SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Alumna: Athena Guadalupe Camacho Hernández
Materia: Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas en la Educación a
Distancia.
Conocimiento.
Según la Real Academia de la Lengua Española, sostiene que se trata de: 1)
Acción y efecto de conocer, 2) Entendimiento, inteligencia, razón natural.
Las ciencias son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de
investigación en busca de respuestas a problemas específicos y, cuya explicación
procura ofrecernos una representación adecuada del mundo.
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el
valor del conocimiento.
Sociedad.
Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos, naciones, 2) Agrupación
natural o pactada de personas que constituyen unidad distinta de cada uno de sus
individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación.
Grupos y sociedad han creado instituciones para asegurar su preservación
creando desarrollo y difusión.
Sociedad del Conocimiento.
Se perfila como un sistema por la interacción de tres recursos, que de alguna
manera se asemejan a los tres recursos asignados a la sociedad capitalista, pero
que en este caso son las personas, los conocimientos y las TIC, los cuales se
constituyen como los factores de producción de la Sociedad del Conocimiento.
Transformación de la sociedad en
conocimiento…
Para que se transforme en un sistema económico ocurre por la interacción de
personas y el conocimiento como un recurso que también crea valor para las
mismas personas en forma de capital humano. La herramienta que hace esto
posible es la información y la tecnología de la comunicación, dando a conocer así
al trabajador del conocimiento.
El conocimiento se convierte en valor y riqueza cuando se utilizan y son aplicados
por las personas, y se apalancan en las TIC como herramienta para la generación
y difusión de la creación de valor.
Sociedad de la información.
Es una expresión que en la última década se ha consagrado sin lugar a dudas
como el término hegemónico, no necesariamente porque exprese una claridad
teórica, sino por el bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más
desarrollados, además de la coronación que significó honrarlo con una cumbre
mundial.
Como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la
globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de
un mercado mundial abierto y auto regulado
Revolución tecnológica.
La Revolución Tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la
información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de
generación de conocimiento y procesamiento de información/comunicación, en
un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos. La
difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder cuando sus usuarios se
la apropian y la redefinen.
“Las Sociedades de la Información surgen de la implantación de las tecnologías
de información y comunicaciones (TIC) sobre una comunidad.
Sociedad del Conocimiento, en la que se establece una dinámica de participación
entre miembros activos que intercambian experiencias y saberes. La construcción
de una Sociedad de la Información y el Conocimiento, aún en lo que respecta a
proceso, constituye un verdadero laboratorio de análisis para el campo de
estudio de la comunicación
Las estrategias de comunicación ocupan un lugar destacado dentro del modelo
político neoliberal, en la medida que en que dicho modelo introduce una
dimensión simbólica que permite, por un lado, legitimarlo o constituirse en
instrumento de gobernabilidad.
Brecha digital.
La Brecha Digital ha sido entre los conceptos, ideas y eslogan que han
acompañado a la construcción de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento, el que ha ocupado un lugar destacado en las reuniones
internacionales de más alto nivel, así como en las propuestas y diagnósticos del
Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM).
Dimensiones de la Brecha digital.
Tecnológica: Ligada a proveer la infraestructura necesaria para que los países y
las personas se incorporen al paradigma de la Sociedad de la Información y
Conocimiento.
2. De Conocimiento: Vinculada a las habilidades y saberes que deben poseer los
individuos, para que sean capaces de apropiarse de las herramientas de la
convergencia tecnológica y a partir de ello, cambiar sus prácticas culturales
cotidianas (trabajo, educación, relaciones interpersonales y entretenimiento).
3. De Participación: Significa que los recursos aportados por la convergencia
tecnológica puedan emplearse en su contexto democrático, con un marco legal y
social adecuado para que los individuos las naciones tengan igualdad de
oportunidades para manifestarse, participar e intervenir en las decisiones
globales de la SIC.
La Sociedad de la Información y Conocimiento, en la cual, la información es
insumo y producto de buena parte de los progresos industriales, comerciales y
servicio.
“Lo fundamental no es la información sino
una sociedad”
BIBLIOGRAFIA.
BIBLIOGRAFÍA
“Sociedad del Conocimiento”, Wikipedia (Enciclopedia Libre)”,
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento “Sociedad de la
Información/Sociedad del Conocimiento”, Sally Burch, Vecam.org,
http://vecam.org/article518.html “Sociedad de la Información y el Conocimiento:
Entre el optimismo y la desesperanza. Entre lo falaz y lo posible”, Delia Crovi Druetta
(Coordinadora) 2004, UNAM y La Cruijía Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
“Sociedad de la Información y el Conocimiento. Entre el Optimismo y la
Desesperanza”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, N° 185, Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales UNAM, Mayo-Agosto 2002. “Conocimiento”, Wikipedia,
http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento Oxford Dictionary. “Está Chile
preparado para la Sociedad del Conocimiento”, “Sociedad del Conocimiento”, Alfredo
Barriga, 13 de Noviembre de 2005, http://abc3conocimiento.blogspot.com/
“On Knowledge Economics´Dynamics”, Alfredo Barriga Cifuentes, Octubre 2009,
Santiago, Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación finalSociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación finalCarlos Maridueña
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Fernando Umbarila
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
omarbellido
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònAndres Fernandez
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònbiblicardo
 
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓNSOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
dcontreras22
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoMontCortez
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadCASA1982C
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
estefaniatorojaramillo
 
El docente y la sociedad del conocimiento
El docente y la sociedad del conocimientoEl docente y la sociedad del conocimiento
El docente y la sociedad del conocimiento
Autónomo
 
Criticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimientoCriticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimiento
Oriel Ricardo Nunez Jimenez
 
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
Maribel Ch
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
gustavopenagos
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Julietteww
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Steven Chacha
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptxLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
jorgeemilio71
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
Reennyy Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación finalSociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación final
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
 
