SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DECLARACION
¨APORTES EN FAVOR DE UNA EDUCACION PARA LA INCLUSION SOCIAL¨
A los Presidentes de Iberoamérica en camino a la
XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
(Diciembre 2010 - Mar del Plata, Argentina)
sobre Educación para la Inclusión Social
El Consejo Episcopal Latinoamericano –CELAM-
y los representantes religiosos de América Latina y El Caribe firmantes manifiestan:
Señores y señoras Ministros de Educación de Iberoamérica, a través de ustedes saludamos
a los Jefes de Estado y de Gobierno a quienes representan:
Cordiales saludos en el Señor.
Como obispos, pastores y líderes religiosos de América Latina y El Caribe, comprometidos
históricamente con la vida digna de nuestros pueblos y con una auténtica democracia,
consideramos de suma importancia la realización de la XX Cumbre de Jefes de Estado de
Iberoamérica, en la que han de darse pasos sustanciales para profundizar la cooperación entre los
países en favor de la educación para la inclusión social.
La verdadera democracia supone la participación real del conjunto de los ciudadanos en la toma
de decisiones que afectan a todos y para ello, es fundamental la educación, entendida no
solamente como instrucción, sino como formación en valores y en responsabilidad, en lo que hoy
se llama el empoderamiento de los ciudadanos para que lleguen a ser sujetos gestores de su
propio destino. El recordado Papa Juan Pablo II nos dice en su Encíclica Centessimus Annus
(1991) “La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la
participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la
posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes… Una auténtica democracia es
posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona
humana. Requiere que se den las condiciones necesarias para la promoción de las personas
concretas, mediante la educación y la formación en los verdaderos ideales, así como de la
«subjetividad» de la sociedad mediante la creación de estructuras de participación y de
corresponsabilidad… Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo
visible o encubierto, como demuestra la historia.” (n.46)
En el marco de las reflexiones introductorias precedentes, queremos aportar, a partir del
acompañamiento que venimos haciendo en comunidades postergadas y excluidas de nuestros
pueblos, y con la experiencia de trabajo de las comunidades religiosas dedicadas a la promoción
humana a través de la educación. Por ello manifestamos lo siguiente:
I. La realidad de la educación en América Latina y El Caribe, nos interpela:
1. En el escenario social actual de América Latina y El Caribe, la pobreza y la exclusión
social son situaciones estructurales alarmantes. Los pobres son explotados, oprimidos y
marginados de la dinámica social; son ignorados y a quienes se les niega una vida digna;
Se les considera sobrantes y desechables (Cfr. DA1
n. 65).
2. Es notorio que las tasas de mortalidad infantil en hogares con madres que sólo cuentan
con primaria incompleta en la Región, duplican a las de hogares con madres con
secundaria. Ello demuestra que existe una relación estrecha entre esperanza de vida y
niveles de educación. Así mismo, las situaciones de mala nutrición infantil, que alcanza
1
DA: Documento final de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Aparecida, Brasil, 2007
2
al 16% en la Región, tienen consecuencias en el desarrollo cognitivo, generando,
antecedentes potenciales de exclusión social y escolar que deben ser atendidos.
3. Pese a los avances que se vienen logrando, los déficits en escolaridad son considerables.
Seis millones de jóvenes entre 15 y 19 años no terminan la escuela primaria. Sólo el 43%
de los niños la terminan a tiempo, en la edad y número de años previstos. No finalizan la
secundaria el 70% en Guatemala, Honduras y Nicaragua, y el 50% en Bolivia, Brasil,
Colombia, Panamá y Paraguay (Información de SERCE-UNESCO 2002/8).
4. En la Región, de acuerdo con la fuente SERCE-UNESCO, el 20% de las escuelas no
tienen agua potable, un 33% no tienen servicios higiénicos suficientes, un 47% carecen
de bibliotecas, un 63% no cuentan con sala de computación y hay, en promedio, sólo, 16
computadoras por escuela. Un 66% de los adolescentes y jóvenes nunca usaron Internet,
constituyendo una verdadera brecha tecnológica, limitando sustancialmente el acceso a la
sociedad del conocimiento. Su Santidad Benedicto XVI nos recuerda que “La técnica —
conviene subrayarlo— es un hecho profundamente humano, vinculado a la autonomía y
