SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GRAN PERIODO CONSTRUCTIVO DEL MOVIMIENTO EDUCACIONAL DE MÉXICO SURGIDO DE LA REVOLUCIÓN
Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Prof. Rafael Ramírez Castañeda  Nació en Las Vigas, Veracruz. El campo educativo al que dedicó su vida fue la educación rural, la que se conforma como uno de los resultados de justicia social de la Revolución. Para el profesor Ramírez, al maestro rural no sólo competía la atención de los niños sino también la alfabetización de los adultos, la orientación de la población de las comunidades desde los aspectos siguientes: salud, alimentación, higiene, cultura, recreación, economía, etc. Otro importante aspecto que entraba dentro de las funciones del maestro rural era la organización de la comunidad con el objetivo de resolver los problemas de la misma, es decir, el maestro debía ser un promotor social. A la escuela rural mexicana se le denominó la Casa del Pueblo. De acuerdo con el pensamiento y acción del maestro Rafael Ramírez, las escuelas rurales tenían por objetivo integrar a los campesinos al progreso nacional .
[object Object],[object Object],[object Object]
Una de  sus primeras influencias se deriva  del ingeniero, Félix  F. Palavicini, quien es enviado por el Maestro  Justo Sierra, quien fungía como ministro de instrucción y bellas artes del régimen dictatorial, a Francia para estudiar el sistema de adiestramiento industrial en las escuelas primarias de ese país y  este a su regreso influye de manera directa en el profesor Ramírez, quien bajo su influencia desarrolla un programa de educación técnica considerando que este  era uno de los caminos idóneos para superar las deficiencias técnicas con las que salían los educandos. “ Para la escuela de Rafael  Ramírez, educar significa preparar a los seres humanos para la vida, dotarlos de la herencia cultural de la humanidad. Formar en ellos una conciencia de clase que les lleve a participar críticamente, a luchar por la liberación antiimperialista, conducirlos a apreciar por sí mismos el estado de dependencia y subordinación en que se  encuentran y capacitarlos para que generen su propia liberación.
Antes de la revolución no se oía hablar de que en el país hubiese problemas, es decir, que tomase la necesidad de pensar en la gente india que en ese entonces eran las dos terceras partes de la gente que habitaba el país.
FUE UNA ÉPOCA DE CONTRASTES.
PORFIRIO DÍAZ DESEABA QUE EL PROGRESO SE REFLEJARA EN TODAS PARTES. SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LA GENTE VIVÍA CADA VEZ PEOR.
[object Object],[object Object],[object Object]
LOS CAMPESINOS PERDIERON SUS  TIERRAS Y TUVIERON QUE TRABAJAR PARA LOS HACENDADOS.
Los problemas que se encontraban antes de la Revolución estaban más presentes en la población rural, debido a que era esta sociedad quien carecía de una economía sustentable e instrucción educativa. Además, los pobladores de zonas rurales eran despojados de sus tierras en un acto de abuso de autoridad. Esta población olvidada y maltratada por el gobierno representaba aproximadamente 9 o 10 millones de habitantes. Es por lo anterior que durante la Revolución se exigía que se les devolviera las tierras a los campesinos así como que se les impartiera una instrucción educativa.
Nunca nadie  se había preocupado tanto por la educación en nuestro país, fue cuando surge el movimiento educativo dirigido por Vasconcelos que la educación tomo un cambio radical, en este movimiento se dio a conocer más a fondo que México cuenta con una gran población rural, que se encontraba en la total marginación en ese entonces a nadie le importaba si lo indios tenían que educarse ¡A fin eran indios y al fin eran rancheros y campesinos miserables!, estos eran pensamientos que se tenían antes de la revolución. José Vasconcelos fue uno de los principales iniciadores que se preocuparon por que México estuviera alfabetizado y no bastaba solo con las personas de la capital también era necesario que los indios se educaran.
Ley Federal de Instrucción Rudimentaria Después de la revolución mexicana el gobierno por medio de la secretaria de instrucción publica y bellas artes, como era considerada la secretaria de educación publica abrió escuelas que en ese entonces se llamaban “escuelas rudimentarias” en las que se les enseñaba a leer, hablar y escribir el idioma castellano a los indios y mestizos. Algunos maestros de estas escuelas les denominaban escuelas de peor es nada ya que era peor no enseñarles nada a los pobres indios.
Fue entonces que en 1911 surge una Ley Federal de Instrucción Rudimentaria, la cual afirmaba que la educación debería de ser para todos de una forma obligatoria. Las primeras escuelas surgen en 1912 y eran destinadas a los campesinos, dichas escuelas eran llamadas rudimentarias porque habían sido creadas para alfabetizar e impartir los rudimentos de la instrucción. La ley Federal de Instrucción Rudimentaria tenía como puntos esenciales crear escuelas en las cuales se enseñara a hablar, leer y escribir el castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética, también, en esta ley se decía que las asistencias a las escuelas no serían obligatorias y que sólo se impartiría instrucción a los que fueran, así mismo, se procuraría ayudar a los estudiantes con alimentos y vestidos si lo necesitasen, todo de acuerdo a la economía de cada gobierno. ESCUELAS RUDIMENTARIAS
Después de un tiempo, el país se dio cuenta que éstas escuelas no eran lo que los indios y mestizos necesitaban debido a que sus condiciones de vida seguían siendo miserables como antes de que surgieran las escuelas rudimentarias. Es por ello que en poco tiempo dichas escuelas desaparecieran. Sin embargo, el fracaso de estas instituciones ayudó a que se mejorara la educación rural.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos esenciales de la Ley ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria socio historico
Teoria socio historicoTeoria socio historico
Teoria socio historicoJesus Cm
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...IPCLUZ_FN
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910Dam Scarlett
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasManuel Jimenez Lopez
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
msrs95
 
