SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
MERCEDES MARTÍNEZ ZABALETA
ANDRÉS PÉREZ CORONADO
INGRID TRONCOSO OVALLE
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL – UNIVERSIDAD
DE CARTAGENA
EL ROMPER DE LAS OLAS
 Tercera ola: visión
sobre los cambios que
sufre el planeta en
todos los niveles.
 Cambios que dan paso
a una nueva
civilización que
supera a la primera y
segunda ola.
GENERACIÓN DE RIQUEZA
Dinero
Conocimiento
Fuerza
NUEVA ERA
La nueva era esta caracterizada por un sistema
basado en el conocimiento, en la mente. Es
precisamente en los parques tecnológicos en
donde el conocimiento tiene su máxima
expresión como generador de riqueza.
FACTORES DE PRODUCCIÓN DE
RIQUEZA
 La Teoría económica tradicional nos enseña que los factores de
producción de riqueza son la tierra, el capital y el trabajo.
A partir de 1765 con la invención de la máquina de vapor, la fuerza
del musculo es reemplazada por la fuerza de la maquina, la cual pasa
a ser el centro y empieza poco a poco a desplazar al hombre.
Se dice entonces que aquel inversionista que podía comprar la
maquina y contratar hombres era quien tenía poder de dinero,
iniciando así el capital su supremacía como factor de producción.
FACTORES DE PRODUCCIÓN DE
RIQUEZA
 Sin embargo existía un factor de producción que en la primera y
segunda ola había estado quieto, el conocimiento. En la edad media
dicho conocimiento era transmitido de padres a hijos por
generaciones.
LA ENCICLOPEDIA
 A mediados del siglo
XVIII, siglo de las luces,
el Filosofo Denis Diderat
y el Matemático Jean d
Alembert concibieron el
proyecto de escribir un
inventario de todo el
conocimiento humano,
este proyecto se conoció
como la enciclopedia.
“ TERCERA OLA ”
A mediados del siglo XX, empieza a nacer con más fuerza el
conocimiento como factor de producción, impulsado por el
desarrollo de las tecnologías informáticas y las telecomunicaciones.
Este nuevo poder de la economía, llamado conocimiento, es lo que
Toffler denomina “La tercera ola”.
INCIDENCIAS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
SEGÚN LA ERA ECONÓMICA
Fuente: Proyecto INTELEC de Euroforum. En el sitio web:
http//www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/mpazsalmador/intelec.htm
EL PODER DE LA RED
Hormigueros
RIESGOS REALES
Infoxicación
LA MENTE COLECTIVA
LA UNION DE DOS CEREBROS
Humano Informático
La afectividad puede asfixiar el conocimiento pero
también puede fortalecerlo. Existe una relación
entre la inteligencia y la afectividad: la facultad de
razonamiento puede ser disminuida y hasta
destruida por un déficit de emoción; el
debilitamiento de la capacidad para reaccionar
emocionalmente puede llegar a ser la causa de
comportamientos irracionales.
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
•Sociedad del conocimiento
•Esquemas de pensamiento
sistémico basado en el dialogo
constructivo
•Que convierten esa
información en verdadero
conocimiento
•Generan acción y construyen
futuro.
•La economía del conocimiento
