SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución francesa e Imperio napoleónico
Beatriz Hervella Baturone
Historia 4º ESO
Curso 2015/16
ÍNDICE DEL TEMA
1. INICIO EDAD CONTEMPORÁNEA
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
3. IMPERIO NAPOLEÓNICO
4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN
5. ESTILO IMPERIO Y GOYA
1. INICIO EDAD CONTEMPORÁNEA
¿EDAD CONTEMPORÁNEA?
Período que comienza desde la Revolución francesa (1789) hasta la
actualidad.
Revolución francesa
(Acaba Antiguo
Régimen)
Primeros pasos a Nuevo
Régimen
(Monarquías constitucionales
o repúblicas)
Transformación sociedad Reflejo de los cambios
políticos
ANTIGUO RÉGIMEN  NUEVO RÉGIMEN
Transformación de la Edad Moderna a Contemporánea
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA I
¿QUÉ ES?
Movimiento político-social que terminó con la monarquía absoluta y la
sociedad estamental.
• Burguesía e
intelectuales
• TODOS LIBRES E
IGUALES
ILUSTRACIÓN CRISIS POLÍTICA CRISIS ECONÓMICA
CAUSAS
CRISIS SOCIAL
• Luis XVI monarca
absoluto.
• No convocaba
Estados Generales
• Endeudamiento
• Solución: Subir
impuestos y cobrar
también a los
privilegiados.
Descontento general:
• Nobleza y clero: no
pagan impuestos
• Alta Burguesía:
mayor poder
• Pequeña burguesía
y campesinos:
guerras, impuestos,
competencia,
malas cosechas y
aumento rentas.
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA II
ACONTECIMIENTOS 1789
LUIS XVI CONVOCA ESTADOS
GENERALES
TERCER ESTADO SOLICITA
VOTO INDIVIDUAL
ASAMBLEA NACIONAL,
exigen Constitución
ASAMBLEA
CONSTITUYENTE,
rey cede
TOMA PRISIÓN DE LA BASTILLA,
por parte del pueblo
DECLARACIÓN DERECHOS
HOMBRE Y CIUDADANO
Abolición derechos feudales
1791
Constitución
• Monarquía
constitucional
• Sufragio
restringido
masculino
• Soberanía
nacional
• Separación
poderes
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA III
Aprobada la Constitución…
GIRONDINOS
• Alta burguesía.
• Moderados, ala
derecha.
• Monarquía
constitucional.
• Limitar sufragio a
clases populares.
JACOBINOS
• Mediana y pequeña
burguesía.
• Radicales, ala
izquierda.
• República
• Sufragio universal.
ASAMBLEA LEGISLATIVA
EJECUCIÓN LUIS XVI,
por traición (1793)
Países europeos declaran guerra a Francia
Jacobinos (Robespierre) toman poder
Período del Terror (1793-1794)
Guerras exteriores Revueltas interiores
Ejecución guillotina
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA IV
CANSADA DE TANTAS EJECUCIONES
Burguesía moderada recupera poder
(1795)
GOBIERNO DIRECTORIO
5 miembros
(1795-1799)
GOLPE ESTADO GRAL N. BONAPARTE
Guerra exterior y amenaza
revolucionarios
(1799)
CONSULADO
3 cónsules, entre ellos Napoleón
(1799-1804)
NAPOLEÓN, CÓNSUL VITALICIO
Fin inestabilidad política y económica
(1802)
INICIO IMPERIO NAPOLEÓNICO
Fin revolución
(1804)
3. IMPERIO NAPOLEÓNICO Y CONSECUENCIAS
Política interior Política exterior
CÓDIGO CIVIL
• Matrimonio civil
• Divorcio
• Adopción
• Enseñanza estatal
VICTORIAS Y
CONQUISTAS PAÍSES
EUROPEOS
• Impuso Ilustración
• Creación
Constituciones
• Fin absolutismo
BATALLA WATERLOO
Derrota Napoleón (1815)
3. IMPERIO NAPOLEÓNICO Y CONSECUENCIAS
CRISIS Y DESPARICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN
POLÍTICAS ECONÓMICAS SOCIALES
• Monarquía
constitucional y
república.
• Fin del Absolutismo.
• Aprobación
Constituciones.
• Todos ciudadanos
pagan impuestos.
• Fin de privilegios.
• Desaparición
sociedad
estamental.
• Todos ciudadanos
iguales ante la ley.