libertad del hombre. Responde a la misma vocación del trabajo humano: en la técnica,
vista como una obra del propio talento, el hombre se reconoce a sí mismo y realiza su
propia humanidad” (CIV2
69).
5. La cultura vigente, que con frecuencia desconoce muchos de los valores humanos y
trascendentes, entre ellos la libertad, la responsabilidad ética y la solidaridad, no
colabora, como se requeriría, en el respeto por la vida, la dignidad de la persona y la
familia, dada la prioridad del Bien Común en la sociedad.
6. Hay que reconocer que se han dado significativos avances en la Región en cuanto al
acceso al sistema escolar, aunque no así en la calidad que estos sistemas de educación
formal ofrecen. El sólo acceso y permanencia en el sistema no garantiza la calidad del
aprendizaje. Es necesario renovar la Escuela desde los principios, valores y
procedimientos pedagógicos que garanticen un desarrollo humano personal y
comunitario. La escuela, como está hoy, resulta ser productora de mano de obra sin
posibilidad de inserción laboral, generando una inmensa muchedumbre de desocupados.
El modelo educativo muchas veces viene impuesto desde fuera sin tener en cuenta una de
las grandes riquezas del Continente que es la diversidad cultural. En algunos países la
escuela en las zonas rurales desarraiga a los jóvenes con un proceso urbanizante que
favorece el éxodo hacia las grandes ciudades.
II. El valor de la educación, hoy
7. La educación, vinculada al desarrollo integral de las personas, ofrece oportunidades de
reafirmar su dignidad a quienes han sido excluidos en la sociedad. Para ello es necesario
pasar de la retórica de los discursos a la acción programada, ordenada y sostenida en el
respeto y cuidado de la familia. La educación es necesaria en el proceso de socialización
de las personas, como complemento a la familia, que es la que desempeña el papel
principal e importante en mencionado proceso, entendido como la transmisión de la
cultura de una generación a otra y permite a la persona hacerse miembro de su propio
grupo. La Educación debe ser considerada como resultante y causal, inmersa en la
dinámica social como promotora y receptora de todas las acciones humanas.
2
CIV: Caritas in Veritate, Carta Encíclica de SS Benedicto XVI
3
8. Si bien no todos los problemas de la exclusión social pueden resolverse sólo desde el
sistema escolar, la educación debe ser asumida como una prioridad política, en el
entendido que las acciones correspondientes de esta mejoran el Sistema Educativo y la
relación con su entorno social. La Educación debería ser un factor de cambio social muy
significativo.
9. La exclusión se acentúa cuando se dejan de lado los principios educativos generales en
nombre de políticas meramente compensatorias, así como cuando se evidencia la
ineficiente interacción entre ambas. La educación, como derecho humano fundamental,
demanda un Estado que asuma su responsabilidad de promover la participación
protagónica de la sociedad civil y de las familias. El sistema educativo requiere un
verdadero cambio de estructuras orientadas a la inclusión social. La tendencia del mismo
a alejar los sectores sociales y ahondar las desigualdades, debe combatirse con una
cobertura universal de vivienda, salud y educación, dando oportunidad de servicios de
calidad para todos.
10. La Educación de la persona se realiza en diferentes espacios donde sea posible su
formación integral (intelectual, ética, estética, espiritual, afectiva y corporal) y en ámbitos
como los de la familia, la escuela, las comunidades de fe, los medios de comunicación y
otros. Es muy importante reconocer las capacidades de aprendizaje que toda persona
posee y tener en cuenta las condiciones educativas del entorno en el que viven.
11. Las Políticas Educativas deben estar acompañadas coherentemente por otras Políticas
Públicas que permitan la eficiencia y eficacia de otras acciones que consideren la
necesidad de educar para el compromiso, para la justicia y la solidaridad; que tiendan a
unir educación con hábito de trabajo, tal como es el caso del desarrollo de capacidades de
adolescentes y jóvenes.
12. Considerar a la educación meramente como un “gasto” para la economía de los países es
no reconocer que es una inversión necesaria para sustentar el desarrollo de las naciones y
que en el siglo XXI resulta imprescindible.
13. En esta tarea debe evidenciarse un diálogo democrático entre el Estado y las
organizaciones de la sociedad civil que garantice una verdadera participación ciudadana.
