SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica clínica y
                      la Salud 2.0
         ¿Me van a ayudar las Redes Sociales
               a ser mejor profesional?

                        Ignacio Basagoiti
                          Bilbao 6 de julio 2011


Health and Wellbeing Technologies (TSB)
ITACA - Universidad Politécnica de Valencia
Los profesionales sanitarios siempre
hemos usado las redes sociales


          Nuestra familia
          Nuestros amigos
          Nuestra finca
          Nuestra comunidad. . .
Nuestro equipo
Y
nuestros
pacientes
Y siempre han empleado las tic a su alcance
Pero un día llega
 Internet a la consulta
Y nuestras redes se amplifican
Entonces
 ¿para que nos sirven las nuevas herramientas?
 ¿voy a ser mejor profesional?
 ¿cómo puedo usarlas?
Los pacientes son el centro de mi
actividad




    Pero no todos son iguales:
       •No se comportan igual
       •No tienen las mismas necesidades
       •No me piden las mismas cosas
Y sin
embargo
¿les
estoy
dando a
todos lo
mismo?
Es un “paciente difcil” quien me
 pide otras cosas?
Ellos están en Internet
 Internet: 22 millones de usuarios en España.
 Facebook: 8 millones de usuarios
 Twitter: 3 millones de usuarios.
 Los mayores de 55 años ya suponen el 13%
 de internautas en España
    http://www.slideshare.net/marketingtatum/tatum-informe-de-
    internet-en-espaa-y-en-el-mundo2011
Los pacientes necesitan
información
  El 62% de usuarios de internet en EEUU (73
 millones) había buscado información sanitaria online en
 el último año 1

  En España, un 52,5% de usuarios mayores de 16
 años, habían buscado información sobre temas de
 salud 2

  •1 Llic D. The Role of the Internet on Patient Knowledge Management, Decision-Making.
  Telemedicine and e-Health. 2010 ; 16(6): 664-669.

  •2 INE. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los
  hogares 2010
Los pacientes nos necesitan
¿Es suficiente motivación?
>90% médicos tiene acceso a
Internet
•   Uso muy activo de bases de datos y revistas online para formarse e
    informarse
•   89% usan correo electrónico para comunicarse con otros médicos


Pero. . .
Pero los
                                                                médicos
                                                                aún usan
                                                                poco las
                                                                redes
                                                                sociales
                                                                para
                                                                “conversar”
                                                                sobre salud

Fuente: EPG Health Media. Social media and healthcare market research. March 2010
Correo electrónico con pacientes es
  poco frecuente, 22% en España
• Su uso está relacionado con mejorar la calidad del servicio y
     ahorrar costes

Solo el 20% de los médicos af rma            i
  prescribir webs a sus pacientes
• Pese a que el 90% de médicos refi ere que sus pacientes
     mencionan información encontrada en Internet en su consulta


For what purpose and reasons do doctors use the Internet: a systematic review, International
Journal of Medical Informatics (2008)
 Un 31% de los médicos cree que la ‘red de redes’
   complica su relación con los pacientes y que
   mina su credibilidad.
Mira Solves, José Joaquín; y cols. “Uso de Internet por médicos de primaria y hospitales y
  percepción de cómo influye en su relación con los pacientes”. Atención Primaria;
  41(6):308–314; junio de 2009.
 Saber usar las herramientas es necesario para:
    Obtener información
    Entender cómo funciona el mundo
    Comunicarnos mejor
    Ser mejores profesionales, en definitiva.



