SlideShare una empresa de Scribd logo
*Para poder hablar de la información, es necesario
considerar como se une la ciencia del derecho con la
informática para hacerlo podemos partir analizando lo
que es la información ya que la informática trata de la
información con las computadoras pero para tenerla
debe existir comunicación y es producida por los seres
humanos.
*Podemos definir a la información como un conjunto
organizado de datos procesados, que constituyen un
mensaje que cambia el estado de conocimiento del
sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
*Socialmente la comunicación permite el intercambio de ideas y una
extensa actividad social, es comprendida como el proceso de ideas,
hechos, datos conductas y bienes, el acto comunicativo empieza con
la vida y asume formas diversas y complejas desde la comunicación
celular y vegetal, pasando por la animal y hasta la sofisticada hasta los
sofisticados medios masivos de información. Tenemos que considerar
las primeras etapas de la comunicación Con los signos prehistóricos,
dibujos, señales ruidos y finalmente la voz, pues al ser humano con
una capacidad razonada puede encontrar formas de comunicarse con
sus semejantes lo que permitió el hablar y el lenguaje, pues el
término comunicación se relaciona con el último, la imagen mental y
la formación de que necesariamente representan una sociedad
primordial del ser humano.
*Lo social encuentra su base en la comunicación, ya que
condiciona el desarrollo integral de los seres vivos y de la
sociedad esta forma. Con la comunicación se contribuyan al
enriquecimiento científico y cultural se permite la mejora
en las relaciones entre los seres vivos y los diferentes
pueblos del mundo, haciendo que se conozcan mejor y
adquieran un conocimiento más preciso de sus vidas.
*
¿En qué se diferencianlos datosy lainformación?
Quizás la forma más sencilla de diferenciar los términos sea
pensar que los datos están localizados en el mundo ,mientras
que la información es un conjunto de datos procesados que
tienen un significado para quien debe de tomar decisiones, al
disminuir su incertidumbre.
La información es la
comunicación de
conocimientos o
inteligencia, y es capaz
de cambiar la forma en
que el receptor percibe
algo, impactando sobre
sus juicios de valor y sus
comportamientos.
Información = Datos +
Contexto (añadir valor) +
Utilidad (disminuir la
incertidumbre)
Los datos son la mínima unidad semántica, y se
corresponden con elementos primarios de información
que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma
de decisiones. Los datos pueden ser una colección de
hechos almacenados en algún lugar físico como un
papel, un dispositivo electrónico (CD, DVD, disco
duro...), o la mente de una persona. En este sentido las
tecnologías de la información han aportado mucho a
recopilación de datos.
*
Las sociedades de la información se
caracterizan por basarse en el
conocimiento y en los esfuerzos por
convertir la información en
conocimiento. Cuanto mayor es la
cantidad de información generada por
una sociedad, mayor es la necesidad de
convertirla en conocimiento. Otra
dimensión de tales sociedades es la
velocidad con que tal información se
genera, transmite y procesa. En la
actualidad, la información puede
obtenerse de manera prácticamente
instantánea y, muchas veces, a partir
de la misma fuente que la produce, sin
distinción de lugar.
En realidad, la sociedad de la
información no existe más
que en la imaginación de los
utópicos tecnológicos,
quienes también han soñado
la alfabetización mediática
como solución a los
problemas del mundo.
La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación,
distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades
sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por
los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación
más bien política que teórica, a menudo se presenta como una aspiración estratégica que
permitiría superar el estancamiento social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
Maria Diaz
 
Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)
teoriadelaconciliacion
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Diapositivas de familia clase
Diapositivas  de familia claseDiapositivas  de familia clase
Diapositivas de familia clase
Dennis Joäo Orbe Perez
 
Conclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de FiliaciónConclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de Filiación
Rafael Perez
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
paolamorales155
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
Ensayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penalEnsayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penal
eunice_11
 
Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...
Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...
Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...
Darwin Cedeño
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
guest2ecb79
 
La notificacion
La notificacionLa notificacion
La notificacion
Mariela Ambrosio
 
Derecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias BoliviaDerecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias Bolivia
Chochan40
 
Derecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografiaDerecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografia
Dimer More Salinas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Fermin Toro
 
