SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGÍA Y SU
INFLUENCIA EN LA
COMUNICACIÓN
HUMANA.
TÍTULO: “Análisis de los factores que
generan la falta de concientización del uso
de la tecnología y su influencia negativa en la
comunicación humana en la escuela básica
José Bernales Castillo periodo agosto –
septiembre 2015”.
Estudiantes:
Bernardita Brito Valenzuela
Franchesca Quezada Navarro.
Karina Alvarado Cerda.
Cátedra:
Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa.
Profesora:
Gladys Mesa Romero.
Fecha:
26 de Septiembre de 2015
2015
2
INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................... 3
MARCO TEÓRICO....................................................................... 7
¿Qué dicen las investigaciones? ...................................... 9
MARCO METODOLÓGICO........................................................ 11
Sugerencias a los padres................................................ 12
Sugerencias a los paradocentes...................................... 13
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES............................................ 14
CONCLUSIONES....................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 17
3
I. INTRODUCCIÓN
En la sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) son parte fundamental en los procesos
socioculturales, económicos, políticos y educativos; es por esto que las
TIC se conectan con el ritmo de vida que lleva el ser humano,
permitiéndole potenciar los modos de relacionarse con todos los actores
que componen la sociedad. Teniendo en cuenta lo que está sucediendo
en la sociedad actual, las TIC se están convirtiendo en una parte
indispensable de la cultura contemporánea y están llegando al mundo
entero.
Las problemáticas que se presentan por el uso indiscriminado de
los aparatos tecnológicos en las áreas del quehacer humano, que nos
permiten ejecutar y llevar a cabo en forma rápida y fácil actividades tan
diversas tareas relacionadas con diferentes áreas como: educación,
administración, producción, medicina y muchas otras.
Con el incremento de recursos tecnológicos también ha cambiado
el comportamiento de los seres humanos, siendo estos unos de los
principales factores que provocan la falta de la conciencia de las
personas; volviéndolos poco comunicativos, compartiendo de forma
deficiente ante sus pares, esto lo debemos a que a medida que avanza
el tiempo nos alejamos más de nuestras conversaciones de forma
personal y se amplía el uso excesivo de recursos tecnológicos.
Uno de los factores que se ha visto más afectado es el serio
problema de comunicación que se está generando a nivel social,
existiendo una disputa de autoridad, roles mal distribuidos que generan
problemas, existe un quiebre en las reglas y normas impuestas por los
padres, estas acciones pueden llevar a que el niño (a) pueda
convertirse en un manipulador; La convivencia se deteriora cada vez
más con las discusiones, envidias, egoísmos, entre otras
manifestaciones de las conductas humanas.
4
Debido a la falta de concientización del uso de la tecnología que
está teniendo en las relaciones humanas analizaremos los factores que
afectan en la falta de comunicación entre el alumnado y su comunidad
educativa, debido a esto se muestran diversas causas a los serios
conflictos que presentan los niños frente a sus familias y comunidad
educativa.
Por esta razón la investigación se centra en la escuela básica
José Bernales Castillo de la comuna de Pichidegua, ubicada en camino
a Pichidegua km 21 El Toco, constituida en unidad de análisis. La cual
consta con una matrícula de 104 alumnos desde Pre-kínder a 6° año
básico, sumando a este grupo que posee una alta vulnerabilidad lo que
agudiza aún más la problemática ya antes planteada.
Debido al mal uso de las redes sociales, la excesiva exposición a
los medios de comunicación que no hacen otra cosa más que aumentar
y potenciar el abuso de estos recursos, se puede observar en estos
niños la pérdida de los valores, la falta de una comunicación
interpersonal y principalmente desvalorización de la jerarquía familiar.
