SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESCUELAS FILOSOFICAS
AUTOR: IBARRA HERNÁNDEZ,MARÍA GUADALUPE.
(C.I 28.696.899)
DOCENTE: ABG. HERRERA, DIANA
ASIGNATURA:FID221-SAIAA
2018/A
BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2018
IDEALISMO KANTIANO (TRASCENDENTAL O CRITICO)
Su esencia es la afirmación es que
el humano solo puede referirse a los
fenómenos y no a las cosas, en donde el
la experiencia de conocimiento de la psique
humana no influye en el objeto conocido o lo
determina sino que se manifiesta como la
mente le reconoce, siendo esta una forma
de subjetismo y de relativismo.
Por lo tanto, para Kant el Derecho y la
Moral, usa las siguientes distinciones:
• El Derecho es externo, la moral es
interna.
• El Derecho se reduce al Derecho
positivo.
• Es heterónomo, por la oposición
moral que es autónoma.
• El Derecho a diferencia de la moral,
es esencialmente coercitivo.
IMMANUEL KANT
EL PANLOGISMO
Su dialéctica es lógica y ontológica, y
opera como parte de una tesis a la que se
opone un enunciado, contrario a la antítesis,
de
la que surge una síntesis que les abarca a
ambas. En concreto, para Hegel los
Principios de la Filosofía del Derecho, se
divide en tres partes:
• El derecho abstracto, trata de la
voluntad inmediata de las personas
• Moralidad, no toda la voluntad está
ligada inmediatamente con los bienes
• El espíritu objetivo, que indica que las
obras humanas no se reducen ni a lo
que los hombres quieren
inmediatamente ni a lo que querrían
querer. Que comprende la familia, la
sociedad burguesa y el Estado.
GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
EL UTILITARISMO
Es una teoría ética que afirma que la
corrección moral de una acción se
fundamenta solo en su utilidad, es decir,
la cantidad de los bienes que produce. Por
lo que solo se juzga moralmente por su
resultado y consecuencias, da prioridad al
bien y lo identifica con el placer.
Bentham, deduce que para obtener los
principios generales del derecho se debe
deducir las proposiciones menos generales
que constituyen el derecho positivo. El
único derecho que reconoce es el positivo.
JEREMY BENTHAM
EL POSITIVISMO
Afirma que el único conocimiento
autentico es el científico y que solo puede
surgir de la afirmación positiva de teorías
hechas a través del medio científico. Deriva
de la epistemología y su precursor es
Augusto Comte. Prima de las pruebas
fundamentales, por lo que tienen una
extensa acumulación de documentos pero
poca síntesis interpretativa.
AUGUSTO COMTE
MATERIALISMO DIALECTICO
Es una crítica al idealismo, en donde
no existe más realidad que la propia
materia dinámica, que contiene sobre si la
capacidad de movimiento como resultado
de la lucha que se expresa en el
movimiento dialectico. Atribuye también
una forma de consciencia en donde la
realidad concebida sucede en una variedad
infinita de fenómenos yacientes de otros,
siendo regulado por leyes que determinan
su evolución y afectan a la realidad
humana e histórica. Anuncia tres leyes
de la dialéctica:
• Ley de la unidad y lucha de
contrarios
• Ley de transición de la calidad a la
cualidad
• Ley de negación de la negación.
Pese a que no desarrollaron un estudio
sistemático del Derecho en forma
particular influiría en el Derecho Penal y la
criminología, al recurrir a la teoría del
conflicto o la lucha de clases.
MARX
EL IRRACIONALISMO
Sostiene que el ser humano no
tiene el poder de razonar ya que es
producto de su imaginación. Es una
corriente que no se aplica a una
escuela específica, pero sin embargo,
posee una tendencia en la historia de
la filosofía que iniciaría como una
crítica a la filosofía de Hegel, como se
demuestra en las siguientes autores:
• Eduardo Hartmann
• Arthur Schopenhauer
• Joseph-Marie (Conde de Maistre)
• Friedrich Nietzsche
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• https://alexzambrano.webnode.es/products/el-derecho-en-la-mente-de-kant/
• http://jesusbernal-filosofia.blogspot.com/2012/
• https://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/coleccion-ciencias-
juridicas/EnsenandoEtica_11.pdf
• https://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_mat_dia.htm
• https://filosofiadelderechosaia.blogspot.com/2016/06/el-materialismo-
historico-y-
dialectico.html?showComent=1540256252977#c4906546995825595938

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
darom2011
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
Alexander Dueñas
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
kathya0892
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
wilderar
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
epistemologiaurbe
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
Lizzy Komnia
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
Marbe Cabal
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 

La actualidad más candente (20)

Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 

Similar a POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS

Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
yuliangellabastidas
 
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIAINFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
mgibarra2
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
ANDREACARRILLO63
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
ANDREACARRILLO63
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
JulianaBurgos5
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
joilymarRuiz1
 
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
JUANJOSEGARCIAFERNAN
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
mariovaldez59
 
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas JurídicasUnidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Sabrina Gambazza
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
Miguel Nieves Hernández
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
adridesales
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
Magnolia Antigua
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
GustavoSartillo
 
Derecho
DerechoDerecho
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
ale_gv09
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 

Similar a POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS (20)

Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIAINFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
 
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas JurídicasUnidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 

Más de mgibarra2

ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
mgibarra2
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
mgibarra2
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
mgibarra2
 
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRADERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRADIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
mgibarra2
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
mgibarra2
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
mgibarra2
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
mgibarra2
 
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRACUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
MARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACIONMARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACION
mgibarra2
 
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOSMARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
mgibarra2
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
mgibarra2
 
DIAGRAMA
DIAGRAMADIAGRAMA
DIAGRAMA
mgibarra2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mgibarra2
 
Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899
mgibarra2
 
MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433
mgibarra2
 
Negligencia
NegligenciaNegligencia
Negligencia
mgibarra2
 

Más de mgibarra2 (20)

ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
 
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRADERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
 
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
 
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRADIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRACUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
 
MARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACIONMARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACION
 
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOSMARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
 
DIAGRAMA
DIAGRAMADIAGRAMA
DIAGRAMA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899
 
MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433
 
Negligencia
NegligenciaNegligencia
Negligencia
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ESCUELAS FILOSOFICAS AUTOR: IBARRA HERNÁNDEZ,MARÍA GUADALUPE. (C.I 28.696.899) DOCENTE: ABG. HERRERA, DIANA ASIGNATURA:FID221-SAIAA 2018/A BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2018
  • 2. IDEALISMO KANTIANO (TRASCENDENTAL O CRITICO) Su esencia es la afirmación es que el humano solo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas, en donde el la experiencia de conocimiento de la psique humana no influye en el objeto conocido o lo determina sino que se manifiesta como la mente le reconoce, siendo esta una forma de subjetismo y de relativismo. Por lo tanto, para Kant el Derecho y la Moral, usa las siguientes distinciones: • El Derecho es externo, la moral es interna. • El Derecho se reduce al Derecho positivo. • Es heterónomo, por la oposición moral que es autónoma. • El Derecho a diferencia de la moral, es esencialmente coercitivo. IMMANUEL KANT
  • 3. EL PANLOGISMO Su dialéctica es lógica y ontológica, y opera como parte de una tesis a la que se opone un enunciado, contrario a la antítesis, de la que surge una síntesis que les abarca a ambas. En concreto, para Hegel los Principios de la Filosofía del Derecho, se divide en tres partes: • El derecho abstracto, trata de la voluntad inmediata de las personas • Moralidad, no toda la voluntad está ligada inmediatamente con los bienes • El espíritu objetivo, que indica que las obras humanas no se reducen ni a lo que los hombres quieren inmediatamente ni a lo que querrían querer. Que comprende la familia, la sociedad burguesa y el Estado. GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
  • 4. EL UTILITARISMO Es una teoría ética que afirma que la corrección moral de una acción se fundamenta solo en su utilidad, es decir, la cantidad de los bienes que produce. Por lo que solo se juzga moralmente por su resultado y consecuencias, da prioridad al bien y lo identifica con el placer. Bentham, deduce que para obtener los principios generales del derecho se debe deducir las proposiciones menos generales que constituyen el derecho positivo. El único derecho que reconoce es el positivo. JEREMY BENTHAM
  • 5. EL POSITIVISMO Afirma que el único conocimiento autentico es el científico y que solo puede surgir de la afirmación positiva de teorías hechas a través del medio científico. Deriva de la epistemología y su precursor es Augusto Comte. Prima de las pruebas fundamentales, por lo que tienen una extensa acumulación de documentos pero poca síntesis interpretativa. AUGUSTO COMTE
  • 6. MATERIALISMO DIALECTICO Es una crítica al idealismo, en donde no existe más realidad que la propia materia dinámica, que contiene sobre si la capacidad de movimiento como resultado de la lucha que se expresa en el movimiento dialectico. Atribuye también una forma de consciencia en donde la realidad concebida sucede en una variedad infinita de fenómenos yacientes de otros, siendo regulado por leyes que determinan su evolución y afectan a la realidad humana e histórica. Anuncia tres leyes de la dialéctica: • Ley de la unidad y lucha de contrarios • Ley de transición de la calidad a la cualidad • Ley de negación de la negación. Pese a que no desarrollaron un estudio sistemático del Derecho en forma particular influiría en el Derecho Penal y la criminología, al recurrir a la teoría del conflicto o la lucha de clases. MARX
  • 7. EL IRRACIONALISMO Sostiene que el ser humano no tiene el poder de razonar ya que es producto de su imaginación. Es una corriente que no se aplica a una escuela específica, pero sin embargo, posee una tendencia en la historia de la filosofía que iniciaría como una crítica a la filosofía de Hegel, como se demuestra en las siguientes autores: • Eduardo Hartmann • Arthur Schopenhauer • Joseph-Marie (Conde de Maistre) • Friedrich Nietzsche FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
  • 8. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS • https://alexzambrano.webnode.es/products/el-derecho-en-la-mente-de-kant/ • http://jesusbernal-filosofia.blogspot.com/2012/ • https://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/coleccion-ciencias- juridicas/EnsenandoEtica_11.pdf • https://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_mat_dia.htm • https://filosofiadelderechosaia.blogspot.com/2016/06/el-materialismo- historico-y- dialectico.html?showComent=1540256252977#c4906546995825595938