4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN I
CARLOS IV INICIA REINADO
(1788)
GODOY APOYÓ A NAPOLEÓN
Ministro Carlos IV
Derrota Batalla
Trafalgar
Fin poderío
marítimo español
Firma Tratado
Fontainebleau
Paso tropas
francesas a España
RENUNCIAN AL TRONO EN FAVOR DE NAPOLEÓN
Carlos IV y futuro Fernando VII trasladan a Bayona
JOSÉ I, REY DE ESPAÑA
Hermano de Napoleón
4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN II
LEVANTAMIENTO DEL 2 MAYO
Madrid se alza contra franceses
(1808)
GUERRA DE
INDEPENDENCIA
(1808-1814)
• Ocupación prácticamente
total.
• Resistencia de Cádiz,
Zaragoza y Gerona.
• Victoria Española, gracias a
ayuda de Reino Unido y a la
guerrilla.
4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN III
REVOLUCIÓN POLÍTICA
(1808-1814)
JOSÉ BONAPARTE JUNTA CENTRAL
• Gobierno representaba ocupación
francesa.
• Impuso Constitución Bayona.
• Representaba a Fernando VII en
zonas no ocupadas.
• Pueblo elegía representantes.
• Refugiada en Cádiz.
APROBACIÓN PRIMERA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1812
Constitución
• Monarquía
constitucional
• Sufragio
restringido
masculino
• Separación
poderes
• Derechos y
libertades
• Catolicismo
religión única.
CORTES DE CÁDIZ
19 marzo de 1812
5. ARTE I: ESTILO IMPERIO
Variante del arte neoclásico. Estilo propagandístico cuyo objetivo era
difundir victorias del emperador.
SENCILLEZ FORMAS IMITACIÓN GRECORROMANO
CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTURA
Recupera arcos y columnas
conmemorativas
(Arco del Triunfo del Carrusel, París)
ESCULTURA
Mármol blanco. Retratos o mitología.
(Paulina Bonaparte, Canova)
PINTURA
Dibujo. Histórico, mitología o
retrato.
(Eros y Psique, Gérard)
5. ARTE II: FRANCISCO DE GOYA (ESPAÑA)
Pintor de Carlos IV, José I y Fernando VII. Artista más representativo de la
época en España. No pertenece a ningún estilo pictórico.
PINTOR DE LA CORTE GUERRA INDEPENDENCIA
EVOLUCIÓN PINTURA DE GOYA
RECLUSIÓN Y EXILIO BURDEOS
1_PINTOR DE LA CORTE
CARTONES PARA TÁPICES.
Fiestas populares, Colores suaves.
RETRATOS NOBLEZA Y FAMILIA REAL.
Psicología retratado. Calidad tejidos.
5. ARTE II: FRANCISCO DE GOYA (ESPAÑA)
1_PINTOR DE LA CORTE
PINTURAS RELIGIOSAS.
Representa milagros. Sensación
profundidad.
GRABADOS.
Crítica costumbres españolas.
2_GUERRA INDEPENDENCIA
PINTURAS HISTÓRICAS.
Denuncia guerra. Variedad de posturas y
acción.
GRABADOS.
Crítica guerra, censura Antiguo Régimen y
representa tauromaquía.
5. ARTE II: FRANCISCO DE GOYA (ESPAÑA)
3_RECLUSIÓN Y EXILIO
PINTURAS NEGRAS.
Reflexiona sobre la vejez y la muerte. Colores negros y ambientes
nocturnos.
PINTURAS EN BURDEOS.
Escenas cotidianas. Pincelada
suelta y figuras poco definidas.
BIBLIOGRAFÍA
 Fernández Armijo, M.I. y Vidal Ferrero, B. (2012). Revolución Francesa e Imperio Napoleónico. En
Historia 4º ESO (pp. 76-99). Editorial Oxford, Madrid.
ANEXO I
-¿Quién es la Pepa? preguntó uno de los estrangeros.
-La Pepa, respondió Tirabeque, es un muchacha alegrota y juguetona, que no
piensa más que en danzar y en vivir alegremente. Pero hoy todas son Pepas en
Madrid, o por mejor decir, Madrid entero es hoy un "viva la Pepa".
Reíanse los estrangeros de las esplicaciones de Tirabeque, aunque sospecho
que no las comprenderían muy bien
FIN DEL TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Moviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismesMoviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismes
Armand Figuera
 
