SlideShare una empresa de Scribd logo
   La progeria es una enfermedad
    caracterizada por el envejecimiento
    prematuro de los niños.

   Los afectados suelen fallecer entre los 14
    y los 17 años , normalmente por ataques
    de corazón.

   Fue descubierta por el Dr. Hastings y el
    Dr. Jonathan Hutchinson.
 Calvicie.
 Baja estatura.
 Venas craneales sobresalientes.
 Extremidades finas y esqueléticas.
 Mentón retraído.
 Muerte natural hacia los 13 años.
   Canas a muy temprana edad.

   Pecho angosto con costilla marcadas.

   Articulaciones grandes y rígidas.


   Cráneo muy grande.


   Manchas en la piel por un mal
    funcionamiento de la melanina.
 Se desconocen con exactitud.
 Podría estar causada por un gen
  mutante autosómico, llamado Lamin A.
 Se piensa que este gen no provoca la
  frenada del envejecimiento.
 Se produce por mutaciones
  esporádicas.
 Se trata de una enfermedad “rara”.
 Afecta de 1-4 niños cada 8 millones de
  recién nacidos.
 No se han evidenciado preferencias por
  ningún sexo en particular; sin
  embargo, se aprecia que el 97% de los
  casos son niños blancos.
   Las células presentan un núcleo con
    alteraciones estructurales , como
    defectos en la organización de la
    heterocromatina.Presentan un defecto
    en el mecanismo de reparación del
    ADN como consecuencia de la rotura
    de la hélice doble.
   Cuando se aprecian los primeros
    síntomas:
    › El médico realizará unas pruebas físicas y de
     laboratorio que muestran:
       Resistencia a la insulina.
       Cambios en la piel que se parecen a la
        esclerodermia (tejido conectivo se vuelve
        áspero y endurecido).
Actualmente    no existe
ningún tratamiento para
         curarlo.
 El grupo de apoyo que tiene esta
  enfermedad se llama : Progeria
  Research Foundation.
 La misión de la Fundación de
  investigación de la Progeria es encontrar
  tratamientos , cura de la progeria y sus
  trastornos relacionados con el
  envejecimiento.
   Primera hipótesis:
    › Si el paciente estaba en las primeras fases
      de la enfermedad, podríamos extraer el gen
      Lamin A y así eliminar la enfermedad
      rápidamente, ya que el gen mencionado
      no tiene ninguna otra función relevante.
    › No fue muy efectiva, ya que los síntomas
      visibles aparecen generalmente cuando la
      enfermedad está desarrollada.
   Segunda hipótesis:
    › Una vez que el enfermo estuviera en una
      fase más desarrollada de la enfermedad, lo
      único que podría hacerse es utilizar
      medicamentos paliativos (que no
      curan, solo aumentan la calidad de vida del
      paciente.
    › Así como el uso de medicamentos para
      reducir las enfermedades
      secundarias, como las cardiovasculares
      causadas por la enfermedad.
   A pesar de ser muy poco común, a
    través de su estudio se podrán
    determinar las bases biológicas del
    proceso de envejecimiento normal.
   Si encontrásemos una cura para esta
    enfermedad, ayudaríamos tanto a los
    niños afectados como a los ancianos, ya
    que ambos procesos de envejecimiento
    son similares.
   Investigación basándonos en la
    información disponible tanto en páginas
    especializadas de Internet.

   En bases de datos tales como PubMed y
    enciclopedias varias.
 Elestudio de distintos casos en
  vivo de pacientes que nos han
  concedido entrevistas para ver
  a los enfermos y charlas con sus
  padres.
 Marta Mérida Contreras. Nº 6.
 Álvaro Suárez Ramírez. Nº 26.
 María Maldonado Cano Nº 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Majo Marquez
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
csjesusmarin
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
Marleen Novillo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Nathalia Montaño
 
Enfermedad de tay sach
Enfermedad de  tay sachEnfermedad de  tay sach
Enfermedad de tay sach
Fidel Gonzalez Campos
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison92051956029
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Solange Noguera
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

La actualidad más candente (11)

Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Enfermedad de tay sach
Enfermedad de  tay sachEnfermedad de  tay sach
Enfermedad de tay sach
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 

Similar a La progeria

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
EnfermedadesDoccile
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
gabriela omaira
 
Síndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, ProgeriaSíndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, ProgeriaSandra VePe
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
benjaminsanchez93
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Leslieblackchan
 
Leucemia Agudas.pptx
Leucemia Agudas.pptxLeucemia Agudas.pptx
Leucemia Agudas.pptx
ChispaMaria
 
