SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo
EL SUJETO Y SU FORMACION DOCENTE

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE SEXUALIDAD

Nombre: Magaly Enríquez Alvarado, Alma Yuceli Regalado Silva, Rubén Rasgado Lorenzo y Daniel López Santiago,
Edicela Flores Castro.

Semestre: primero
Grupo: b
Fecha: 21/02/2014
Ciudad Ixtepec Oaxaca
En la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo se llevó a cabo exposiciones de dos principales temas (Alimentación y salud) a
alumnos de la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”. Nuestra brigada del grupo del primero “B” de la Lic. En. Educación Primaria;
abordo como punto de referencia el tema de sexualidad; exponiendo puntos importantes derivados de esté; dando a conocer su
conceptualización, atreves de dinámicas de juego para conocer su cuerpo, actividades relacionados con los métodos
anticonceptivos y concluyendo con una película relacionada con el tema. A continuación presentaremos las evidencias con las
cuales se realizaron las ponencias, dando una explicación breve de cada una de ellas;
En la primera sección se profundizo con una pregunta clave e importante “¿Qué es la sexualidad?” con el fin de crear un ambiente
de lluvia de ideas; el expositor antes de lanzar la pregunta al aire, creo confianza entre los niños; preguntándoles su nombre, su
nivel de escolaridad y la escuela de procedencia; se pudo notar antes de que se realizara esta dinámica los alumnos no querían
hablar; detectando que la actividad implementada dejo buenas respuestas y se cumplió con el objetivo esperado crear confianza
para que fluyera la participación; y respecto a la pregunta planteada los alumnos contestaban dudosamente con pena a opinar
respecto al concepto; por este motivo el expositor tuvo que improvisar una estrategia para dar una explicación acorde a la actitud
que presentaban los niños. En el transcurso de la sección la actitud de los alumnos cambio; se pudo comprobar ya que al exponer
sobre los métodos anticonceptivos daban su punto de vista respecto al tema; sobre todo tuvo mucho que ver la dinámica con la
que se hizo (una dinamiza de juego “la caja negra”) el objetivo que se esperaba era dar a conocer los métodos anticonceptivos
más utilizados a través del juego; el objetivo esperado se cumplió y algo inesperado los alumnos si tenían noción de cuáles son los
métodos anticonceptivos pero no los conocían físicamente y como se utilizaban; al interactuar con ellas la reacción que tuvieron
fue de disgusto, y pena; al final de la sección los niños infirieron que les gusto la clase, solo que les daba pena agarrarlos y más el
condón ya que se les explico su utilización.
Los materiales que se utilizaron para la exposición de estos subtemas son los siguientes…
En la segunda sección solo tomamos en cuenta uno de los subtemas que se derivan del tema central; conociendo las partes de
nuestro cuerpo; dando una explicación que tuviese relación con las sexualidad. Para la explicación de este se implementó una
actividad representativa de las partes del cuerpo, haciendo énfasis a que los alumnos distinguieran las partes reproductoras de la
mujer y del hombre. (Apoyándonos de un esquema similar al cuerpo humano en el cual se identificarían las partes del cuerpo
expuestas por los ponentes; esto con la ayuda de materiales pagables “tarjetas con los respectivos nombres”)

La reacción de los alumnos fue positiva ya que es un tema típico dentro del aula de
clases; la participación y colaboración de los niños para que se llevara a cabo esta
actividad fue excelente; aunque algunos se mostraban desinteresados por pasar al
pizarrón con una actitud de arrogancia al realizar la dinámica; puede ser que esa
actitud fue por timidez, miedo a que la respuesta que hubiese elegido podría ser la
incorrecta; podemos inferir que en el aula de clases el profesor encargado no fomenta
la confianza para que sus alumnos se sientan seguros de sí mismo; es una dificultad
que suelen tener los profesores en sus aulas de clases.
Al final de la sección los alumnos le hicieron saber al guía encargado; que la clase fue
interesante, y ya sabían algunas cosas explicadas,por que lo han visto en los temas
que aborda el profesor en la asignatura de Ciencias Naturales; lo que más les gusto
fue en la forma en que dieron la clase “fue divertida nos llamó la atención” un alumno
comenta (mi maestro si explica pero es aburrido).
En las últimas secciones las actividades implementadas fue la proyección de un video donde englobara el tema de sexualidad y
sus subtemas que se derivan de este; al igual se implementó nuevamente la dinámica de “la caja negra” (contenía un método
anticonceptivo; el cual los niños tenían que adivinar que método contenía la caja, esto a través de movimientos; el preservativo que
se imaginara el alumno lo dibujaría en una hoja blanca).

