SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SALUD MENTAL DEL
PERSONAL SANITARIO
IMPORTANCIA DE LA
SALUD MENTAL
PARA TODOS LOS INDIVIDUOS, LA SALUD
MENTAL, LA SALUD FÍSICA Y LA SALUD
SOCIAL SON COMPONENTES ESENCIALES
DE LA VIDA, ESTRECHAMENTE
RELACIONADOS E INTERDEPENDIENTES.
LA SALUD ES EL MÁS IMPORTANTE DE TODOS LOS
BIENES, NADA ES POSIBLE SIN SALUD, ES UNA CONDICIÓN
NECESARIA PARA TODO LO DEMÁS QUE DESEAMOS LOGRAR,
TANTO EN LO INDIVIDUAL… COMO EN LO COLECTIVO….
Sandro Galea Well: What We Need to Talk About When We Talk
About Health 1st Edition ISBN-13: 978-0190916831
QUÉ ES LA SALUD MENTAL
SEGÚN LA OMS, LA SALUD MENTAL SE DEFINE COMO
UN ESTADO DE BIENESTAR EN EL CUAL:
El individuo es consciente de sus propias capacidades.
Puede afrontar las tensiones normales de la vida
y trabajar de forma productiva y fructífera.
Es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
SALUD MENTAL
Los trabajadores sanitarios a menudo experimentan una carga
emocional significativa debido a la naturaleza de su trabajo, que
implica tratar a pacientes, lidiar con la ansiedad de sus familiares, la
muerte. Se enfrentan a una gran cantidad de situaciones
emocionalmente difíciles como la poca empatía de los jefes, la falta de
recursos y apoyo adecuado.
CARGA EMOCIONAL DEL
TRABAJO SANITARIO
PUEDE GENERAR:
Consumo de alcohol, tabaco o drogas, automedicación
Irritabilidad, violencia, pensamientos suicidas…
Exclusión social, problemas laborales, familiares…
LA FALTA DE EQUILIBRIO EMOCIONAL PODRIA
DESENCADENAR:
El estrés es una reacción
fisiológica del organismo
ante una situación que la
persona percibe como
amenazante.
Cuando esta respuesta
fisiológica aparece en exceso
es cuando afecta la vida
laboral, personal y social.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL
MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
COMO MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS
PROFESIONALES SANITARIOS
1.Cuidar las necesidades
básicas
Asegúrese de comer, beber y
dormir regularmente. No
hacerlo pone en riesgo su
salud mental y física y
también puede comprometer
su capacidad para atender a
los pacientes
COMO MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS
PROFESIONALES SANITARIOS
2. DESCANSAR
Siempre que sea posible,
permítase hacer algo no
relacionado con el trabajo
que encuentre reconfortante,
divertido o relajante.
Escuchar música, leer un
libro o hablar con un amigo
puede ayudar.
3. AUTOOBSERVACIÓN: SEA CONSCIENTE DE SUS EMOCIONES Y
SENSACIONES
Sentir emociones desagradables no es una
amenaza, es una reacción normal, de
defensa de nuestra mente ante el peligro. Sin
embargo, vigílese a lo largo del tiempo para
detectar cualquier síntoma de depresión o de
ansiedad: tristeza prolongada, dificultad
para dormir, recuerdos intrusivos,
desesperanza. Hable con un compañero, jefe
o busque ayuda profesional si es necesario.
COMO MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS
PROFESIONALES SANITARIOS
FACTORES PROTECTORES
Resiliencia
Autocuidado
Apoyo social
Autoestima
¿Qué es la
resiliencia?
Capacidad del ser humano para afrontar una
situación traumática y salir fortalecido
“Hay personas que nos
provocan oxitocina y
otras que nos provocan
cortisol y no podemos
remediarlo”
APOYO SOCIAL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Poco Adaptativas
Culparse o reprocharse
Metas poco realistas
Ignorar el problema
Preocuparse exageradamente
No hablar con otros
Automedicación
Adaptativas
Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies
Practicar deporte y/o actividades
recreativas
Alimentarse de forma saludable en horarios
estables
Planificar actividades
Decidir entre diversas técnicas de estudio
Mantener ciclos de sueño reparadores y
estables
Buscar ayuda y compartir con otros
Mantener el sentido del humor
Esforzarse en mantener la calma y
tranquilidad
Practicar relajación y respiración profunda
ACCIONES A NIVEL
ORGANIZATIVO
Medidas que las organizaciones sanitarias
pueden tomar para proteger la salud
mental de su personal, como
implementación de programas de apoyo
emocional, la formación en habilidades de
afrontamiento, la reducción de la carga
laboral y fomentar un ambiente laboral
saludable
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a La Salud Mental del personal sanitario.pptx

Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
angelicavp13
 
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
PaolaSangaylLozada
 
Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
Rossi210502
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
MichaelVasquez71
 
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdfMÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
GemaZegarraParedes
 
EL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptx
EL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptxEL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptx
EL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptx
PedroEvangelista16
 
BIENESTAR MENTAL.pptx
BIENESTAR MENTAL.pptxBIENESTAR MENTAL.pptx
BIENESTAR MENTAL.pptx
elianaillenes
 
TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...
TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...
TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
EdwinValera
 
Evaluacion de ntics
Evaluacion de nticsEvaluacion de ntics
Evaluacion de ntics
Elizabet25
 