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Universidad del golfo de México Norte
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
guestf03ffb2
 
La educacion prehispanica
La educacion prehispanicaLa educacion prehispanica
La educacion prehispanica
Cesar Juarez Solis
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich patri_94_
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1Luismi Orozco
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Teoria socio historico
Teoria socio historicoTeoria socio historico
Teoria socio historico
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
 
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
 
La educacion prehispanica
La educacion prehispanicaLa educacion prehispanica
La educacion prehispanica
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 

Destacado

La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
tony740611
 
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
MarianaMBP
 
Présentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibertPrésentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibertBeatriz Condor
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.kwiyong
 
La escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaLa escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaRobertopiano
 
Educación en méxico 1932
Educación en méxico 1932Educación en méxico 1932
Educación en méxico 1932
Faride Barrios
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
David Garcia Luna
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaCiindy Pantoja
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
Ángel Iván Sánchez Nava
 
Los caminos de clio. (Belinda arteaga)
Los caminos de clio. (Belinda arteaga)Los caminos de clio. (Belinda arteaga)
Los caminos de clio. (Belinda arteaga)
Eduardo Andres Montañez Aguilar
 
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICOLA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Maria Je.
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Alejandra Foschia
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARanabeatrizsebastia
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaAlejandra Foschia
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
regalito100687
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoVictor Manuel Montalvo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 

Destacado (20)

La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
 
Presentacion Fabio Jurado
Presentacion Fabio JuradoPresentacion Fabio Jurado
Presentacion Fabio Jurado
 
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
 
Présentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibertPrésentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibert
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
 
La escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaLa escuela rudimentaria
La escuela rudimentaria
 
Educación en méxico 1932
Educación en méxico 1932Educación en méxico 1932
Educación en méxico 1932
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Los caminos de clio. (Belinda arteaga)
Los caminos de clio. (Belinda arteaga)Los caminos de clio. (Belinda arteaga)
Los caminos de clio. (Belinda arteaga)
 
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICOLA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 

Similar a El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de la revolucion

Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2
veduardogonzalez
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
veduardogonzalez
 
Portafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobroPortafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobrojessica16puertas
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
La educación en zonas rurales
La educación en zonas ruralesLa educación en zonas rurales
La educación en zonas ruralesLeonel Tolentino
 
Niveles educativos
Niveles educativosNiveles educativos
Niveles educativos
Omar Bucio
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...moniliss
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de rey
obet30
 
Warisata y caiza d
Warisata y caiza dWarisata y caiza d
Warisata y caiza dnildagd
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...moniliss
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria7119
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria7119
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria7119
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria7119
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria7119
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
regalito100687
 

Similar a El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de la revolucion (20)

Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Portafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobroPortafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobro
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
La educación en zonas rurales
La educación en zonas ruralesLa educación en zonas rurales
La educación en zonas rurales
 
Niveles educativos
Niveles educativosNiveles educativos
Niveles educativos
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de rey
 
Warisata y caiza d
Warisata y caiza dWarisata y caiza d
Warisata y caiza d
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de la revolucion