El objetivó que la brigada esperaba fue cumplido; el video proyectado llamo la atención de los niños y algo muy importante nos
expresaron (que aprendieron muchas cosas que no sabían; en específico como se utilizaba el condón).
La mayoría de los alumnos mostraba interés por las actividades realizadas, al igual para dar su participación; se pudo notar que los
alumnos tienen conocimiento sobre el tema de la sexualidad; pero algo palpable en la actitud de los niños es que teóricamente
podríamos decir lo saben, pero en unmomento de sus vidas no podrían llevarlo a la práctica; como la utilización del condón que fue
un tabú para ellos que la explicación fuera un poco profundizada.
Concluyendo que la sociedad al escuchar la frase sexualidad suele ser algo grotesco de perversidad; podemos inferir esto ya que
la actitud que mostraban los alumnos fue de disgusto al conocer físicamente los preservativos al grado que no los querían palpar.
Pero el objetivo que se esperaba a nuestro punto de vista fue logrado; por que la explicación del tema fue diferente para ellos
masdinámico, y menos aburrido; y sobre todo que aprendieran algo nuevo; como la teoría que ellos saben lo sepan llevar a la
practica en su vida cotidiana en un futuro.
A continuación se muestra una tabla donde se muestra los objetivos alcanzados y no logrados respecto a las exposiciones ofrecidasa los alumnos.

LOGROS ESPERADOS …
Alcanzados

No alcanzados

Que los alumnos adquirieran un aprendizaje nuevo; que Atraer la atención de los alumnos (bueno tan solo de uno o
complementará lo que ya sabían respecto al tema dos).
“sexualidad”.

Las actividades implementadas fueron agradables para los
niños.

Más contenido relacionado

Destacado

Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
Carmen Cruz
 
El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
Betty Garcini
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Mafer Coello
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia2402021
 
Embarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publicaEmbarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publicaMarco Patricio
 
Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008cursocecam07
 
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)CinthiaVHerrera
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescentearaconsul
 
TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD angelirris
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidad
soly8-14
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadRevistadeciencias
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanahipnoterapiagaby
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)ccyedith
 
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
Daniel Delgado
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"grisantony
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)Adalberto
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 

Destacado (19)

Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
 
El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Embarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publicaEmbarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publica
 
Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008
 
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescente
 
TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidad
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humana
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
 
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 

Similar a Ensayo salud.proyecto sexualidad

La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
BRAYAN SANABRIA
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Bianka Luna
 
PPT de nuevo plan de acción
PPT de nuevo plan de acciónPPT de nuevo plan de acción
PPT de nuevo plan de acción
Boombrains
 
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
María Pilar Paños Alarcón
 
Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía
María Moyano Collado
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
Paulina Rendon
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloAndrea Sánchez
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Alexandra Hurtado
 
Diagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveDiagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalve
Mateo Monsalve
 
Narracion1
Narracion1Narracion1
Narracion1
Betzayda Lopez
 
Práctica de Intervención utilizando el ABP
Práctica de Intervención utilizando el ABPPráctica de Intervención utilizando el ABP
Práctica de Intervención utilizando el ABPLucia Victoria
 
Narracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera claseNarracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera clase
Jessica Lopez
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfDeyiz Qruz
 
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinProyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinSara Herrera Mesa
 
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxxQue-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
PAZALEJANDRAGARCIACA
 
Actividades tita 5 y6 actualizado
Actividades tita 5 y6  actualizadoActividades tita 5 y6  actualizado
Actividades tita 5 y6 actualizado
patikrestrepo1030
 

Similar a Ensayo salud.proyecto sexualidad (20)

La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Narración y analisis 1
Narración y analisis 1Narración y analisis 1
Narración y analisis 1
 
PPT de nuevo plan de acción
PPT de nuevo plan de acciónPPT de nuevo plan de acción
PPT de nuevo plan de acción
 
