SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DE
    LA INFORMACIÓN
         Y DEL
     CONOCIMIENTO
Miguel Angel Gutiérrez
Seminario Sociohumanístico II
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Es la sociedad en que estamos inmersos en la actualidad gracias a los
gobiernos y las grandes potencias, que creen que la cantidad de
información que poseen es proporcional a poder. Para llegar a esto se ha
hecho uso de los avances tecnológicos, por no decir que se ha avanzado
en este campo precisamente en el afán de buscar cada vez más
información, pero sin saber si esta es útil, confiable y valida.
Es una sociedad que dista mucho de la antigua, y no me refiero a la
prehistoria, si no hace unas cuantas décadas, cuando la poca
información que tenían o descubrían era convertida en verdadero
conocimiento.
Somos una sociedad con tanta información que no sabemos ni que
tenemos, y mucho menos como clasificarla según las necesidades, y
cuando creemos hacerlo no sabemos si esta es cierta o falsa.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Es una sociedad que ha tendido a la desaparición en los últimos
años, una sociedad que aparte de buscar información
desmedidamente, primero pensaba en como aprovechar la que poseían
para convertirla en conocimiento con una correcta clasificación de
esta, para ser “digerida” de una forma precisa y valida aplicando dicho
conocimiento a resolver y ayudar en los problemas que a diario surgen en
una sociedad.
Si tuviéramos una sociedad del conocimiento hoy en día y con la gran
cantidad de información que tenemos, estaríamos a años luz de lo que
vivimos en la actualidad en cuanto a tecnologías y problemas se refiere.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
          VS. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SIMILITUDES:                     DIFERENCIAS:
 Se necesita de la existencia    En la información de la
  de información valida y          primera no se sabe que es
  confiable.                       cierto y que no, en la
                                   segunda se descarta lo falso.

 Requieren de personas           En la primera hay tanta
  capaces de clasificar y          información que no se
  procesar dicha información.      alcanza a clasificar, en la
                                   segunda la cantidad es
                                   precisa.
 El producto final de dicho      La primera no refleja la
  proceso es la generación de      creación de conocimiento, en
  conocimiento.                    la segunda su nombre lo dice
                                   todo.
CONOCIMIENTO
Es el que se genera de una correcta clasificación de la información, la
forma de saber si se hizo un buen proceso es cuando dicho conocimiento
sirve para ser transmitido a los otros resolviendo los problemas de la
mejor forma posible.


INFORMACIÓN
Es todo el material disponible para ser clasificado y juzgado como fiable o
no, para convertirse en conocimiento.


DATO
Es el material bruto de la información, solos no son nada ni dicen nada,
pero cuando se juntan con claridad, orden y cohesión, pueden convertirse
en esa información que genera el conocimiento.
EVIDENCIAS DEL TEMA
Las evidencias de que vivimos en una sociedad de la información y
estamos dejando atrás la del conocimiento, es la gran cantidad de datos
que podemos recopilar de un inmenso número de fuentes, pero que en
ocasiones nos dejan al final con más dudas de las que teníamos.
Si estuviéramos creando el conocimiento suficiente no viviríamos las
guerras, catástrofes, pandemias y todo lo malo que nos imaginemos de la
forma en que las vivimos, seríamos una sociedad mejor, amigable del
medio ambiente, del prójimo, de nuestro hogar que es uno solo y común
para todos.
Pero no todo es malo, estamos en una época de cambio y en la que el
hombre está haciendo lo posible por cambiar, esperemos que cuando
dicho cambio llegue, no sea demasiado tarde.
BIBLIOGRAFÍAS
 BALDERAS, Rita. ¿Sociedad de la información o sociedad del
  conocimiento?. En: Revista El Cotidiano. N° 158 (Nov. – Dic.; 2009); 7
  p. ISSN 0186-1840


 GONZÁLEZ SUÁREZ, Enrique. Conocimiento científico e información
  científica. En: Revista Acimed Versión On-line. V. 14 N° 6 (Nov. – Dic.;
  2006; 20 p. ISSN 1561-2880


 CASTILLO, Álvaro. Sociedad de la información. [Video en línea]. <
  http://www.youtube.com/watch?v=CzYzVXxbAoA&feature=player_emb
  edded> [citado en 5 de Noviembre de 2007]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterialInformacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterial
RUBENFER25
 
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterialLa informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
Ana Liliana Flores
 
Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Nicolas Santana Tijo
 
Infoxicación
InfoxicaciónInfoxicación
Currículum Vitae o Digital Vitae
Currículum Vitae o Digital VitaeCurrículum Vitae o Digital Vitae
Currículum Vitae o Digital Vitae
Antoni
 
Publicidad, consumo genero 3B
Publicidad, consumo genero 3BPublicidad, consumo genero 3B
Publicidad, consumo genero 3B
Cristian Azano
 
La informacion en la toma de desiciones 3B
La informacion en la toma de desiciones 3BLa informacion en la toma de desiciones 3B
La informacion en la toma de desiciones 3B
Cristian Azano
 
Importancia de la informacion
Importancia de la informacionImportancia de la informacion
Importancia de la informacion
valbuenaangelica
 
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoMaria de Los LQ
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoEdison Escobar Contreras
 
Sociedades de la Ignorancia
Sociedades de la IgnoranciaSociedades de la Ignorancia
Sociedades de la IgnoranciaYanina_Massi
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
jualcaju
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoLola Perez Ortiz
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Twitter y yo
Twitter y yoTwitter y yo
Twitter y yo
Espacio Público
 

La actualidad más candente (18)

Informacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterialInformacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterial
 
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterialLa informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
 
Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.
 
Infoxicación
InfoxicaciónInfoxicación
Infoxicación
 
Currículum Vitae o Digital Vitae
Currículum Vitae o Digital VitaeCurrículum Vitae o Digital Vitae
Currículum Vitae o Digital Vitae
 
Global Tarea
Global Tarea Global Tarea
Global Tarea
 
Publicidad, consumo genero 3B
Publicidad, consumo genero 3BPublicidad, consumo genero 3B
Publicidad, consumo genero 3B
 
La informacion en la toma de desiciones 3B
La informacion en la toma de desiciones 3BLa informacion en la toma de desiciones 3B
La informacion en la toma de desiciones 3B
 
Importancia de la informacion
Importancia de la informacionImportancia de la informacion
Importancia de la informacion
 
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Sociedades de la Ignorancia
Sociedades de la IgnoranciaSociedades de la Ignorancia
Sociedades de la Ignorancia
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Otros actores
Otros actoresOtros actores
Otros actores
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Twitter y yo
Twitter y yoTwitter y yo
Twitter y yo
 

Similar a La sociedad de la información y del conocimiento

Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
Paulina Islas
 
Sociedad del-conocimiento grupo 6
Sociedad del-conocimiento grupo 6Sociedad del-conocimiento grupo 6
Sociedad del-conocimiento grupo 6
Kelly Giss
 
Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.rpatriciapedagogia
 
Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.rpatriciapedagogia
 
Como sobrevivir la infoxicacion
Como sobrevivir la infoxicacionComo sobrevivir la infoxicacion
Como sobrevivir la infoxicacion
maryanesther
 
Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2julyariza05
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
evelynarias02
 
Infoxicacion revista digital
Infoxicacion revista digitalInfoxicacion revista digital
Infoxicacion revista digital
Ximena Rodriguez
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Blandòn Camilo
 
Las Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez Brea
Las Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez BreaLas Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez Brea
Las Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez Brea
BEAPSC
 
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Brayan Gonzalez Flores
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinAdalberto
 
Ideas principales de cómo sobrevivir a la infoxicación
Ideas principales de cómo sobrevivir a la infoxicaciónIdeas principales de cómo sobrevivir a la infoxicación
Ideas principales de cómo sobrevivir a la infoxicación
joseadame60
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Sair Sanchez
 
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
mokona95
 
Presentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdfPresentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Adriana Guerrero
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
Teo_Perea
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Erick Alan
 

Similar a La sociedad de la información y del conocimiento (20)

Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
Sociedad del-conocimiento grupo 6
Sociedad del-conocimiento grupo 6Sociedad del-conocimiento grupo 6
Sociedad del-conocimiento grupo 6
 
Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.
 
Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.Ensayo soc. la inf y el conoc.
Ensayo soc. la inf y el conoc.
 
