crítico y se opone a afirmaciones que carezcan de evidencia
empírica verificable y contrastada.
Como cualquier científico normal y corriente dentro de la
comunidad científica, un científico escéptico evalúa cualquier
afirmación basándose en la verificabilidad, falsabilidad y
repetitividad en lugar de aceptar afirmaciones o teorías basadas
en fe, anécdotas o confiar en hechos/afirmaciones infaltables.
Los escépticos frecuentemente enfocan su criticismo en
afirmaciones que consideran inverosímiles, dudosas o que
claramente se enfrentan con el conocimiento de ciencia
comúnmente aceptado.
El relativismo es una posición filosófica que sostiene en
ciertos aspectos que no existen hechos o principios
universales compartidos por todas las culturas humanas.
En general las discusiones sobre el relativismo se centran
en aspectos particulares así se habla de: relativismo
cultural, relativismo moral y relativismo lingüístico.
El relativismo considera que la verdad depende o está en
relación con el sujeto, que la experimenta, y que en ciertos
aspectos no tiene acuerdos universales compartidos por
todos los seres humanos.
El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor
primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y
material del sujeto particular, siempre variable e imposible de
trascender hacia una verdad absoluta y universal.
El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y
juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a
su realidad específica entorno e interacción social entendida no
como un hecho externo sino como parte constitutiva del sujeto.
El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los
Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders
Peirce, John Dewey y William James. Su concepción de
base es que sólo es verdadero aquello que
funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.
Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias
como manera de caracterizar la verdad o significado de las
cosas.
El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos
humanos y el intelecto representan el significado real de
las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas
filosóficas del formalismo y el racionalismo.
El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e
interpreta de muchas formas, lo que ha dado lugar a ideas
opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de
lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción
de practicidad: determinados pragmatismos se oponen a la
practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del
pragmatismo.
El criticismo del griego κρινω, kríno, distinguir, separar o dividir es la doctrina
epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende
establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación
sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. Kant desarrolló
la filosofía crítica en respuesta a los cuestionamientos que la lectura del filósofo
empirista David Hume le había provocado; previamente, en la que los
historiadores de la filosofía llaman su etapa precrítica, Kant había enseñado la
doctrina racionalista de Christian Wolff, un seguidor de Leibniz.
El problema que había que resolver era, por lo tanto, la necesidad
de conciliar la evidencia de la existencia de leyes universales
expresadas, por ejemplo, en los principios de la matemática, que no
parecen ser el resultado de una inducción contingente; La
formulación kantiana de este problema se corresponde con su
distinción entre las afirmaciones o juicios analíticos esto
es, aquellos cuyo predicado está implícita o explícitamente
contenido en el sujeto, como las tautologías del tipo "lo blanco es
blanco", o las afirmaciones, como "todos los carnívoros son
animales",
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único
conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal
conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las
teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la
epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se
extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho
siglo.
la posivilidad del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismooskarmarron
 
Posibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+ConocimientoPosibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+Conocimiento
juanalbertopadillazamora
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
Alienware
 
La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)
Alondra Perez Linares
 
Posibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientoPosibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientooaea
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
José Perez Mendez
 
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Silvia Stefanoff
 
Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Nany Hernandez
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iOsvaldo Toscano ILTEC
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICASPOWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
mgibarra2
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
baracaldo1978
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
Yamilet Daga Tacuri
 
El origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. HessenEl origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. Hessen
baracaldo1978
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo

La actualidad más candente (20)

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Posibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+ConocimientoPosibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+Conocimiento
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)
 
Posibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientoPosibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimiento
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
 
Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICASPOWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
 
El origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. HessenEl origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. Hessen
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 

Similar a la posivilidad del conocimiento

Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Stephan Isait Pacheco Angulo
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasErik Hernandez Hdz
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoMagdiel de León
 
Analisis de teoria critica y hechos sociales
Analisis  de  teoria critica y hechos socialesAnalisis  de  teoria critica y hechos sociales
Analisis de teoria critica y hechos sociales
Edicta Leal
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioRonald Ordoñez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
madridurias
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Tipos de personas
Tipos de personasTipos de personas
Tipos de personas
ramoncastilloibarra
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
Litza Ramirez Montaño
 
Edad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y GnoseologiaEdad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y Gnoseologia
Yamiret Torres Vargas
 

Similar a la posivilidad del conocimiento (20)

Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
 
Analisis de teoria critica y hechos sociales
Analisis  de  teoria critica y hechos socialesAnalisis  de  teoria critica y hechos sociales
Analisis de teoria critica y hechos sociales
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Tipos de personas
Tipos de personasTipos de personas
Tipos de personas
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Conocimiento1
Conocimiento1Conocimiento1
Conocimiento1
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
Edad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y GnoseologiaEdad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y Gnoseologia
 
Uss
UssUss
Uss
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

la posivilidad del conocimiento

  • 1.
  • 2. El dogmatismo viene de la palabra dogma de origen griego, significa doctrina fijada. Para los primeros filósofos significó opinión. El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigación, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
  • 3. El escepticismo científicos una posición práctica, filosófica, científica y epistemológica, en la que se cuestiona a las pseudociencias y, en general, la veracidad de las afirmaciones que carecen de evidencia empírica suficiente. En la práctica, esta posición suele aplicarse al examen de afirmaciones y teorías que van en contra del razonamiento lógico y del método científico. El escepticismo científico se basa en el pensamiento crítico y se opone a afirmaciones que carezcan de evidencia empírica verificable y contrastada.
  • 4. Como cualquier científico normal y corriente dentro de la comunidad científica, un científico escéptico evalúa cualquier afirmación basándose en la verificabilidad, falsabilidad y repetitividad en lugar de aceptar afirmaciones o teorías basadas en fe, anécdotas o confiar en hechos/afirmaciones infaltables. Los escépticos frecuentemente enfocan su criticismo en afirmaciones que consideran inverosímiles, dudosas o que claramente se enfrentan con el conocimiento de ciencia comúnmente aceptado.
  • 5. El relativismo es una posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de: relativismo cultural, relativismo moral y relativismo lingüístico. El relativismo considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto, que la experimenta, y que en ciertos aspectos no tiene acuerdos universales compartidos por todos los seres humanos.
  • 6. El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica entorno e interacción social entendida no como un hecho externo sino como parte constitutiva del sujeto.
  • 7. El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James. Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo.
  • 8. El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de practicidad: determinados pragmatismos se oponen a la practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo.
  • 9. El criticismo del griego κρινω, kríno, distinguir, separar o dividir es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. Kant desarrolló la filosofía crítica en respuesta a los cuestionamientos que la lectura del filósofo empirista David Hume le había provocado; previamente, en la que los historiadores de la filosofía llaman su etapa precrítica, Kant había enseñado la doctrina racionalista de Christian Wolff, un seguidor de Leibniz.
  • 10. El problema que había que resolver era, por lo tanto, la necesidad de conciliar la evidencia de la existencia de leyes universales expresadas, por ejemplo, en los principios de la matemática, que no parecen ser el resultado de una inducción contingente; La formulación kantiana de este problema se corresponde con su distinción entre las afirmaciones o juicios analíticos esto es, aquellos cuyo predicado está implícita o explícitamente contenido en el sujeto, como las tautologías del tipo "lo blanco es blanco", o las afirmaciones, como "todos los carnívoros son animales",
  • 11. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.