Desamortizaciones
DesamortizacionesDesamortizaciones
Desamortizaciones
Carmen Pagán
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberalIES Juanelo Turriano
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del artelechuga
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach. José Miguel Castanys
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
Moviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) IdeologiaMoviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) Ideologia
Empar Gallego
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Belén Santos
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
Sergio García Arama
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
FJavier GómezL
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Rafael Urías
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
María Miranda
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
Roderic Ortiz Gisbert
 
El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)
El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)
El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)
Empar Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
 
Moviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismesMoviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismes
 
Desamortizaciones
DesamortizacionesDesamortizaciones
Desamortizaciones
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Moviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) IdeologiaMoviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) Ideologia
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
 
El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)
El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)
El Moviment Obrer. Formació classe obrera i organitzacions (1)
 

Destacado

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
ARQUEOJUAN
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Bea Hervella
 
Preguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro socialesPreguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro sociales
geovanyrg4
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓNGeohistoria23
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
jcrojo
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaanga
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-peterpanahoy
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrialpeterpanahoy
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43peterpanahoy
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimenpeterpanahoy
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismopeterpanahoy
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemánpeterpanahoy
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesapeterpanahoy
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 

Destacado (16)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
 
Preguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro socialesPreguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro sociales
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismo
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 

Similar a La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)

LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoÁngel Encinas
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcaAmparomm10
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
ccaleza
 
La Ilustración y la era de las revoluciones
La Ilustración y la era de las revolucionesLa Ilustración y la era de las revoluciones
La Ilustración y la era de las revoluciones
profeshispanica
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
Celia Gaete
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Gabriela2589
 
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
U2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberalesU2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberales
colectivotamisa
 
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
InvasoresDeLaHistoria
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Manuel Ramírez Sánchez
 
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesaHu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesaAd
 
Un siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesUn siglo de revoluciones
Un siglo de revoluciones
tonyelconquistadordemundos
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
profeslaslomas
 
ORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptx
ORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptxORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptx
ORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptx
ErikaChIru1
 

Similar a La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4) (20)

LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
 
La Ilustración y la era de las revoluciones
La Ilustración y la era de las revolucionesLa Ilustración y la era de las revoluciones
La Ilustración y la era de las revoluciones
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo segunda parte 1815 1871
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
U2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberalesU2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberales
 
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
 
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesaHu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
Un siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesUn siglo de revoluciones
Un siglo de revoluciones
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
ORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptx
ORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptxORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptx
ORIZABA EN EL SIGLO XIX.pptx
 

Más de Bea Hervella

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Bea Hervella
 

Más de Bea Hervella (20)

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)