La participación de la sociedad en la Educación debe asumir un rol comprometido. En la
articulación de acciones entre el Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y la
sociedad civil, es importante lograr una positiva complementación, que contemple las
características propias que definen las propias identidades culturales. Al respecto nos
dice el Papa Benedicto XVI en la reciente Encíclica Caritas in Veritate, “(…) es preciso
escuchar la voz de las poblaciones interesadas y tener en cuenta su situación para poder
interpretar de manera adecuada sus expectativas” (CIV 71).
III. En consideración de lo anterior, proponemos:
1. Favorecer una renovación de la escuela, donde ésta se acerque más a la realidad y se
convierta en un lugar de encuentro de personas, familias e instituciones. Que en ella se
revalorice la presencia activa y proactiva de los agentes (docentes, directivos, alumnos,
padres de familia, etc.) como protagonistas del proceso de transformación social y
desarrollo humano integral.
2. Orientar la cultura escolar no sólo hacia la instrucción y el aprendizaje. Hay que
promover dicha cultura escolar entendiéndola como forma de integrar criterios de
enseñanza, de evaluación, formas de convivencia, vínculos con la familia y la
comunidad, desarrollo de acciones deportivas, festivas y recreativas, expresiones
artísticas. Se ha de favorecer el acceso a las nuevas tecnologías que requiere la sociedad
del conocimiento. La delicada situación en la que se encuentra la educación hoy requiere
una adecuada adaptación a las exigencias del cambio.
4
3. Incrementar la universalización del acceso a la educación a todos los niveles,
especialmente en el nivel Inicial y Secundario, teniendo especial atención a la primera
infancia.
4. Promover la educación permanente en tanto derecho de todos y para toda la vida. La
interacción social debe dar cabida creativamente a nuevos espacios de aprendizajes
diversos, teniendo en especial consideración la alfabetización en las diferentes edades.
Asimismo, en tiempos de incertidumbre creciente, son necesarios los esfuerzos
orientados a descubrir el sentido de la vida y la calidad de la misma. Se debe reconocer
y valorar la madurez de la persona y la transmisión de la cultura de generación en
generación destacando el valor de la comunidad con equidad y justicia, a la que pueden
aportar los adultos mayores.
5. Implementar acciones de calidad para la formación de personas que promuevan la
transformación de la sociedad, el cuidado de la ecología y el ambiente así como la
inclusión social. La educación “debe insertarse en los problemas del tiempo en el que se
desarrolla la vida del joven. De esta manera, las distintas disciplinas han de presentar no
sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar y verdades por descubrir”
(DA 329).
6. Cualificar la formación de docentes, para que respondan eficazmente al desarrollo de la
educación intercultural e intracultural, en un proceso de diálogo e integración, que exige
la complejidad del escenario latinoamericano y caribeño.
7. Llevar a cabo políticas públicas eficaces para la redistribución de la riqueza y de los
ingresos, que permitan a las familias obtener empleos dignos y muy especialmente el
acceso a la seguridad social y la jubilación. Ello ayudará sustancialmente a lograr un
entorno favorable a la educación.
8. Realizar un planeamiento estratégico a mediano y largo plazo que establezca prioridades
educativas básicas, según la situación de cada pueblo.
9. Establecer un Presupuesto Público mínimo, no menor del 6% del PBI, destinado a la
educación como política de Estado, así como una gestión eficiente y transparente del
mismo, con adecuada rendición de cuentas a la sociedad.
Muy apreciados señores y señoras Ministros de Educación de los Estados y Gobiernos de
Iberoamérica, nos comprometemos a continuar con los esfuerzos educativos que venimos
realizando desde nuestro rol y ofrecemos nuestra colaboración con los Estados para lograr las
propuestas que estamos formulando y otras que sean de consenso y se sustenten en una
cooperación democrática con la sociedad civil, expresión invalorable de la participación
ciudadana a favor de la educación para la inclusión, en la perspectiva del desarrollo humano
integral de nuestros pueblos.
Suscriben:
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
CONSEJO LATINOAMERICANO DE IGLESIAS
COMITÉ LATINOAMERICANO DE LA CONF. MUNDIAL DE RELIGIONES POR LA PAZ
CONGRESO JUDIO LATINOAMERICANO
ORGANIZACION ISLAMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
Itzel Andrade
 
