SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
SUPERINTENDENCIA
DE BANCOS
C R I S M A R S A L C E D O
S E C C I O N 2 1 0 2
El banco comercial
El papel principal de los bancos comerciales (o
bancostas comerciantes) es ejercer como
agentes, enlaces, negociadores entre
propietarios, así como aceptar depósitos y
facilitar a clientes que suelen ser empresas
comerciales. Actualmente, los bancos
comerciales cada vez abastecen a una mayor
cantidad de particulares al igual que los bancos
de ahorro o las cooperativas de ahorro.
El banco de ahorro
Si intenta localizar un banco con rentabilización
mínima y que no sea tan desafiante el banco
comercial, precisamente este es el banco
perfecto para usted. Un banco de ahorro
primordialmente recibe depósitos de
particulares que desean guardar.
Los bancos cooperativos y rurales
Estos bancos están programadas para que
imposiciones aquellos pobladores de comunidades
campesinas. Estos bancos principalmente otorgan
préstamos a los campesinos y cooperativas o
cofradías que tengan una misma iniciativa
comercial, iniciativa social o particular, y que
precisen fondos.
El banco de desarrollo
Este tipo de banco abastece a personas que precisan
comprar o mejorar su maquinaria y equipamiento,
expandir o modernizar sus industrias.
Todos estos tipos de bancos deben estar acreditados
por el Banco Central para poder operar. Asimismo, la
mayoría de los países aseguran los depósitos de los
bancos para proteger a los depositantes de perder
su dinero en caso de que el banco quiebre.
TIPOS DE
INSTITUCIONES
BANCARIAS
El Banco Central
Es responsable de forjar el dinero de curso legal
y sostener una cantidad satisfactoria de
monedas y billetes en circulación. Este banco
también se responsabiliza de ajustar el
abastecimiento de monedas y billetes para
evitar que la moneda de curso legal devalúe.
PAGE 15 INTERVIEW
FINANCE REVIEW
A N T E C E D E N T E S
D E L C O N T R O L
B A N C A R I O
La inestabilidad bancaria en
Venezuela se ve influenciada
principalmente por la falta de
estabilidad política, todas o la
mayor parte de la banca sólo
concedía préstamos al sector
gubernamental y participaba
como ente de recaudación
aduanera, sin embargo, todos
los bancos desde 1839 hasta
1882 tuvieron una duración
efímera. A muchos de estos
bancos se les permitía la
acuñación y puesta en
circulación de monedas y
billetes; el primer intento de
establecer un banco de
comercio en Venezuela de
capital nacional ocurre en 1825
que se fundaría con el nombre
de Banco de Venezuela, sin
embargo no se pudo llevar a
cabo la propuesta
Una vez liquidado el último
de los que se llamaron
Banco Caracas se funda el
Banco Comercial, que logró
consolidarse y crecer hasta
transformarse en Banco de
Venezuela en 1890 aún
existente.
Duke | 102
.Para 1861 se establece un
banco denominado Banco de
Venezuela (sin relación alguna
con el actual) que solo lograría
cumplir un año de servicios tras
fracasar en las políticas
bancarias que se habían
trazado. Bajo el nombre de
Banco Caracas se intentarían
establecer en cuatro
oportunidades instituciones
bancarias comerciales en el país,
apartando un intento fallido de
1838 de creación de un banco;
el primer Banco de Caracas
nace 1862 pero sería liquidado
en 1863, luego serían fundados
y liquidados otros bancos con
ese nombre entre 1876-1877,
1877-1879 y 1879-1883.
.
Una vez liquidado el último de los que
se llamaron Banco Caracas se funda
el Banco Comercial, que logró
consolidarse y crecer hasta
transformarse en Banco de
Venezuela en 1890 aún existente.
El establecimiento de los actuales
bancos modernos en Venezuela lo
logra el Banco de Maracaibo el 20 de
julio de 1882 el cual fungiría además
como emisor de billetes, a éste le
seguiría el actual Banco de Venezuela
inscrito legalmente el 2 de
septiembre de 1890 y entrando en
funcionamiento el 18 de agosto de
1890 tras la transformación del
Banco Comercial. El 23 de agosto de
1890 es fundado el Banco Caracas
(hoy fusionado con el Banco de
Venezuela) y entra en operaciones el
1 de diciembre del mismo año con la
función principal de servir al sector
privado.
EN 1925 Y 1926 SON FUNDADOS EL BANCO
VENEZOLANO DE CRÉDITO Y EL BANCO
MERCANTIL Y AGRÍCOLA (HOY MERCANTIL)
QUIENES ESTABAN AUTORIZADOS PARA LA
EMISIÓN DE BILLETES ANTE LA FALTA DE UN
BANCO CENTRAL JUNTO CON OTROS CUATROS
BANCOS VENEZUELA, MARACAIBO, CARACAS Y
COMERCIAL DE MARACAIBO.
EN 1937 ES CREADO POR LEY EL
BANCO INDUSTRIAL DE VENEZUELA
CON EL OBJETIVO DE FINANCIAR E
IMPULSAR EL DESARROLLO
INDUSTRIAL DEL PAÍS. SI BIEN
ANTONIO GUZMÁN BLANCO SENTÓ
LAS BASES LEGALES PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE BANCOS EN
VENEZUELA, SERÍA ELEAZAR LÓPEZ
CONTRERAS EL QUE SE
ENCARGARÍA DE LA
MODERNIZACIÓN DE LA BANCA
CON LA CREACIÓN DEL BANCO
CENTRAL DE VENEZUELA Y UNA LEY
DE BANCOS QUE LOGRÓ LA