  • 1. Revolución francesa e Imperio napoleónico Beatriz Hervella Baturone Historia 4º ESO Curso 2015/16
  • 2. ÍNDICE DEL TEMA 1. INICIO EDAD CONTEMPORÁNEA 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA 3. IMPERIO NAPOLEÓNICO 4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN 5. ESTILO IMPERIO Y GOYA
  • 3. 1. INICIO EDAD CONTEMPORÁNEA ¿EDAD CONTEMPORÁNEA? Período que comienza desde la Revolución francesa (1789) hasta la actualidad. Revolución francesa (Acaba Antiguo Régimen) Primeros pasos a Nuevo Régimen (Monarquías constitucionales o repúblicas) Transformación sociedad Reflejo de los cambios políticos ANTIGUO RÉGIMEN  NUEVO RÉGIMEN Transformación de la Edad Moderna a Contemporánea
  • 4. 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA I ¿QUÉ ES? Movimiento político-social que terminó con la monarquía absoluta y la sociedad estamental. • Burguesía e intelectuales • TODOS LIBRES E IGUALES ILUSTRACIÓN CRISIS POLÍTICA CRISIS ECONÓMICA CAUSAS CRISIS SOCIAL • Luis XVI monarca absoluto. • No convocaba Estados Generales • Endeudamiento • Solución: Subir impuestos y cobrar también a los privilegiados. Descontento general: • Nobleza y clero: no pagan impuestos • Alta Burguesía: mayor poder • Pequeña burguesía y campesinos: guerras, impuestos, competencia, malas cosechas y aumento rentas.
  • 5. 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA II ACONTECIMIENTOS 1789 LUIS XVI CONVOCA ESTADOS GENERALES TERCER ESTADO SOLICITA VOTO INDIVIDUAL ASAMBLEA NACIONAL, exigen Constitución ASAMBLEA CONSTITUYENTE, rey cede TOMA PRISIÓN DE LA BASTILLA, por parte del pueblo DECLARACIÓN DERECHOS HOMBRE Y CIUDADANO Abolición derechos feudales 1791 Constitución • Monarquía constitucional • Sufragio restringido masculino • Soberanía nacional • Separación poderes
  • 6. 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA III Aprobada la Constitución… GIRONDINOS • Alta burguesía. • Moderados, ala derecha. • Monarquía constitucional. • Limitar sufragio a clases populares. JACOBINOS • Mediana y pequeña burguesía. • Radicales, ala izquierda. • República • Sufragio universal. ASAMBLEA LEGISLATIVA EJECUCIÓN LUIS XVI, por traición (1793) Países europeos declaran guerra a Francia Jacobinos (Robespierre) toman poder Período del Terror (1793-1794) Guerras exteriores Revueltas interiores Ejecución guillotina
  • 7. 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA IV CANSADA DE TANTAS EJECUCIONES Burguesía moderada recupera poder (1795) GOBIERNO DIRECTORIO 5 miembros (1795-1799) GOLPE ESTADO GRAL N. BONAPARTE Guerra exterior y amenaza revolucionarios (1799) CONSULADO 3 cónsules, entre ellos Napoleón (1799-1804) NAPOLEÓN, CÓNSUL VITALICIO Fin inestabilidad política y económica (1802) INICIO IMPERIO NAPOLEÓNICO Fin revolución (1804)
  • 8. 3. IMPERIO NAPOLEÓNICO Y CONSECUENCIAS Política interior Política exterior CÓDIGO CIVIL • Matrimonio civil • Divorcio • Adopción • Enseñanza estatal VICTORIAS Y CONQUISTAS PAÍSES EUROPEOS • Impuso Ilustración • Creación Constituciones • Fin absolutismo BATALLA WATERLOO Derrota Napoleón (1815)
  • 9. 3. IMPERIO NAPOLEÓNICO Y CONSECUENCIAS CRISIS Y DESPARICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN POLÍTICAS ECONÓMICAS SOCIALES • Monarquía constitucional y república. • Fin del Absolutismo. • Aprobación Constituciones. • Todos ciudadanos pagan impuestos. • Fin de privilegios. • Desaparición sociedad estamental. • Todos ciudadanos iguales ante la ley.
  • 10. 4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN I CARLOS IV INICIA REINADO (1788) GODOY APOYÓ A NAPOLEÓN Ministro Carlos IV Derrota Batalla Trafalgar Fin poderío marítimo español Firma Tratado Fontainebleau Paso tropas francesas a España RENUNCIAN AL TRONO EN FAVOR DE NAPOLEÓN Carlos IV y futuro Fernando VII trasladan a Bayona JOSÉ I, REY DE ESPAÑA Hermano de Napoleón
  • 11. 4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN II LEVANTAMIENTO DEL 2 MAYO Madrid se alza contra franceses (1808) GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814) • Ocupación prácticamente total. • Resistencia de Cádiz, Zaragoza y Gerona. • Victoria Española, gracias a ayuda de Reino Unido y a la guerrilla.
  • 12. 4. ESPAÑA: OCUPACIÓN Y LIBERACIÓN III REVOLUCIÓN POLÍTICA (1808-1814) JOSÉ BONAPARTE JUNTA CENTRAL • Gobierno representaba ocupación francesa. • Impuso Constitución Bayona. • Representaba a Fernando VII en zonas no ocupadas. • Pueblo elegía representantes. • Refugiada en Cádiz. APROBACIÓN PRIMERA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1812 Constitución • Monarquía constitucional • Sufragio restringido masculino • Separación poderes • Derechos y libertades • Catolicismo religión única. CORTES DE CÁDIZ 19 marzo de 1812
  • 13. 5. ARTE I: ESTILO IMPERIO Variante del arte neoclásico. Estilo propagandístico cuyo objetivo era difundir victorias del emperador. SENCILLEZ FORMAS IMITACIÓN GRECORROMANO CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA Recupera arcos y columnas conmemorativas (Arco del Triunfo del Carrusel, París) ESCULTURA Mármol blanco. Retratos o mitología. (Paulina Bonaparte, Canova) PINTURA Dibujo. Histórico, mitología o retrato. (Eros y Psique, Gérard)
  • 14. 5. ARTE II: FRANCISCO DE GOYA (ESPAÑA) Pintor de Carlos IV, José I y Fernando VII. Artista más representativo de la época en España. No pertenece a ningún estilo pictórico. PINTOR DE LA CORTE GUERRA INDEPENDENCIA EVOLUCIÓN PINTURA DE GOYA RECLUSIÓN Y EXILIO BURDEOS 1_PINTOR DE LA CORTE CARTONES PARA TÁPICES. Fiestas populares, Colores suaves. RETRATOS NOBLEZA Y FAMILIA REAL. Psicología retratado. Calidad tejidos.
  • 15. 5. ARTE II: FRANCISCO DE GOYA (ESPAÑA) 1_PINTOR DE LA CORTE PINTURAS RELIGIOSAS. Representa milagros. Sensación profundidad. GRABADOS. Crítica costumbres españolas. 2_GUERRA INDEPENDENCIA PINTURAS HISTÓRICAS. Denuncia guerra. Variedad de posturas y acción. GRABADOS. Crítica guerra, censura Antiguo Régimen y representa tauromaquía.
  • 16. 5. ARTE II: FRANCISCO DE GOYA (ESPAÑA) 3_RECLUSIÓN Y EXILIO PINTURAS NEGRAS. Reflexiona sobre la vejez y la muerte. Colores negros y ambientes nocturnos. PINTURAS EN BURDEOS. Escenas cotidianas. Pincelada suelta y figuras poco definidas.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Fernández Armijo, M.I. y Vidal Ferrero, B. (2012). Revolución Francesa e Imperio Napoleónico. En Historia 4º ESO (pp. 76-99). Editorial Oxford, Madrid.
  • 18. ANEXO I -¿Quién es la Pepa? preguntó uno de los estrangeros. -La Pepa, respondió Tirabeque, es un muchacha alegrota y juguetona, que no piensa más que en danzar y en vivir alegremente. Pero hoy todas son Pepas en Madrid, o por mejor decir, Madrid entero es hoy un "viva la Pepa". Reíanse los estrangeros de las esplicaciones de Tirabeque, aunque sospecho que no las comprenderían muy bien

