SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Técnico Superior en Seguridad e Higiene Laboral.
Asignatura: Enfermedades del Trabajo.
Profesor: Juan Carlos Mondillo.
Presentado por: Alan Marzioni.
LA SALUD DEL TAXISTA
Instituto Séneca
INTRODUCCIÓN
• En nuestra actividad laboral, todos los trabajadores estamos expuestos a
una condición de trabajo, y a unos factores de riesgo, que son
susceptibles de producirnos daños para la salud a corto o a largo plazo,
esto es lo que conocemos como ENFERMEDADES PROFESIONALES
(Ley 24.557).
• No quiero referirme a los riesgos de accidentes que son por todos
conocidos, sino a los riesgos a la propia salud de estos trabajadores,
que al ser un trabajo habitual y a la vista de todos, algunos los dejan
pasar por alto a veces, con las consecuencias indeseadas para su propia
salud, como veremos a continuación…
RIESGOS GENERALES
 La tarea del taxista tiene una serie de condicionantes especiales que
debe de superar como son la conducción en su vehículo en permanente
estado de atención y concentración como consecuencia de la tensión y
el estrés a que se ve sometido por el tránsito vehicular. Es un trabajo en
solitario, lo que determina en muchas ocasiones, efectos psicológicos
indeseados, trastornos psicosomáticos y sociales que también agravan su
estrés.
 El taxista está casi todo el tiempo en forma sedente, pero expuesto a
constantes ruidos, vibraciones y malas posiciones. Los ruidos pueden
producir a la larga alteraciones de su aparato auditivo y las vibraciones
pueden afectar su columna vertebral. Las malas posiciones pueden
producir alteraciones en la curvatura y, por tanto, un cambio de presiones
en los discos intervertebrales, que se pueden traducir en dolor e
impotencia funcional o hernias de disco.
VALE DECIR ENTONCES QUE:
 Pueden ser afectados por riesgos físicos, como el ruido, las vibraciones,
el trabajo a la intemperie y a veces la carga y descarga. También puede
haber riesgos químicos producidos por el gas carbónico de la combustión
del motor o por productos tóxicos transportados.
 Pero los riesgos que tienen mucha importancia son los riesgos
fisiológicos: tales como la fatiga crónica, el aburrimiento, el hastío, los
trastornos en el ritmo circadiano, (cuando se maneja de noche y se
duerme de día).
PUEDEN OCURRIR TAMBIÉN:
o Trastornos abdominales, y digestivos, por falta de reposo adecuado.
o Exceso de peso por poco gasto energético por la escasa actividad física y
por la ingesta en demasía para mantenerse despierto cuando se maneja
de noche.
o Las lumbalgias por la carga y descarga son también importantes.
Cabe destacar, que además, es un sector muy poco sensibilizado en la
cultura preventiva y a veces escaso de recursos para hacer frente a los
riesgos a que se ve sometido en forma permanente en su tarea diaria.
PROBLEMAS DE SALUD
 Los principales problemas de salud de los taxistas, vienen determinados por las
peculiaridades de las condiciones de trabajo de estos trabajadores, que se pueden
resumir en:
1. Las largas jornadas de trabajo.
2. Poco tiempo de descanso del que disponen.
3. El tipo y horario de trabajo.
4. Alteraciones musculo-esqueléticas.
5. Alteraciones prostáticas.
6. Alteraciones auditivas.
7. Daños oculares.
8. Fatiga.
9. Probabilidad de infartos.
10. Accidentes.
11. Carga psíquica.
12. Riesgos ergonómicos.
LARGAS JORNADAS DE TRABAJO
• La mayoría de los taxistas realizan jornadas que van desde las 12 horas a las
14 diarias, llegando incluso algunos a realizar 16 horas de trabajo al día.
Estas largas jornadas condicionan la manera de organizarse su vida familiar y
social. Además de los posibles accidentes por cansancio que pueden producir.
ALTERACIONES
• Musculo-esqueléticas: las principales lesiones que puede padecer un taxista son
las lumbalgias y discopatías, por giros y flexiones de la columna por la postura
sedente en que se realiza su trabajo. Las articulaciones y piernas pueden sufrir por
la misma razón, giro, torsiones, extensiones de forma repetitiva durante
demasiadas horas.
• Prostáticas: suelen tener problemas prostáticos, ello se le atribuye a la posición
sedente de su trabajo y la presión constante de la glándula prostática, que se va
agravando con la edad.
• Auditivas: la hipoacusia, es una de las secuelas del ruido al que están expuestos,
ya que provienen tanto de la ciudad como del propio vehículo. Las otitis también
son frecuentes por el uso inadecuado de las ventanillas.
FATIGA
• Mejora durmiendo o descansando únicamente, aunque bien es cierto que la
escasez de tiempo de descanso o las modificaciones periódicas de los
horarios de trabajo dificultan la eliminación de la fatiga por lo que ésta
evoluciona hacia fatiga crónica, con todo su componente sintomático:
sensación de malestar, preferentemente por las mañanas, al inicio del trabajo,
con trastornos del carácter, y tendencias depresivas.
CARGA PSÍQUICA
• Está siempre sometido por el ritmo de trabajo, el nivel de atención, la
fatiga visual, auditiva y mental, lo que le provoca un aumento de su
estrés. Algo que es mayor cuando se realiza el trabajo en horario
nocturno.
EN FIN…
 Es importante indagar y estudiar esta temática con el objetivo de que sea
conocida por los propios trabajadores y la sociedad en general a fin de
mejorar la salud de este importante sector, ayudando a realizar la
identificación de los riesgos de su puesto de trabajo y facilitarles las
herramientas para la autoevaluación y planificación preventiva. De esa
manera los conductores podrán cambiar los posibles hábitos incorrectos y
actuaciones peligrosas que pueden sucederse, concientizándolos sobre
las medidas preventivas a adoptar.
gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Jessica Sanchez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Jenny Mancipe
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
camilo090393
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
imgmane
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
sharonguerra14
 
