SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRO. ERNESTO FLORES CORTES
La educación básica
frente a las
sociedades del
conocimiento.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Es la disponibilidad de cantidades ingentes
de información , en la red mundial de
comunicaciones y de la creación de
nuevas formas de interacción humanas
han llevado a una nueva comprensión de
lo social.
I. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La noción de “sociedad del conocimiento” fue utilizada por
primera vez en 1969 por Peter Drucker.
BANCO MUNDIAL
(Construyendo Sociedades del
Conocimiento) UNESCO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
A diferencia de la Sociedad de la Información, que
se basa en el manejo y difusión de la información y
las comunicaciones,
La Sociedad del Conocimiento está centrada en la
capacidad de innovar y crear valor con rapidez sobre
la base del conocimiento y de su rápida actualización
en diversos ámbitos a través del aprendizaje.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
“Al hablar de sociedad del conocimiento nos estamos refiriendo a un
nuevo paradigma tecnológico que tiene dos expresiones
fundamentales: una es Internet y la otra la capacidad de recodificar
los códigos de la materia viva.” (Castells, 2002)
Ese nuevo paradigma al que se refiere Castells es el propio de la
tercera revolución industrial, la de las TIC, posterior a la primera
revolución industrial (máquina de vapor) y a la segunda
(electricidad).
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1. REVOLUCION INDUSTRIAL 2. ELECTRICIDAD
3. TICS
SC: PARADIGMAS TECNOLÓGICOS
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Michael Gibbons, en el libro The New Production of Knowledge:
The Dynamics of Science And Research in Contemporary Societies
(1994) postulaba la emergencia de un “nuevo modo de producción de
conocimiento”.
Así, se estaría produciendo una transición de un “Modo 1”
tradicional a un “Modo 2”, en el cual el conocimiento es generado
en “contextos de aplicación”, “transdisciplinarios” y
“transinstitucionales”.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Web 2.0 es la frase que identifica a una segunda
generación de servicios accesibles a través del Web
que permite a los usuarios colaborar, compartir y
construir información en la red. Ejs Wikipedia,
Blogs.
Destaca la idea de la Web como una plataforma de
la que pueden aprovecharse al máximo los efectos
de red.
BLOGS
WIKIS RSS FOLKSONOMÍA
PODCATS REDES SOCIALES
Conceptos o nociones propios de esta nueva etapa.
Aldea global
Era tecnotrónica
Era post-industrial
Era de la información
Era o sociedad del conocimiento
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
• AREAS EN QUE SE PRODUJO MAYOR CANTIDAD DE
CONOCIMIENTO EN LOS PASADOS 50 AÑOS
TRANSPLANTE DE ORGANOS
ROBOTS E INTELIGENCIAARTIFICIAL
ELECTRONICA
ENERGIA NUCLEAR
TELEFONOS CELULARES
• VUELOS ESPACIALES
COMPUTADORES PERSONALES
DIGITAL MEDIA
INGENIERIA GENETICA
• MATERIALES DE NUEVO TIPO COMO LA FIBRA ÓPTICA
INTERNET
PARADIGMAS TRANSDISCIPLINARIOS EN LAS CIENCIAS
SOCIALES Y EN LAS CIENCIAS
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Larry Page (Google) Steve Job (Apple)
Mark Zukerberg
SC: PARADIGMAS TECNOLÓGICOS
Modelo convencional Nuevos modelos
emergentes
Larga duración, tubular, especializado Menor duración,
modular, general
Centrado en: contenidos y título habilitante Competencias,
destrezas y grado
Opera en contexto: pobre en información Rico en
información
Título actúa como señal en mercado laboral Interesa resultados
Profesor-céntrico y lección presencial Centrado en
aprendizaje y basado en Red
Guiado por currículo, secuencias e insumos Por evidencia,
exploración y resultados
Énfasis en teorías, conceptos y textos Saber hacer,
hipertextos
Jornada completa y concentración en el tiempo Jornada parcial y
distribución en el tiempo
Docencia: “relacionada” con
investigación Docencia: construcción
interactiva del
SC: EL CONCEPTO DE GOBERNANZA
1. El concepto de gobernanza ha surgido ante las insuficiencias del
concepto de Gobierno en un mundo globalizado y viene
utilizándose desde la década de 1990 para designar la eficacia,
calidad y buena orientación de la intervención del Estado.
2. Se producen grandes cesiones de competencia hacia arriba (por
ejemplo la integración en la UE) y hacia abajo (la
descentralización territorial).
3. Por otra parte, las formas de interacción del Estado y de las
administraciones públicas con el mercado, las organizaciones
privadas y la sociedad civil, que no obedecen muchas veces a una
subordinación jerárquica, sino a una integración en red.
4. Ante el surgimiento de empresas multinacionales con
presupuestos superiores a los de ciertos estados soberanos o de
ONGs con una creciente capacidad de acción y de presión en los
ámbitos tanto local como internacional, algunos gobiernos
nacionales han pasado de ser la referencia central de la
organización política a ser uno de sus componentes.
SC: EL CONCEPTO DE GOBERNANZA
1. La gobernanza es una noción que busca -antes que imponer un
modelo- describir una transformación sistémica compleja, que se
produce a distintos niveles -de lo local a lo mundial- y en
distintos sectores –público y privado.
«La Gobernanza abarca las estructuras, relaciones y procesos
mediante los cuales, tanto en los niveles nacionales como
institucionales, las políticas para la educación superior se han
desarrollado, implementado y revisado. La gobernanza
comprende una compleja red que incluye:
• el marco legislativo,
• las características de las instituciones y cómo se relacionan con
todo el sistema,
• cuánto dinero se asigna a las instituciones y la forma en que son
responsables de cómo se gasta,
• así como estructuras menos formales y las relaciones que dirigen
e influyen en el comportamiento».
Fuente: OECD, 2008:68
SC: ¿Cuántos concluyen sus estudios en la educación
terciaria?
Tomado de Brunner, 2013 : Fuente: Sobre la base de OECD, Education at a Glance 2010 (Table A4.1.) y, para Chile, González et al
(2005) y
Comisión de Financiamiento Estudiantil, 2012.
Nota: Tasa de conclusión es proporción de los que ingresan a la ES que termina un primer grado de tipo 5B o 5A.
SC: INVERSIÓN PÚBLICA EN EDUCACIÓN Y ES EN
RELACIÓN CON EL PIB
3,5%
5,1%
6,9%
6,4%
4,5%
7,7% 7,7%
5,2%
8,3%
6,1%
4,5%
5,8%
3,1%
4,1%
6,8%
5,0%
4,2%
8,2%
3,3%
1,8%
9,3%
2,9%
4,3%
9,8%
5,7%
5,4%
3,7%
5,4%3,9%
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
AntiguayBarbuda
Argentina
Aruba
Barbados
Belice
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
CostaRica
Cuba
Dominica
ElSalvador
Granada
Guyana
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Rep.Dominicana
SanCris.lyNieves
SantaLucía
SanVicenteylasGr
TrinidadyTobago
Uruguay
Venezuela
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
Argentina
Barbados
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
CostaRica
Cuba
Dominica
ElSalvador
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Perú
Rep.Dominicana
SantaLucía
Uruguay
Venezuela
Inversion Educación / PIB
Inversión ES / PIB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
lourdesvizcaino
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionynad01
 