Evaluacion de ntics
Evaluacion de nticsEvaluacion de ntics
Evaluacion de ntics
Elizabet25
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 
La Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & PrevenciónLa Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & Prevención
Vanesa Sañudo
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
gabriela medina
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONALSALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
NaylibethFrey1
 
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdfFicha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
elizabethgalan3
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental

Similar a La Salud Mental del personal sanitario.pptx (20)

Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
 
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
 
Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdfMÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
 
EL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptx
EL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptxEL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptx
EL BIENESTAR EMOCIONAL el amauta.pptx
 
BIENESTAR MENTAL.pptx
BIENESTAR MENTAL.pptxBIENESTAR MENTAL.pptx
BIENESTAR MENTAL.pptx
 
TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...
TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...
TEMA 001. CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD MENTAL. 16+08+19 33344444. DEFINICIÓN DE...
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Evaluacion de ntics
Evaluacion de nticsEvaluacion de ntics
Evaluacion de ntics
 
Evaluacion de ntics
Evaluacion de nticsEvaluacion de ntics
Evaluacion de ntics
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & PrevenciónLa Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & Prevención
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONALSALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
 
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdfFicha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

La Salud Mental del personal sanitario.pptx

  • 1. LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL SANITARIO
  • 2. IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL PARA TODOS LOS INDIVIDUOS, LA SALUD MENTAL, LA SALUD FÍSICA Y LA SALUD SOCIAL SON COMPONENTES ESENCIALES DE LA VIDA, ESTRECHAMENTE RELACIONADOS E INTERDEPENDIENTES.
  • 3. LA SALUD ES EL MÁS IMPORTANTE DE TODOS LOS BIENES, NADA ES POSIBLE SIN SALUD, ES UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA TODO LO DEMÁS QUE DESEAMOS LOGRAR, TANTO EN LO INDIVIDUAL… COMO EN LO COLECTIVO…. Sandro Galea Well: What We Need to Talk About When We Talk About Health 1st Edition ISBN-13: 978-0190916831
  • 4. QUÉ ES LA SALUD MENTAL
  • 5. SEGÚN LA OMS, LA SALUD MENTAL SE DEFINE COMO UN ESTADO DE BIENESTAR EN EL CUAL: El individuo es consciente de sus propias capacidades. Puede afrontar las tensiones normales de la vida y trabajar de forma productiva y fructífera. Es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
  • 6.
  • 7. SALUD MENTAL Los trabajadores sanitarios a menudo experimentan una carga emocional significativa debido a la naturaleza de su trabajo, que implica tratar a pacientes, lidiar con la ansiedad de sus familiares, la muerte. Se enfrentan a una gran cantidad de situaciones emocionalmente difíciles como la poca empatía de los jefes, la falta de recursos y apoyo adecuado.
  • 8. CARGA EMOCIONAL DEL TRABAJO SANITARIO PUEDE GENERAR:
  • 9. Consumo de alcohol, tabaco o drogas, automedicación Irritabilidad, violencia, pensamientos suicidas… Exclusión social, problemas laborales, familiares… LA FALTA DE EQUILIBRIO EMOCIONAL PODRIA DESENCADENAR:
  • 10. El estrés es una reacción fisiológica del organismo ante una situación que la persona percibe como amenazante. Cuando esta respuesta fisiológica aparece en exceso es cuando afecta la vida laboral, personal y social.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
  • 16. COMO MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS 1.Cuidar las necesidades básicas Asegúrese de comer, beber y dormir regularmente. No hacerlo pone en riesgo su salud mental y física y también puede comprometer su capacidad para atender a los pacientes
  • 17. COMO MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS 2. DESCANSAR Siempre que sea posible, permítase hacer algo no relacionado con el trabajo que encuentre reconfortante, divertido o relajante. Escuchar música, leer un libro o hablar con un amigo puede ayudar.
  • 18. 3. AUTOOBSERVACIÓN: SEA CONSCIENTE DE SUS EMOCIONES Y SENSACIONES Sentir emociones desagradables no es una amenaza, es una reacción normal, de defensa de nuestra mente ante el peligro. Sin embargo, vigílese a lo largo del tiempo para detectar cualquier síntoma de depresión o de ansiedad: tristeza prolongada, dificultad para dormir, recuerdos intrusivos, desesperanza. Hable con un compañero, jefe o busque ayuda profesional si es necesario. COMO MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. ¿Qué es la resiliencia? Capacidad del ser humano para afrontar una situación traumática y salir fortalecido
  • 26. “Hay personas que nos provocan oxitocina y otras que nos provocan cortisol y no podemos remediarlo” APOYO SOCIAL
  • 27. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Poco Adaptativas Culparse o reprocharse Metas poco realistas Ignorar el problema Preocuparse exageradamente No hablar con otros Automedicación Adaptativas Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies Practicar deporte y/o actividades recreativas Alimentarse de forma saludable en horarios estables Planificar actividades Decidir entre diversas técnicas de estudio Mantener ciclos de sueño reparadores y estables Buscar ayuda y compartir con otros Mantener el sentido del humor Esforzarse en mantener la calma y tranquilidad Practicar relajación y respiración profunda
  • 28.
  • 29. ACCIONES A NIVEL ORGANIZATIVO Medidas que las organizaciones sanitarias pueden tomar para proteger la salud mental de su personal, como implementación de programas de apoyo emocional, la formación en habilidades de afrontamiento, la reducción de la carga laboral y fomentar un ambiente laboral saludable
  • 30.
  • 31.