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
 
Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
 
Marcos teóricos
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
 
Análisis de caso (2)
Análisis de caso (2)Análisis de caso (2)
Análisis de caso (2)
 
Evaluación Foro
Evaluación ForoEvaluación Foro
Evaluación Foro
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
Diagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveDiagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalve
 
Narracion1
Narracion1Narracion1
Narracion1
 
Práctica de Intervención utilizando el ABP
Práctica de Intervención utilizando el ABPPráctica de Intervención utilizando el ABP
Práctica de Intervención utilizando el ABP
 
Narracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera claseNarracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera clase
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
 
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinProyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencin
 
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxxQue-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
 
Actividades tita 5 y6 actualizado
Actividades tita 5 y6  actualizadoActividades tita 5 y6  actualizado
Actividades tita 5 y6 actualizado
 

Más de Edicela Flores Castro

Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Edicela Flores Castro
 
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)Edicela Flores Castro
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaCategorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaEdicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoEdicela Flores Castro
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEdicela Flores Castro
 

Más de Edicela Flores Castro (20)

Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
 
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
 
Triptico de unicef
Triptico de unicefTriptico de unicef
Triptico de unicef
 
Equipoedicela
EquipoedicelaEquipoedicela
Equipoedicela
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
207887533 erik-erikson-2 (1)
207887533 erik-erikson-2 (1)207887533 erik-erikson-2 (1)
207887533 erik-erikson-2 (1)
 
Reforma integral edu sujet oc
Reforma integral edu sujet ocReforma integral edu sujet oc
Reforma integral edu sujet oc
 
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaCategorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
La nixtamalizacion
La nixtamalizacionLa nixtamalizacion
La nixtamalizacion
 
Linea de tiempo `panorama
Linea de tiempo `panoramaLinea de tiempo `panorama
Linea de tiempo `panorama
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
 
Localidad barrio
Localidad barrioLocalidad barrio
Localidad barrio
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
 
Istitucion educativa
Istitucion educativaIstitucion educativa
Istitucion educativa
 
