SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas noches, nos vemos el sabado 13 con el analisis de
Max Hokheimer Teoría Critica,
La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura que supone una separaciónentre
el sujetoque contemplay la verdadcontemplada,e insiste enun conocimientoque estámediado
por la experiencia,por las praxis concretas de una época, como por los intereses teóricos y extra-
teóricos que se mueven al interior de las mismas. Lo cual significa que las organizaciones
conceptuales, o sistematizaciones del conocimiento, en otras palabras, las ciencias, se han
constituido y se constituyen en relación al proceso cambiante de la vida social.
Esta teoría crítica transformadoradel ordensocial que buscade unmayor gradode humanización -
"antropogénesis"- se fundamenta en el concepto Hegeliano de razón Es decir, la Teoría Crítica
asume como propia la distinción entre razón y entendimiento,y entiende que la razón lleva las
determinaciones conceptualesfinitas del entendimiento hacia su auténtica verdad en una unidad
superior,que para la Teoría Crítica es la reflexiónfilosóficao racional.Con la razón pensamos,con
el entendimiento conocemos.
La teoría crítica fue formulada por Max Horkheimer por primera vez en su obra de 1937
Teoría tradicional y teoría crítica.
El proyecto inicial, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales,
como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también
filosófico. Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las
motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que
tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se proponía dar
importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas
sociales.
Emile Darkheim Hechos Sociales
El francés Émile Durkheim fue quien acuñó la noción de hecho social a fines del siglo XIX.
Durkheim sostenía que un hecho social era un modo de hacer influenciado por la cultura
y el contexto social.
Un hecho social, en definitiva, es una manera de sentir y de actuar que es exterior al
individuo y que orienta su conducta. La cultura se encarga de moldear al ser humano y lo
predispone a pensar y a actuar de un cierto modo. Según aquellos elementos culturales que
el sujeto interiorizó en su proceso de socialización, actuará de una forma u otra.
Puede decirse que los hechos sociales son colectivos (forman parte de una cultura; es decir,
no son individuales), coercitivos (inciden en el accionar individual) y exteriores (se imponen
desde afuera por costumbre, repetición, etc.). Acatar un hecho social supone reconocerse
como integrante de un grupo social.
Aplaudir a un artista cuando termina de cantar es un ejemplo de hecho social. La persona
que no cumple con esta práctica suele ser mal vista ya que se considera que no aplaudir
constituye una falta de respeto.
Karl Popper
Cuando Popper habla del desarrollo del conocimiento científico lo que tiene en mente no es
"la acumulación de observaciones, sino el repetido derrocamiento de teorías científicas y su
reemplazo por otras mejores o más satisfactorias".
Pues el examen crítico de nuestras teorías nos lleva a tratar de testarlas y derrocarlas, lo cual
nos conduce a un más allá, a experimentos y observaciones que nadie habría soñado sin el
estímulo y la guía tanto de nuestras teorías como de nuestras críticas a ellas.
Las ciencias empíricas son sistemas de teorías; las cuales a su vez son enunciados universales
en donde nunca se puede tener la certeza que esta sea verdadera, ya que siempre cabe la
posibilidad de que esta sea falsa debido a que existen verdades inciertas; incluso enunciados
verdaderos que consideramos como falsas.
Según la tesis de Instrumentalismo de Popper, se concluye que la teoría no es otra cosa que
una herramienta a un instrumento para predecir.
Para el autor todas las teorías son solo hipótesis; todas pueden ser rechazadas en todo
momento al ser contrastadas con la realidad, es decir que no son verificadas empíricamente
ya que se necesita una contrastación científica, pues el expresa que "no vale la pena buscar
la certeza. Pero si vale la pena buscar la verdad"
El conocimiento científico se logra mediante la aplicación del método científico a la solución
de problemas de investigación.
El conocimiento científico posee varias características que hacen que este sea diferente de
otros tipos de conocimientos, debido a que está sometido constantemente a la duda metódica,
tiene un origen empírico, es decir que dichas teorías, hipótesis, conjeturas son contrastadas
con la realidad para encontrar la falsedad, ya que no hay verdades absolutas puesto que "el
conocimiento científico es siempre provisorio o fundado en probabilidades" y su validez se
basa o exige el acuerdo de la comunidad científica.
La epistemología intenta describir los errores de una teoría por medio de una contrastación
empírica para permitir su corrección en la mayor medida que sea posible debido a que nunca
se podrá tener certeza de que dicha teoría sea totalmente verdadera, ya que todas la teorías
son hipótesis y que en algún momento pueden ser rechazadas al ser contrastadas con la
realidad
Toda solución de un problema lleva a nuevos problema o identificación de nuevos errores,
por lo que nunca será conocida la verdad absoluta solamente se podrá tener tal vez una
aproximación de la verdad.
La lógica de la investigación científica debe identificarse con la teoría del método
científico, las cuales pueden ser sometidas a críticas y reemplazarlas por otras mejores.
Gracias a pensamientos como los de Karl R. Popper el mundo está en continua evolución,
y se premia a cada día a las mejores opciones de pensamiento con enfoques renovacioncitas,
la búsqueda de la verdad nos conduce a la excelencia mental.
Kart Popper, fundador de la escuela falsacionista, afirmó que, al menos algunas versiones de
la teoría de la historia de Marx, el psicoanálisis freudiano (sobre la que insiste
obsesivamente), etc. no pueden ser refutadas. Para que una teoría posea, un contenido
informativo, ha de correr el riesgo de poder ser falsada.
Ya entenderéis el por qué las tesis de Popper son denominadas falsacionistas ¿No? ¿Os lo
repito una vez más? ¡Vale, vale! Me callo.
Si algunos lectores son científicos, harían bien en reflexionar si todo el corpus doctrinal de
su disciplina cumple tales condiciones. De seguir mi consejo, pronto entenderá que, al menos
parte de ellas no son verdaderas teorías científicas, de acuerdo a los muy aceptados criterios
Poperianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticas
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La VidaFilosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
 
Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
Positivismoo
PositivismooPositivismoo
Positivismoo
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS BY JESSICA CALDERÓN CUEVAESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
 
El eclecticismo
El eclecticismoEl eclecticismo
El eclecticismo
 

Similar a Analisis de teoria critica y hechos sociales

Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010UVM
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionIsbelys Rivero
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Maigualida Mendoza
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoZahory LP
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirezjuliette123brarez
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioRonald Ordoñez
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoZahory LP
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popperjaramillojjj
 
La Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Socialesacademica
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Elias Pilla
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Elias Pilla
 
Clase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias socialesClase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias socialesMiguel Rebilla
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoMagdiel de León
 

Similar a Analisis de teoria critica y hechos sociales (20)

Conocimiento1
Conocimiento1Conocimiento1
Conocimiento1
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
La Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Sociales
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Clase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias socialesClase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias sociales
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
 

Más de Edicta Leal

Actas policiales-venezuela
Actas policiales-venezuelaActas policiales-venezuela
Actas policiales-venezuelaEdicta Leal
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesisEdicta Leal
 
Historia de la ea d
Historia de la ea d Historia de la ea d
Historia de la ea d Edicta Leal
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeEdicta Leal
 
El arte de la no violencia gandhi
El arte de la no violencia gandhiEl arte de la no violencia gandhi
El arte de la no violencia gandhiEdicta Leal
 
Formación a distancias
Formación a distancias Formación a distancias
Formación a distancias Edicta Leal
 

Más de Edicta Leal (6)

Actas policiales-venezuela
Actas policiales-venezuelaActas policiales-venezuela
Actas policiales-venezuela
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Historia de la ea d
Historia de la ea d Historia de la ea d
Historia de la ea d
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
 
El arte de la no violencia gandhi
El arte de la no violencia gandhiEl arte de la no violencia gandhi
El arte de la no violencia gandhi
 
Formación a distancias
Formación a distancias Formación a distancias
Formación a distancias
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Analisis de teoria critica y hechos sociales