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha tsCaracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
jltovardiaz5
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Miiguel Cadena
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientolucyeburbano
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasjulieta_1990
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoAnamariapam
 
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del ConocimientoSobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Carlos Tovar
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoDavid Jorge Villa
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
LuisVCDR
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
Reennyy Fernandez
 
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSASociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
minero
 
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
Diana Sierra
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Erica Yñiguez
 
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y TicsSociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y Ticsguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha tsCaracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimiento
 
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del ConocimientoSobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSASociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
 
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
 
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y TicsSociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
 

Similar a La sociedad del conocimiento

tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppttendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
Verónica Lezcano Páez
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
AmadaNoemiCastroMeza
 
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdfTarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Rafa Moralesi
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Hernan Escamilla Saavedra
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Universidad de San Martin de Porres
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturorjtassi
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Sociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacionSociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacion
AdrianaHernndez106
 
Nuevastecnologias
NuevastecnologiasNuevastecnologias
Nuevastecnologias
Mariel Hernández
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasayecastro
 
2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...
2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...
2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...
Alicia Beatriz Lopez
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Johana Lucero
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Nani Funes Aguero
 
Jornadas de trelew aporte silvia
Jornadas de trelew aporte silviaJornadas de trelew aporte silvia
Jornadas de trelew aporte silviaTSB ISFD 802
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Anabel Peralta
 
Futuro de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UBFuturo de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UB
Dolors Reig (el caparazón)
 
Power problem
Power problemPower problem
Power problemVAMTT
 

Similar a La sociedad del conocimiento (20)

tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppttendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdfTarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
 
Sociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacionSociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacion
 
Nuevastecnologias
NuevastecnologiasNuevastecnologias
Nuevastecnologias
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...
2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...
2009 El Profesorado universitario en la sociedad del conocimiento. Desafios p...
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Jornadas de trelew aporte silvia
Jornadas de trelew aporte silviaJornadas de trelew aporte silvia
Jornadas de trelew aporte silvia
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Futuro de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UBFuturo de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UB
 