Formación de valores, la indiferencia de la juventud de no cumplir con
los deberes de niños o jóvenes suelen ser un conflicto de intereses con
los adultos; Una relación fluida y cordial entre los padres, abuelos, tíos,
compañeros, mejora de manera sustentable la calidad de vida, luego
entonces ¿Cómo lograr que los estudiantes de la escuela básica José
Bernales Castillo tomen conciencia de los daños y consecuencias que
un mal uso y manejo de la tecnología tiene para el desarrollo individual
y su comunicación personal?; ¿podría el mal uso de la tecnología influir
negativamente en la en las relaciones sociales de los alumnos?; Cuales
son los tres factores predominantes que generan aumento considerable
en el uso indiscriminado de la tecnología que afecta principalmente la
5
comunicación interpersonal, asociada a un mal comportamiento que
presenta el alumnado ante la comunidad escolar.
Se pretende que los niños realicen un compromiso que les
permita mejoras en su actuar y comunicar, para lograr disminuir el uso
excesivo de los aparatos tecnológicos. Lo anterior se suma a la
desmotivación de los alumnos ya que estos prefieren utilizarlos con
fines de entretención, desconociendo que pierden el concepto de la
comunicación fluida, lo que los lleva a la utilización de un lenguaje
inadecuado, quedando de manifiesto que no hacen otra cosa más que
causar serios daños sociales, psicológicos y conductuales.
Actualmente las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) se encuentran inmersas en el entramado social,
puesto que se han convertido en herramientas que se involucran en las
diferentes actividades que hacen parte de la vida cotidiana del ser
humano, incluyendo todos los aspectos de tipo sociocultural, económico
y político en el análisis de estrategias tecnológicas en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. El estudio permite en el contexto de la
población en que se indaga, Sexto Año Básico, conocer las conductas y
factores de los 14 alumnos que se encuentran en este nivel en la
escuela básica José Bernales Castillo de El Toco.
El objetivo se encuentra orientado a evidenciar cómo los
estudiantes de la escuela básica José Bernales Castillo emplea las TIC
durante el desarrollo de su educación regular, teniendo en cuenta
técnicas y métodos que generen mayor comunicación humana en el
contexto familiar. La identificación de las experiencias escolares que
generan la mala comunicación así como la identificación de la
frecuencia que los estudiantes realizan el mal uso de los aparatos
tecnológicos en sus hogares y escuela. Rescatar la comunicación en la
6
familia, con amigos, con la comunidad educativa en general. Conocer
los efectos que producen en los niños el uso prolongado de la
tecnología. Para complementar lo antes expuesto debemos mencionar
a Garcés y Palacios académicos de la universidad tecnológica de
Bolívar en su investigación La Comunicación Familiar en
asentamientos Humanos de Montería – Córdova
(…) “La comunicación familiar es uno de los primeros
aspectos que se ve afectado en situaciones difíciles por los
conflictos que surgen, y es uno de los factores protectores más
importantes con los que cuentan los padres en la relación con sus
hijos ya que por medio de la comunicación diferentes problemas y
conflictos pueden resolverse o manejase de una manera
constructiva y generar mayor confianza y cohesión entre los
miembros”.
…Coinciden quienes realizan el trabajo con lo expuesto por los
autores a partir de la importancia que el acto comunicativo tiene y ha
tenido a través del tiempo, lo que conlleva a preguntarse si la tecnología
enriquece o frena este, pudiera parecer según lo que se evidencia que
lo que en un momento significó uno de los avances más notables de la
ciencia. Un marco teórico mostrando una definición e investigación
propone medidas para abordar esta temática social.
7
II. MARCO TEÓRICO
APARTADO N 1 base conceptual
Comunicación
Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros
conocimientos o pensamientos. Para que exista comunicación debe
existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a través del cual
se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos falla, se dice que
se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la
comunicación. Para enviar un mensaje se debe utilizar un código
común al emisor y al receptor. El código puede ser:
Lingüístico: es el código más completo, ya que la lengua oral o escrita
puede ser comprendida por un número mayor de personas que otros
tipos de códigos. No lingüístico: los gestos, sonidos y señales
constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que el
anterior. De acuerdo a la intención del emisor, los mensajes pueden
clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos.
La comunicación en la familia, actualmente se habla de
comunicación, no sólo al mencionar los medios y nuevas tecnologías,
sino por la importancia que tiene en el desarrollo armónico de la familia.