Bases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legalesBases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legales
Michifux Benites
 
La educación ha muerto
La educación ha muertoLa educación ha muerto
La educación ha muerto
Javier Vicente Guevara
 
La escuela ha muerto
La escuela ha muertoLa escuela ha muerto
La escuela ha muerto
montesinos
 
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Over Dorado Cardona
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
Elideth Nolasco
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Thani-ame
 
Manifiesto leqnu
Manifiesto leqnuManifiesto leqnu
Manifiesto leqnu
soypublica
 
Principios Brigada de Nivelación Escolar
Principios Brigada de Nivelación EscolarPrincipios Brigada de Nivelación Escolar
Principios Brigada de Nivelación Escolar
voluntariadopermanente
 
Proyecto base de datos
Proyecto base de datos Proyecto base de datos
Proyecto base de datos
mariagandrede
 
Colombiaseconstruyedesdelaeducacion
ColombiaseconstruyedesdelaeducacionColombiaseconstruyedesdelaeducacion
Colombiaseconstruyedesdelaeducacion
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
Dulfredo Martinez Dir.Martínez Fajardo
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
José Ortiz
 
Ruta maestra santillana
Ruta maestra santillanaRuta maestra santillana
Ruta maestra santillana
Milena Olarte
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
danielcofre353
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13
Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13
Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13
dalumaca77
 
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
mariaemily
 
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
Ginasantisteban Cuellar
 

La actualidad más candente (19)

Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
 
Bases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legalesBases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legales
 
La educación ha muerto
La educación ha muertoLa educación ha muerto
La educación ha muerto
 
La escuela ha muerto
La escuela ha muertoLa escuela ha muerto
La escuela ha muerto
 
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Manifiesto leqnu
Manifiesto leqnuManifiesto leqnu
Manifiesto leqnu
 
Principios Brigada de Nivelación Escolar
Principios Brigada de Nivelación EscolarPrincipios Brigada de Nivelación Escolar
Principios Brigada de Nivelación Escolar
 
Proyecto base de datos
Proyecto base de datos Proyecto base de datos
Proyecto base de datos
 
Colombiaseconstruyedesdelaeducacion
ColombiaseconstruyedesdelaeducacionColombiaseconstruyedesdelaeducacion
Colombiaseconstruyedesdelaeducacion
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Ruta maestra santillana
Ruta maestra santillanaRuta maestra santillana
Ruta maestra santillana
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13
Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13
Reconocimiento dairo madariaga_grupo_13
 
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
 
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
 

Destacado

Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal ParaguayaMensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Episcopalpy
 
Exhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del ParaguayExhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del Paraguay
Episcopalpy
 
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
Episcopalpy
 
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Episcopalpy
 
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Episcopalpy
 
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang SachseComunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Episcopalpy
 
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Episcopalpy
 
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayoObispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Episcopalpy
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
Episcopalpy
 
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Episcopalpy
 
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
Episcopalpy
 
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Episcopalpy
 
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el ParaguayOrientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Episcopalpy
 
Año de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesialAño de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesial
Episcopalpy
 
Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009
Episcopalpy
 
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierraMensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Episcopalpy
 
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su díaMensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
Episcopalpy
 
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Episcopalpy
 
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores CatólicosDeclaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Episcopalpy
 
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Episcopalpy
 

Destacado (20)

Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal ParaguayaMensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
 
Exhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del ParaguayExhortación de los obispos del Paraguay
Exhortación de los obispos del Paraguay
 
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
El Vaticano aprobó y autorizó la misa propia y la oración oficial de San Roqu...
 