    Si Internet es imprescindible para estar al
   día, las redes sociales son imprescindibles
            para digerir la información.
Lo primero es lo
    primero
¿Qué herramientas nos ofrece
Internet?
                                   s
 Chats
   Periodismo ciudadano Calendario               Reputación/confianza
                                     conversaciones
             Participación                             Foro
                                                            s
    uarios
                                                          tags
 Us                                                                 Wikis
 Comunicación
                                                         Software social
                                                 Cuestio
       Blogs                                            n        arios
                                                                 simplicidad
                      Archivos
    movilidad
                    Compartir                   RSS
                                               Remezcla
                                                                 Videos
  recomendaciones                     Redes sociales
                     F otos                                  Enlaces
 Categorias     Interfaces “ricas”
                                               s
                                        Noticia
http://sabus.usal.es/cursos/bvcs_4/doc/Web2_0_Didac.pdf
Eventos




                             Listas




             Publicaciones




  Noticias
‘La idea principal de Twitter para la consulta es un panel luminoso
como el de las estaciones de tren. A los pacientes les gusta la idea
de saber si hay retraso, si mañana no vengo, si estoy de urgencias…
como un calendario público’
Para qué un Twitter para pacientes
 Ayuda a cambiar relación médico paciente
 Me hago accesible
 Doy información a muchos
 Prescribo información confiable (ofrezco contenidos
  educativos y preventivos a mis pacientes)
 Ofrezco información sobre el “funcionamiento” de mi
  consulta
 Optimización de los tiempos
• Buscar alguien de referencia (un
grupo, una persona, una organización)
• Ver su perfil y sus entradas. Ver si
realmente nos interesa.
• Ver quien lo sigue y a quien sigue, y
quienes de ellos me pueden interesar.
• Escuchar y aprender. Luego lanzarnos
a compartir. Por último “a hablar”.




                ¿Cómo empezar?
Un sitio de referencia confiable para
ciudadanos que consumen
información y profesionales que
deben prescribirla
Usemos el sentido
    común
Se puede divulgar en la Red de forma
inintencionada la información de los pacientes




 Los médicos deben conocer cómo fluye la información
 en Internet, para preservar su información personal y
 la de sus pacientes.
AMA Policy: Professionalism in the Use of Social Media




Disponer de una
política de uso
profesional o
corporativa nos da
seguridad
AMA Policy: Professionalism in the Use of Social Media
“Los médicos que deseen mantener una identidad
 profesional en Internet y una identidad personal entre sus
 amigos y familiares deben luchar por conseguir una doble
 nacionalidad”




(Ann Intern Med) Sanitarios en la Red y profesionalidad en la Era … | Midia Social
 Al final, todo se remezcla. (blogs, redes. . .
 Puedo hacer cosas interesantes y cambiar mi
 mundo (un poquito)
   Crear una cuenta en twitter
   Crear un blog y opinar
   Mejorar las paginas médicas de la wikipedia
   Producir información, investigar, educacion para mis
    pacientes que puede servir a otros
   Compartir mi conocimiento, mi experiencia y mi buen
    hacer. Usar Salupedia para recomendar a otros
    colegas información interesante para sus pacientes
Generar contenidos para la
Wikipedia




         http://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Medicina
Crear un blog y opinar
Recomendar información en
Salupedia
Para acabar
 Lo importante no es la tecnología. Internet y las redes
    sociales son sólo herramientas de comunicación y
    amplifcación, pero no son un fin (ni una moda)
   La tecnologia nos permite hacer cosas de las que antes
    no éramos capaces
   Comprender al nuevo modelo de paciente requiere
    conocer las herramientas que lo hacen posible.
   Hospitales , profesionales y Centros de Salud deben
    “apropiarse” de estas herramientas.
   Privacidad, transparencia, reputación y seguridad van a
    ser palabras clave para los ciudadanos del siglo XXI.

http://nuevastecsomamfyc.wordpress.com
1
Y para encontrar un montón de
recursos. . .




http://wikisanidad.wikispaces.com
Gracias por su atención




    Ignacio Basagoiti
  jbasago@itaca.upv.es
    Twitter: @jbasago
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor profesional?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Ignacio Basagoiti
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
Azucena Santillan García
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Ignacio Basagoiti
 
Salud 20 Sevilla Septiembre 2011
Salud 20 Sevilla Septiembre 2011Salud 20 Sevilla Septiembre 2011
Salud 20 Sevilla Septiembre 2011Andoni Carrion
 
