SlideShare una empresa de Scribd logo
La Propiedad de la Tierra 
SITUACIÓN 
El problema de la tenencia de la tierra que afecta a amplios sectores del campesinado paraguayo y que 
aflora hoy con fuerza en términos de conflicto social, obliga a expresar, con evangélica franqueza, 
una palabra sobre el tema de la propiedad y el uso de la tierra en nuestro país. 
Se está pasando por una crisis profunda en todos los niveles. Esta crisis puede constituirse en una 
oportunidad para encarar los cambios profundos que pueden ayudar a la sociedad paraguaya a mejorar, 
a renovarse, a ofrecer a sus ciudadanos condiciones de vida más dignas. 
Los conflictos sociales como consecuencia de la propiedad y el uso de la tierra son recurrentes, forman 
parte de un círculo vicioso que se deben romper para hacer del Paraguay un país viable. 
PRINCIPIOS NATURALES 
La propiedad es garantía de libertad para el ser humano, pues quien nada posee depende totalmente de 
otros. La propiedad puede ayudar a desarrollar a la persona mediante la valoración y conservación de las 
cosas y hace surgir en ella el sentido de la responsabilidad y el sentido de previsión. 
Quien se apropia de la tierra se responsabiliza de usarla para su propio bien y para bien de los otros. De 
lo anterior se concluye que el derecho a la propiedad cumple una función personal, de promoción y 
desarrollo integral de la persona, y una función social, de servicio a la comunidad. 
El derecho a la propiedad es un derecho natural, se basa en la naturaleza del hombre y, por tanto, es un 
derecho anterior al Estado. Sin embargo, a éste le corresponde reglamentar el uso de la propiedad. 
En este sentido es oportuno recordar que el derecho a la propiedad es también para el que no la tiene. 
Si cada hombre tiene derecho a la propiedad, tiene igualmente el deber de respetar la propiedad ajena; 
caso contrario, habría desequilibrio social por procedimientos unilaterales injustos. Si no se respeta la 
propiedad ajena, ¿cómo se puede exigir que respeten la propia? 
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 
En la doctrina social de la Iglesia se juzga el proceso de concentración de tierra como un escándalo 
porque está en neta oposición con la voluntad y el designio salvífico de Dios, porque niega a un 
amplio sector de la sociedad los beneficios del fruto de la tierra. 
“Las pervers as des igualdades de la dis tribución de los bienes comunes y de las posibilidades de 
desarrollo de toda persona y los desequilibrios deshumanizados de las relaciones personales y colectivos, 
causados por este tipo de concentración provocan conflictos que dañan las bases de la convivencia civil y 
provocan la des trucción del tejido s ocial” 
(Para una mejor dis tribución de la tierra, Pontificio Cons ejo “Jus ticia y Paz”, No. 27). 
En el Paraguay, incluso, se dan situaciones concretas del origen ilegítimo de la tenencia de la tierra, 
legitimadas por la corrupción, que requieren justicia y esclarecimiento para recuperar las tierras 
malhabidas. 
Además , “al Es tado le toca impedir que s e abus e de la propiedad privada en contra del bien común… 
cuando la índole social es descuidada, la propiedad fácilmente se convierte en múltiple tentación de 
ambiciones y graves desórdenes, hasta dar pretexto a la impugnación de los derechos puestos en peligro” 
(CONC. VAT. II, Gaudium et Spes, No. 71). 
ACCIONES OPORTUNAS 
La Iglesia condena todo tipo de violencia. La concentración e injusta distribución de la tierra deben ser 
corregidas con urgencia por parte del Estado a través de los mecanismos institucionales, 
porque mantenerlas es una forma de violencia estructural contra amplios sectores de la población rural 
que no tienen un pedazo de tierra donde asentarse y arraigarse. 
Por otro lado, los métodos violentos de ocupación de propiedades privadas legítimas pueden generar más 
violencia e, incluso, pueden significar la pérdida de vidas humanas.
Es urgente que los poderes públicos diseñen e implementen un Plan serio para dar respuesta a los 
graves problemas y conflictos sociales relacionados con la tenencia y el uso de la tierra en el Paraguay. 
La doctrina social de la Iglesia ve en la reforma agraria un instrumento adecuado para difundir la 
propiedad privada de la tierra. Para ello, se debe actuar en tres niveles complementarios: a) a nivel 
jurídico, para que haya leyes justas que mantengan y tutelen la efectiva difusión de la propiedad privada; 
b) a nivel de políticas económicas, para facilitar el acceso a la propiedad privada de los siguientes bienes 
de consumo duradero: vivienda; pequeña propiedad agraria; utillaje necesario para la empresa agrícola 
familiar y, c) a nivel de políticas fiscales y tributarias, para asegurar la continuidad de la propiedad de los 
bienes en el ámbito de la familia (Cfr. Para una mejor distribución de la tierra, Pontificio Cons ejo “Jus ticia 
y Paz”, No. 37). 
Es necesario modificar las relaciones sociales injustas hacia horizontes de mayor equidad y solidaridad, 
con una política que contemple el bien común. Así se podrá pensar en una sociedad con la esperanza en 
un futuro en paz. 
Asunción, 30 de agosto de 2004 
+ Ricardo Valenzuela 
Secretario General de la CEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XI SNDU Y PT
XI SNDU Y PTXI SNDU Y PT
XI SNDU Y PT
CIUDAD y TERRITORIO
 