Ha aumentado el interés por practicar una comunicación más eficiente
entre las personas, siempre han existido familias con buenas o malas
relaciones, pero ahora las personas están más conscientes de la
convivencia de establecer patrones comunicativos más abiertos,
completos y sobre todo satisfactorios.
En muchas investigaciones que se han realizado, avalan el
abuso de las llamadas nuevas tecnologías, las cuales se han
convertido en un acompañante familiar de nuestras vidas. Hoy es
8
imposible no sentirse afectado por ellas, especialmente los niños y
jóvenes quienes por su fragilidad están más expuestos a su influencia.
Un niño hoy convive con las tecnologías prácticamente desde su
nacimiento, de modo que logran constituirse en una parte muy atractiva,
niños (as) de edades cada vez más tempranas se acercan a las
pantallas de los teléfonos celulares, tablet, computadores con la misma
curiosidad con que se asoman al mundo real, ya sea para jugar,
navegar, descargar música o “chatear” con los amigos. Algunos padres
y educadores ven con cierta desconfianza que los niños se encanten
por esta tecnología demasiado temprano, pues consideran que fomenta
el aislamiento y deteriora el desarrollo de las habilidades sociales y
principalmente la comunicación. Para muchos, los mayores problemas
llegan con la conexión a Internet, una extraordinaria herramienta de
información y comunicación que puede contener riesgos altísimos si los
menores la utilizan sin supervisión. En primera instancia, parece que es
un compromiso de padres y educadores garantizar que las primeras
experiencias con la tecnología sean las más adecuadas para el
desarrollo y formación de los niños, pero la realidad no es tan evidente,
como lo demuestra el hecho de que no todos parecen estar de acuerdo
sobre lo positivo, o negativo, del uso de la nuevas tecnologías.
Lo interesante (o lo grave, dependiendo de la mirada), es que
toda esa cantidad de información se recibe en el hogar, es decir, no
tienen que salir ni siquiera de su habitación
En general, padres, educadores y expertos coinciden en que los
dos principales problemas con los que se encuentran los niños en
Internet son los contenidos inapropiados, el contacto con extraños, la
simultaneidad para establecer comunicación sin ser esta presencial.
Esta herramienta es una de las más utilizadas por los menores y,
desgraciadamente, en los últimos años ha aumentado el número de
9
niños que han optado por establecer comunicación mediante mensajes
de texto.
Si nos atenemos a las investigaciones sobre las familias y las
tecnologías de información y comunicación, nos damos cuenta que
padres mayores de 50 años tienen menos oportunidad de ponerse a
tono con las nuevas tecnologías y por ende, menos posibilidades de
comprender el mundo en que se criarán sus hijos. Habrá menos
oportunidad de diálogo y menos posibilidades de neutralizar los
posibles efectos negativos de dicha cultura para los hijos.
Mientras más jóvenes se tengan, mayores posibilidades de
comunicación y de acompañamiento tendrán. Pero los hábitos de
crianza también han cambiado y lo hacen continuamente, podría
decirse que cada recurso tecnológico que llega a la familia modifica
alguna costumbre personal o familiar. La intervención de ámbitos
extrafamiliares es cada vez más temprana. La inclusión de la televisión,
de los computadores, de los celulares, del MP3, tablet, etc. En los
hogares es inevitable, y una vez que ingresan se rompe lo que solía ser
el mundo cercano de padres e hijos.
¿Qué dicen las investigaciones?
Ni exaltaciones melancólicas del pasado ni ciega fascinación
futurista. Según algunas investigaciones recientes del ámbito
anglosajón, las suposiciones apocalípticas y los temores exacerbados
están poco fundados.