Cultura digital. ejes y características
Cultura digital. ejes y característicasCultura digital. ejes y características
Cultura digital. ejes y características
 
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓNSOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
El docente y la sociedad del conocimiento
El docente y la sociedad del conocimientoEl docente y la sociedad del conocimiento
El docente y la sociedad del conocimiento
 
Criticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimientoCriticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimiento
 
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptxLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
 

Similar a Sociedad del conocimiento mas allá

Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
liziehl3
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Noemi Desmedt
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Elvia Bernardi Romero
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
irene209c
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
DayanaOlaya7
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Erick Alan
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xdErick Alan
 
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
ArmidiaMoralesCorral
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sebastián de la Peña Ruiz
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
OraliaElvira
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...RJ Manayay Chavez
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojesuswcc34
 

Similar a Sociedad del conocimiento mas allá (20)

Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimiento
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xd
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Sociedad del conocimiento mas allá

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Alumna: Athena Guadalupe Camacho Hernández Materia: Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas en la Educación a Distancia.
  • 2. Conocimiento. Según la Real Academia de la Lengua Española, sostiene que se trata de: 1) Acción y efecto de conocer, 2) Entendimiento, inteligencia, razón natural. Las ciencias son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación en busca de respuestas a problemas específicos y, cuya explicación procura ofrecernos una representación adecuada del mundo. La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el valor del conocimiento.
  • 3. Sociedad. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos, naciones, 2) Agrupación natural o pactada de personas que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación. Grupos y sociedad han creado instituciones para asegurar su preservación creando desarrollo y difusión.
  • 4. Sociedad del Conocimiento. Se perfila como un sistema por la interacción de tres recursos, que de alguna manera se asemejan a los tres recursos asignados a la sociedad capitalista, pero que en este caso son las personas, los conocimientos y las TIC, los cuales se constituyen como los factores de producción de la Sociedad del Conocimiento.
  • 5. Transformación de la sociedad en conocimiento… Para que se transforme en un sistema económico ocurre por la interacción de personas y el conocimiento como un recurso que también crea valor para las mismas personas en forma de capital humano. La herramienta que hace esto posible es la información y la tecnología de la comunicación, dando a conocer así al trabajador del conocimiento. El conocimiento se convierte en valor y riqueza cuando se utilizan y son aplicados por las personas, y se apalancan en las TIC como herramienta para la generación y difusión de la creación de valor.
  • 6. Sociedad de la información. Es una expresión que en la última década se ha consagrado sin lugar a dudas como el término hegemónico, no necesariamente porque exprese una claridad teórica, sino por el bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados, además de la coronación que significó honrarlo con una cumbre mundial. Como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y auto regulado
  • 7. Revolución tecnológica. La Revolución Tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos. La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen.
  • 8. “Las Sociedades de la Información surgen de la implantación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) sobre una comunidad. Sociedad del Conocimiento, en la que se establece una dinámica de participación entre miembros activos que intercambian experiencias y saberes. La construcción de una Sociedad de la Información y el Conocimiento, aún en lo que respecta a proceso, constituye un verdadero laboratorio de análisis para el campo de estudio de la comunicación
  • 9. Las estrategias de comunicación ocupan un lugar destacado dentro del modelo político neoliberal, en la medida que en que dicho modelo introduce una dimensión simbólica que permite, por un lado, legitimarlo o constituirse en instrumento de gobernabilidad.
  • 10. Brecha digital. La Brecha Digital ha sido entre los conceptos, ideas y eslogan que han acompañado a la construcción de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el que ha ocupado un lugar destacado en las reuniones internacionales de más alto nivel, así como en las propuestas y diagnósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM).
  • 11. Dimensiones de la Brecha digital. Tecnológica: Ligada a proveer la infraestructura necesaria para que los países y las personas se incorporen al paradigma de la Sociedad de la Información y Conocimiento. 2. De Conocimiento: Vinculada a las habilidades y saberes que deben poseer los individuos, para que sean capaces de apropiarse de las herramientas de la convergencia tecnológica y a partir de ello, cambiar sus prácticas culturales cotidianas (trabajo, educación, relaciones interpersonales y entretenimiento). 3. De Participación: Significa que los recursos aportados por la convergencia tecnológica puedan emplearse en su contexto democrático, con un marco legal y social adecuado para que los individuos las naciones tengan igualdad de oportunidades para manifestarse, participar e intervenir en las decisiones globales de la SIC.
  • 12. La Sociedad de la Información y Conocimiento, en la cual, la información es insumo y producto de buena parte de los progresos industriales, comerciales y servicio.
  • 13. “Lo fundamental no es la información sino una sociedad”
  • 14. BIBLIOGRAFIA. BIBLIOGRAFÍA “Sociedad del Conocimiento”, Wikipedia (Enciclopedia Libre)”, http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento “Sociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento”, Sally Burch, Vecam.org, http://vecam.org/article518.html “Sociedad de la Información y el Conocimiento: Entre el optimismo y la desesperanza. Entre lo falaz y lo posible”, Delia Crovi Druetta (Coordinadora) 2004, UNAM y La Cruijía Ediciones. Buenos Aires, Argentina. “Sociedad de la Información y el Conocimiento. Entre el Optimismo y la Desesperanza”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, N° 185, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM, Mayo-Agosto 2002. “Conocimiento”, Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento Oxford Dictionary. “Está Chile preparado para la Sociedad del Conocimiento”, “Sociedad del Conocimiento”, Alfredo Barriga, 13 de Noviembre de 2005, http://abc3conocimiento.blogspot.com/ “On Knowledge Economics´Dynamics”, Alfredo Barriga Cifuentes, Octubre 2009, Santiago, Chile.