SlideShare una empresa de Scribd logo
supervisión
JOSE ALFREDO JIMENEZ
LLANOS
MIGUELANGEL SANDOVAL
SANTANA
La palabra supervisión deriva de súper: sobre, y de visión,
supino de videre, ver; implica por lo tanto: ver sobre, revisar,
vigilar.
La función supervisora, como hemos visto, supone “ver que las
cosas se hagan como fueron ordenadas”. Aunque tiene que
darse en todo jefe, predomina en los de nivel inferior, llamados
por ello supervisores inmediatos: cabos, mayordomos,
sobrestantes, jefes de oficina, etc., siendo, en todo caso,
aquellos jefes que no tienen bajo sus ordenes a otros jefes
inferiores, sino solo obreros o empleados que realizan ordenes
e
instrucciones.
Supervisar efectivamente requiere:
planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
retroalimentar constantemente. Exige
constancia, dedicación, perseverancia, siendo
necesario poseer características especiales
individuales en la persona que cumple esta
misión.
IMPORTANCIA DE LA SUPERVISION
Es evidente que el supervisor, como cualquier otro administrador, tiene que
aplicar las reglas que hemos dado sobre dirección o mando, y sobre
coordinación. Por lo mismo, nos referimos aquí tan solo a las que
peculiarmente le corresponden en razón de :
•Ser el encargado directamente de la labor de vigilancia:
es quien realmente “ve que las cosas se hagan”, de quien
depende en ultimo termino la eficiencia de todos los elementos
administrativos anteriores.
•Es el eslabón que une al cuerpo administrativo con los
trabajadores y empleados, estando en contacto inmediato
con unos y otros.
•Es el transmisor, no solo de las ordenes e informaciones,
motivaciones, etc., de la jerarquía superior, sino a la
vez, de las inquietudes, deseos, temores, esperanzas, re-
portes, etc., de los obreros y empleados.
Quizá, muchas de las deficiencias que se hallan en una
empresa, puedan deberse a deficiencias en la preparación,
actuación y cuidado de los supervisores.
OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
1.Mejorar la productividad de los
empleados
2.Desarrollar un uso óptimo de los
recursos
3.Obtener una adecuada rentabilidad de
cada actividad realizada
4.Desarrollar constantemente a los
empleados de manera integral
5.Monitorear las actitudes de los
subordinados
6.Contribuir a mejorar las condiciones
laborales
SUPERVISION
La supervisión es una actividad técnica y especializada
que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente
los factores que le hacen posible la realización de los
procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los
equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros
elementos que en forma directa o indirecta intervienen
en la consecución de bienes, servicios y productos
destinados a la satisfacción de necesidades de un
mercado de consumidores, cada día más exigente, y que
mediante su gestión puede contribuir al éxito de la
empresa
CONCEPTO DEL SUPERVISOR
• El termino supervisor se aplica en todos los niveles de la
administración a quienes dirigen las actividades de otros.
Pero se ha vuelto costumbre aplicarlo sólo a las personas
de los niveles inferiores de la jerarquía administrativa.
• El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier
organización. De él depende la calidad del trabajo, el
rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes
por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa
el trabajo y conoce a todos los trabajadores.
• El supervisor moderno ha dejado de ser operador y el líder
nato del grupo para convertirse en un especialista del
comportamiento humano, en lo que concierne a la práctica
de la habilidad administrativa y de los aspectos técnicos de
su cargo.
PAPEL DEL SUPERVISOR
• No hay labor más importante, difícil y exigente que la
supervisión del trabajo ajeno. Una buena supervisión
reclama más conocimientos, habilidad, sentido
común y previsión que casi cualquier otra clase de
trabajo. El éxito del supervisor en el desempeño de
sus deberes determina el éxito o el fracaso de los
programas y objetivos del departamento.
• El individuo sólo puede llegar a ser buen supervisor
a. través de una gran dedicación a tan difícil trabajo y
de una experiencia ilustrativa y satisfactoria
adquirida por medio de programas formales de
adiestramiento y de la práctica informal del trabajo.
CARACTERISTICAS DEL SUPERVISOR
• Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de
la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad
deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc.
• Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran
importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las
políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de
autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de
seguridad, producción, calidad, etc.
• Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para
poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las
instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y
precisas.
• Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la
mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos
los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de
esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando
continuamente todos los procesos del trabajo.
• Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su
personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr
credibilidad y colaboración de sus trabajos.
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
• De manera muy general se puede decir que todo supervisor tiene
cuatro (4) grandes funciones:
• PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del día,
establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y
el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de
sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo
dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo
plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito de
cualquier supervisor.
• DIRIGIR: Esta función comprende la delegación de autoridad y la
toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar
las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones
claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general
de habilidad de sus colaboradores.
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
• DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la
responsabilidad de mejorar constantemente a su personal,
desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando
métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el
personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de sus
colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción
laboral y se lograra un trabajo de alta calidad y productividad.
• CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para
que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión,
actuando luego el supervisor como conciliador de todos los
objetivos planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor
debe evaluar constantemente para detectar en que grado los
planes se están obteniendo por él o por la dirección de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)
perlalara16
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Junior Hernandez
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Principios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personalPrincipios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personal
Federico Jaime
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
Yeiferson Portillo
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
luisandreszayas
 