CREACIÓN DE LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
(SUDEBAN) Y EL CONSEJO
BANCARIO NACIONAL.
LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
(SUDEBAN), ES UN ORGANISMO AUTÓNOMO, DE CARÁCTER TÉCNICO Y
ESPECIALIZADO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO E
INDEPENDIENTE DEL FISCO NACIONAL QUE TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL
SUPERVISAR, CONTROLAR Y VIGILAR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS REGIDAS POR
LA LEY GENERAL DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, CON EL
OBJETIVOTE DETERMINAR LA CORRECTA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES A FIN DE
EVITAR CRISIS BANCARIAS Y PERMITIR EL SANO Y EFICIENTE FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO.
ESTA SUPERINTENDENCIA ES UN ENTE ADSCRITO AL MINISTERIO DE FINANZAS A LOS
SOLOS EFECTOS DE LA TUTELA ADMINISTRATIVA, GOZANDO DE LAS PRERROGATIVAS,
PRIVILEGIOS Y EXENCIONES DE ORDEN FISCAL, TRIBUTARIO Y PROCESAL, QUE LA LEY
OTORGA A LA REPÚBLICA. LA SUDEBAN GOZARÁ DE AUTONOMÍA FUNCIONAL,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES EN LOS
TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEY GENERAL DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS. SÓLO ESTARÁ SUJETA AL CONTROL POSTERIOR DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA.
FUNCION DE LA SUPERINTENDENCIA
EL OBJETIVO O FUNCIÓN DE LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E
INSTITUCIONES FINANCIERAS (SBIF) ES
SUPERVISAR LAS EMPRESAS BANCARIAS ASÍ
COMO DE OTRAS ENTIDADES, EN
RESGUARDO DE LOS DEPOSITANTES U
OTROS ACREEDORES Y DEL INTERÉS
PÚBLICO Y SU MISIÓN PRINCIPAL ES VELAR
POR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA FINANCIERO.
REALIZAR, CON PLENA AUTONOMÍA
FUNCIONAL, LA SUPERVISIÓN DE LAS
ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN
FINANCIERA, CON EL OBJETO DE
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO POR PARTE
DE DICHAS ENTIDADES DE LO DISPUESTO
EN ESTA LEY, REGLAMENTOS,
INSTRUCTIVOS Y CIRCULARES;
ORGANIZACION
ORGANIZACIÓN BANCARIA CONSISTE EN CREAR UNA
ESTRUCTURA ORGÁNICA, CONFORMADA POR PARTES
RELACIONADAS ENTRE SÍ Y GOBERNADAS POR SU RELACIÓN.
CONSISTE EN ASIGNAR FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
INDIVIDUALES A LOS MIEMBROS DE CADA GRUPO DE TRABAJO A
TRAVÉS DEL MANUAL DE NORMAS, PROCEDIMIENTOS,
DIAGRAMAS DE PROCESOS Y MANUAL DE FUNCIONES, TODAS
ESTAS DESIGNACIONES SE REALIZAN CON EL FIN DE COMBINAR
RACIONALMENTE EL ACCIONAR DE LOS RECURSOS HUMANOS Y
FÍSICOS CON QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN.
La SUDEBAN tiene 4
facultades básicas de
supervisión, regulación,
sanción y promoción:
Función supervisora:
Corresponde al control y
vigilancia del cumplimiento
de las normas legales,
reglamentarias y
administrativas
La Superintendencia de las
Instituciones del Sector
Bancario (SUDEBAN) es el
organismo gubernamental de
Venezuela que supervisa el
correcto funcionamiento,
desarrollo y estabilidad del
mercado financiero
venezolano mediante la
supervisión y fiscalización de
empresas que operan en el
mercado financiero. El
objetivo básico es que estas
firmas financieras cumplan
con todas las leyes y
reglamentos que les
correspondan.
SUDEBAN
MEDIDAS
ADMINISTRATIVAS Las medidas administrativas se
definen como las acciones
realizadas por las haciendas
publicas locales para hacer
eficiente la administracion
tributaria y para facilitar al
contribuyente el cumplimiento
de sus obligaciones fiscales en
tiempo y forma.
Relacion de bancos, entidades de
ahorro y prestamos con otras
instituciones financiera con la
superintendencia, regimen
financiero, consejos superiores
Todos los bancos, entidades de
ahorro y préstamo, otras
instituciones financieras y demás
empresas mencionadas en este
artículo, están sujetas a la
inspección, supervisión, vigilancia,
regulación y control de la
Superintendencia de Bancos y
Otras Instituciones Financieras; a
los reglamentos que dicte el
Ejecutivo Nacional; a la normativa
prudencial que establezca la
Superintendencia de Bancos y
Otras Instituciones Financieras; y a
las Resoluciones y normativa
prudencial del Banco Central de
Venezuela.
A los efectos de el presente Decreto Ley se entiende
por normativa prudencial emanada de la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras, todas aquellas directrices e instrucciones
de carácter técnico contable y legal de obligatoria
observancia dictadas, mediante resoluciones de
carácter general, así como a través de las circulares
enviadas a los bancos, entidades de ahorro y
préstamo, otras instituciones financieras y demás
empresas sometidas a su control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de instituciones financieras bcv
Trabajo de instituciones financieras bcvTrabajo de instituciones financieras bcv
Trabajo de instituciones financieras bcv
josecarpio2000
 