Cedula n
Cedula nCedula n
Cedula n
 

Ensayo salud.proyecto sexualidad

  • 1. Escuela Normal Urbana Federal del Istmo EL SUJETO Y SU FORMACION DOCENTE REPORTE DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE SEXUALIDAD Nombre: Magaly Enríquez Alvarado, Alma Yuceli Regalado Silva, Rubén Rasgado Lorenzo y Daniel López Santiago, Edicela Flores Castro. Semestre: primero Grupo: b Fecha: 21/02/2014 Ciudad Ixtepec Oaxaca
  • 2. En la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo se llevó a cabo exposiciones de dos principales temas (Alimentación y salud) a alumnos de la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”. Nuestra brigada del grupo del primero “B” de la Lic. En. Educación Primaria; abordo como punto de referencia el tema de sexualidad; exponiendo puntos importantes derivados de esté; dando a conocer su conceptualización, atreves de dinámicas de juego para conocer su cuerpo, actividades relacionados con los métodos anticonceptivos y concluyendo con una película relacionada con el tema. A continuación presentaremos las evidencias con las cuales se realizaron las ponencias, dando una explicación breve de cada una de ellas; En la primera sección se profundizo con una pregunta clave e importante “¿Qué es la sexualidad?” con el fin de crear un ambiente de lluvia de ideas; el expositor antes de lanzar la pregunta al aire, creo confianza entre los niños; preguntándoles su nombre, su nivel de escolaridad y la escuela de procedencia; se pudo notar antes de que se realizara esta dinámica los alumnos no querían hablar; detectando que la actividad implementada dejo buenas respuestas y se cumplió con el objetivo esperado crear confianza para que fluyera la participación; y respecto a la pregunta planteada los alumnos contestaban dudosamente con pena a opinar respecto al concepto; por este motivo el expositor tuvo que improvisar una estrategia para dar una explicación acorde a la actitud que presentaban los niños. En el transcurso de la sección la actitud de los alumnos cambio; se pudo comprobar ya que al exponer sobre los métodos anticonceptivos daban su punto de vista respecto al tema; sobre todo tuvo mucho que ver la dinámica con la que se hizo (una dinamiza de juego “la caja negra”) el objetivo que se esperaba era dar a conocer los métodos anticonceptivos más utilizados a través del juego; el objetivo esperado se cumplió y algo inesperado los alumnos si tenían noción de cuáles son los métodos anticonceptivos pero no los conocían físicamente y como se utilizaban; al interactuar con ellas la reacción que tuvieron fue de disgusto, y pena; al final de la sección los niños infirieron que les gusto la clase, solo que les daba pena agarrarlos y más el condón ya que se les explico su utilización. Los materiales que se utilizaron para la exposición de estos subtemas son los siguientes…
  • 3. En la segunda sección solo tomamos en cuenta uno de los subtemas que se derivan del tema central; conociendo las partes de nuestro cuerpo; dando una explicación que tuviese relación con las sexualidad. Para la explicación de este se implementó una actividad representativa de las partes del cuerpo, haciendo énfasis a que los alumnos distinguieran las partes reproductoras de la mujer y del hombre. (Apoyándonos de un esquema similar al cuerpo humano en el cual se identificarían las partes del cuerpo expuestas por los ponentes; esto con la ayuda de materiales pagables “tarjetas con los respectivos nombres”) La reacción de los alumnos fue positiva ya que es un tema típico dentro del aula de clases; la participación y colaboración de los niños para que se llevara a cabo esta actividad fue excelente; aunque algunos se mostraban desinteresados por pasar al pizarrón con una actitud de arrogancia al realizar la dinámica; puede ser que esa actitud fue por timidez, miedo a que la respuesta que hubiese elegido podría ser la incorrecta; podemos inferir que en el aula de clases el profesor encargado no fomenta la confianza para que sus alumnos se sientan seguros de sí mismo; es una dificultad que suelen tener los profesores en sus aulas de clases. Al final de la sección los alumnos le hicieron saber al guía encargado; que la clase fue interesante, y ya sabían algunas cosas explicadas,por que lo han visto en los temas que aborda el profesor en la asignatura de Ciencias Naturales; lo que más les gusto fue en la forma en que dieron la clase “fue divertida nos llamó la atención” un alumno comenta (mi maestro si explica pero es aburrido).
  • 4. En las últimas secciones las actividades implementadas fue la proyección de un video donde englobara el tema de sexualidad y sus subtemas que se derivan de este; al igual se implementó nuevamente la dinámica de “la caja negra” (contenía un método anticonceptivo; el cual los niños tenían que adivinar que método contenía la caja, esto a través de movimientos; el preservativo que se imaginara el alumno lo dibujaría en una hoja blanca). El objetivó que la brigada esperaba fue cumplido; el video proyectado llamo la atención de los niños y algo muy importante nos expresaron (que aprendieron muchas cosas que no sabían; en específico como se utilizaba el condón). La mayoría de los alumnos mostraba interés por las actividades realizadas, al igual para dar su participación; se pudo notar que los alumnos tienen conocimiento sobre el tema de la sexualidad; pero algo palpable en la actitud de los niños es que teóricamente podríamos decir lo saben, pero en unmomento de sus vidas no podrían llevarlo a la práctica; como la utilización del condón que fue un tabú para ellos que la explicación fuera un poco profundizada.
  • 5. Concluyendo que la sociedad al escuchar la frase sexualidad suele ser algo grotesco de perversidad; podemos inferir esto ya que la actitud que mostraban los alumnos fue de disgusto al conocer físicamente los preservativos al grado que no los querían palpar. Pero el objetivo que se esperaba a nuestro punto de vista fue logrado; por que la explicación del tema fue diferente para ellos masdinámico, y menos aburrido; y sobre todo que aprendieran algo nuevo; como la teoría que ellos saben lo sepan llevar a la practica en su vida cotidiana en un futuro. A continuación se muestra una tabla donde se muestra los objetivos alcanzados y no logrados respecto a las exposiciones ofrecidasa los alumnos. LOGROS ESPERADOS … Alcanzados No alcanzados Que los alumnos adquirieran un aprendizaje nuevo; que Atraer la atención de los alumnos (bueno tan solo de uno o complementará lo que ya sabían respecto al tema dos). “sexualidad”. Las actividades implementadas fueron agradables para los niños.