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...cmciessierradeguadarrama
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Juliana2798
 
Síndrome de-down
Síndrome de-downSíndrome de-down
Síndrome de-down
Jouna Ferrufino
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
carlos_demi_hbk
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
miyochu
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
Dimas Dau
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
miyochu
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
Alicia Rodríguez
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
vero_puerto
 

Similar a La progeria (20)

Progeria ruben ruiz vivanco
Progeria  ruben ruiz vivancoProgeria  ruben ruiz vivanco
Progeria ruben ruiz vivanco
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
 
Síndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, ProgeriaSíndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, Progeria
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013
 
Leucemia Agudas.pptx
Leucemia Agudas.pptxLeucemia Agudas.pptx
Leucemia Agudas.pptx
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Pres ppt
Pres pptPres ppt
Pres ppt
 
Pres ppt
Pres pptPres ppt
Pres ppt
 
Cmc.2
Cmc.2Cmc.2
Cmc.2
 
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Síndrome de-down
Síndrome de-downSíndrome de-down
Síndrome de-down
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 

La progeria

  • 1.
  • 2. La progeria es una enfermedad caracterizada por el envejecimiento prematuro de los niños.  Los afectados suelen fallecer entre los 14 y los 17 años , normalmente por ataques de corazón.  Fue descubierta por el Dr. Hastings y el Dr. Jonathan Hutchinson.
  • 3.  Calvicie.  Baja estatura.  Venas craneales sobresalientes.  Extremidades finas y esqueléticas.  Mentón retraído.  Muerte natural hacia los 13 años.
  • 4. Canas a muy temprana edad.  Pecho angosto con costilla marcadas.  Articulaciones grandes y rígidas.  Cráneo muy grande.  Manchas en la piel por un mal funcionamiento de la melanina.
  • 5.
  • 6.  Se desconocen con exactitud.  Podría estar causada por un gen mutante autosómico, llamado Lamin A.  Se piensa que este gen no provoca la frenada del envejecimiento.  Se produce por mutaciones esporádicas.
  • 7.  Se trata de una enfermedad “rara”.  Afecta de 1-4 niños cada 8 millones de recién nacidos.  No se han evidenciado preferencias por ningún sexo en particular; sin embargo, se aprecia que el 97% de los casos son niños blancos.
  • 8. Las células presentan un núcleo con alteraciones estructurales , como defectos en la organización de la heterocromatina.Presentan un defecto en el mecanismo de reparación del ADN como consecuencia de la rotura de la hélice doble.
  • 9. Cuando se aprecian los primeros síntomas: › El médico realizará unas pruebas físicas y de laboratorio que muestran:  Resistencia a la insulina.  Cambios en la piel que se parecen a la esclerodermia (tejido conectivo se vuelve áspero y endurecido).
  • 10. Actualmente no existe ningún tratamiento para curarlo.
  • 11.  El grupo de apoyo que tiene esta enfermedad se llama : Progeria Research Foundation.  La misión de la Fundación de investigación de la Progeria es encontrar tratamientos , cura de la progeria y sus trastornos relacionados con el envejecimiento.
  • 12. Primera hipótesis: › Si el paciente estaba en las primeras fases de la enfermedad, podríamos extraer el gen Lamin A y así eliminar la enfermedad rápidamente, ya que el gen mencionado no tiene ninguna otra función relevante. › No fue muy efectiva, ya que los síntomas visibles aparecen generalmente cuando la enfermedad está desarrollada.
  • 13. Segunda hipótesis: › Una vez que el enfermo estuviera en una fase más desarrollada de la enfermedad, lo único que podría hacerse es utilizar medicamentos paliativos (que no curan, solo aumentan la calidad de vida del paciente. › Así como el uso de medicamentos para reducir las enfermedades secundarias, como las cardiovasculares causadas por la enfermedad.
  • 14. A pesar de ser muy poco común, a través de su estudio se podrán determinar las bases biológicas del proceso de envejecimiento normal.
  • 15. Si encontrásemos una cura para esta enfermedad, ayudaríamos tanto a los niños afectados como a los ancianos, ya que ambos procesos de envejecimiento son similares.
  • 16.
  • 17. Investigación basándonos en la información disponible tanto en páginas especializadas de Internet.  En bases de datos tales como PubMed y enciclopedias varias.
  • 18.  Elestudio de distintos casos en vivo de pacientes que nos han concedido entrevistas para ver a los enfermos y charlas con sus padres.
  • 19.  Marta Mérida Contreras. Nº 6.  Álvaro Suárez Ramírez. Nº 26.  María Maldonado Cano Nº 5.