Derecho bancario (1)
Derecho bancario (1)Derecho bancario (1)
Derecho bancario (1)
vladimirmatias
 
Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
ivanhhh
 
Revista sistema
Revista sistemaRevista sistema
Revista sistema
MariaDanielaTorrezMo
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Carmen Cedeño
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Dulce Alvarado
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Gonzalo Zuluaga
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Alberto Carranza Garcia
 
Banca Colombiana
Banca ColombianaBanca Colombiana
Banca Colombiana
Carolina
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
dlossada
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Yessica Monserrat Morones Martínez
 
Derrama magisterial
Derrama magisterialDerrama magisterial
Derrama magisterial
Ross Romero Zevallos
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Sistema Financiero Nacional
Sistema Financiero NacionalSistema Financiero Nacional
Sistema Financiero Nacional
Sofia Calvachi
 
Entes del sistema financiero
Entes del sistema financieroEntes del sistema financiero
Entes del sistema financiero
Anderson Choque
 
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANASuperintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Radhames Collado
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
Serghio Márquez
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
Anahí Salcido
 
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOSADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
Saúl Ramírez
 
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBANIMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
rafago23
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de instituciones financieras bcv
Trabajo de instituciones financieras bcvTrabajo de instituciones financieras bcv
Trabajo de instituciones financieras bcv
 