  • 1. EL GRAN PERIODO CONSTRUCTIVO DEL MOVIMIENTO EDUCACIONAL DE MÉXICO SURGIDO DE LA REVOLUCIÓN
  • 2.
  • 3. El Prof. Rafael Ramírez Castañeda Nació en Las Vigas, Veracruz. El campo educativo al que dedicó su vida fue la educación rural, la que se conforma como uno de los resultados de justicia social de la Revolución. Para el profesor Ramírez, al maestro rural no sólo competía la atención de los niños sino también la alfabetización de los adultos, la orientación de la población de las comunidades desde los aspectos siguientes: salud, alimentación, higiene, cultura, recreación, economía, etc. Otro importante aspecto que entraba dentro de las funciones del maestro rural era la organización de la comunidad con el objetivo de resolver los problemas de la misma, es decir, el maestro debía ser un promotor social. A la escuela rural mexicana se le denominó la Casa del Pueblo. De acuerdo con el pensamiento y acción del maestro Rafael Ramírez, las escuelas rurales tenían por objetivo integrar a los campesinos al progreso nacional .
  • 4.
  • 5. Una de  sus primeras influencias se deriva  del ingeniero, Félix  F. Palavicini, quien es enviado por el Maestro  Justo Sierra, quien fungía como ministro de instrucción y bellas artes del régimen dictatorial, a Francia para estudiar el sistema de adiestramiento industrial en las escuelas primarias de ese país y  este a su regreso influye de manera directa en el profesor Ramírez, quien bajo su influencia desarrolla un programa de educación técnica considerando que este  era uno de los caminos idóneos para superar las deficiencias técnicas con las que salían los educandos. “ Para la escuela de Rafael  Ramírez, educar significa preparar a los seres humanos para la vida, dotarlos de la herencia cultural de la humanidad. Formar en ellos una conciencia de clase que les lleve a participar críticamente, a luchar por la liberación antiimperialista, conducirlos a apreciar por sí mismos el estado de dependencia y subordinación en que se  encuentran y capacitarlos para que generen su propia liberación.
  • 6. Antes de la revolución no se oía hablar de que en el país hubiese problemas, es decir, que tomase la necesidad de pensar en la gente india que en ese entonces eran las dos terceras partes de la gente que habitaba el país.
  • 7. FUE UNA ÉPOCA DE CONTRASTES.
  • 8. PORFIRIO DÍAZ DESEABA QUE EL PROGRESO SE REFLEJARA EN TODAS PARTES. SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LA GENTE VIVÍA CADA VEZ PEOR.
  • 9.
  • 10. LOS CAMPESINOS PERDIERON SUS TIERRAS Y TUVIERON QUE TRABAJAR PARA LOS HACENDADOS.
  • 11. Los problemas que se encontraban antes de la Revolución estaban más presentes en la población rural, debido a que era esta sociedad quien carecía de una economía sustentable e instrucción educativa. Además, los pobladores de zonas rurales eran despojados de sus tierras en un acto de abuso de autoridad. Esta población olvidada y maltratada por el gobierno representaba aproximadamente 9 o 10 millones de habitantes. Es por lo anterior que durante la Revolución se exigía que se les devolviera las tierras a los campesinos así como que se les impartiera una instrucción educativa.
  • 12. Nunca nadie se había preocupado tanto por la educación en nuestro país, fue cuando surge el movimiento educativo dirigido por Vasconcelos que la educación tomo un cambio radical, en este movimiento se dio a conocer más a fondo que México cuenta con una gran población rural, que se encontraba en la total marginación en ese entonces a nadie le importaba si lo indios tenían que educarse ¡A fin eran indios y al fin eran rancheros y campesinos miserables!, estos eran pensamientos que se tenían antes de la revolución. José Vasconcelos fue uno de los principales iniciadores que se preocuparon por que México estuviera alfabetizado y no bastaba solo con las personas de la capital también era necesario que los indios se educaran.
  • 13. Ley Federal de Instrucción Rudimentaria Después de la revolución mexicana el gobierno por medio de la secretaria de instrucción publica y bellas artes, como era considerada la secretaria de educación publica abrió escuelas que en ese entonces se llamaban “escuelas rudimentarias” en las que se les enseñaba a leer, hablar y escribir el idioma castellano a los indios y mestizos. Algunos maestros de estas escuelas les denominaban escuelas de peor es nada ya que era peor no enseñarles nada a los pobres indios.
  • 14. Fue entonces que en 1911 surge una Ley Federal de Instrucción Rudimentaria, la cual afirmaba que la educación debería de ser para todos de una forma obligatoria. Las primeras escuelas surgen en 1912 y eran destinadas a los campesinos, dichas escuelas eran llamadas rudimentarias porque habían sido creadas para alfabetizar e impartir los rudimentos de la instrucción. La ley Federal de Instrucción Rudimentaria tenía como puntos esenciales crear escuelas en las cuales se enseñara a hablar, leer y escribir el castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética, también, en esta ley se decía que las asistencias a las escuelas no serían obligatorias y que sólo se impartiría instrucción a los que fueran, así mismo, se procuraría ayudar a los estudiantes con alimentos y vestidos si lo necesitasen, todo de acuerdo a la economía de cada gobierno. ESCUELAS RUDIMENTARIAS
  • 15. Después de un tiempo, el país se dio cuenta que éstas escuelas no eran lo que los indios y mestizos necesitaban debido a que sus condiciones de vida seguían siendo miserables como antes de que surgieran las escuelas rudimentarias. Es por ello que en poco tiempo dichas escuelas desaparecieran. Sin embargo, el fracaso de estas instituciones ayudó a que se mejorara la educación rural.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.