En la revista Wired Magazine, Clive Thompson reseña un estudio
muy interesante llevado a cabo por investigadores de la Universidad de
Stanford (EE.UU.), dirigido por Andrea Lunsford, que se realizó a lo
largo de cinco años (2001-2006). Se analizaron 15.000 escritos de
alumnos universitarios, incluyendo ensayos académicos, trabajos en
10
clase, correos electrónicos, publicaciones en blogs, actualizaciones en
espacios sociales y sesiones de chat. Sin dejar de contemplar el hecho
de que este estudio se realizó sobre un recorte particular y en un
contexto con condiciones socioeconómicas y culturales específicas,
arroja sorprendentes resultados que ponen en cuestión lo que por lo
general piensa el común de la gente.
Con respecto a las nuevas tecnologías y la escritura, y a la
comunicación mediada por computadoras, en el contexto
latinoamericano existen algunos trabajos de Emilia Ferreriro. Expertos
lingüistas también investigan sobre diversos aspectos de estos temas,
dado que las nuevas formas de escribir que propone internet tienen una
complejidad que no sólo se reduce a problemas normativos. Al final de
esta nota ofrecemos una lista con datos de otros estudios interesantes
para consultar.
Uno de los capítulos de Filo: crónicas de la universidad,
programa que se emite por Canal Encuentro, incluye entrevistas a
especialistas que hablan sobre estos temas.
Problemática Familiar, con el uso de la tecnología, se ha podido
apreciar un alejamiento de los jóvenes y niños con sus padres y/o
abuelos. No se respetan los almuerzos o comidas todas juntas. Los
jóvenes prefieren quedarse jugando o chateando con sus amigos a
tener una charla con sus padres, hermanos o abuelos. Esto ha causado
que haya un distanciamiento y un diferente tipo de educación en los
niños.
Este distanciamiento ha traído problemas con la juventud de
ahora acechados por los problemas, las drogas y el alcohol; esto se
debe a falta de conversación con los padres, falta de consejos. Los
padres están incomunicados de sus hijos por el alejamiento
inconsciente que la tecnología genera para que una familia sea unida.
11
III. MARCO METODOLÓGICO
El enfoque de esta investigación está centrado en la metodología
cualitativa. “La investigación cualitativa se considera como un proceso
activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman
decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de
estudio” (Pérez Serrano, 1994a: 46).
Este tipo de metodología es característica de un planteamiento
comprensivo, orientado al cambio y a la toma de decisiones. El
postulado fundamental del positivismo es que el conocimiento válido
sólo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a
través de la experiencia. La aplicación a las ciencias sociales del
paradigma positivista y experimental se debe al sociólogo E. Durkheim,
quien empezó a aplicarla a finales del siglo XIX.
En esta investigación de tipo cualitativa de corte descriptivo, donde
lo más importante son los datos obtenidos, se demuestra el proceso
que se lleva a cabo, y estos se fueron consignando paso a paso en el
diario de campo evidenciando los avances que los practicantes
manifestaron. Para el análisis de éstos se hizo el siguiente proceso:
Inicialmente se hizo una revisión de los alumnos durante el desarrollo
de las clases y recreos, posterior a esto, se utilizaron las repuestas de
las entrevistas para la confrontación de datos, el objeto de análisis es
una realidad observable.
Frente a la concepción tradicional del conocimiento, dentro de un
marco metodológico ofrece la Investigación - Acción Participativa como
una nueva alternativa de investigación, inscrita en el marco del
paradigma cualitativo, que surge para satisfacer la necesidad que
emerge de la incapacidad de los enfoques tradicionales, en dar
12
respuestas satisfactorias. Existe coincidencia por parte de varios
autores quienes se refieren a la Investigación-Acción Participativa como
una estrategia cuya orientación se dirige al ser humano ubicado en un
determinado contexto social, con un inmenso potencial creador, con
vocación de realizar acciones transformadoras.
Según Pinto Contreras (1986:7) la Investigación-Acción Participativa
se define como: "una actividad cognoscitiva con tres vertientes
consecutivas: es un método de investigación social que mediante la
plena participación de la comunidad informante se proyecta como un
proceso de producción de conocimientos; es un proceso educativo
democrático donde no sólo se socializa el saber hacer técnico de la
investigación, sino que se constituye en una acción formativa entre
adultos, y es un medio o mecanismo de acción popular en una
perspectiva para transformar la realidad y humanizada". De acuerdo a
esto la Investigación-Acción Participativa es un proceso de
conocimiento de la realidad que implica una visión activa sobre la
realidad cognoscible de parte del sujeto que la conoce.