Power problem
Power problemPower problem
Power problem
 

Más de Sinai Vallière

Cuadro de experiencias nacionales
Cuadro de experiencias nacionalesCuadro de experiencias nacionales
Cuadro de experiencias nacionales
Sinai Vallière
 
Linea del tiempo, la red y yo
Linea del tiempo, la red y yoLinea del tiempo, la red y yo
Linea del tiempo, la red y yo
Sinai Vallière
 
Evalúa los avances de los procesos de intervención
Evalúa los avances de los procesos de intervenciónEvalúa los avances de los procesos de intervención
Evalúa los avances de los procesos de intervención
Sinai Vallière
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
Sinai Vallière
 
Una aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptualUna aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptual
Sinai Vallière
 
Planeación de español
Planeación de españolPlaneación de español
Planeación de español
Sinai Vallière
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Sinai Vallière
 
Documento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervenciónDocumento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervención
Sinai Vallière
 
Planeación de Historia
Planeación de Historia Planeación de Historia
Planeación de Historia
Sinai Vallière
 
Tarea panorama 1
Tarea panorama 1Tarea panorama 1
Tarea panorama 1
Sinai Vallière
 

Más de Sinai Vallière (10)

Cuadro de experiencias nacionales
Cuadro de experiencias nacionalesCuadro de experiencias nacionales
Cuadro de experiencias nacionales
 
Linea del tiempo, la red y yo
Linea del tiempo, la red y yoLinea del tiempo, la red y yo
Linea del tiempo, la red y yo
 
Evalúa los avances de los procesos de intervención
Evalúa los avances de los procesos de intervenciónEvalúa los avances de los procesos de intervención
Evalúa los avances de los procesos de intervención
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
 
Una aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptualUna aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptual
 
Planeación de español
Planeación de españolPlaneación de español
Planeación de español
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Documento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervenciónDocumento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervención
 
Planeación de Historia
Planeación de Historia Planeación de Historia
Planeación de Historia
 
Tarea panorama 1
Tarea panorama 1Tarea panorama 1
Tarea panorama 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La sociedad del conocimiento