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
Comunicado del Consejo Episcopal Permanente de la CEP - 14 de abril de 2009
 
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
Carta Pastoral de los obispos del Paraguay en ocasión del "Año Sacerdotal"
 
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang SachseComunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
Comunicado sobre el Señor Wolfgang Sachse
 
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
Declaración oficial del inicio de la Misión Continental Permanente en la Igle...
 
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayoObispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
Obispos del Paraguay emitieron mensaje de gratitud al pueblo paraguayo
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
 
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
Mensaje por el día del Buen Pastor 2009
 
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
191ª Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEP
 
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
Declaracion del Consejo Permanente de la CEP ante expresiones del obispo de C...
 
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el ParaguayOrientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
Orientaciones de la Misión Continental en el Paraguay
 
Año de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesialAño de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesial
 
Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009Mensaje de Cuaresma 2009
Mensaje de Cuaresma 2009
 
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierraMensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
 
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su díaMensaje de la CEP a los periodistas en su día
Mensaje de la CEP a los periodistas en su día
 
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
Subsidio de la Pastoral de Comunicación "Evangenlizar es comunicar"
 
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores CatólicosDeclaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
Declaración del Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos
 
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
Declaración ante el intento de intimación notarial al Nuncio Apostólico, Mons...
 

Similar a Encuentro diálogo Alto Nivel

(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
CITE 2011
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
ROMMY LENCI
 
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
antonia rodas garcia
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
milagrogalarraga1
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
ssuserf360a7
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
ssuserf360a7
 
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
gabrielalalaleo
 
Propuesta confech 1 (1)
Propuesta confech 1 (1)Propuesta confech 1 (1)
Propuesta confech 1 (1)
Centro Medicina Veterinaria-Uach
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
Hector Hernandez
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
Fabián Cuevas
 
Ampa
AmpaAmpa
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
MacarenaSilva33
 
los procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortablelos procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortable
GersonYoelCondezoMen2
 
Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08
Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08
Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
MariaCarreon6
 
Act. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdfAct. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdf
Victor Garcia
 
Prog nal educación especial
Prog nal  educación especialProg nal  educación especial
Prog nal educación especial
Secretaría de Educación Pública
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
David Mrs
 

Similar a Encuentro diálogo Alto Nivel (20)

(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
 
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 
Propuesta confech 1 (1)
Propuesta confech 1 (1)Propuesta confech 1 (1)
Propuesta confech 1 (1)
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
 
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Ampa
AmpaAmpa
Ampa
 
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
 
los procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortablelos procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortable
 
Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08
Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08
Conferencia Inaugural Iglu Caribe 08
 
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
 
Act. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdfAct. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdf
 
Prog nal educación especial
Prog nal  educación especialProg nal  educación especial
Prog nal educación especial
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
 

Más de Episcopalpy

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
Episcopalpy
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
Episcopalpy
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
Episcopalpy
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
Episcopalpy
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
Episcopalpy
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
Episcopalpy
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
Episcopalpy
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
Episcopalpy
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
Episcopalpy
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
Episcopalpy
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
Episcopalpy
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
Episcopalpy
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
Episcopalpy
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
Episcopalpy
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Episcopalpy
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
Episcopalpy
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
Episcopalpy
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
Episcopalpy
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 

Más de Episcopalpy (20)

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Encuentro diálogo Alto Nivel

