SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMINETAS
MANUALES
NICOLAS MARIN PERDOMO
CONCEPTO
 Son aquellos utensilios simples que funcionan
exclusivamente por el esfuerzo físico del hombre, y
ayudan al trabajador a amplificar algunas funciones
propias de la mano: mayor capacidad de impacto
(martillo), mayor fuerza para asir (alicates), mayor
potencia de torsión (llave, destornillador), mayor
precisión (pinzas).
CLASIFICACION
SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
 Herramientas de golpe: trabajan por impacto, como martillos,
picos, cinceles.
 Herramientas de corte: utensilios para partir materiales
• Por cizallamiento como tijeras, alicates, tenazas y cortafríos.
• Por aserrado como serruchos y seguetas.
• Por desbaste como las limas.
• Por filo vivo como cuchillos y bisturís.
 Herramientas de torsión: herramientas para mayor transmisión
del giro como destornilladores, llaves de boca fija y ajustable, y
llaves hexagonales o brístol.
 Especiales: herramientas que son diseñadas para propósitos
particulares, por ejemplo el instrumental de odontología.
 De uso general: son utilizadas para labores cotidianas, como por
ejemplo espátulas, palas y palancas.
HERRAMIENTAS MANUAL DE
CORTE
 Las herramientas manuales de golpe son utensilios que ayudan
al trabajador a amplificar la función propia de la mano para
actividades de impacto.
CLASIFICACION
Herramientas para golpear: como martillos y mazos; constas de una
cabeza pesada y de un mango que sirve para orientar y controlar el
movimiento de esta.
Herramienta de transmisión del golpe: diseñadas para cortar,
ranurar o desbastar material en frio mediante la transmisión de un
impacto.
HERRAMIENTA DE CORTE DE FILO
VIVO: CUCHILLO Y BISTURIS
 Los cuchillos y bisturís son herramientas manuales que funcionan
a partir de una hoja afilada.
La hoja o parte delantera que tiene un borde de corte, uno
estructural opuesto al de corte y para la mayoría de los cuchillos
una punta.
El mango o parte posterior para sujeción de la herramienta que
presenta normalmente un tope o guarda en la intersección entre la
hoja del cuchillo y el mango y su función en mantener el equilibrio y
proteger.
Los remaches o tornillos que mantienen unida firmemente la hoja al
mango.
HERRAMIENTAS MANUALES DE
TORSION
 Las herramientas manuales de torsión son utensilios que ayudan al
trabajador a aumentar la funcionalidad propia de la mano, en una
mayor capacidad de giro para el ajuste de piezas mecánicas. Se
caracterizan por fabricarse en familias que se ajusten a los
diferentes tamaños y formas de las piezas a trabajar.
 CLASIFICACION:
Herramientas de giro: diseñadas para realizar un encaje físico con las
piezas a girar y brindar una superficie para que la mano del trabajador
pueda rotar la pieza con mayor fuerza.
Herramientas palancas de giro: son diseñadas para funcionar como
palanca en la aplicación de giros a piezas para ajustarlas
mecánicamente, incrementando el torque medianamente el aumento
del radio de giro donde se aplica la fuerza.
PARAMETROS TECNICOS
PARAMETROS CUANTITATIVOS
CARACTERISTICAS PARAMETRO
Diámetro del mango para presión
de fuerza
25-40 mm
Longitud del área de agarre en el
mango para presión a mano llena
100-125 mm
Depresiones en el mango (huellas) Idealmente sin depresiones
Espesor máximo de 3 mm
Radio en bordes del mango Mínimo 1 mm
Peso aceptable de herramientas de
torsión y de corte
Ideal 0,9 -1,5 kg
Máximo 2,3 kg
Iluminación para tareas generales 200-500 lux
PARAMETROS CUALITATIVOS
 Peso y equilibrio
 Mango
 Material y textura
 Varios
ACCIONES PREVENTIVAS ANTES DEL
USOPara la empresa
 Proveer las herramientas teniendo en cuenta la tarea a realizar,
las condiciones ambientales, las características técnicas, y las
condiciones físicas y de entrenamiento del trabajador.
 Prohibir el uso de herramientas de fabricación artesanal o
arreglos improvisados.
 Determinar la vida útil de las herramientas para establecer un
programa de mantenimiento y reposición.
 Realizar exámenes médicos para evaluar las condiciones de
salud del trabajador, con énfasis neurológico y osteomuscular; en
esta ultima, la movilidad articular y la fuerza muscular en
miembros musculares.
 Proveer los elementos de protección personal necesarios para
trabajos con herramientas.
 Capacitar a los trabajadores sobre el uso de las herramientas.
 Exhortar a los trabajadores a practica ejercicios de calentamiento
y estiramiento durante la jornada laboral.
 Proporcionar a los trabajadores instructivos que contengan
indicaciones para el uso, conservación, limpieza, mantenimiento,
almacenamiento y transporte seguro de las herramientas.
 Exigir el cumplimiento de normas de seguridad y ergonomía a los
proveedores y al personal de la empresa.
 Suministrar al trabajador cinturones, bolsos o cajas para el
transporte y almacenamiento de las herramientas.
 Asignar herramientas con mangos aislantes para trabajos con
riesgo eléctrico, por vibración, o por temperaturas extremas.
 Informar a los trabajadores si las herramientas tiene o no
propiedades dieléctricas, mas aun en casos de tener esta
apariencia pero no cumplir con este aspecto de seguridad.
Para el trabajador
 Conocer los riesgos a los que se expone cuando utiliza las
herramientas y los que existan en el ambiente de trabajo.
 Quitarse alhajas: anillos, pulseras, relojes, etc.
 Usar la ropa de trabajo ceñida al cuerpo, sin demasiada holgura.
Fijarse sobre todo, en que las mangas de la camisa estén
ajustadas.
 Usar elementos de protección personal adecuados al posible
riesgo derivado de la manipulación de la herramienta: gafas para
riesgo de proyección de partículas; guantes para mejorar el
agarre, y proteger de golpes, cortes, etc.; casco, botas de
seguridad, protectores auditivos.
 Realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento,
especialmente de los miembros superiores.
 Limpiar las herramientas y nunca trabajar con herramientas en
mal estado.
ACCIONES PREVENTIVAS DURANTE EL
USO
Para la empresa
 Observar periódicamente como se efectúan las operaciones con
las herramientas y comunicar al operario las deficiencias
detectadas, para su corrección.
 Evitar presiones en los trabajadores que puedan inducirlos a
accidentes con las herramientas.
 Organizar los trabajos posibilitando, la alternancia con otro
operario.
 Brindar tiempos de pausa propiciando el descanso articular.
 Considerar la opción de mecanizar las actividades.
Para el trabajador
 Mantener el área de trabajo limpia, seca y ordenada.
 Evitar trabajar en áreas con pisos lisos.
 Asegurarse de tener espacio suficiente para trabajar sin
restricciones para la movilidad.
 Delimitar el área de trabajo con señales de seguridad.
 Mantener una distancia prudente de los demás compañeros de
trabajo.
 Utilizar la herramienta procurando mantener una postura neutral.
 Manipular pausada, firme y rítmicamente las herramientas.
 No suplir el efecto de la herramienta con la mano.
 No dejar la herramienta en vías de circulación o sobre escaleras.
ACCIONES PREVENTIVAS DESPUES
DEL USO
Para la empresa
 Con la ayuda de formatos, verificar regularmente el estado y
funcionamiento de las herramientas.
 Reponer oportunamente las herramientas dañadas.
 Implementar programas de mantenimiento y reposición periódica
 La reparación, afilado, templado, o cualquier otra operación
sobre la herramienta debe ser realizada por personal
especializado.
 Si las herramientas tiene articulaciones, mantenerlas engrasadas.
 Desarrollar un programa para la disposición y manejo de las
herramientas desechadas.
Almacenamiento
 Disponer de zonas para el almacenamiento seguro y ordenado
 Almacenar las herramientas por tipologías
 El almacenamiento debe permitir que se tenga absceso
inmediato a las herramientas
 Las herramientas de uso frecuente se deben ubicar en sitios de
almacenamiento próximos al lugar de trabajo
 Las series de herramientas pequeñas o de componentes del
mismo tipo pueden guardarse en cajas especiales con una
identificación
 Guardar las herramientas mas pesadas y frecuentemente usadas
en niveles entre la altura de la cadera y los hombros
Para el trabajador
 Reportara averías o condiciones de riesgos por el uso de la
herramienta
 Marcar o señalizar la herramienta en mal estado físico
 Limpiar las herramientas para retirar grasas, aceites o polvo
producidos por el uso
 No limpiar las herramientas con productos como gasolina
 Si la herramienta tiene filo o puntas, colocarle una funda o
protector
 Guardar la herramienta en un lugar seguro y de manera
ordenada
 Dejar ordenada y limpia el área de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimiento40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimientoalexisrm11
 
Uso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De HerramientasUso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De HerramientasJavier Muñoz
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientasClase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientasLuis Villamayor
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Augusto Vargas
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
Bna Bna
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
selin68
 
Ciclo de vida de una maquina
Ciclo de vida de una maquinaCiclo de vida de una maquina
Ciclo de vida de una maquinaElmeri Arias
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
miguelgemade
 
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
alvanilaverde
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Practica del torno
Practica del tornoPractica del torno
Practica del torno
ayatan
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
jpsanchezcapriles
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Nestor Sira
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesGabriel Diaz
 
Clasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrialClasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrial
Luis Mendez Consultor Calidad-Lean-Mantenimiento
 

La actualidad más candente (20)

40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimiento40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimiento
 
Uso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De HerramientasUso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De Herramientas
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientasClase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
Ciclo de vida de una maquina
Ciclo de vida de una maquinaCiclo de vida de una maquina
Ciclo de vida de una maquina
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
 
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Practica del torno
Practica del tornoPractica del torno
Practica del torno
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Clasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrialClasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrial
 

Destacado

Catálogo Completo GA.MA ITALY
Catálogo Completo GA.MA ITALYCatálogo Completo GA.MA ITALY
Catálogo Completo GA.MA ITALY
Asuer Group
 
Tipos de herramientas de ofimática
Tipos de herramientas de ofimáticaTipos de herramientas de ofimática
Tipos de herramientas de ofimáticaNaty Ramirez
 
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manualesReglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
Pablo Guadamuz
 
Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...
Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...
Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...
Fernando Casado Campolongo
 
La fabula y el cuento
La fabula y el cuentoLa fabula y el cuento
La fabula y el cuento
amauri1963
 
Tema2 arquitectura del ordenador hardware
Tema2 arquitectura del ordenador hardwareTema2 arquitectura del ordenador hardware
Tema2 arquitectura del ordenador hardwaretecnologiabsotos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Fco Villafranca Gracia
 
Presentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuentoPresentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuento
Rodrigo_San_Martin
 
Luisa fernanda martínez sopa de letras y crucigrama
Luisa fernanda martínez sopa de letras  y crucigramaLuisa fernanda martínez sopa de letras  y crucigrama
Luisa fernanda martínez sopa de letras y crucigramaluiisa96100f
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de manoGabriel Diaz
 
Uso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientasUso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientas
Diaz- Fabián geronimo
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.YAJAIRA CARDENAS
 
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
Marysabeth
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareSabina
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicaciónchavez_ray10
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Cristina M. Mtez
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 

Destacado (20)

Catálogo Completo GA.MA ITALY
Catálogo Completo GA.MA ITALYCatálogo Completo GA.MA ITALY
Catálogo Completo GA.MA ITALY
 
Tipos de herramientas de ofimática
Tipos de herramientas de ofimáticaTipos de herramientas de ofimática
Tipos de herramientas de ofimática
 
Javi&Blas
Javi&BlasJavi&Blas
Javi&Blas
 
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manualesReglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
 
Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...
Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...
Uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de Atenci...
 
La fabula y el cuento
La fabula y el cuentoLa fabula y el cuento
La fabula y el cuento
 
Tema2 arquitectura del ordenador hardware
Tema2 arquitectura del ordenador hardwareTema2 arquitectura del ordenador hardware
Tema2 arquitectura del ordenador hardware
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Presentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuentoPresentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuento
 
Luisa fernanda martínez sopa de letras y crucigrama
Luisa fernanda martínez sopa de letras  y crucigramaLuisa fernanda martínez sopa de letras  y crucigrama
Luisa fernanda martínez sopa de letras y crucigrama
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
A Los Medios De Transporte.
A Los Medios De Transporte.A Los Medios De Transporte.
A Los Medios De Transporte.
 
Uso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientasUso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientas
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
 
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 

Similar a Herraminetas manuales

1 4945113426356601266
1 49451134263566012661 4945113426356601266
1 4945113426356601266
Carlos Navarro
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
César Themudo
 
Sesion n°02
Sesion n°02Sesion n°02
Sesion n°02
MIKYRoll
 
02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo
Ximena Figueroa Vásquez
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de manoNestor Quispe
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
RUTH HERNANDEZ
 
Herramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologiaHerramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologia
LeonardoMorales89
 
Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)
oscar uribe
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
LenerJoeJonas
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.pptNORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
Colegio Salesiano Valparaíso
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de manoGabriel Diaz
 
herramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptxherramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptx
johnrapucisternas
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
EUCEPREYNAATIQUIPA2
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
Edith Quille Guillen
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
leo mtz rosas
 
Capitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientasCapitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientas
JuniorCordova8
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
karenkaga
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
Rafael Vera
 

Similar a Herraminetas manuales (20)

1 4945113426356601266
1 49451134263566012661 4945113426356601266
1 4945113426356601266
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
 
Sesion n°02
Sesion n°02Sesion n°02
Sesion n°02
 
02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
 
Herramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologiaHerramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologia
 
Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.pptNORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
herramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptxherramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptx
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Capitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientasCapitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientas
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Seguridad industrial 001
Seguridad industrial 001Seguridad industrial 001
Seguridad industrial 001
 

Más de Níikolas Perdomo

Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudiohabitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Níikolas Perdomo
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
Níikolas Perdomo
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
Níikolas Perdomo
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
Níikolas Perdomo
 
La ruda
La rudaLa ruda
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
Níikolas Perdomo
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Exposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgoExposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgo
Níikolas Perdomo
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Níikolas Perdomo
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
Níikolas Perdomo
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Níikolas Perdomo
 
Mapa conceptual ....
Mapa conceptual  ....Mapa conceptual  ....
Mapa conceptual ....
Níikolas Perdomo
 
Imagenes para video
Imagenes para videoImagenes para video
Imagenes para video
Níikolas Perdomo
 
Animales..
Animales..Animales..
Animales..
Níikolas Perdomo
 

Más de Níikolas Perdomo (20)

Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudiohabitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
La ruda
La rudaLa ruda
La ruda
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Exposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgoExposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgo
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual ....
Mapa conceptual  ....Mapa conceptual  ....
Mapa conceptual ....
 
Imagenes para video
Imagenes para videoImagenes para video
Imagenes para video
 
En tic confió
En tic confióEn tic confió
En tic confió
 
Animales..
Animales..Animales..
Animales..
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Herraminetas manuales

  • 2. CONCEPTO  Son aquellos utensilios simples que funcionan exclusivamente por el esfuerzo físico del hombre, y ayudan al trabajador a amplificar algunas funciones propias de la mano: mayor capacidad de impacto (martillo), mayor fuerza para asir (alicates), mayor potencia de torsión (llave, destornillador), mayor precisión (pinzas).
  • 3. CLASIFICACION SEGÚN SU FUNCIONALIDAD  Herramientas de golpe: trabajan por impacto, como martillos, picos, cinceles.  Herramientas de corte: utensilios para partir materiales • Por cizallamiento como tijeras, alicates, tenazas y cortafríos. • Por aserrado como serruchos y seguetas. • Por desbaste como las limas. • Por filo vivo como cuchillos y bisturís.
  • 4.  Herramientas de torsión: herramientas para mayor transmisión del giro como destornilladores, llaves de boca fija y ajustable, y llaves hexagonales o brístol.  Especiales: herramientas que son diseñadas para propósitos particulares, por ejemplo el instrumental de odontología.  De uso general: son utilizadas para labores cotidianas, como por ejemplo espátulas, palas y palancas.
  • 5. HERRAMIENTAS MANUAL DE CORTE  Las herramientas manuales de golpe son utensilios que ayudan al trabajador a amplificar la función propia de la mano para actividades de impacto. CLASIFICACION Herramientas para golpear: como martillos y mazos; constas de una cabeza pesada y de un mango que sirve para orientar y controlar el movimiento de esta. Herramienta de transmisión del golpe: diseñadas para cortar, ranurar o desbastar material en frio mediante la transmisión de un impacto.
  • 6. HERRAMIENTA DE CORTE DE FILO VIVO: CUCHILLO Y BISTURIS  Los cuchillos y bisturís son herramientas manuales que funcionan a partir de una hoja afilada. La hoja o parte delantera que tiene un borde de corte, uno estructural opuesto al de corte y para la mayoría de los cuchillos una punta. El mango o parte posterior para sujeción de la herramienta que presenta normalmente un tope o guarda en la intersección entre la hoja del cuchillo y el mango y su función en mantener el equilibrio y proteger. Los remaches o tornillos que mantienen unida firmemente la hoja al mango.
  • 7. HERRAMIENTAS MANUALES DE TORSION  Las herramientas manuales de torsión son utensilios que ayudan al trabajador a aumentar la funcionalidad propia de la mano, en una mayor capacidad de giro para el ajuste de piezas mecánicas. Se caracterizan por fabricarse en familias que se ajusten a los diferentes tamaños y formas de las piezas a trabajar.  CLASIFICACION: Herramientas de giro: diseñadas para realizar un encaje físico con las piezas a girar y brindar una superficie para que la mano del trabajador pueda rotar la pieza con mayor fuerza. Herramientas palancas de giro: son diseñadas para funcionar como palanca en la aplicación de giros a piezas para ajustarlas mecánicamente, incrementando el torque medianamente el aumento del radio de giro donde se aplica la fuerza.
  • 8. PARAMETROS TECNICOS PARAMETROS CUANTITATIVOS CARACTERISTICAS PARAMETRO Diámetro del mango para presión de fuerza 25-40 mm Longitud del área de agarre en el mango para presión a mano llena 100-125 mm Depresiones en el mango (huellas) Idealmente sin depresiones Espesor máximo de 3 mm Radio en bordes del mango Mínimo 1 mm Peso aceptable de herramientas de torsión y de corte Ideal 0,9 -1,5 kg Máximo 2,3 kg Iluminación para tareas generales 200-500 lux
  • 9. PARAMETROS CUALITATIVOS  Peso y equilibrio  Mango  Material y textura  Varios
  • 10. ACCIONES PREVENTIVAS ANTES DEL USOPara la empresa  Proveer las herramientas teniendo en cuenta la tarea a realizar, las condiciones ambientales, las características técnicas, y las condiciones físicas y de entrenamiento del trabajador.  Prohibir el uso de herramientas de fabricación artesanal o arreglos improvisados.  Determinar la vida útil de las herramientas para establecer un programa de mantenimiento y reposición.  Realizar exámenes médicos para evaluar las condiciones de salud del trabajador, con énfasis neurológico y osteomuscular; en esta ultima, la movilidad articular y la fuerza muscular en miembros musculares.  Proveer los elementos de protección personal necesarios para trabajos con herramientas.
