SlideShare una empresa de Scribd logo
   Se encuentra
    únicamente en el Lago
    Titicaca (lago ubicado a
    3815 m.s.n.m.) y es
    compartido entre Perú y
    Bolivia.
    La distribución de la
    especie es de
    preferencia en el litoral,
    donde se encuentra la
    presencia de macrófitas
    plantas acuáticas) llega
    hasta más de los 10 m
    de profundidad.
   La rana gigante del Lago Titicaca (Telmatobius Culeus) es una especie de
    anfibio anuro gigante de cabeza redondeada frontalmente, ancha y aplanada,
    tímpano oculto.
   Pesa alrededor de 150 g y mide hasta 50 cm.
   Su principal característica es la piel, que es suave muy holgada en forma de
    un saco que cuelga en pliegues desprendidos, dorsalmente es muy glandular,
    cuando la especie es cogida provoca la secreción de una mucosa muy
    pegajosa no irritante.
    Los pliegues de la piel permiten aumentar la cantidad de oxígeno que es
    absorbido por la misma debido a que el aumento de superficie a un mismo
    volumen aumenta el ratio de la superficie de la piel, una característica que se
    observa también en otros permanentemente acuáticos anfibios.
   La coloración puede ser variada, desde verde oliva con vientres de color
    melocotón, de color gris a negro con manchas en la espalda. Algunos incluso
    con un color totalmente negro, con o sin blanco jaspeado.
   También tiene una artimaña para conseguir mas oxigeno, que es mover los
    patas rítmicamente, creando una corriente de agua que le suministra mas
    oxigeno.
   Se alimenta de ispi, insectos como el zapatero (chinche de
    agua) y larvas.




            Ispi                                Zapatero




                             Larvas
   La contaminación de las aguas que
    se vierten al lago, es una de las
    principales causas de la disminución
    poblacional de estas ranas. El
    desarrollo de las comunidades
    ribereñas del lago y el crecimiento
    de las poblaciones de la región han
    ocasionado un aumento significativo
    en los caudales de vertido de aguas
    residuales directamente al lago, sin
    ningún tipo de tratamiento, y el
    incrementado sustancial del vertido
    de residuos sólidos que no cuentan
    con un sistema de depuración y van
    a parar, igualmente, al lago, lo que
    crea la reducción del oxigeno en
    agua.
   También las Ranas Gigantes del Titicaca son
    consumidas por restaurantes de Bolivia y Perú, como
    un plato turístico popular. Además son colectadas
    para(quienes venden productos naturales)productos
    como: “jugo de rana”, o el “Viagra peruano” son
    obtenidos desde estas ranas, las que son puestas
    literalmente en una licuadora, y son consumidas.
   Por lo expuesto, está especie está clasificada como
    “vulnerable” por el C.I.T.E.S.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Liz Castillo Rodríguez
Kasandra Echevarría Zavaleta
Rut Méndez Rivera
Nataly Narro Asto
Valeria Sampen García


 Docente: Eliana Patricia Novoa Santillán


             6to grado “A”

              Trujillo- Perú

                  2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niñoPresentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niño
Laura-Gonzalez47
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
LASTER20
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
La Flora TacneñA
La Flora TacneñALa Flora TacneñA
La Flora TacneñA
guest139203
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
FRANCISCO VER APRADO
 
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
fengchuishaster
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
Xiomara Lizeth
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
noe1403
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
Jackeline Figueroa
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Linda Velásquez
 
Especies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincionEspecies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
La selva alta
La selva altaLa selva alta
La selva alta
Jhonnel Sosa Zambrano
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Actividades extractivas
Actividades extractivasActividades extractivas
Actividades extractivas
Janet Betty Principe Enriquez
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
joselani2011
 

La actualidad más candente (20)

Presentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niñoPresentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niño
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
La Flora TacneñA
La Flora TacneñALa Flora TacneñA
La Flora TacneñA
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
 
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Especies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincionEspecies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincion
 
La selva alta
La selva altaLa selva alta
La selva alta
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
 
Actividades extractivas
Actividades extractivasActividades extractivas
Actividades extractivas
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
 

Similar a La rana del titicaca

La rana grande
La rana grandeLa rana grande
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptxContaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
JhetsyMamaniM
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
MoisesAleman
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
blackadal
 
Conservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitatConservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitat
Formared
 
Camaron De Rio
Camaron De RioCamaron De Rio
Camaron De Rio
kateveronika
 
Anguila
AnguilaAnguila
Anguila
viviparedes
 
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdaderaLa nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
maestrassa
 
Orestias
OrestiasOrestias
Orestias
Liliana Isabel
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
amalex03
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
urbinalina
 
Power Presentaciones
Power PresentacionesPower Presentaciones
Power Presentaciones
escuela
 
Cnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusCnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatus
Gustavo Philipp
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
alisson25
 
Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
luismassirrubidiaz
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
UTS, Ántonio Jóse de Sucre
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
Pauli Calderon
 
Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
Anibal Ruben Reyes
 
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
teffylove15
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
lalaandres
 

Similar a La rana del titicaca (20)

La rana grande
La rana grandeLa rana grande
La rana grande
 
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptxContaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
Conservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitatConservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitat
 