Notas del editor

  1. Toma de la Bastilla Ejecución rey Luis XVI en guillotina (1793): «¡Pueblo, muero inocente de los delitos de los que se me acusa! Perdono a los que me matan. ¡Que mi sangre no recaiga jamás sobre Francia!». El verdugo refirió más tarde en sus memorias que «[el rey] soportó todo eso con una compostura y una firmeza que nos asombró a todos nosotros. Estoy convencido de que sacó su fortaleza de los principios de la religión, de los que nadie parecía más convencido y afectado que él»
  2. Los Estados Generales en Francia del Antiguo Régimen eran unas asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: la nobleza (primer estado), el clero (segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (tercer estado). Fueron creados en 1302 por Felipe IV de Francia, el Hermoso, disueltos por Luis XIII en 1614, y convocados de nuevo por Luis XVI en 1789, habiéndose reunido un total de 21 veces en 487 años. Eran una asamblea excepcional, y su reunión solía significar la respuesta a una crisis política o financiera, que obligaba a conocer la opinión de los representantes de los principales poderes del país para confirmar una decisión real, particularmente en materia fiscal.
  3. Waterloo Bélgica Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 a las 17:49h. Sus últimas palabras fueron: «France, l'armée, Joséphine» («Francia, el ejército, Josefina») o, según la versión de las memorias de Santa Elena «...tête...armée...Mon Dieu !». Tenía entonces cincuenta y un años.
  4. «Cada cual tiene su suerte, la tuya es de borracho hasta la muerte» «Ya se fue por las Ventas el rey Pepino con un par de copas para el camino» «No es caballo, ni yegua, ni pollino en el que va montado, que es pepino» «De Montehermoso la dama / tiene un tintero / donde moja la pluma / José Primero»
  5. «¡Traición! ¡Nos han quitado a nuestro rey y quieren llevarse a su familia! ¡Muerte a los franceses!», gritaron los madrileños minutos antes de rebelarse contra las tropas de Napoleón»