  • 1. 1 DECLARACION ¨APORTES EN FAVOR DE UNA EDUCACION PARA LA INCLUSION SOCIAL¨ A los Presidentes de Iberoamérica en camino a la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno (Diciembre 2010 - Mar del Plata, Argentina) sobre Educación para la Inclusión Social El Consejo Episcopal Latinoamericano –CELAM- y los representantes religiosos de América Latina y El Caribe firmantes manifiestan: Señores y señoras Ministros de Educación de Iberoamérica, a través de ustedes saludamos a los Jefes de Estado y de Gobierno a quienes representan: Cordiales saludos en el Señor. Como obispos, pastores y líderes religiosos de América Latina y El Caribe, comprometidos históricamente con la vida digna de nuestros pueblos y con una auténtica democracia, consideramos de suma importancia la realización de la XX Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica, en la que han de darse pasos sustanciales para profundizar la cooperación entre los países en favor de la educación para la inclusión social. La verdadera democracia supone la participación real del conjunto de los ciudadanos en la toma de decisiones que afectan a todos y para ello, es fundamental la educación, entendida no solamente como instrucción, sino como formación en valores y en responsabilidad, en lo que hoy se llama el empoderamiento de los ciudadanos para que lleguen a ser sujetos gestores de su propio destino. El recordado Papa Juan Pablo II nos dice en su Encíclica Centessimus Annus (1991) “La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes… Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana. Requiere que se den las condiciones necesarias para la promoción de las personas concretas, mediante la educación y la formación en los verdaderos ideales, así como de la «subjetividad» de la sociedad mediante la creación de estructuras de participación y de corresponsabilidad… Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la historia.” (n.46) En el marco de las reflexiones introductorias precedentes, queremos aportar, a partir del acompañamiento que venimos haciendo en comunidades postergadas y excluidas de nuestros pueblos, y con la experiencia de trabajo de las comunidades religiosas dedicadas a la promoción humana a través de la educación. Por ello manifestamos lo siguiente: I. La realidad de la educación en América Latina y El Caribe, nos interpela: 1. En el escenario social actual de América Latina y El Caribe, la pobreza y la exclusión social son situaciones estructurales alarmantes. Los pobres son explotados, oprimidos y marginados de la dinámica social; son ignorados y a quienes se les niega una vida digna; Se les considera sobrantes y desechables (Cfr. DA1 n. 65). 2. Es notorio que las tasas de mortalidad infantil en hogares con madres que sólo cuentan con primaria incompleta en la Región, duplican a las de hogares con madres con secundaria. Ello demuestra que existe una relación estrecha entre esperanza de vida y niveles de educación. Así mismo, las situaciones de mala nutrición infantil, que alcanza 1 DA: Documento final de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Aparecida, Brasil, 2007
  • 2. 2 al 16% en la Región, tienen consecuencias en el desarrollo cognitivo, generando, antecedentes potenciales de exclusión social y escolar que deben ser atendidos. 3. Pese a los avances que se vienen logrando, los déficits en escolaridad son considerables. Seis millones de jóvenes entre 15 y 19 años no terminan la escuela primaria. Sólo el 43% de los niños la terminan a tiempo, en la edad y número de años previstos. No finalizan la secundaria el 70% en Guatemala, Honduras y Nicaragua, y el 50% en Bolivia, Brasil, Colombia, Panamá y Paraguay (Información de SERCE-UNESCO 2002/8). 4. En la Región, de acuerdo con la fuente SERCE-UNESCO, el 20% de las escuelas no tienen agua potable, un 33% no tienen servicios higiénicos suficientes, un 47% carecen de bibliotecas, un 63% no cuentan con sala de computación y hay, en promedio, sólo, 16 computadoras por escuela. Un 66% de los adolescentes y jóvenes nunca usaron Internet, constituyendo una verdadera brecha tecnológica, limitando sustancialmente el acceso a la sociedad del conocimiento. Su Santidad Benedicto XVI nos recuerda que “La técnica — conviene subrayarlo— es un hecho profundamente humano, vinculado a la autonomía y libertad del hombre. Responde a la misma vocación del trabajo humano: en la técnica, vista como una obra del propio talento, el hombre se reconoce a sí mismo y realiza su propia humanidad” (CIV2 69). 