Camaron De Rio
Camaron De RioCamaron De Rio
Camaron De Rio
 
Anguila
AnguilaAnguila
Anguila
 
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdaderaLa nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
 
Orestias
OrestiasOrestias
Orestias
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
Power Presentaciones
Power PresentacionesPower Presentaciones
Power Presentaciones
 
Cnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusCnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatus
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
 
Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
 
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 

Más de Eliana Novoa Santillan

Orientaciones para elaborar el proyecto de aprendizaje
Orientaciones para elaborar el proyecto de aprendizajeOrientaciones para elaborar el proyecto de aprendizaje
Orientaciones para elaborar el proyecto de aprendizaje
Eliana Novoa Santillan
 
Pava aliblanca completo
Pava aliblanca completoPava aliblanca completo
Pava aliblanca completo
Eliana Novoa Santillan
 
La cortarrama peruana
La cortarrama peruanaLa cortarrama peruana
La cortarrama peruana
Eliana Novoa Santillan
 
El mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcachaEl mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcacha
Eliana Novoa Santillan
 
El colibri maravilloso
El colibri maravillosoEl colibri maravilloso
El colibri maravilloso
Eliana Novoa Santillan
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
Eliana Novoa Santillan
 
Cultura mochica a
Cultura mochica aCultura mochica a
Cultura mochica a
Eliana Novoa Santillan
 
Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
Eliana Novoa Santillan
 
Cultura salinar
Cultura salinarCultura salinar
Cultura salinar
Eliana Novoa Santillan
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
Eliana Novoa Santillan
 
Bonsais
BonsaisBonsais

Más de Eliana Novoa Santillan (11)

Orientaciones para elaborar el proyecto de aprendizaje
Orientaciones para elaborar el proyecto de aprendizajeOrientaciones para elaborar el proyecto de aprendizaje
Orientaciones para elaborar el proyecto de aprendizaje
 
Pava aliblanca completo
Pava aliblanca completoPava aliblanca completo
Pava aliblanca completo
 
La cortarrama peruana
La cortarrama peruanaLa cortarrama peruana
La cortarrama peruana
 
El mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcachaEl mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcacha
 
El colibri maravilloso
El colibri maravillosoEl colibri maravilloso
El colibri maravilloso
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
 
Cultura mochica a
Cultura mochica aCultura mochica a
Cultura mochica a
 
Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
 
Cultura salinar
Cultura salinarCultura salinar
Cultura salinar
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
 
Bonsais
BonsaisBonsais
Bonsais
 

La rana del titicaca

  • 1.
  • 2. Se encuentra únicamente en el Lago Titicaca (lago ubicado a 3815 m.s.n.m.) y es compartido entre Perú y Bolivia.  La distribución de la especie es de preferencia en el litoral, donde se encuentra la presencia de macrófitas plantas acuáticas) llega hasta más de los 10 m de profundidad.
  • 3. La rana gigante del Lago Titicaca (Telmatobius Culeus) es una especie de anfibio anuro gigante de cabeza redondeada frontalmente, ancha y aplanada, tímpano oculto.  Pesa alrededor de 150 g y mide hasta 50 cm.  Su principal característica es la piel, que es suave muy holgada en forma de un saco que cuelga en pliegues desprendidos, dorsalmente es muy glandular, cuando la especie es cogida provoca la secreción de una mucosa muy pegajosa no irritante.  Los pliegues de la piel permiten aumentar la cantidad de oxígeno que es absorbido por la misma debido a que el aumento de superficie a un mismo volumen aumenta el ratio de la superficie de la piel, una característica que se observa también en otros permanentemente acuáticos anfibios.  La coloración puede ser variada, desde verde oliva con vientres de color melocotón, de color gris a negro con manchas en la espalda. Algunos incluso con un color totalmente negro, con o sin blanco jaspeado.  También tiene una artimaña para conseguir mas oxigeno, que es mover los patas rítmicamente, creando una corriente de agua que le suministra mas oxigeno.
  • 4. Se alimenta de ispi, insectos como el zapatero (chinche de agua) y larvas. Ispi Zapatero Larvas
  • 5. La contaminación de las aguas que se vierten al lago, es una de las principales causas de la disminución poblacional de estas ranas. El desarrollo de las comunidades ribereñas del lago y el crecimiento de las poblaciones de la región han ocasionado un aumento significativo en los caudales de vertido de aguas residuales directamente al lago, sin ningún tipo de tratamiento, y el incrementado sustancial del vertido de residuos sólidos que no cuentan con un sistema de depuración y van a parar, igualmente, al lago, lo que crea la reducción del oxigeno en agua.
  • 6. También las Ranas Gigantes del Titicaca son consumidas por restaurantes de Bolivia y Perú, como un plato turístico popular. Además son colectadas para(quienes venden productos naturales)productos como: “jugo de rana”, o el “Viagra peruano” son obtenidos desde estas ranas, las que son puestas literalmente en una licuadora, y son consumidas.  Por lo expuesto, está especie está clasificada como “vulnerable” por el C.I.T.E.S.
  • 7. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Liz Castillo Rodríguez Kasandra Echevarría Zavaleta Rut Méndez Rivera Nataly Narro Asto Valeria Sampen García Docente: Eliana Patricia Novoa Santillán 6to grado “A” Trujillo- Perú 2012