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011Francisco Martín
 
El e-paciente
El e-pacienteEl e-paciente
El e-paciente
COM SALUD
 
TICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantesTICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantes
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Los e pacientes de conocimiento
Los e pacientes de conocimientoLos e pacientes de conocimiento
Los e pacientes de conocimiento
judith149
 
Rhb 20 Samfyre Resumida
Rhb 20 Samfyre ResumidaRhb 20 Samfyre Resumida
Rhb 20 Samfyre Resumida
Francisco Martín
 
Redes sociales y ciencia
Redes sociales y cienciaRedes sociales y ciencia
Redes sociales y ciencia
joan carles march cerdà
 
¿Por qué son importantes las tics en salud?
¿Por qué son importantes las tics en salud?¿Por qué son importantes las tics en salud?
¿Por qué son importantes las tics en salud?
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
Los epacientes ante la salud 2.0:  una vision de conjuntoLos epacientes ante la salud 2.0:  una vision de conjunto
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
Universitat Politècnica de València
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
Azucena Santillan García
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 y Medicina
Web 2.0 y MedicinaWeb 2.0 y Medicina
Web 2.0 y Medicina
 
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientesCapitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
 
Salud 20 Sevilla Septiembre 2011
Salud 20 Sevilla Septiembre 2011Salud 20 Sevilla Septiembre 2011
Salud 20 Sevilla Septiembre 2011
 
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
 
Macarena
MacarenaMacarena
Macarena
 
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en InternetCapitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
 
El e-paciente
El e-pacienteEl e-paciente
El e-paciente
 
TICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantesTICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantes
 
El epaciente y las redes sociales
El epaciente y las redes socialesEl epaciente y las redes sociales
El epaciente y las redes sociales
 
Los e pacientes de conocimiento
Los e pacientes de conocimientoLos e pacientes de conocimiento
Los e pacientes de conocimiento
 
Rhb 20 Samfyre Resumida
Rhb 20 Samfyre ResumidaRhb 20 Samfyre Resumida
Rhb 20 Samfyre Resumida
 
Redes sociales y ciencia
Redes sociales y cienciaRedes sociales y ciencia
Redes sociales y ciencia
 
¿Por qué son importantes las tics en salud?
¿Por qué son importantes las tics en salud?¿Por qué son importantes las tics en salud?
¿Por qué son importantes las tics en salud?
 
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
Los epacientes ante la salud 2.0:  una vision de conjuntoLos epacientes ante la salud 2.0:  una vision de conjunto
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
 

Similar a La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor profesional?

Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consultaMis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Ignacio Basagoiti
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidadosEnfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Azucena Santillan García
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
investenisciii
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Rafael Vidal Pérez
 
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
FERRER EPOCSITE PRO
 
Redes sociales para profesionales de la salud
Redes sociales para profesionales de la saludRedes sociales para profesionales de la salud
Redes sociales para profesionales de la salud
Fernando Fernández
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
williamalejandromont
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
Javier González de Dios
 
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amnAlejandro Machorro Nieves
 
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en saludSalud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Mariano Fernandez Silano
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Mònica Moro
 
Herramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinaciónHerramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinación
Juan Jesús Baño Egea
 
Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
Obstetricia Unvime
 

Similar a La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor profesional? (20)

Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consultaMis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidadosEnfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
 
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
 
Redes sociales para profesionales de la salud
Redes sociales para profesionales de la saludRedes sociales para profesionales de la salud
Redes sociales para profesionales de la salud
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
 
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
 
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
 
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en saludSalud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
 
Investigacion en salud en la era digital
Investigacion en salud en la era digitalInvestigacion en salud en la era digital
Investigacion en salud en la era digital
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 
Herramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinaciónHerramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinación
 
Nota de clase4
Nota de clase4Nota de clase4
Nota de clase4
 
Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
 
Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
 

Más de Ignacio Basagoiti

Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
Ignacio Basagoiti
 
Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017
Ignacio Basagoiti
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Ignacio Basagoiti
 
