SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA REDACCIÓN”
Español
Universidad de Panamá
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Licenciatura Derecho I Año
Preparado por: Darío G. Quintero I.
LA REDACCIÓN
• Presentar por escrito las ideas, los pensamientos y las
experiencias con orden, claridad y corrección.
• Es la actividad que realizamos para informar de las
experiencias que hemos obtenido de la realidad vivida y
de la aprendida en la lectura.
• La redacción es la forma idónea de reflejar, mediante la
escritura, los sentimientos, las vivencias, las sensaciones,
los conocimientos adquiridos, lo que imaginamos y
pensamos.
ACTIVIDAD HECHO FÍSICO Y
PSICOLÓGICO
ACTO PSICOLÓGICO REAL COMUTATIVA
LENGUAJE
Redactar o escribir Expresión de ideas con
signos escritos
Deseo de expresar con
corrección, orden y
coherencia
Manifestación escrita
de ideas o temas
acordes con la
perseguida: exponer,
describir, narrar,
explicar, argumentar.
• Antes de iniciar la escritura de un tema debemos saber qué
podemos decir (información)
• Qué plan establecemos (guion o esquema)
• Qué pretendemos (finalidad) y
• Con qué enfoque (subjetivo, objetivo, literario, realista, teórico,
explicativo…)
Hay muchas formas de redacción y cada tipo de
texto tiene una redacción propia y singular
Pasos esenciales de una redacción
• En el proceso de redacción se precisa de unos
pasos que nos conduzcan a lograr un estilo
propio, si se combinan adecuadamente, las
siguientes cualidades, sencillez, precisión, claridad
y originalidad.
Indicaciones esenciales en la redacción
• Elección y delimitación del tema. Lleva a enmarcarlo a un
título acertado.
• El tema puede ser propuesto o elegido (libre). Antes el
primero, se debe considerar las exigencias de quien
asigna el tema: extensión, fecha de entrega forma de
presentación, estilo, enfoque y rigurosidad en el
tratamiento.
• Si se elige libremente, es necesario ser
conscientes de los conocimientos y datos de
los que se dispone para abordar un
determinado tema.
• Búsqueda de información. Cuando escribimos sobre temas
personales sólo precisamos de nuestra vivencias. En cambio, si
escribimos de forma objeta debemos conocer el tema.
Se impone la investigación y la lectura de los medios
de divulgación pertinentes.
• Predisposición a redactar. La actitud de escribir
requiere de voluntad, aparte de la obligación
impuesta desde afuera.
• Debemos sentirnos libres a la hora de escribir sobre
temas propuestos o elegidos.
Este último caso responde al deseo de escribir por
placer, por curiosidad, por imitación o por vocación.
• Organización de las ideas. Se ordena la información
en un pan o guion.
• Expresión de las ideas. Se le da forma a la narración
o exposición del texto.
¿Cómo se planifica una redacción?
• La redacción de un escrito debe ir precedida de
un plan, aunque a lo largo del proceso se
modifique y adapte a los objetivos propuestos.
• Hay diferencias entre textos literarios en los que
interviene la imaginación, se resalta lo estático y lo
expresivo y, los no literarios, en los que presenta
una visión objetiva y analítica de la realidad.
• Todo texto ha de estar organizado y constituido por partes
que den coherencia al plan trazado.
• En todo plan hay un diseño particular que entra en juego
con el tipo de texto y el sentido que deseamos darle. Al
planificar el guion, el redactor debe dar respuesta clara a:
• ¿Qué me propongo? Resumir, analizar, exponer, enseñar,
entretener o crear. Está en relación con el género:
didáctico, ensayo, narrativo, descriptivo, dramático y
poético.
• ¿Con qué tono lo presento? Suave, categórico,
claro, objetivo, irónico.
• ¿Cómo enfoco el tema? De forma impersonal, en 1ª,
2ª o 3ª personas. Puede resultar objetivo,
informativo, convincente, subjetivo o expresivo.
• ¿Qué extensión va a tener? Según el género:
artículo, comentario o libro.
• ¿A quién va dirigido? Según sea una investigación,
divulgación, didáctica o creación, puede dirigirse a
una persona (carta), a una entidad pública o privada
(carta, informe, recurso, documento) a un profesor
(trabajo y comentario), a un tribunal de oposición
(exposición de un tema), o defender un trabajo de
investigación (tesis) y a un lector colectivo (artículo
o libro)
• El tono, el género y el estilo determinarán
también, si va dirigido a un público reducido
o mayoritario, a un lector culto o menos culto,
a un público infantil, universitarios, a adultos
o al público en general.
• ¿En qué medio se va a difundir? La extensión
estará determinada por el alcance, la
profundidad del tema y el medio en que se
publica: periódicos, revistas o en un libro.
• Invención: Recogida de material, conocimiento e ideas para el
desarrollo.
• Disposición: Distribución de los materiales de forma deductiva e
inductiva (científico), lógico-lineal e imaginativo-creativo (literario)
• Elocución (decir o expresar) formas o técnicas de expresión acordes
con el tema, género y el enfoque elegido.
La elaboración de un texto debe contar con la
siguiente estructura:
• Esta es la distribución más generalizada, no
obstante, se dan algunas distinciones en función
de los objetivos que se persiguen al escribir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Redación de textos
Redación de textosRedación de textos
Redación de textos
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Azul y Pálido
Azul y PálidoAzul y Pálido
Azul y Pálido
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Comunicación académica segunda semana
Comunicación académica   segunda semanaComunicación académica   segunda semana
Comunicación académica segunda semana
 
Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias De Pre Lectura
Estrategias De Pre LecturaEstrategias De Pre Lectura
Estrategias De Pre Lectura
 
19inferencias
19inferencias19inferencias
19inferencias
 
Lectura oral
Lectura oralLectura oral
Lectura oral
 

Similar a La Redacción Español

La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
FabherFor Gar
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
mriquelmealvarado
 
Presentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oralPresentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oral
Oscar Fino
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Eli AC
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
Mouna Touma
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
Lizeth Paez
 

Similar a La Redacción Español (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
 
EXP. AP. 2 - 2°.docx
EXP.  AP. 2 - 2°.docxEXP.  AP. 2 - 2°.docx
EXP. AP. 2 - 2°.docx
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 
Presentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oralPresentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oral
 
Escritura con sentido
Escritura con sentidoEscritura con sentido
Escritura con sentido
 
Escritura con sentido
Escritura con sentidoEscritura con sentido
Escritura con sentido
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicacion y escritura
Comunicacion y escrituraComunicacion y escritura
Comunicacion y escritura
 
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
 
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat CreamerDesarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Planificación anual6
Planificación anual6Planificación anual6
Planificación anual6
 

Más de Dario Quintero Ibañez

Más de Dario Quintero Ibañez (15)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
 
Mr politicus
Mr politicusMr politicus
Mr politicus
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Ensayo la escuela y la tic de hoy
Ensayo la escuela y la tic de hoyEnsayo la escuela y la tic de hoy
Ensayo la escuela y la tic de hoy
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Vocabulario eneida
Vocabulario eneidaVocabulario eneida
Vocabulario eneida
 
Vocabulario Tecnologia de la educacion
Vocabulario Tecnologia de la educacionVocabulario Tecnologia de la educacion
Vocabulario Tecnologia de la educacion
 
Vocabulario comunicacion y tecnologia educativa
Vocabulario comunicacion y tecnologia educativaVocabulario comunicacion y tecnologia educativa
Vocabulario comunicacion y tecnologia educativa
 
Investigacion 3 comunicacion interpersonal y laboral
Investigacion 3 comunicacion interpersonal y laboralInvestigacion 3 comunicacion interpersonal y laboral
Investigacion 3 comunicacion interpersonal y laboral
 
Louisa william investigacion 2 mision y vision
Louisa william investigacion 2 mision y visionLouisa william investigacion 2 mision y vision
Louisa william investigacion 2 mision y vision
 
Profe louisa investigacion 1 dimensiones
Profe louisa investigacion 1 dimensionesProfe louisa investigacion 1 dimensiones
Profe louisa investigacion 1 dimensiones
 
Profe louisa investigacion 1 dimensiones
Profe louisa investigacion 1 dimensionesProfe louisa investigacion 1 dimensiones
Profe louisa investigacion 1 dimensiones
 
Trabajo seguridad centros escolares
Trabajo seguridad centros escolaresTrabajo seguridad centros escolares
Trabajo seguridad centros escolares
 