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexosTrab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
Berkeley
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
Stéfano Morán Noboa
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
trinogil
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Corte internacional de justicia
Corte internacional de justiciaCorte internacional de justicia
Corte internacional de justicia
M S
 

La actualidad más candente (20)

Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
 
Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en familia (Min. Justicia)
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Diapositivas de familia clase
Diapositivas  de familia claseDiapositivas  de familia clase
Diapositivas de familia clase
 
Conclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de FiliaciónConclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de Filiación
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Ensayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penalEnsayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penal
 
Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...
Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...
Simulacro de una audiencia oral de presentación del aprehendido en un delito ...
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
La notificacion
La notificacionLa notificacion
La notificacion
 
Derecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias BoliviaDerecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias Bolivia
 
Derecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografiaDerecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexosTrab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Corte internacional de justicia
Corte internacional de justiciaCorte internacional de justicia
Corte internacional de justicia
 

Destacado

El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
Ana Liliana Flores
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
Diego Velásquez Bernal
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
Gustavo Umpire Cabello
 
Voto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNEDVoto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNED
David Sánchez Paunero
 
Internet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativoInternet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativo
Marco Sandoval
 
Voto electronico
Voto electronico Voto electronico
Voto electronico
roxanadiazmojica
 
La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3
RUBENFER25
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Raquel M.
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
Ana Liliana Flores
 
Informacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterialInformacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterial
RUBENFER25
 
El voto electronico 10
El voto electronico 10El voto electronico 10
El voto electronico 10
RUBENFER25
 
Proteccion juridica de datos personales 6
Proteccion juridica de datos personales 6Proteccion juridica de datos personales 6
Proteccion juridica de datos personales 6
RUBENFER25
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
Jessica Sanchez
 
Protección Juridica de datos personales
Protección  Juridica de datos personalesProtección  Juridica de datos personales
Protección Juridica de datos personales
Ale Jimenez
 
Información desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídicoInformación desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídico
Ana Liliana Flores
 
Voto electrónico
Voto electrónicoVoto electrónico
Voto electrónico
Adri Contreras
 
El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno
alfredo_gmbuap
 
Ventajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronicaVentajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronica
Ana Liliana Flores
 
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derechoLa union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
Ana Liliana Flores
 
Valor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronicoValor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronico
Ana-17
 

Destacado (20)

El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
Voto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNEDVoto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNED
 
Internet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativoInternet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativo
 
Voto electronico
Voto electronico Voto electronico
Voto electronico
 
La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
 
Informacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterialInformacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterial
 
El voto electronico 10
El voto electronico 10El voto electronico 10
El voto electronico 10
 
Proteccion juridica de datos personales 6
Proteccion juridica de datos personales 6Proteccion juridica de datos personales 6
Proteccion juridica de datos personales 6
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Protección Juridica de datos personales
Protección  Juridica de datos personalesProtección  Juridica de datos personales
Protección Juridica de datos personales
 
Información desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídicoInformación desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídico
 
Voto electrónico
Voto electrónicoVoto electrónico
Voto electrónico
 
El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno
 
Ventajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronicaVentajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronica
 
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derechoLa union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
 
Valor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronicoValor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronico
 

Similar a La informaciòn como un bien juridico inmaterial

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Erick Alan
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xd
Erick Alan
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Erick Alan
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
pipemedellin
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
MontCortez
 
Libertad De Informacion
Libertad De InformacionLibertad De Informacion
Libertad De Informacion
VICTOR JOSE PALACIOS ELERA
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
Isaac Castrejón Armenta
 
Reinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivoReinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivo
Catalina Valencia Marín
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
vales_k77
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sebastián de la Peña Ruiz
 
Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717
jarinconc
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
malexandrahernandez
 
Gomez yesica 1_control_nte_1504
Gomez yesica 1_control_nte_1504Gomez yesica 1_control_nte_1504
Gomez yesica 1_control_nte_1504
YeSi GoMez DorAntes
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Cinthia Calzada
 
Nuevas tec.
Nuevas tec.Nuevas tec.
Nuevas tec.
Brenda Barragan
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
Marianachina13
 