5. La cultura vigente, que con frecuencia desconoce muchos de los valores humanos y trascendentes, entre ellos la libertad, la responsabilidad ética y la solidaridad, no colabora, como se requeriría, en el respeto por la vida, la dignidad de la persona y la familia, dada la prioridad del Bien Común en la sociedad. 6. Hay que reconocer que se han dado significativos avances en la Región en cuanto al acceso al sistema escolar, aunque no así en la calidad que estos sistemas de educación formal ofrecen. El sólo acceso y permanencia en el sistema no garantiza la calidad del aprendizaje. Es necesario renovar la Escuela desde los principios, valores y procedimientos pedagógicos que garanticen un desarrollo humano personal y comunitario. La escuela, como está hoy, resulta ser productora de mano de obra sin posibilidad de inserción laboral, generando una inmensa muchedumbre de desocupados. El modelo educativo muchas veces viene impuesto desde fuera sin tener en cuenta una de las grandes riquezas del Continente que es la diversidad cultural. En algunos países la escuela en las zonas rurales desarraiga a los jóvenes con un proceso urbanizante que favorece el éxodo hacia las grandes ciudades. II. El valor de la educación, hoy 7. La educación, vinculada al desarrollo integral de las personas, ofrece oportunidades de reafirmar su dignidad a quienes han sido excluidos en la sociedad. Para ello es necesario pasar de la retórica de los discursos a la acción programada, ordenada y sostenida en el respeto y cuidado de la familia. La educación es necesaria en el proceso de socialización de las personas, como complemento a la familia, que es la que desempeña el papel principal e importante en mencionado proceso, entendido como la transmisión de la cultura de una generación a otra y permite a la persona hacerse miembro de su propio grupo. La Educación debe ser considerada como resultante y causal, inmersa en la dinámica social como promotora y receptora de todas las acciones humanas. 2 CIV: Caritas in Veritate, Carta Encíclica de SS Benedicto XVI
  • 3. 3 8. Si bien no todos los problemas de la exclusión social pueden resolverse sólo desde el sistema escolar, la educación debe ser asumida como una prioridad política, en el entendido que las acciones correspondientes de esta mejoran el Sistema Educativo y la relación con su entorno social. La Educación debería ser un factor de cambio social muy significativo. 9. La exclusión se acentúa cuando se dejan de lado los principios educativos generales en nombre de políticas meramente compensatorias, así como cuando se evidencia la ineficiente interacción entre ambas. La educación, como derecho humano fundamental, demanda un Estado que asuma su responsabilidad de promover la participación protagónica de la sociedad civil y de las familias. El sistema educativo requiere un verdadero cambio de estructuras orientadas a la inclusión social. La tendencia del mismo a alejar los sectores sociales y ahondar las desigualdades, debe combatirse con una cobertura universal de vivienda, salud y educación, dando oportunidad de servicios de calidad para todos. 10. La Educación de la persona se realiza en diferentes espacios donde sea posible su formación integral (intelectual, ética, estética, espiritual, afectiva y corporal) y en ámbitos como los de la familia, la escuela, las comunidades de fe, los medios de comunicación y otros. Es muy importante reconocer las capacidades de aprendizaje que toda persona posee y tener en cuenta las condiciones educativas del entorno en el que viven. 11. Las Políticas Educativas deben estar acompañadas coherentemente por otras Políticas Públicas que permitan la eficiencia y eficacia de otras acciones que consideren la necesidad de educar para el compromiso, para la justicia y la solidaridad; que tiendan a unir educación con hábito de trabajo, tal como es el caso del desarrollo de capacidades de adolescentes y jóvenes. 12. Considerar a la educación meramente como un “gasto” para la economía de los países es no reconocer que es una inversión necesaria para sustentar el desarrollo de las naciones y que en el siglo XXI resulta imprescindible. 