Genetodos[1]
Genetodos[1]Genetodos[1]
Genetodos[1]
Yani Seminario Ojeda
 
1 riesgos físicos
1 riesgos físicos1 riesgos físicos
1 riesgos físicos
choquinha82
 
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍABUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
proacciona
 
7 Riesgos físicos
7 Riesgos físicos7 Riesgos físicos
7 Riesgos físicos
Midevago
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Luisa101813
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
beisimar
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Grey2210
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
paula10124
 
Equipos de medicion
Equipos de medicionEquipos de medicion
Equipos de medicion
Diahan Caroll
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
lerequinbk
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2
yolichavez
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
angierey
 

Destacado (20)

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Genetodos[1]
Genetodos[1]Genetodos[1]
Genetodos[1]
 
1 riesgos físicos
1 riesgos físicos1 riesgos físicos
1 riesgos físicos
 
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍABUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
 
7 Riesgos físicos
7 Riesgos físicos7 Riesgos físicos
7 Riesgos físicos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Equipos de medicion
Equipos de medicionEquipos de medicion
Equipos de medicion
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 

Similar a La salud del taxista

Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
DavidArana13
 
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
raui1
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
jorgezipaquira1
 
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujilloRiesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
maurotrujillo
 
JONATHAN MEDELLIN SANCHEZ
JONATHAN MEDELLIN SANCHEZJONATHAN MEDELLIN SANCHEZ
JONATHAN MEDELLIN SANCHEZ
JONATHANMEDELLINSANC
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
Joelvalles.a3
Joelvalles.a3Joelvalles.a3
Joelvalles.a3
analy loroima
 
Unidad 1 seguridad e higine industrial
Unidad 1   seguridad e higine industrialUnidad 1   seguridad e higine industrial
Unidad 1 seguridad e higine industrial
DANILOSTIBENRODRIGUE
 
Riesgo ergonómico
Riesgo ergonómicoRiesgo ergonómico
Riesgo ergonómico
Harold Castro
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
susanmojica
 
PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdf
PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdfPREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdf
PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdf
YenyLarosapeceros
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
Balbino Rodriguez
 
Actividades taller
Actividades tallerActividades taller
Actividades taller
Paula Andrea
 
Seguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral Dyalogo
SantiagoFonseca36
 
Factores de riesgo fisico laboral
Factores de riesgo fisico laboralFactores de riesgo fisico laboral
Factores de riesgo fisico laboral
Kriis Rivas
 
Presentacion Sueño Saludable.pptx
Presentacion Sueño Saludable.pptxPresentacion Sueño Saludable.pptx
Presentacion Sueño Saludable.pptx
ShirleyTatianaCastro1
 
VIALIDAD
VIALIDADVIALIDAD
VIALIDAD
Alan Agustin
 
Trabajo nocturno
Trabajo nocturnoTrabajo nocturno
Trabajo nocturno
CONSORCIO CAJAMARCA 2
 
SALUD LABORAL
SALUD LABORALSALUD LABORAL
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
Colegio de Medicos del Guayas
 

Similar a La salud del taxista (20)

Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
 
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujilloRiesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
 
JONATHAN MEDELLIN SANCHEZ
JONATHAN MEDELLIN SANCHEZJONATHAN MEDELLIN SANCHEZ
JONATHAN MEDELLIN SANCHEZ
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
 
Joelvalles.a3
Joelvalles.a3Joelvalles.a3
Joelvalles.a3
 
Unidad 1 seguridad e higine industrial
Unidad 1   seguridad e higine industrialUnidad 1   seguridad e higine industrial
Unidad 1 seguridad e higine industrial
 
Riesgo ergonómico
Riesgo ergonómicoRiesgo ergonómico
Riesgo ergonómico
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
 
PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdf
PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdfPREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdf
PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA - PIERINA.pdf
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Actividades taller
Actividades tallerActividades taller
Actividades taller
 
Seguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral Dyalogo
 
Factores de riesgo fisico laboral
Factores de riesgo fisico laboralFactores de riesgo fisico laboral
Factores de riesgo fisico laboral
 
Presentacion Sueño Saludable.pptx
Presentacion Sueño Saludable.pptxPresentacion Sueño Saludable.pptx
Presentacion Sueño Saludable.pptx
 
VIALIDAD
VIALIDADVIALIDAD
VIALIDAD
 
Trabajo nocturno
Trabajo nocturnoTrabajo nocturno
Trabajo nocturno
 
SALUD LABORAL
SALUD LABORALSALUD LABORAL
SALUD LABORAL
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La salud del taxista