Que son las tic
Que son las ticQue son las tic
Que son las tic
Robert Infante
 
Que son las tic
Que son las ticQue son las tic
Que son las tic
Robert Infante
 

Similar a La informaciòn como un bien juridico inmaterial (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xd
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Libertad De Informacion
Libertad De InformacionLibertad De Informacion
Libertad De Informacion
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
 
Reinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivoReinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivo
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Gomez yesica 1_control_nte_1504
Gomez yesica 1_control_nte_1504Gomez yesica 1_control_nte_1504
Gomez yesica 1_control_nte_1504
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
 
Nuevas tec.
Nuevas tec.Nuevas tec.
Nuevas tec.
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
 
Que son las tic
Que son las ticQue son las tic
Que son las tic
 
Que son las tic
Que son las ticQue son las tic
Que son las tic
 

Más de Ana Liliana Flores

El impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relacionesEl impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relaciones
Ana Liliana Flores
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
Ana Liliana Flores
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
Ana Liliana Flores
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicos
Ana Liliana Flores
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
Ana Liliana Flores
 
Proteccion de software
Proteccion de softwareProteccion de software
Proteccion de software
Ana Liliana Flores
 
Protecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personalesProtecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personales
Ana Liliana Flores
 
El derecho informatico
El derecho informaticoEl derecho informatico
El derecho informatico
Ana Liliana Flores
 
La autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacionLa autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacion
Ana Liliana Flores
 
La informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridicoLa informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridico
Ana Liliana Flores
 

Más de Ana Liliana Flores (10)

El impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relacionesEl impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relaciones
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicos
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
 
Proteccion de software
Proteccion de softwareProteccion de software
Proteccion de software
 
Protecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personalesProtecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personales
 
El derecho informatico
El derecho informaticoEl derecho informatico
El derecho informatico
 
La autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacionLa autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacion
 
La informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridicoLa informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridico
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La informaciòn como un bien juridico inmaterial

  • 1.
  • 2. *Para poder hablar de la información, es necesario considerar como se une la ciencia del derecho con la informática para hacerlo podemos partir analizando lo que es la información ya que la informática trata de la información con las computadoras pero para tenerla debe existir comunicación y es producida por los seres humanos. *Podemos definir a la información como un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
  • 3. *Socialmente la comunicación permite el intercambio de ideas y una extensa actividad social, es comprendida como el proceso de ideas, hechos, datos conductas y bienes, el acto comunicativo empieza con la vida y asume formas diversas y complejas desde la comunicación celular y vegetal, pasando por la animal y hasta la sofisticada hasta los sofisticados medios masivos de información. Tenemos que considerar las primeras etapas de la comunicación Con los signos prehistóricos, dibujos, señales ruidos y finalmente la voz, pues al ser humano con una capacidad razonada puede encontrar formas de comunicarse con sus semejantes lo que permitió el hablar y el lenguaje, pues el término comunicación se relaciona con el último, la imagen mental y la formación de que necesariamente representan una sociedad primordial del ser humano.
  • 4. *Lo social encuentra su base en la comunicación, ya que condiciona el desarrollo integral de los seres vivos y de la sociedad esta forma. Con la comunicación se contribuyan al enriquecimiento científico y cultural se permite la mejora en las relaciones entre los seres vivos y los diferentes pueblos del mundo, haciendo que se conozcan mejor y adquieran un conocimiento más preciso de sus vidas.
  • 5. * ¿En qué se diferencianlos datosy lainformación? Quizás la forma más sencilla de diferenciar los términos sea pensar que los datos están localizados en el mundo ,mientras que la información es un conjunto de datos procesados que tienen un significado para quien debe de tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre. La información es la comunicación de conocimientos o inteligencia, y es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, impactando sobre sus juicios de valor y sus comportamientos. Información = Datos + Contexto (añadir valor) + Utilidad (disminuir la incertidumbre) Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. Los datos pueden ser una colección de hechos almacenados en algún lugar físico como un papel, un dispositivo electrónico (CD, DVD, disco duro...), o la mente de una persona. En este sentido las tecnologías de la información han aportado mucho a recopilación de datos.
  • 6. * Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.