13. En esta tarea debe evidenciarse un diálogo democrático entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil que garantice una verdadera participación ciudadana. La participación de la sociedad en la Educación debe asumir un rol comprometido. En la articulación de acciones entre el Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y la sociedad civil, es importante lograr una positiva complementación, que contemple las características propias que definen las propias identidades culturales. Al respecto nos dice el Papa Benedicto XVI en la reciente Encíclica Caritas in Veritate, “(…) es preciso escuchar la voz de las poblaciones interesadas y tener en cuenta su situación para poder interpretar de manera adecuada sus expectativas” (CIV 71). III. En consideración de lo anterior, proponemos: 1. Favorecer una renovación de la escuela, donde ésta se acerque más a la realidad y se convierta en un lugar de encuentro de personas, familias e instituciones. Que en ella se revalorice la presencia activa y proactiva de los agentes (docentes, directivos, alumnos, padres de familia, etc.) como protagonistas del proceso de transformación social y desarrollo humano integral. 2. Orientar la cultura escolar no sólo hacia la instrucción y el aprendizaje. Hay que promover dicha cultura escolar entendiéndola como forma de integrar criterios de enseñanza, de evaluación, formas de convivencia, vínculos con la familia y la comunidad, desarrollo de acciones deportivas, festivas y recreativas, expresiones artísticas. Se ha de favorecer el acceso a las nuevas tecnologías que requiere la sociedad del conocimiento. La delicada situación en la que se encuentra la educación hoy requiere una adecuada adaptación a las exigencias del cambio.
  • 4. 4 3. Incrementar la universalización del acceso a la educación a todos los niveles, especialmente en el nivel Inicial y Secundario, teniendo especial atención a la primera infancia. 4. Promover la educación permanente en tanto derecho de todos y para toda la vida. La interacción social debe dar cabida creativamente a nuevos espacios de aprendizajes diversos, teniendo en especial consideración la alfabetización en las diferentes edades. Asimismo, en tiempos de incertidumbre creciente, son necesarios los esfuerzos orientados a descubrir el sentido de la vida y la calidad de la misma. Se debe reconocer y valorar la madurez de la persona y la transmisión de la cultura de generación en generación destacando el valor de la comunidad con equidad y justicia, a la que pueden aportar los adultos mayores. 5. Implementar acciones de calidad para la formación de personas que promuevan la transformación de la sociedad, el cuidado de la ecología y el ambiente así como la inclusión social. La educación “debe insertarse en los problemas del tiempo en el que se desarrolla la vida del joven. De esta manera, las distintas disciplinas han de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar y verdades por descubrir” (DA 329). 6. Cualificar la formación de docentes, para que respondan eficazmente al desarrollo de la educación intercultural e intracultural, en un proceso de diálogo e integración, que exige la complejidad del escenario latinoamericano y caribeño. 7. Llevar a cabo políticas públicas eficaces para la redistribución de la riqueza y de los ingresos, que permitan a las familias obtener empleos dignos y muy especialmente el acceso a la seguridad social y la jubilación. Ello ayudará sustancialmente a lograr un entorno favorable a la educación. 8. Realizar un planeamiento estratégico a mediano y largo plazo que establezca prioridades educativas básicas, según la situación de cada pueblo. 9. Establecer un Presupuesto Público mínimo, no menor del 6% del PBI, destinado a la educación como política de Estado, así como una gestión eficiente y transparente del mismo, con adecuada rendición de cuentas a la sociedad. Muy apreciados señores y señoras Ministros de Educación de los Estados y Gobiernos de Iberoamérica, nos comprometemos a continuar con los esfuerzos educativos que venimos realizando desde nuestro rol y ofrecemos nuestra colaboración con los Estados para lograr las propuestas que estamos formulando y otras que sean de consenso y se sustenten en una cooperación democrática con la sociedad civil, expresión invalorable de la participación ciudadana a favor de la educación para la inclusión, en la perspectiva del desarrollo humano integral de nuestros pueblos. Suscriben: CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO CONSEJO LATINOAMERICANO DE IGLESIAS COMITÉ LATINOAMERICANO DE LA CONF. MUNDIAL DE RELIGIONES POR LA PAZ CONGRESO JUDIO LATINOAMERICANO ORGANIZACION ISLAMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE