SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Ciencia.


La
ciencia
(del
latín
scientia
'conocimiento') es el conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento.



La ciencia utiliza diferentes métodos y
técnicas
para
la
adquisición
y
organización de conocimientos sobre la
estructura de un conjunto de hechos.
La Sociología.




La sociología es la ciencia social que estudia
los fenómenos colectivos producidos por la
actividad social de los humanos, dentro del
contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas
de investigación interdisciplinarias para
analizar e interpretar desde diversas
perspectivas teóricas las causas
Características de la ciencia en la
sociología.

1ª. ES EMPIRICA: porque
se basa en la observación
sistemática y planificada de
fenómenos sociales reales y
no en la mera especulación.

2ª. ES TEORICA: puesto
que permite diseñar y
formular proposiciones
lógicas a partir de las
observaciones.

3ª. ES ABIERTA: es decir,
no es dogmática, puesto
que no admite otro criterio
de autoridad y validación de
sus teorías que su
contrastación empírica.

4ª. ES ACUMULATIVA: no
parte de cero, sino que el
conocimiento actual es el
resultante de múltiples
investigaciones y
aportaciones de los
sociólogos .

5ª. ES CRÍTICA: ya que se
adapta al funcionamiento de
la sociedad cambiante y no
puede aferrarse a posturas
estáticas.

6ª. ES NEUTRA: se trata de
describir y explicar hechos
sociales, no de juzgar
individuos.
Tiene objeto
de estudio: El
Hombre

Cumple con el
sentido básico
del que el
vocablo
"SCIENTIA"
expresa, saber
objetivo y
racional de la
realidad.

La
Sociología
como
Ciencia.
Tiene sus
propios
métodos y
Técnicas para
comprobar los
hechos
sociales.

Tiene campo
de estudio: La
Sociedad


La Sociología está íntimamente ligada a
muchas de las Ciencias Sociales, entre las
cuales tenemos: la Economía, Psicología,
Historia, Antropología, Ciencia Política,
Educación Moral y Cívica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Paradigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativoParadigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativo
Roxibeth Romero
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
JersonEspinoza3
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoSOCIOLOGA
 
El positivismo sociológico de emile durkheim
El positivismo sociológico de emile durkheimEl positivismo sociológico de emile durkheim
El positivismo sociológico de emile durkheim
Gardenia Cedeño Cedeño
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALESTeoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Miguel Estrella
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismoluis_0707
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
losositosgummies
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Paradigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativoParadigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
El positivismo sociológico de emile durkheim
El positivismo sociológico de emile durkheimEl positivismo sociológico de emile durkheim
El positivismo sociológico de emile durkheim
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALESTeoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
 

Similar a La sociología como ciencia ter,iuishjd

Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
KILBER ROCCA
 
Concepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologiaConcepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologia
darito1219
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
Clase 1 para cs
Clase 1 para csClase 1 para cs
Clase 1 para csnatasita
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.mionka
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesCarolina Herrera
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la SociologíaCarlosLopezCruz
 
Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...
Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...
Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...
Keyla653086
 
Ciencia clc
Ciencia clcCiencia clc
Ciencia clc
Carmen-Lucia Curcio
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docxANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
LUISURBINA55
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)mateo1987
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Cienciahenrymatute
 
Metodologia segun Babbie.
Metodologia segun  Babbie.Metodologia segun  Babbie.
Metodologia segun Babbie.Jenn Gonzalez
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimientointensivos_uag
 

Similar a La sociología como ciencia ter,iuishjd (20)

Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
 
Concepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologiaConcepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologia
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
Clase 1 para cs
Clase 1 para csClase 1 para cs
Clase 1 para cs
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 
Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...
Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...
Dimensiones Filosóficas del Conocimiento Científico en la Investigación Cuali...
 
Ciencia clc
Ciencia clcCiencia clc
Ciencia clc
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docxANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Metodologia segun Babbie.
Metodologia segun  Babbie.Metodologia segun  Babbie.
Metodologia segun Babbie.
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 

La sociología como ciencia ter,iuishjd

  • 1. .
  • 2. Ciencia.  La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.  La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos.
  • 3. La Sociología.   La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas
  • 4. Características de la ciencia en la sociología. 1ª. ES EMPIRICA: porque se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera especulación. 2ª. ES TEORICA: puesto que permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones. 3ª. ES ABIERTA: es decir, no es dogmática, puesto que no admite otro criterio de autoridad y validación de sus teorías que su contrastación empírica. 4ª. ES ACUMULATIVA: no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos . 5ª. ES CRÍTICA: ya que se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas. 6ª. ES NEUTRA: se trata de describir y explicar hechos sociales, no de juzgar individuos.
  • 5. Tiene objeto de estudio: El Hombre Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad. La Sociología como Ciencia. Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales. Tiene campo de estudio: La Sociedad
  • 6.  La Sociología está íntimamente ligada a muchas de las Ciencias Sociales, entre las cuales tenemos: la Economía, Psicología, Historia, Antropología, Ciencia Política, Educación Moral y Cívica.