Derecho bancario (1)
Derecho bancario (1)Derecho bancario (1)
Derecho bancario (1)
 
Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
 
Revista sistema
Revista sistemaRevista sistema
Revista sistema
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Banca Colombiana
Banca ColombianaBanca Colombiana
Banca Colombiana
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Derrama magisterial
Derrama magisterialDerrama magisterial
Derrama magisterial
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Nacional
Sistema Financiero NacionalSistema Financiero Nacional
Sistema Financiero Nacional
 
Entes del sistema financiero
Entes del sistema financieroEntes del sistema financiero
Entes del sistema financiero
 
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANASuperintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
 
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOSADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
 
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBANIMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
 

Similar a La superintendencia de bancos

Danizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancarioDanizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza Leotaud Biaggi
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
rosannigomez
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Adriana Flores
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
dereymir
 
Historia financiera vzl
Historia financiera vzlHistoria financiera vzl
Historia financiera vzl
Jose H. Tabares Bucobo
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
larrysignacioPrezper
 
Sistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en VenezuelaSistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en Venezuela
RosibelHernandez4
 
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancariasLa Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
AndreaGimenez32
 
Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.
LissennisRivero
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
Noreidis Alvarado
 
Revista sistema bancario
Revista sistema bancarioRevista sistema bancario
Revista sistema bancario
MaykellyOsal
 
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
larrysignacioPrezper
 
Revista el eneal
Revista el enealRevista el eneal
Revista el eneal
Universidad Fermin Toro
 
Revista MAGNATE
Revista MAGNATERevista MAGNATE
Revista MAGNATE
GisselRodriguez8
 
Revista
RevistaRevista
Bcv y acontecimientos actuales
Bcv y acontecimientos actualesBcv y acontecimientos actuales
Bcv y acontecimientos actuales
UNEG
 
Sistema fnanciero
Sistema fnancieroSistema fnanciero
Sistema fnanciero
Angelica Diaz
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
ariadna_p87
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
ariadna_p87
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
datatravel3000
 

Similar a La superintendencia de bancos (20)

Danizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancarioDanizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancario
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Historia financiera vzl
Historia financiera vzlHistoria financiera vzl
Historia financiera vzl
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
Sistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en VenezuelaSistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en Venezuela
 
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancariasLa Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
 
Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
 
Revista sistema bancario
Revista sistema bancarioRevista sistema bancario
Revista sistema bancario
 
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
 
Revista el eneal
Revista el enealRevista el eneal
Revista el eneal
 
Revista MAGNATE
Revista MAGNATERevista MAGNATE
Revista MAGNATE
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Bcv y acontecimientos actuales
Bcv y acontecimientos actualesBcv y acontecimientos actuales
Bcv y acontecimientos actuales
 
Sistema fnanciero
Sistema fnancieroSistema fnanciero
Sistema fnanciero
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 