  • 1. MAESTRO. ERNESTO FLORES CORTES La educación básica frente a las sociedades del conocimiento.
  • 2. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Es la disponibilidad de cantidades ingentes de información , en la red mundial de comunicaciones y de la creación de nuevas formas de interacción humanas han llevado a una nueva comprensión de lo social.
  • 3.
  • 4. I. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La noción de “sociedad del conocimiento” fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker. BANCO MUNDIAL (Construyendo Sociedades del Conocimiento) UNESCO
  • 5. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A diferencia de la Sociedad de la Información, que se basa en el manejo y difusión de la información y las comunicaciones, La Sociedad del Conocimiento está centrada en la capacidad de innovar y crear valor con rapidez sobre la base del conocimiento y de su rápida actualización en diversos ámbitos a través del aprendizaje.
  • 6. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO “Al hablar de sociedad del conocimiento nos estamos refiriendo a un nuevo paradigma tecnológico que tiene dos expresiones fundamentales: una es Internet y la otra la capacidad de recodificar los códigos de la materia viva.” (Castells, 2002) Ese nuevo paradigma al que se refiere Castells es el propio de la tercera revolución industrial, la de las TIC, posterior a la primera revolución industrial (máquina de vapor) y a la segunda (electricidad).
  • 7. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 1. REVOLUCION INDUSTRIAL 2. ELECTRICIDAD 3. TICS
  • 9. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Michael Gibbons, en el libro The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science And Research in Contemporary Societies (1994) postulaba la emergencia de un “nuevo modo de producción de conocimiento”. Así, se estaría produciendo una transición de un “Modo 1” tradicional a un “Modo 2”, en el cual el conocimiento es generado en “contextos de aplicación”, “transdisciplinarios” y “transinstitucionales”.
  • 10. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Web 2.0 es la frase que identifica a una segunda generación de servicios accesibles a través del Web que permite a los usuarios colaborar, compartir y construir información en la red. Ejs Wikipedia, Blogs. Destaca la idea de la Web como una plataforma de la que pueden aprovecharse al máximo los efectos de red. BLOGS WIKIS RSS FOLKSONOMÍA PODCATS REDES SOCIALES
  • 11.
  • 12. Conceptos o nociones propios de esta nueva etapa. Aldea global Era tecnotrónica Era post-industrial Era de la información Era o sociedad del conocimiento
  • 13. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO • AREAS EN QUE SE PRODUJO MAYOR CANTIDAD DE CONOCIMIENTO EN LOS PASADOS 50 AÑOS TRANSPLANTE DE ORGANOS ROBOTS E INTELIGENCIAARTIFICIAL ELECTRONICA ENERGIA NUCLEAR TELEFONOS CELULARES • VUELOS ESPACIALES COMPUTADORES PERSONALES DIGITAL MEDIA INGENIERIA GENETICA • MATERIALES DE NUEVO TIPO COMO LA FIBRA ÓPTICA INTERNET PARADIGMAS TRANSDISCIPLINARIOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LAS CIENCIAS
  • 15. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Larry Page (Google) Steve Job (Apple) Mark Zukerberg
  • 16. SC: PARADIGMAS TECNOLÓGICOS Modelo convencional Nuevos modelos emergentes Larga duración, tubular, especializado Menor duración, modular, general Centrado en: contenidos y título habilitante Competencias, destrezas y grado Opera en contexto: pobre en información Rico en información Título actúa como señal en mercado laboral Interesa resultados Profesor-céntrico y lección presencial Centrado en aprendizaje y basado en Red Guiado por currículo, secuencias e insumos Por evidencia, exploración y resultados Énfasis en teorías, conceptos y textos Saber hacer, hipertextos Jornada completa y concentración en el tiempo Jornada parcial y distribución en el tiempo Docencia: “relacionada” con investigación Docencia: construcción interactiva del
  • 17. SC: EL CONCEPTO DE GOBERNANZA 1. El concepto de gobernanza ha surgido ante las insuficiencias del concepto de Gobierno en un mundo globalizado y viene utilizándose desde la década de 1990 para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado. 2. Se producen grandes cesiones de competencia hacia arriba (por ejemplo la integración en la UE) y hacia abajo (la descentralización territorial). 3. Por otra parte, las formas de interacción del Estado y de las administraciones públicas con el mercado, las organizaciones privadas y la sociedad civil, que no obedecen muchas veces a una subordinación jerárquica, sino a una integración en red. 4. Ante el surgimiento de empresas multinacionales con presupuestos superiores a los de ciertos estados soberanos o de ONGs con una creciente capacidad de acción y de presión en los ámbitos tanto local como internacional, algunos gobiernos nacionales han pasado de ser la referencia central de la organización política a ser uno de sus componentes.
  • 18. SC: EL CONCEPTO DE GOBERNANZA 1. La gobernanza es una noción que busca -antes que imponer un modelo- describir una transformación sistémica compleja, que se produce a distintos niveles -de lo local a lo mundial- y en distintos sectores –público y privado. «La Gobernanza abarca las estructuras, relaciones y procesos mediante los cuales, tanto en los niveles nacionales como institucionales, las políticas para la educación superior se han desarrollado, implementado y revisado. La gobernanza comprende una compleja red que incluye: • el marco legislativo, • las características de las instituciones y cómo se relacionan con todo el sistema, • cuánto dinero se asigna a las instituciones y la forma en que son responsables de cómo se gasta, • así como estructuras menos formales y las relaciones que dirigen e influyen en el comportamiento». Fuente: OECD, 2008:68
  • 19. SC: ¿Cuántos concluyen sus estudios en la educación terciaria? Tomado de Brunner, 2013 : Fuente: Sobre la base de OECD, Education at a Glance 2010 (Table A4.1.) y, para Chile, González et al (2005) y Comisión de Financiamiento Estudiantil, 2012. Nota: Tasa de conclusión es proporción de los que ingresan a la ES que termina un primer grado de tipo 5B o 5A.
  • 20. SC: INVERSIÓN PÚBLICA EN EDUCACIÓN Y ES EN RELACIÓN CON EL PIB 3,5% 5,1% 6,9% 6,4% 4,5% 7,7% 7,7% 5,2% 8,3% 6,1% 4,5% 5,8% 3,1% 4,1% 6,8% 5,0% 4,2% 8,2% 3,3% 1,8% 9,3% 2,9% 4,3% 9,8% 5,7% 5,4% 3,7% 5,4%3,9% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% AntiguayBarbuda Argentina Aruba Barbados Belice Bolivia Brasil Chile Colombia CostaRica Cuba Dominica ElSalvador Granada Guyana Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep.Dominicana SanCris.lyNieves SantaLucía SanVicenteylasGr TrinidadyTobago Uruguay Venezuela 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% Argentina Barbados Bolivia Brasil Chile Colombia CostaRica Cuba Dominica ElSalvador Honduras México Nicaragua Panamá Perú Rep.Dominicana SantaLucía Uruguay Venezuela Inversion Educación / PIB Inversión ES / PIB