depende de las sociedades del
conocimiento
•Basado en profesionales,
científicos, técnico e incluso
comerciales
•Necesita amplia gama de
campos del conocimiento
•Con un interés mutuo de las
personas
 La educación actual tiene
grandes obstáculos para
avanzar. Y por eso nuestros
esfuerzos por una mejor
educación no prosperan.
 La educación del futuro debe
considerar saberes que son
normalmente ignorados en la
educación actual.
El primer saber:
Una educación que cure la ceguera del
conocimiento.
 Debemos considerar que el conocimiento es una
interpretación limitada de nuestros sentidos
 La realidad y su conocimiento sufren una
reconstrucción continua a medida que nuestras
ideas evolucionan.
 Y así como no hay seres humanos falsos o
verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas.
El segundo saber
Los principios de un conocimiento
pertinente.
 Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas
específicas, pero no tenemos la visión del todo.
 Es necesario tener en cuenta el contexto de los
conocimientos para que tengan sentido.
 El ser humano es complejo y multidimensional
porque es a la vez biológico, psíquico, social,
afectivo,racional. Y el conocimiento para que sea
pertinente debe reconocerlo.
El tercer saber:
Enseñar la condición humana
Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad
que debe ser respetada.
 Nuestra identidad individual, asociada a nuestra
identidad como especie y la identidad social conforman
un trinomio propio de la realidad humana.
 La animalidad y la humanidad constituyen nuestra
humana condición y por eso es necesario entender el
fenómeno de la hominización
El cuarto saber:
Enseñar la identidad terrenal
 El destino planetario de los seres
humanos es una realidad clave, hasta
ahora ignorada por la educación.
 Las sociedades viven aisladas
olvidando que habitan en la misma
“residencia terrenal”.
“El mundo está cada vez
más devastado por la
incomprensión”. Edgar Morin
El quinto saber:
Enfrentar las
incertidumbres
Las ciencias nos han dado
muchas certezas, pero
también nos han revelado
incertidumbre.
Es necesario aprender a
navegar en un océano de
incertidumbres a través de
archipiélagos de certeza
El sexto saber:
Enseñar la comprensión
 El planeta necesita
comprensiones mutuas en
todos los sentidos para salir
de nuestro estado bárbaro.
 El estudio de la
incomprensión desde sus
raíces es una apuesta para la
educación por la paz.
El séptimo saber:
La ética del género
humano
 La democracía y la política
deben estar encaminadas a la
solidaridad y la igualdad.
 La ética no se enseña con
lecciones de moral. Es la
conciencia de que el humano
es individuo y al mismo tiempo
es parte de una sociedad.
Capítulo 9. EL VERDADERO
PROBLEMA
DIFERENCIA DE CONOCIMIENTO
PROBLEMAS DE INFORMACION
Capítulo 9. EL VERDADERO
PROBLEMA
LOS MERCADOS FINANCIEROS
EL MEDIO AMBIENTE
LA ACTUACIÓN A FAVOR DE LOS
POBRES
TAREAS
ADQUIRIR Y ADAPTAR
TAREAS
INVERTIR EN CAPITAL
HUMANO
INVERTIR EN TECNOLOGÍAS