Último

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

La superintendencia de bancos

  • 1. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS C R I S M A R S A L C E D O S E C C I O N 2 1 0 2
  • 2. El banco comercial El papel principal de los bancos comerciales (o bancostas comerciantes) es ejercer como agentes, enlaces, negociadores entre propietarios, así como aceptar depósitos y facilitar a clientes que suelen ser empresas comerciales. Actualmente, los bancos comerciales cada vez abastecen a una mayor cantidad de particulares al igual que los bancos de ahorro o las cooperativas de ahorro. El banco de ahorro Si intenta localizar un banco con rentabilización mínima y que no sea tan desafiante el banco comercial, precisamente este es el banco perfecto para usted. Un banco de ahorro primordialmente recibe depósitos de particulares que desean guardar. Los bancos cooperativos y rurales Estos bancos están programadas para que imposiciones aquellos pobladores de comunidades campesinas. Estos bancos principalmente otorgan préstamos a los campesinos y cooperativas o cofradías que tengan una misma iniciativa comercial, iniciativa social o particular, y que precisen fondos. El banco de desarrollo Este tipo de banco abastece a personas que precisan comprar o mejorar su maquinaria y equipamiento, expandir o modernizar sus industrias. Todos estos tipos de bancos deben estar acreditados por el Banco Central para poder operar. Asimismo, la mayoría de los países aseguran los depósitos de los bancos para proteger a los depositantes de perder su dinero en caso de que el banco quiebre. TIPOS DE INSTITUCIONES BANCARIAS El Banco Central Es responsable de forjar el dinero de curso legal y sostener una cantidad satisfactoria de monedas y billetes en circulación. Este banco también se responsabiliza de ajustar el abastecimiento de monedas y billetes para evitar que la moneda de curso legal devalúe. PAGE 15 INTERVIEW FINANCE REVIEW
  • 3. A N T E C E D E N T E S D E L C O N T R O L B A N C A R I O La inestabilidad bancaria en Venezuela se ve influenciada principalmente por la falta de estabilidad política, todas o la mayor parte de la banca sólo concedía préstamos al sector gubernamental y participaba como ente de recaudación aduanera, sin embargo, todos los bancos desde 1839 hasta 1882 tuvieron una duración efímera. A muchos de estos bancos se les permitía la acuñación y puesta en circulación de monedas y billetes; el primer intento de establecer un banco de comercio en Venezuela de capital nacional ocurre en 1825 que se fundaría con el nombre de Banco de Venezuela, sin embargo no se pudo llevar a cabo la propuesta Una vez liquidado el último de los que se llamaron Banco Caracas se funda el Banco Comercial, que logró consolidarse y crecer hasta transformarse en Banco de Venezuela en 1890 aún existente. Duke | 102
  • 4. .Para 1861 se establece un banco denominado Banco de Venezuela (sin relación alguna con el actual) que solo lograría cumplir un año de servicios tras fracasar en las políticas bancarias que se habían trazado. Bajo el nombre de Banco Caracas se intentarían establecer en cuatro oportunidades instituciones bancarias comerciales en el país, apartando un intento fallido de 1838 de creación de un banco; el primer Banco de Caracas nace 1862 pero sería liquidado en 1863, luego serían fundados y liquidados otros bancos con ese nombre entre 1876-1877, 1877-1879 y 1879-1883. . Una vez liquidado el último de los que se llamaron Banco Caracas se funda el Banco Comercial, que logró consolidarse y crecer hasta transformarse en Banco de Venezuela en 1890 aún existente. El establecimiento de los actuales bancos modernos en Venezuela lo logra el Banco de Maracaibo el 20 de julio de 1882 el cual fungiría además como emisor de billetes, a éste le seguiría el actual Banco de Venezuela inscrito legalmente el 2 de septiembre de 1890 y entrando en funcionamiento el 18 de agosto de 1890 tras la transformación del Banco Comercial. El 23 de agosto de 1890 es fundado el Banco Caracas (hoy fusionado con el Banco de Venezuela) y entra en operaciones el 1 de diciembre del mismo año con la función principal de servir al sector privado. EN 1925 Y 1926 SON FUNDADOS EL BANCO VENEZOLANO DE CRÉDITO Y EL BANCO MERCANTIL Y AGRÍCOLA (HOY MERCANTIL) QUIENES ESTABAN AUTORIZADOS PARA LA EMISIÓN DE BILLETES ANTE LA FALTA DE UN BANCO CENTRAL JUNTO CON OTROS CUATROS BANCOS VENEZUELA, MARACAIBO, CARACAS Y COMERCIAL DE MARACAIBO. EN 1937 ES CREADO POR LEY EL BANCO INDUSTRIAL DE VENEZUELA CON EL OBJETIVO DE FINANCIAR E IMPULSAR EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL PAÍS. SI BIEN ANTONIO GUZMÁN BLANCO SENTÓ LAS BASES LEGALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE BANCOS EN VENEZUELA, SERÍA ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS EL QUE SE ENCARGARÍA DE LA MODERNIZACIÓN DE LA BANCA CON LA CREACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Y UNA LEY DE BANCOS QUE LOGRÓ LA CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS (SUDEBAN) Y EL CONSEJO BANCARIO NACIONAL.