  • 11.  Capacitar a los trabajadores sobre el uso de las herramientas.  Exhortar a los trabajadores a practica ejercicios de calentamiento y estiramiento durante la jornada laboral.  Proporcionar a los trabajadores instructivos que contengan indicaciones para el uso, conservación, limpieza, mantenimiento, almacenamiento y transporte seguro de las herramientas.  Exigir el cumplimiento de normas de seguridad y ergonomía a los proveedores y al personal de la empresa.  Suministrar al trabajador cinturones, bolsos o cajas para el transporte y almacenamiento de las herramientas.  Asignar herramientas con mangos aislantes para trabajos con riesgo eléctrico, por vibración, o por temperaturas extremas.  Informar a los trabajadores si las herramientas tiene o no propiedades dieléctricas, mas aun en casos de tener esta apariencia pero no cumplir con este aspecto de seguridad.
  • 12. Para el trabajador  Conocer los riesgos a los que se expone cuando utiliza las herramientas y los que existan en el ambiente de trabajo.  Quitarse alhajas: anillos, pulseras, relojes, etc.  Usar la ropa de trabajo ceñida al cuerpo, sin demasiada holgura. Fijarse sobre todo, en que las mangas de la camisa estén ajustadas.  Usar elementos de protección personal adecuados al posible riesgo derivado de la manipulación de la herramienta: gafas para riesgo de proyección de partículas; guantes para mejorar el agarre, y proteger de golpes, cortes, etc.; casco, botas de seguridad, protectores auditivos.  Realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento, especialmente de los miembros superiores.  Limpiar las herramientas y nunca trabajar con herramientas en mal estado.
  • 13. ACCIONES PREVENTIVAS DURANTE EL USO Para la empresa  Observar periódicamente como se efectúan las operaciones con las herramientas y comunicar al operario las deficiencias detectadas, para su corrección.  Evitar presiones en los trabajadores que puedan inducirlos a accidentes con las herramientas.  Organizar los trabajos posibilitando, la alternancia con otro operario.  Brindar tiempos de pausa propiciando el descanso articular.  Considerar la opción de mecanizar las actividades.
  • 14. Para el trabajador  Mantener el área de trabajo limpia, seca y ordenada.  Evitar trabajar en áreas con pisos lisos.  Asegurarse de tener espacio suficiente para trabajar sin restricciones para la movilidad.  Delimitar el área de trabajo con señales de seguridad.  Mantener una distancia prudente de los demás compañeros de trabajo.  Utilizar la herramienta procurando mantener una postura neutral.  Manipular pausada, firme y rítmicamente las herramientas.  No suplir el efecto de la herramienta con la mano.  No dejar la herramienta en vías de circulación o sobre escaleras.
  • 15. ACCIONES PREVENTIVAS DESPUES DEL USO Para la empresa  Con la ayuda de formatos, verificar regularmente el estado y funcionamiento de las herramientas.  Reponer oportunamente las herramientas dañadas.  Implementar programas de mantenimiento y reposición periódica  La reparación, afilado, templado, o cualquier otra operación sobre la herramienta debe ser realizada por personal especializado.  Si las herramientas tiene articulaciones, mantenerlas engrasadas.  Desarrollar un programa para la disposición y manejo de las herramientas desechadas.
  • 16. Almacenamiento  Disponer de zonas para el almacenamiento seguro y ordenado  Almacenar las herramientas por tipologías  El almacenamiento debe permitir que se tenga absceso inmediato a las herramientas  Las herramientas de uso frecuente se deben ubicar en sitios de almacenamiento próximos al lugar de trabajo  Las series de herramientas pequeñas o de componentes del mismo tipo pueden guardarse en cajas especiales con una identificación  Guardar las herramientas mas pesadas y frecuentemente usadas en niveles entre la altura de la cadera y los hombros
  • 17. Para el trabajador  Reportara averías o condiciones de riesgos por el uso de la herramienta  Marcar o señalizar la herramienta en mal estado físico  Limpiar las herramientas para retirar grasas, aceites o polvo producidos por el uso  No limpiar las herramientas con productos como gasolina  Si la herramienta tiene filo o puntas, colocarle una funda o protector  Guardar la herramienta en un lugar seguro y de manera ordenada  Dejar ordenada y limpia el área de trabajo