Más contenido relacionado

Similar a La sociedad_del_conocimiento

Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
Sandra Milena Charry
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1  POSGRADOS UNLZ EpistemologiaClase 1  POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Teresa Tsuji
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Magali Alvarez
 
Clase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológicaClase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológica
eduyticsunlz
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
chipi_j
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
julieta_1990
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
julieta_1990
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Informatika 2
Informatika 2Informatika 2
Informatika 2
caridad25
 
Taller Internet22
Taller Internet22Taller Internet22
Taller Internet22
Ricardo Morales
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
Bertha Lema
 
Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013
Teresa Tsuji
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
RJ Manayay Chavez
 
Grupo I
Grupo IGrupo I
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derechoSj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
julie4369
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
Adalberto
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
Adalberto
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Almadpa
 
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]
Adalberto
 

Similar a La sociedad_del_conocimiento (20)

Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1  POSGRADOS UNLZ EpistemologiaClase 1  POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Clase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológicaClase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Informatika 2
Informatika 2Informatika 2
Informatika 2
 
Taller Internet22
Taller Internet22Taller Internet22
Taller Internet22
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
 
Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Grupo I
Grupo IGrupo I
Grupo I
 
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derechoSj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

La sociedad_del_conocimiento

  • 1. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MERCEDES MARTÍNEZ ZABALETA ANDRÉS PÉREZ CORONADO INGRID TRONCOSO OVALLE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2. EL ROMPER DE LAS OLAS  Tercera ola: visión sobre los cambios que sufre el planeta en todos los niveles.  Cambios que dan paso a una nueva civilización que supera a la primera y segunda ola.
  • 3.
  • 5. NUEVA ERA La nueva era esta caracterizada por un sistema basado en el conocimiento, en la mente. Es precisamente en los parques tecnológicos en donde el conocimiento tiene su máxima expresión como generador de riqueza.
  • 6. FACTORES DE PRODUCCIÓN DE RIQUEZA  La Teoría económica tradicional nos enseña que los factores de producción de riqueza son la tierra, el capital y el trabajo. A partir de 1765 con la invención de la máquina de vapor, la fuerza del musculo es reemplazada por la fuerza de la maquina, la cual pasa a ser el centro y empieza poco a poco a desplazar al hombre. Se dice entonces que aquel inversionista que podía comprar la maquina y contratar hombres era quien tenía poder de dinero, iniciando así el capital su supremacía como factor de producción.
  • 7. FACTORES DE PRODUCCIÓN DE RIQUEZA  Sin embargo existía un factor de producción que en la primera y segunda ola había estado quieto, el conocimiento. En la edad media dicho conocimiento era transmitido de padres a hijos por generaciones.
  • 8. LA ENCICLOPEDIA  A mediados del siglo XVIII, siglo de las luces, el Filosofo Denis Diderat y el Matemático Jean d Alembert concibieron el proyecto de escribir un inventario de todo el conocimiento humano, este proyecto se conoció como la enciclopedia.
  • 9. “ TERCERA OLA ” A mediados del siglo XX, empieza a nacer con más fuerza el conocimiento como factor de producción, impulsado por el desarrollo de las tecnologías informáticas y las telecomunicaciones. Este nuevo poder de la economía, llamado conocimiento, es lo que Toffler denomina “La tercera ola”.
  • 10. INCIDENCIAS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SEGÚN LA ERA ECONÓMICA Fuente: Proyecto INTELEC de Euroforum. En el sitio web: http//www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/mpazsalmador/intelec.htm
  • 11. EL PODER DE LA RED Hormigueros
  • 14. LA UNION DE DOS CEREBROS Humano Informático
  • 15. La afectividad puede asfixiar el conocimiento pero también puede fortalecerlo. Existe una relación entre la inteligencia y la afectividad: la facultad de razonamiento puede ser disminuida y hasta destruida por un déficit de emoción; el debilitamiento de la capacidad para reaccionar emocionalmente puede llegar a ser la causa de comportamientos irracionales.
  • 16. ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO •Sociedad del conocimiento •Esquemas de pensamiento sistémico basado en el dialogo constructivo •Que convierten esa información en verdadero conocimiento •Generan acción y construyen futuro. •La economía del conocimiento depende de las sociedades del conocimiento •Basado en profesionales, científicos, técnico e incluso comerciales •Necesita amplia gama de campos del conocimiento •Con un interés mutuo de las personas
  • 17.
  • 18.  La educación actual tiene grandes obstáculos para avanzar. Y por eso nuestros esfuerzos por una mejor educación no prosperan.  La educación del futuro debe considerar saberes que son normalmente ignorados en la educación actual.
  • 19. El primer saber: Una educación que cure la ceguera del conocimiento.  Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos  La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan.  Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas.
  • 20. El segundo saber Los principios de un conocimiento pertinente.  Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos la visión del todo.  Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido.  El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo,racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo.
  • 21. El tercer saber: Enseñar la condición humana Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser respetada.  Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana.  La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condición y por eso es necesario entender el fenómeno de la hominización
  • 22. El cuarto saber: Enseñar la identidad terrenal  El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave, hasta ahora ignorada por la educación.  Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma “residencia terrenal”. “El mundo está cada vez más devastado por la incomprensión”. Edgar Morin
  • 23. El quinto saber: Enfrentar las incertidumbres Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero también nos han revelado incertidumbre. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza
  • 24. El sexto saber: Enseñar la comprensión  El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestro estado bárbaro.  El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una apuesta para la educación por la paz.
  • 25. El séptimo saber: La ética del género humano  La democracía y la política deben estar encaminadas a la solidaridad y la igualdad.  La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad.
  • 26. Capítulo 9. EL VERDADERO PROBLEMA DIFERENCIA DE CONOCIMIENTO PROBLEMAS DE INFORMACION
  • 27. Capítulo 9. EL VERDADERO PROBLEMA LOS MERCADOS FINANCIEROS EL MEDIO AMBIENTE LA ACTUACIÓN A FAVOR DE LOS POBRES
  • 28. TAREAS ADQUIRIR Y ADAPTAR TAREAS INVERTIR EN CAPITAL HUMANO INVERTIR EN TECNOLOGÍAS