  • 5. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS (SUDEBAN), ES UN ORGANISMO AUTÓNOMO, DE CARÁCTER TÉCNICO Y ESPECIALIZADO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO E INDEPENDIENTE DEL FISCO NACIONAL QUE TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL SUPERVISAR, CONTROLAR Y VIGILAR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS REGIDAS POR LA LEY GENERAL DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, CON EL OBJETIVOTE DETERMINAR LA CORRECTA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES A FIN DE EVITAR CRISIS BANCARIAS Y PERMITIR EL SANO Y EFICIENTE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO. ESTA SUPERINTENDENCIA ES UN ENTE ADSCRITO AL MINISTERIO DE FINANZAS A LOS SOLOS EFECTOS DE LA TUTELA ADMINISTRATIVA, GOZANDO DE LAS PRERROGATIVAS, PRIVILEGIOS Y EXENCIONES DE ORDEN FISCAL, TRIBUTARIO Y PROCESAL, QUE LA LEY OTORGA A LA REPÚBLICA. LA SUDEBAN GOZARÁ DE AUTONOMÍA FUNCIONAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEY GENERAL DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. SÓLO ESTARÁ SUJETA AL CONTROL POSTERIOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. FUNCION DE LA SUPERINTENDENCIA EL OBJETIVO O FUNCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS (SBIF) ES SUPERVISAR LAS EMPRESAS BANCARIAS ASÍ COMO DE OTRAS ENTIDADES, EN RESGUARDO DE LOS DEPOSITANTES U OTROS ACREEDORES Y DEL INTERÉS PÚBLICO Y SU MISIÓN PRINCIPAL ES VELAR POR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO. REALIZAR, CON PLENA AUTONOMÍA FUNCIONAL, LA SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CON EL OBJETO DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE DICHAS ENTIDADES DE LO DISPUESTO EN ESTA LEY, REGLAMENTOS, INSTRUCTIVOS Y CIRCULARES;
  • 6. ORGANIZACION ORGANIZACIÓN BANCARIA CONSISTE EN CREAR UNA ESTRUCTURA ORGÁNICA, CONFORMADA POR PARTES RELACIONADAS ENTRE SÍ Y GOBERNADAS POR SU RELACIÓN. CONSISTE EN ASIGNAR FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES A LOS MIEMBROS DE CADA GRUPO DE TRABAJO A TRAVÉS DEL MANUAL DE NORMAS, PROCEDIMIENTOS, DIAGRAMAS DE PROCESOS Y MANUAL DE FUNCIONES, TODAS ESTAS DESIGNACIONES SE REALIZAN CON EL FIN DE COMBINAR RACIONALMENTE EL ACCIONAR DE LOS RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS CON QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN.
  • 7. La SUDEBAN tiene 4 facultades básicas de supervisión, regulación, sanción y promoción: Función supervisora: Corresponde al control y vigilancia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y administrativas La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) es el organismo gubernamental de Venezuela que supervisa el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero venezolano mediante la supervisión y fiscalización de empresas que operan en el mercado financiero. El objetivo básico es que estas firmas financieras cumplan con todas las leyes y reglamentos que les correspondan. SUDEBAN
  • 8. MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Las medidas administrativas se definen como las acciones realizadas por las haciendas publicas locales para hacer eficiente la administracion tributaria y para facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en tiempo y forma. Relacion de bancos, entidades de ahorro y prestamos con otras instituciones financiera con la superintendencia, regimen financiero, consejos superiores Todos los bancos, entidades de ahorro y préstamo, otras instituciones financieras y demás empresas mencionadas en este artículo, están sujetas a la inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras; a los reglamentos que dicte el Ejecutivo Nacional; a la normativa prudencial que establezca la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras; y a las Resoluciones y normativa prudencial del Banco Central de Venezuela. A los efectos de el presente Decreto Ley se entiende por normativa prudencial emanada de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, todas aquellas directrices e instrucciones de carácter técnico contable y legal de obligatoria observancia dictadas, mediante resoluciones de carácter general, así como a través de las circulares enviadas a los bancos, entidades de ahorro y préstamo, otras instituciones financieras y demás empresas sometidas a su control.