Último

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

La Redacción Español

  • 1. “LA REDACCIÓN” Español Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Licenciatura Derecho I Año Preparado por: Darío G. Quintero I.
  • 2. LA REDACCIÓN • Presentar por escrito las ideas, los pensamientos y las experiencias con orden, claridad y corrección. • Es la actividad que realizamos para informar de las experiencias que hemos obtenido de la realidad vivida y de la aprendida en la lectura. • La redacción es la forma idónea de reflejar, mediante la escritura, los sentimientos, las vivencias, las sensaciones, los conocimientos adquiridos, lo que imaginamos y pensamos.
  • 3. ACTIVIDAD HECHO FÍSICO Y PSICOLÓGICO ACTO PSICOLÓGICO REAL COMUTATIVA LENGUAJE Redactar o escribir Expresión de ideas con signos escritos Deseo de expresar con corrección, orden y coherencia Manifestación escrita de ideas o temas acordes con la perseguida: exponer, describir, narrar, explicar, argumentar.
  • 4. • Antes de iniciar la escritura de un tema debemos saber qué podemos decir (información) • Qué plan establecemos (guion o esquema) • Qué pretendemos (finalidad) y • Con qué enfoque (subjetivo, objetivo, literario, realista, teórico, explicativo…) Hay muchas formas de redacción y cada tipo de texto tiene una redacción propia y singular
  • 5. Pasos esenciales de una redacción • En el proceso de redacción se precisa de unos pasos que nos conduzcan a lograr un estilo propio, si se combinan adecuadamente, las siguientes cualidades, sencillez, precisión, claridad y originalidad.
  • 6. Indicaciones esenciales en la redacción • Elección y delimitación del tema. Lleva a enmarcarlo a un título acertado. • El tema puede ser propuesto o elegido (libre). Antes el primero, se debe considerar las exigencias de quien asigna el tema: extensión, fecha de entrega forma de presentación, estilo, enfoque y rigurosidad en el tratamiento.
  • 7. • Si se elige libremente, es necesario ser conscientes de los conocimientos y datos de los que se dispone para abordar un determinado tema.
  • 8. • Búsqueda de información. Cuando escribimos sobre temas personales sólo precisamos de nuestra vivencias. En cambio, si escribimos de forma objeta debemos conocer el tema. Se impone la investigación y la lectura de los medios de divulgación pertinentes.
  • 9. • Predisposición a redactar. La actitud de escribir requiere de voluntad, aparte de la obligación impuesta desde afuera. • Debemos sentirnos libres a la hora de escribir sobre temas propuestos o elegidos.
  • 10. Este último caso responde al deseo de escribir por placer, por curiosidad, por imitación o por vocación.
  • 11. • Organización de las ideas. Se ordena la información en un pan o guion. • Expresión de las ideas. Se le da forma a la narración o exposición del texto.
  • 12. ¿Cómo se planifica una redacción? • La redacción de un escrito debe ir precedida de un plan, aunque a lo largo del proceso se modifique y adapte a los objetivos propuestos. • Hay diferencias entre textos literarios en los que interviene la imaginación, se resalta lo estático y lo expresivo y, los no literarios, en los que presenta una visión objetiva y analítica de la realidad.
  • 13. • Todo texto ha de estar organizado y constituido por partes que den coherencia al plan trazado. • En todo plan hay un diseño particular que entra en juego con el tipo de texto y el sentido que deseamos darle. Al planificar el guion, el redactor debe dar respuesta clara a: • ¿Qué me propongo? Resumir, analizar, exponer, enseñar, entretener o crear. Está en relación con el género: didáctico, ensayo, narrativo, descriptivo, dramático y poético.
  • 14. • ¿Con qué tono lo presento? Suave, categórico, claro, objetivo, irónico. • ¿Cómo enfoco el tema? De forma impersonal, en 1ª, 2ª o 3ª personas. Puede resultar objetivo, informativo, convincente, subjetivo o expresivo. • ¿Qué extensión va a tener? Según el género: artículo, comentario o libro.
  • 15. • ¿A quién va dirigido? Según sea una investigación, divulgación, didáctica o creación, puede dirigirse a una persona (carta), a una entidad pública o privada (carta, informe, recurso, documento) a un profesor (trabajo y comentario), a un tribunal de oposición (exposición de un tema), o defender un trabajo de investigación (tesis) y a un lector colectivo (artículo o libro)
  • 16. • El tono, el género y el estilo determinarán también, si va dirigido a un público reducido o mayoritario, a un lector culto o menos culto, a un público infantil, universitarios, a adultos o al público en general.
  • 17. • ¿En qué medio se va a difundir? La extensión estará determinada por el alcance, la profundidad del tema y el medio en que se publica: periódicos, revistas o en un libro.
  • 18. • Invención: Recogida de material, conocimiento e ideas para el desarrollo. • Disposición: Distribución de los materiales de forma deductiva e inductiva (científico), lógico-lineal e imaginativo-creativo (literario) • Elocución (decir o expresar) formas o técnicas de expresión acordes con el tema, género y el enfoque elegido. La elaboración de un texto debe contar con la siguiente estructura:
  • 19. • Esta es la distribución más generalizada, no obstante, se dan algunas distinciones en función de los objetivos que se persiguen al escribir.