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
MEREDY PANCCA APAZA
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
Richard Jimenez
 
Función Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela SalgadoFunción Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela Salgado
Maria Daniela Salgado
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
Loren Michelle Briceño Ruiz
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Jerlen Martínez
 
Supervision ts
Supervision tsSupervision ts
Supervision ts
Cecii Manzanitha
 
Funcion supervisoria
Funcion supervisoriaFuncion supervisoria
Funcion supervisoria
Enguelbert Garcia
 
Supervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanosSupervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanos
Ligia Pirela
 
Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)
gonzalez1202
 
Planeacion y supervicion
Planeacion y supervicionPlaneacion y supervicion
Planeacion y supervicion
PerazaJorge
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
hysspgi
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
José Alagares
 
Supervicion y planeacion
Supervicion y planeacionSupervicion y planeacion
Supervicion y planeacion
Daniel Brito
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
argimiroy
 

La actualidad más candente (20)

Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Principios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personalPrincipios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personal
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
 
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
 
Función Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela SalgadoFunción Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela Salgado
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
 
Supervision ts
Supervision tsSupervision ts
Supervision ts
 
Funcion supervisoria
Funcion supervisoriaFuncion supervisoria
Funcion supervisoria
 
Supervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanosSupervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanos
 
Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)
 
Planeacion y supervicion
Planeacion y supervicionPlaneacion y supervicion
Planeacion y supervicion
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Supervicion y planeacion
Supervicion y planeacionSupervicion y planeacion
Supervicion y planeacion
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
 

Destacado

Slider
SliderSlider
Concepto de supervisión
Concepto de supervisiónConcepto de supervisión
Concepto de supervisión
Claudia Patricia Cruz Padilla
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
Marlon Pinto
 
Aseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisorAseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisor
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivo
Amansia Campos
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Supervision
SupervisionSupervision
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Mariana Seda
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
Ramiro Murillo
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Luis Baquero
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 

Destacado (14)

Slider
SliderSlider
Slider
 
Concepto de supervisión
Concepto de supervisiónConcepto de supervisión
Concepto de supervisión
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
 
Aseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisorAseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisor
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivo
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 

Similar a Expo admi-supervision

54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
maryaalex
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
Stefany Segueri
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
Israel Flores
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
Veronica Montilla
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
javierocandoq
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
javierocandoq
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
jogli2
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
José Antonio Arrieta
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
Jose Perez
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
Diego Venero
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
jhoali guzman
 
Gestionempresarial22
Gestionempresarial22Gestionempresarial22
Gestionempresarial22
marionny medina
 