Como sobrevivir la infoxicacion
Como sobrevivir la infoxicacionComo sobrevivir la infoxicacion
Como sobrevivir la infoxicacion
 
Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Infoxicacion revista digital
Infoxicacion revista digitalInfoxicacion revista digital
Infoxicacion revista digital
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Las Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez Brea
Las Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez BreaLas Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez Brea
Las Redes Sociales como Medios de Información. Por: Víctor Hugo Báez Brea
 
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
 
Ideas principales de cómo sobrevivir a la infoxicación
Ideas principales de cómo sobrevivir a la infoxicaciónIdeas principales de cómo sobrevivir a la infoxicación
Ideas principales de cómo sobrevivir a la infoxicación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
 
Presentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdfPresentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdf
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La sociedad de la información y del conocimiento

  • 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Miguel Angel Gutiérrez Seminario Sociohumanístico II
  • 2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Es la sociedad en que estamos inmersos en la actualidad gracias a los gobiernos y las grandes potencias, que creen que la cantidad de información que poseen es proporcional a poder. Para llegar a esto se ha hecho uso de los avances tecnológicos, por no decir que se ha avanzado en este campo precisamente en el afán de buscar cada vez más información, pero sin saber si esta es útil, confiable y valida. Es una sociedad que dista mucho de la antigua, y no me refiero a la prehistoria, si no hace unas cuantas décadas, cuando la poca información que tenían o descubrían era convertida en verdadero conocimiento. Somos una sociedad con tanta información que no sabemos ni que tenemos, y mucho menos como clasificarla según las necesidades, y cuando creemos hacerlo no sabemos si esta es cierta o falsa.
  • 3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Es una sociedad que ha tendido a la desaparición en los últimos años, una sociedad que aparte de buscar información desmedidamente, primero pensaba en como aprovechar la que poseían para convertirla en conocimiento con una correcta clasificación de esta, para ser “digerida” de una forma precisa y valida aplicando dicho conocimiento a resolver y ayudar en los problemas que a diario surgen en una sociedad. Si tuviéramos una sociedad del conocimiento hoy en día y con la gran cantidad de información que tenemos, estaríamos a años luz de lo que vivimos en la actualidad en cuanto a tecnologías y problemas se refiere.
  • 4. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN VS. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SIMILITUDES: DIFERENCIAS:  Se necesita de la existencia  En la información de la de información valida y primera no se sabe que es confiable. cierto y que no, en la segunda se descarta lo falso.  Requieren de personas  En la primera hay tanta capaces de clasificar y información que no se procesar dicha información. alcanza a clasificar, en la segunda la cantidad es precisa.  El producto final de dicho  La primera no refleja la proceso es la generación de creación de conocimiento, en conocimiento. la segunda su nombre lo dice todo.
  • 5. CONOCIMIENTO Es el que se genera de una correcta clasificación de la información, la forma de saber si se hizo un buen proceso es cuando dicho conocimiento sirve para ser transmitido a los otros resolviendo los problemas de la mejor forma posible. INFORMACIÓN Es todo el material disponible para ser clasificado y juzgado como fiable o no, para convertirse en conocimiento. DATO Es el material bruto de la información, solos no son nada ni dicen nada, pero cuando se juntan con claridad, orden y cohesión, pueden convertirse en esa información que genera el conocimiento.
  • 6. EVIDENCIAS DEL TEMA Las evidencias de que vivimos en una sociedad de la información y estamos dejando atrás la del conocimiento, es la gran cantidad de datos que podemos recopilar de un inmenso número de fuentes, pero que en ocasiones nos dejan al final con más dudas de las que teníamos. Si estuviéramos creando el conocimiento suficiente no viviríamos las guerras, catástrofes, pandemias y todo lo malo que nos imaginemos de la forma en que las vivimos, seríamos una sociedad mejor, amigable del medio ambiente, del prójimo, de nuestro hogar que es uno solo y común para todos. Pero no todo es malo, estamos en una época de cambio y en la que el hombre está haciendo lo posible por cambiar, esperemos que cuando dicho cambio llegue, no sea demasiado tarde.
  • 7. BIBLIOGRAFÍAS  BALDERAS, Rita. ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento?. En: Revista El Cotidiano. N° 158 (Nov. – Dic.; 2009); 7 p. ISSN 0186-1840  GONZÁLEZ SUÁREZ, Enrique. Conocimiento científico e información científica. En: Revista Acimed Versión On-line. V. 14 N° 6 (Nov. – Dic.; 2006; 20 p. ISSN 1561-2880  CASTILLO, Álvaro. Sociedad de la información. [Video en línea]. < http://www.youtube.com/watch?v=CzYzVXxbAoA&feature=player_emb edded> [citado en 5 de Noviembre de 2007]