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
Ignacio Basagoiti
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
Ignacio Basagoiti
 
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary SyndromeIntegrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Ignacio Basagoiti
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Ignacio Basagoiti
 
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Ignacio Basagoiti
 
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitariaLas redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Ignacio Basagoiti
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Ignacio Basagoiti
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en InternetConsejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
El ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su saludEl ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su salud
Ignacio Basagoiti
 
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionalesSanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Ignacio Basagoiti
 
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribuProfesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Ignacio Basagoiti
 
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Ignacio Basagoiti
 
Las redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españolesLas redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españoles
Ignacio Basagoiti
 
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable. Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Ignacio Basagoiti
 
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología? Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Ignacio Basagoiti
 

Más de Ignacio Basagoiti (20)

Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
 
Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
 
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
 
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary SyndromeIntegrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
 
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
 
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitariaLas redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitaria
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.
 
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en InternetConsejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
 
El ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su saludEl ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su salud
 
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionalesSanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
 
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribuProfesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
 
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
 
Las redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españolesLas redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españoles
 
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable. Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
 
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología? Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor profesional?

  • 1. La práctica clínica y la Salud 2.0 ¿Me van a ayudar las Redes Sociales a ser mejor profesional? Ignacio Basagoiti Bilbao 6 de julio 2011 Health and Wellbeing Technologies (TSB) ITACA - Universidad Politécnica de Valencia
  • 2. Los profesionales sanitarios siempre hemos usado las redes sociales  Nuestra familia  Nuestros amigos  Nuestra finca  Nuestra comunidad. . .
  • 5. Y siempre han empleado las tic a su alcance
  • 6. Pero un día llega Internet a la consulta
  • 7. Y nuestras redes se amplifican
  • 8. Entonces  ¿para que nos sirven las nuevas herramientas?  ¿voy a ser mejor profesional?  ¿cómo puedo usarlas?
  • 9. Los pacientes son el centro de mi actividad Pero no todos son iguales: •No se comportan igual •No tienen las mismas necesidades •No me piden las mismas cosas
  • 11. Es un “paciente difcil” quien me pide otras cosas?
  • 12.
  • 13. Ellos están en Internet  Internet: 22 millones de usuarios en España.  Facebook: 8 millones de usuarios  Twitter: 3 millones de usuarios.  Los mayores de 55 años ya suponen el 13% de internautas en España http://www.slideshare.net/marketingtatum/tatum-informe-de- internet-en-espaa-y-en-el-mundo2011
  • 14. Los pacientes necesitan información  El 62% de usuarios de internet en EEUU (73 millones) había buscado información sanitaria online en el último año 1  En España, un 52,5% de usuarios mayores de 16 años, habían buscado información sobre temas de salud 2 •1 Llic D. The Role of the Internet on Patient Knowledge Management, Decision-Making. Telemedicine and e-Health. 2010 ; 16(6): 664-669. •2 INE. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2010
  • 15. Los pacientes nos necesitan
  • 17. >90% médicos tiene acceso a Internet • Uso muy activo de bases de datos y revistas online para formarse e informarse • 89% usan correo electrónico para comunicarse con otros médicos Pero. . .