Presentación1 funcion de supervision
Presentación1 funcion de supervisionPresentación1 funcion de supervision
Presentación1 funcion de supervision
leslimar paradas
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
nya07
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
neliomiguel1
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
Fernando Esquetine
 
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdfBladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
BladimirGuevara1
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
JenniferManchego
 

Similar a Expo admi-supervision (20)

54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
20 control1.ppt
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Gestionempresarial22
Gestionempresarial22Gestionempresarial22
Gestionempresarial22
 
Presentación1 funcion de supervision
Presentación1 funcion de supervisionPresentación1 funcion de supervision
Presentación1 funcion de supervision
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdfBladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
 

Expo admi-supervision

  • 2. La palabra supervisión deriva de súper: sobre, y de visión, supino de videre, ver; implica por lo tanto: ver sobre, revisar, vigilar. La función supervisora, como hemos visto, supone “ver que las cosas se hagan como fueron ordenadas”. Aunque tiene que darse en todo jefe, predomina en los de nivel inferior, llamados por ello supervisores inmediatos: cabos, mayordomos, sobrestantes, jefes de oficina, etc., siendo, en todo caso, aquellos jefes que no tienen bajo sus ordenes a otros jefes inferiores, sino solo obreros o empleados que realizan ordenes e instrucciones.
  • 3. Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA SUPERVISION Es evidente que el supervisor, como cualquier otro administrador, tiene que aplicar las reglas que hemos dado sobre dirección o mando, y sobre coordinación. Por lo mismo, nos referimos aquí tan solo a las que peculiarmente le corresponden en razón de : •Ser el encargado directamente de la labor de vigilancia: es quien realmente “ve que las cosas se hagan”, de quien depende en ultimo termino la eficiencia de todos los elementos administrativos anteriores. •Es el eslabón que une al cuerpo administrativo con los trabajadores y empleados, estando en contacto inmediato con unos y otros. •Es el transmisor, no solo de las ordenes e informaciones, motivaciones, etc., de la jerarquía superior, sino a la vez, de las inquietudes, deseos, temores, esperanzas, re- portes, etc., de los obreros y empleados. Quizá, muchas de las deficiencias que se hallan en una empresa, puedan deberse a deficiencias en la preparación, actuación y cuidado de los supervisores.
  • 5. OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN 1.Mejorar la productividad de los empleados 2.Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3.Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4.Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5.Monitorear las actitudes de los subordinados 6.Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 6. SUPERVISION La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa
  • 7. CONCEPTO DEL SUPERVISOR • El termino supervisor se aplica en todos los niveles de la administración a quienes dirigen las actividades de otros. Pero se ha vuelto costumbre aplicarlo sólo a las personas de los niveles inferiores de la jerarquía administrativa. • El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores. • El supervisor moderno ha dejado de ser operador y el líder nato del grupo para convertirse en un especialista del comportamiento humano, en lo que concierne a la práctica de la habilidad administrativa y de los aspectos técnicos de su cargo.
  • 8. PAPEL DEL SUPERVISOR • No hay labor más importante, difícil y exigente que la supervisión del trabajo ajeno. Una buena supervisión reclama más conocimientos, habilidad, sentido común y previsión que casi cualquier otra clase de trabajo. El éxito del supervisor en el desempeño de sus deberes determina el éxito o el fracaso de los programas y objetivos del departamento. • El individuo sólo puede llegar a ser buen supervisor a. través de una gran dedicación a tan difícil trabajo y de una experiencia ilustrativa y satisfactoria adquirida por medio de programas formales de adiestramiento y de la práctica informal del trabajo.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL SUPERVISOR • Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc. • Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. • Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas. • Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. • Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 10. FUNCIONES DEL SUPERVISOR • De manera muy general se puede decir que todo supervisor tiene cuatro (4) grandes funciones: • PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor. • DIRIGIR: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidad de sus colaboradores.
  • 11. FUNCIONES DEL SUPERVISOR • DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción laboral y se lograra un trabajo de alta calidad y productividad. • CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en que grado los planes se están obteniendo por él o por la dirección de la empresa.