  • 1. Carrera: Técnico Superior en Seguridad e Higiene Laboral. Asignatura: Enfermedades del Trabajo. Profesor: Juan Carlos Mondillo. Presentado por: Alan Marzioni. LA SALUD DEL TAXISTA Instituto Séneca
  • 2. INTRODUCCIÓN • En nuestra actividad laboral, todos los trabajadores estamos expuestos a una condición de trabajo, y a unos factores de riesgo, que son susceptibles de producirnos daños para la salud a corto o a largo plazo, esto es lo que conocemos como ENFERMEDADES PROFESIONALES (Ley 24.557). • No quiero referirme a los riesgos de accidentes que son por todos conocidos, sino a los riesgos a la propia salud de estos trabajadores, que al ser un trabajo habitual y a la vista de todos, algunos los dejan pasar por alto a veces, con las consecuencias indeseadas para su propia salud, como veremos a continuación…
  • 3. RIESGOS GENERALES  La tarea del taxista tiene una serie de condicionantes especiales que debe de superar como son la conducción en su vehículo en permanente estado de atención y concentración como consecuencia de la tensión y el estrés a que se ve sometido por el tránsito vehicular. Es un trabajo en solitario, lo que determina en muchas ocasiones, efectos psicológicos indeseados, trastornos psicosomáticos y sociales que también agravan su estrés.
  • 4.  El taxista está casi todo el tiempo en forma sedente, pero expuesto a constantes ruidos, vibraciones y malas posiciones. Los ruidos pueden producir a la larga alteraciones de su aparato auditivo y las vibraciones pueden afectar su columna vertebral. Las malas posiciones pueden producir alteraciones en la curvatura y, por tanto, un cambio de presiones en los discos intervertebrales, que se pueden traducir en dolor e impotencia funcional o hernias de disco.
  • 5. VALE DECIR ENTONCES QUE:  Pueden ser afectados por riesgos físicos, como el ruido, las vibraciones, el trabajo a la intemperie y a veces la carga y descarga. También puede haber riesgos químicos producidos por el gas carbónico de la combustión del motor o por productos tóxicos transportados.  Pero los riesgos que tienen mucha importancia son los riesgos fisiológicos: tales como la fatiga crónica, el aburrimiento, el hastío, los trastornos en el ritmo circadiano, (cuando se maneja de noche y se duerme de día).
  • 6. PUEDEN OCURRIR TAMBIÉN: o Trastornos abdominales, y digestivos, por falta de reposo adecuado. o Exceso de peso por poco gasto energético por la escasa actividad física y por la ingesta en demasía para mantenerse despierto cuando se maneja de noche. o Las lumbalgias por la carga y descarga son también importantes. Cabe destacar, que además, es un sector muy poco sensibilizado en la cultura preventiva y a veces escaso de recursos para hacer frente a los riesgos a que se ve sometido en forma permanente en su tarea diaria.
  • 7. PROBLEMAS DE SALUD  Los principales problemas de salud de los taxistas, vienen determinados por las peculiaridades de las condiciones de trabajo de estos trabajadores, que se pueden resumir en: 1. Las largas jornadas de trabajo. 2. Poco tiempo de descanso del que disponen. 3. El tipo y horario de trabajo. 4. Alteraciones musculo-esqueléticas. 5. Alteraciones prostáticas. 6. Alteraciones auditivas. 7. Daños oculares. 8. Fatiga. 9. Probabilidad de infartos. 10. Accidentes. 11. Carga psíquica. 12. Riesgos ergonómicos.
  • 8. LARGAS JORNADAS DE TRABAJO • La mayoría de los taxistas realizan jornadas que van desde las 12 horas a las 14 diarias, llegando incluso algunos a realizar 16 horas de trabajo al día. Estas largas jornadas condicionan la manera de organizarse su vida familiar y social. Además de los posibles accidentes por cansancio que pueden producir. ALTERACIONES • Musculo-esqueléticas: las principales lesiones que puede padecer un taxista son las lumbalgias y discopatías, por giros y flexiones de la columna por la postura sedente en que se realiza su trabajo. Las articulaciones y piernas pueden sufrir por la misma razón, giro, torsiones, extensiones de forma repetitiva durante demasiadas horas. • Prostáticas: suelen tener problemas prostáticos, ello se le atribuye a la posición sedente de su trabajo y la presión constante de la glándula prostática, que se va agravando con la edad. • Auditivas: la hipoacusia, es una de las secuelas del ruido al que están expuestos, ya que provienen tanto de la ciudad como del propio vehículo. Las otitis también son frecuentes por el uso inadecuado de las ventanillas.
  • 9. FATIGA • Mejora durmiendo o descansando únicamente, aunque bien es cierto que la escasez de tiempo de descanso o las modificaciones periódicas de los horarios de trabajo dificultan la eliminación de la fatiga por lo que ésta evoluciona hacia fatiga crónica, con todo su componente sintomático: sensación de malestar, preferentemente por las mañanas, al inicio del trabajo, con trastornos del carácter, y tendencias depresivas. CARGA PSÍQUICA • Está siempre sometido por el ritmo de trabajo, el nivel de atención, la fatiga visual, auditiva y mental, lo que le provoca un aumento de su estrés. Algo que es mayor cuando se realiza el trabajo en horario nocturno.
  • 10. EN FIN…  Es importante indagar y estudiar esta temática con el objetivo de que sea conocida por los propios trabajadores y la sociedad en general a fin de mejorar la salud de este importante sector, ayudando a realizar la identificación de los riesgos de su puesto de trabajo y facilitarles las herramientas para la autoevaluación y planificación preventiva. De esa manera los conductores podrán cambiar los posibles hábitos incorrectos y actuaciones peligrosas que pueden sucederse, concientizándolos sobre las medidas preventivas a adoptar.