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Episcopalpy
 
36 Septimo Mandamiento
36 Septimo Mandamiento36 Septimo Mandamiento
36 Septimo Mandamiento
catecismoiglesia
 
destino universal del bien comun
destino universal del bien comundestino universal del bien comun
destino universal del bien comun
Wendy fiorella Acosta Tenazoa
 
La transición ecuatoriana hacia el buen vivir
La transición ecuatoriana hacia el buen vivirLa transición ecuatoriana hacia el buen vivir
La transición ecuatoriana hacia el buen vivir
Anderson Ortiz Caicedo
 
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento PopularDeclaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
DeFrenteMP
 
Buen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el EcuadorBuen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el Ecuador
Marcelo Vásconez Carrasco
 
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivirLa transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
DGEC
 
Proyecto de vida, ciudadania y buen vivir
Proyecto de vida, ciudadania y buen vivirProyecto de vida, ciudadania y buen vivir
Proyecto de vida, ciudadania y buen vivir
Eduardo Loor González
 
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUNPRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
JESSICA TORRES GAYA
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
CESAR ECHEVERRIA
 
Trabaj o de mercy
Trabaj o de mercyTrabaj o de mercy
Trabaj o de mercy
Mercy Anchundia
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
Crónicas del despojo
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
Isamar Sierra Rodriguze
 
Bien común
Bien comúnBien común
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferenteLa libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSI
AMNI2012
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Crónicas del despojo
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
creativa.uaslp.mx
 
Revisión de los principios de la doctrina social
Revisión  de  los principios de la doctrina socialRevisión  de  los principios de la doctrina social
Revisión de los principios de la doctrina social
Pedro Briceño
 

La actualidad más candente (20)

XI SNDU Y PT
XI SNDU Y PTXI SNDU Y PT
XI SNDU Y PT
 
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
 
36 Septimo Mandamiento
36 Septimo Mandamiento36 Septimo Mandamiento
36 Septimo Mandamiento
 
destino universal del bien comun
destino universal del bien comundestino universal del bien comun
destino universal del bien comun
 
La transición ecuatoriana hacia el buen vivir
La transición ecuatoriana hacia el buen vivirLa transición ecuatoriana hacia el buen vivir
La transición ecuatoriana hacia el buen vivir
 
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento PopularDeclaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
 
Buen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el EcuadorBuen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el Ecuador
 
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivirLa transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
 
Proyecto de vida, ciudadania y buen vivir
Proyecto de vida, ciudadania y buen vivirProyecto de vida, ciudadania y buen vivir
Proyecto de vida, ciudadania y buen vivir
 
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUNPRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
 
Trabaj o de mercy
Trabaj o de mercyTrabaj o de mercy
Trabaj o de mercy
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
 
Bien común
Bien comúnBien común
Bien común
 
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferenteLa libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSI
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
 
Revisión de los principios de la doctrina social
Revisión  de  los principios de la doctrina socialRevisión  de  los principios de la doctrina social
Revisión de los principios de la doctrina social
 

Destacado

Encuentro diálogo Alto Nivel
Encuentro diálogo Alto NivelEncuentro diálogo Alto Nivel
Encuentro diálogo Alto Nivel
Episcopalpy
 
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Episcopalpy
 
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Episcopalpy
 
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierraMensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Episcopalpy
 
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Episcopalpy
 
Año de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesialAño de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesial
Episcopalpy
 
Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009
Episcopalpy
 
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal ParaguayaMensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Episcopalpy
 
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang SachseComunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Episcopalpy
 
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
Episcopalpy
 
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su díaMensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
Episcopalpy
 
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el ParaguayOrientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Episcopalpy
 
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayoObispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Episcopalpy
 
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Episcopalpy
 
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Episcopalpy
 
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
Episcopalpy
 
Exhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del ParaguayExhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del Paraguay
Episcopalpy
 
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores CatólicosDeclaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Episcopalpy
 
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Episcopalpy
 
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Episcopalpy
 

Destacado (20)

Encuentro diálogo Alto Nivel
Encuentro diálogo Alto NivelEncuentro diálogo Alto Nivel
Encuentro diálogo Alto Nivel
 
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
 
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
 
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierraMensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
 
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
 
Año de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesialAño de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesial
 
Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009
 
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal ParaguayaMensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
 
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang SachseComunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
 
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
 
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su díaMensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
 
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el ParaguayOrientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
 
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayoObispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
 
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
 
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
 
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
 
Exhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del ParaguayExhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del Paraguay
 
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores CatólicosDeclaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
 
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
 
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
 

Similar a La propiedad de la tierra

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Episcopalpy
 
Trabajo tierras instituto
Trabajo tierras institutoTrabajo tierras instituto
Trabajo tierras instituto
desarrollourbanoquito
 
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
Episcopalpy
 
La esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posibleLa esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posible
Episcopalpy
 
Carta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del ParaguayCarta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del Paraguay
Episcopalpy
 
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
InfoAndina CONDESAN
 
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
Episcopalpy
 
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc   epComunicado de la comisión de paz de las farc   ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Tolipaz PDP
 
Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]
desarrollourbanoquito
 
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
Jose Luis Conguache
 
Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres
Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres  Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres
Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres
Miguel Vallejo
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
TOÑO CHAVEZ ABAD
 
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ  Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Katherin Molina
 
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGGAlgunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Emilio Garcia
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Episcopalpy
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
mecargalapolla
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
Qué es el buen vivir
Qué es el buen vivirQué es el buen vivir
Qué es el buen vivir
Xavier Santos Cunnighan
 
Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 

Similar a La propiedad de la tierra (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Trabajo tierras instituto
Trabajo tierras institutoTrabajo tierras instituto
Trabajo tierras instituto
 
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
 
La esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posibleLa esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posible
 
Carta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del ParaguayCarta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del Paraguay
 
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
 
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
 
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc   epComunicado de la comisión de paz de las farc   ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
 
Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]
 
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
 
Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres
Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres  Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres
Manual de justicia y vida Resguardo Indígena Túquerres
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ  Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
 
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGGAlgunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
Qué es el buen vivir
Qué es el buen vivirQué es el buen vivir
Qué es el buen vivir
 
Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)
 

Más de Episcopalpy

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
Episcopalpy
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
Episcopalpy
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
Episcopalpy
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
Episcopalpy
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
Episcopalpy
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
Episcopalpy
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
Episcopalpy
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
Episcopalpy
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
Episcopalpy
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
Episcopalpy
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
Episcopalpy
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
Episcopalpy
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
Episcopalpy
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
Episcopalpy
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Episcopalpy
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
Episcopalpy
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
Episcopalpy
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
Episcopalpy
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 

Más de Episcopalpy (20)