  • 1. Buenas noches, nos vemos el sabado 13 con el analisis de Max Hokheimer Teoría Critica, La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura que supone una separaciónentre el sujetoque contemplay la verdadcontemplada,e insiste enun conocimientoque estámediado por la experiencia,por las praxis concretas de una época, como por los intereses teóricos y extra- teóricos que se mueven al interior de las mismas. Lo cual significa que las organizaciones conceptuales, o sistematizaciones del conocimiento, en otras palabras, las ciencias, se han constituido y se constituyen en relación al proceso cambiante de la vida social. Esta teoría crítica transformadoradel ordensocial que buscade unmayor gradode humanización - "antropogénesis"- se fundamenta en el concepto Hegeliano de razón Es decir, la Teoría Crítica asume como propia la distinción entre razón y entendimiento,y entiende que la razón lleva las determinaciones conceptualesfinitas del entendimiento hacia su auténtica verdad en una unidad superior,que para la Teoría Crítica es la reflexiónfilosóficao racional.Con la razón pensamos,con el entendimiento conocemos. La teoría crítica fue formulada por Max Horkheimer por primera vez en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica. El proyecto inicial, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico. Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se proponía dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales. Emile Darkheim Hechos Sociales El francés Émile Durkheim fue quien acuñó la noción de hecho social a fines del siglo XIX. Durkheim sostenía que un hecho social era un modo de hacer influenciado por la cultura y el contexto social. Un hecho social, en definitiva, es una manera de sentir y de actuar que es exterior al individuo y que orienta su conducta. La cultura se encarga de moldear al ser humano y lo predispone a pensar y a actuar de un cierto modo. Según aquellos elementos culturales que el sujeto interiorizó en su proceso de socialización, actuará de una forma u otra.
  • 2. Puede decirse que los hechos sociales son colectivos (forman parte de una cultura; es decir, no son individuales), coercitivos (inciden en el accionar individual) y exteriores (se imponen desde afuera por costumbre, repetición, etc.). Acatar un hecho social supone reconocerse como integrante de un grupo social. Aplaudir a un artista cuando termina de cantar es un ejemplo de hecho social. La persona que no cumple con esta práctica suele ser mal vista ya que se considera que no aplaudir constituye una falta de respeto. Karl Popper Cuando Popper habla del desarrollo del conocimiento científico lo que tiene en mente no es "la acumulación de observaciones, sino el repetido derrocamiento de teorías científicas y su reemplazo por otras mejores o más satisfactorias". Pues el examen crítico de nuestras teorías nos lleva a tratar de testarlas y derrocarlas, lo cual nos conduce a un más allá, a experimentos y observaciones que nadie habría soñado sin el estímulo y la guía tanto de nuestras teorías como de nuestras críticas a ellas. Las ciencias empíricas son sistemas de teorías; las cuales a su vez son enunciados universales en donde nunca se puede tener la certeza que esta sea verdadera, ya que siempre cabe la posibilidad de que esta sea falsa debido a que existen verdades inciertas; incluso enunciados verdaderos que consideramos como falsas. Según la tesis de Instrumentalismo de Popper, se concluye que la teoría no es otra cosa que una herramienta a un instrumento para predecir. Para el autor todas las teorías son solo hipótesis; todas pueden ser rechazadas en todo momento al ser contrastadas con la realidad, es decir que no son verificadas empíricamente ya que se necesita una contrastación científica, pues el expresa que "no vale la pena buscar la certeza. Pero si vale la pena buscar la verdad" El conocimiento científico se logra mediante la aplicación del método científico a la solución de problemas de investigación. El conocimiento científico posee varias características que hacen que este sea diferente de otros tipos de conocimientos, debido a que está sometido constantemente a la duda metódica, tiene un origen empírico, es decir que dichas teorías, hipótesis, conjeturas son contrastadas con la realidad para encontrar la falsedad, ya que no hay verdades absolutas puesto que "el conocimiento científico es siempre provisorio o fundado en probabilidades" y su validez se basa o exige el acuerdo de la comunidad científica. La epistemología intenta describir los errores de una teoría por medio de una contrastación empírica para permitir su corrección en la mayor medida que sea posible debido a que nunca se podrá tener certeza de que dicha teoría sea totalmente verdadera, ya que todas la teorías
  • 3. son hipótesis y que en algún momento pueden ser rechazadas al ser contrastadas con la realidad Toda solución de un problema lleva a nuevos problema o identificación de nuevos errores, por lo que nunca será conocida la verdad absoluta solamente se podrá tener tal vez una aproximación de la verdad. La lógica de la investigación científica debe identificarse con la teoría del método científico, las cuales pueden ser sometidas a críticas y reemplazarlas por otras mejores. Gracias a pensamientos como los de Karl R. Popper el mundo está en continua evolución, y se premia a cada día a las mejores opciones de pensamiento con enfoques renovacioncitas, la búsqueda de la verdad nos conduce a la excelencia mental. Kart Popper, fundador de la escuela falsacionista, afirmó que, al menos algunas versiones de la teoría de la historia de Marx, el psicoanálisis freudiano (sobre la que insiste obsesivamente), etc. no pueden ser refutadas. Para que una teoría posea, un contenido informativo, ha de correr el riesgo de poder ser falsada. Ya entenderéis el por qué las tesis de Popper son denominadas falsacionistas ¿No? ¿Os lo repito una vez más? ¡Vale, vale! Me callo. Si algunos lectores son científicos, harían bien en reflexionar si todo el corpus doctrinal de su disciplina cumple tales condiciones. De seguir mi consejo, pronto entenderá que, al menos parte de ellas no son verdaderas teorías científicas, de acuerdo a los muy aceptados criterios Poperianos.