  • 18. Pero los médicos aún usan poco las redes sociales para “conversar” sobre salud Fuente: EPG Health Media. Social media and healthcare market research. March 2010
  • 19. Correo electrónico con pacientes es poco frecuente, 22% en España • Su uso está relacionado con mejorar la calidad del servicio y ahorrar costes Solo el 20% de los médicos af rma i prescribir webs a sus pacientes • Pese a que el 90% de médicos refi ere que sus pacientes mencionan información encontrada en Internet en su consulta For what purpose and reasons do doctors use the Internet: a systematic review, International Journal of Medical Informatics (2008)
  • 20.  Un 31% de los médicos cree que la ‘red de redes’ complica su relación con los pacientes y que mina su credibilidad. Mira Solves, José Joaquín; y cols. “Uso de Internet por médicos de primaria y hospitales y percepción de cómo influye en su relación con los pacientes”. Atención Primaria; 41(6):308–314; junio de 2009.
  • 21.  Saber usar las herramientas es necesario para:  Obtener información  Entender cómo funciona el mundo  Comunicarnos mejor  Ser mejores profesionales, en definitiva. Si Internet es imprescindible para estar al día, las redes sociales son imprescindibles para digerir la información.
  • 22. Lo primero es lo primero
  • 23. ¿Qué herramientas nos ofrece Internet? s Chats Periodismo ciudadano Calendario Reputación/confianza conversaciones Participación Foro s uarios tags Us Wikis Comunicación Software social Cuestio Blogs n arios simplicidad Archivos movilidad Compartir RSS Remezcla Videos recomendaciones Redes sociales F otos Enlaces Categorias Interfaces “ricas” s Noticia
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Eventos Listas Publicaciones Noticias
  • 29.
  • 30.
  • 31. ‘La idea principal de Twitter para la consulta es un panel luminoso como el de las estaciones de tren. A los pacientes les gusta la idea de saber si hay retraso, si mañana no vengo, si estoy de urgencias… como un calendario público’
  • 32. Para qué un Twitter para pacientes  Ayuda a cambiar relación médico paciente  Me hago accesible  Doy información a muchos  Prescribo información confiable (ofrezco contenidos educativos y preventivos a mis pacientes)  Ofrezco información sobre el “funcionamiento” de mi consulta  Optimización de los tiempos
  • 33. • Buscar alguien de referencia (un grupo, una persona, una organización) • Ver su perfil y sus entradas. Ver si realmente nos interesa. • Ver quien lo sigue y a quien sigue, y quienes de ellos me pueden interesar. • Escuchar y aprender. Luego lanzarnos a compartir. Por último “a hablar”. ¿Cómo empezar?
  • 34. Un sitio de referencia confiable para ciudadanos que consumen información y profesionales que deben prescribirla
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Se puede divulgar en la Red de forma inintencionada la información de los pacientes Los médicos deben conocer cómo fluye la información en Internet, para preservar su información personal y la de sus pacientes.
  • 41.
  • 42. AMA Policy: Professionalism in the Use of Social Media Disponer de una política de uso profesional o corporativa nos da seguridad AMA Policy: Professionalism in the Use of Social Media
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. “Los médicos que deseen mantener una identidad profesional en Internet y una identidad personal entre sus amigos y familiares deben luchar por conseguir una doble nacionalidad” (Ann Intern Med) Sanitarios en la Red y profesionalidad en la Era … | Midia Social
  • 47.  Al final, todo se remezcla. (blogs, redes. . .  Puedo hacer cosas interesantes y cambiar mi mundo (un poquito)  Crear una cuenta en twitter  Crear un blog y opinar  Mejorar las paginas médicas de la wikipedia  Producir información, investigar, educacion para mis pacientes que puede servir a otros  Compartir mi conocimiento, mi experiencia y mi buen hacer. Usar Salupedia para recomendar a otros colegas información interesante para sus pacientes
  • 48. Generar contenidos para la Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Medicina
  • 49. Crear un blog y opinar
  • 51. Para acabar  Lo importante no es la tecnología. Internet y las redes sociales son sólo herramientas de comunicación y amplifcación, pero no son un fin (ni una moda)  La tecnologia nos permite hacer cosas de las que antes no éramos capaces  Comprender al nuevo modelo de paciente requiere conocer las herramientas que lo hacen posible.  Hospitales , profesionales y Centros de Salud deben “apropiarse” de estas herramientas.  Privacidad, transparencia, reputación y seguridad van a ser palabras clave para los ciudadanos del siglo XXI. http://nuevastecsomamfyc.wordpress.com 1
  • 52. Y para encontrar un montón de recursos. . . http://wikisanidad.wikispaces.com
  • 53. Gracias por su atención Ignacio Basagoiti jbasago@itaca.upv.es Twitter: @jbasago