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

La propiedad de la tierra

  • 1. La Propiedad de la Tierra SITUACIÓN El problema de la tenencia de la tierra que afecta a amplios sectores del campesinado paraguayo y que aflora hoy con fuerza en términos de conflicto social, obliga a expresar, con evangélica franqueza, una palabra sobre el tema de la propiedad y el uso de la tierra en nuestro país. Se está pasando por una crisis profunda en todos los niveles. Esta crisis puede constituirse en una oportunidad para encarar los cambios profundos que pueden ayudar a la sociedad paraguaya a mejorar, a renovarse, a ofrecer a sus ciudadanos condiciones de vida más dignas. Los conflictos sociales como consecuencia de la propiedad y el uso de la tierra son recurrentes, forman parte de un círculo vicioso que se deben romper para hacer del Paraguay un país viable. PRINCIPIOS NATURALES La propiedad es garantía de libertad para el ser humano, pues quien nada posee depende totalmente de otros. La propiedad puede ayudar a desarrollar a la persona mediante la valoración y conservación de las cosas y hace surgir en ella el sentido de la responsabilidad y el sentido de previsión. Quien se apropia de la tierra se responsabiliza de usarla para su propio bien y para bien de los otros. De lo anterior se concluye que el derecho a la propiedad cumple una función personal, de promoción y desarrollo integral de la persona, y una función social, de servicio a la comunidad. El derecho a la propiedad es un derecho natural, se basa en la naturaleza del hombre y, por tanto, es un derecho anterior al Estado. Sin embargo, a éste le corresponde reglamentar el uso de la propiedad. En este sentido es oportuno recordar que el derecho a la propiedad es también para el que no la tiene. Si cada hombre tiene derecho a la propiedad, tiene igualmente el deber de respetar la propiedad ajena; caso contrario, habría desequilibrio social por procedimientos unilaterales injustos. Si no se respeta la propiedad ajena, ¿cómo se puede exigir que respeten la propia? DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA En la doctrina social de la Iglesia se juzga el proceso de concentración de tierra como un escándalo porque está en neta oposición con la voluntad y el designio salvífico de Dios, porque niega a un amplio sector de la sociedad los beneficios del fruto de la tierra. “Las pervers as des igualdades de la dis tribución de los bienes comunes y de las posibilidades de desarrollo de toda persona y los desequilibrios deshumanizados de las relaciones personales y colectivos, causados por este tipo de concentración provocan conflictos que dañan las bases de la convivencia civil y provocan la des trucción del tejido s ocial” (Para una mejor dis tribución de la tierra, Pontificio Cons ejo “Jus ticia y Paz”, No. 27). En el Paraguay, incluso, se dan situaciones concretas del origen ilegítimo de la tenencia de la tierra, legitimadas por la corrupción, que requieren justicia y esclarecimiento para recuperar las tierras malhabidas. Además , “al Es tado le toca impedir que s e abus e de la propiedad privada en contra del bien común… cuando la índole social es descuidada, la propiedad fácilmente se convierte en múltiple tentación de ambiciones y graves desórdenes, hasta dar pretexto a la impugnación de los derechos puestos en peligro” (CONC. VAT. II, Gaudium et Spes, No. 71). ACCIONES OPORTUNAS La Iglesia condena todo tipo de violencia. La concentración e injusta distribución de la tierra deben ser corregidas con urgencia por parte del Estado a través de los mecanismos institucionales, porque mantenerlas es una forma de violencia estructural contra amplios sectores de la población rural que no tienen un pedazo de tierra donde asentarse y arraigarse. Por otro lado, los métodos violentos de ocupación de propiedades privadas legítimas pueden generar más violencia e, incluso, pueden significar la pérdida de vidas humanas.
  • 2. Es urgente que los poderes públicos diseñen e implementen un Plan serio para dar respuesta a los graves problemas y conflictos sociales relacionados con la tenencia y el uso de la tierra en el Paraguay. La doctrina social de la Iglesia ve en la reforma agraria un instrumento adecuado para difundir la propiedad privada de la tierra. Para ello, se debe actuar en tres niveles complementarios: a) a nivel jurídico, para que haya leyes justas que mantengan y tutelen la efectiva difusión de la propiedad privada; b) a nivel de políticas económicas, para facilitar el acceso a la propiedad privada de los siguientes bienes de consumo duradero: vivienda; pequeña propiedad agraria; utillaje necesario para la empresa agrícola familiar y, c) a nivel de políticas fiscales y tributarias, para asegurar la continuidad de la propiedad de los bienes en el ámbito de la familia (Cfr. Para una mejor distribución de la tierra, Pontificio Cons ejo “Jus ticia y Paz”, No. 37). Es necesario modificar las relaciones sociales injustas hacia horizontes de mayor equidad y solidaridad, con una política que contemple el bien común. Así se podrá pensar en una sociedad con la esperanza en un futuro en paz. Asunción, 30 de agosto de 2004 + Ricardo Valenzuela Secretario General de la CEP