Sugerencias para los padres o núcleo familiar
 Deben colocar límites claros, facilitando el dialogo y la
comunicación, que puedan acompañarlos y comprenderlos.
 Aprender cómo funciona Facebook o Twitter, para así poder
prevenir los riesgos del mundo exterior (cibernético).
 Entender, dialogar, proponer y acompañar en la construcción de
pautas de auto cuidado.
 Trabajar el sentimiento de soledad, evaluar los problemas que
presentan los niños o adolecentes.
13
 Realizar más actividades al aire libre en familia, incentivarlos
para que practiquen deporte.
Sugerencias a Docentes
 Se recomienda a los profesores que se capaciten en el uso de
las Tecnologías de Información y Comunicación.
 Procurar que los alumnos no utilicen los aparatos tecnológicos
dentro de la sala de clases; que su uso sea con fines didácticos
más que recreativos.
 Los Docentes deben evitar el hacer y contestar llamadas en
horario de clases.
 Sancionar con el retiro del aparato tecnológico; de persistir
evaluar con el equipo de convivencia del establecimiento.
Sugerencias a los Paradocentes
Realizar una supervisión espontánea para controlar el uso de los
aparatos tecnológicos durante los recreos, fomentar las actividades
lúdicas que impliquen movimientos para eliminar exceso de energía.
Siempre buscando generar instancias en donde los alumnos puedan
compartir sanamente, como baile entretenido, concursos de dibujos y
literarios. Para buscar acciones remediales los investigadores proponen
alternativas elaboradas de acuerdo a las encuestas realizadas a los
sujetos de la investigación.
14
IV. PROPUESTA DE ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Taller de yoga una vez al mes (actividad integradora para padres
de familia y alumnos del sexto año básico). Actividad a realizar
en el establecimiento.
 En la clases de computación, el profesor hará que los niños
apaguen el computador unos minutos antes, cerrarán los ojos
pensando en paisajes y tratando de conseguir unos minutos de
relajo.
 Realizar ejercicios de respiración, en los que los niños
aprenderán a sentir sus emociones y poder controlar lo que
quieran expresar.
 Taller de emociones, los adultos y niños escuchando música y
ojos cerrados darán a conocer lo que sienten por el otro.
 En reunión de padres el profesor entregará a estos una carta de
cada uno de sus niños, en los que estos darán a conocer sus
sentimientos hacia ellos (lo mismo se les pide a los Padres).
 Actividad recreativa al aire libre en la que participarán padres y
alumnos buscando como objetivo estrechar lazos entre ambas
generaciones.
15
V. CONCLUSIÓNES
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no solo son
herramientas que ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje en los estudiantes, sino que son herramientas que permiten
a los individuos una inserción en la sociedad, donde es necesario
aprender a usar estas tecnologías para dar posibles soluciones
requeridas en los ámbitos laborales o personales, dado que el uso de
las TIC en la educación se están convirtiendo en una necesidad
obligada que exige el contexto para el sistema educativo. Es de anotar
que no se debe pensar que por el solo hecho de hacer uso de
herramientas TIC durante el desarrollo de una clase u otras actividades
se esté generando cambios en la educación; pues hay que tener en
cuenta que las TIC por si solas no enseñan y que un salón lleno de
herramientas tecnológicas no significa que sea el más adecuado; por lo
tanto el buen uso de las herramientas tradicionales también pueden
llegar a generar adquisición de los conocimientos que se imparten en el
aula. Teniendo en cuenta estos datos, se analizaran a través de los
objetivos del presente proyecto por medio de la observación y la
entrevista.
Utilizar la tecnología como un aliado medio o para realizar
actividades de manera más práctica y rápida, para comunicarnos con
amigos y familiares lejanos pero nunca las cambiamos por las
relaciones personales: pasar tiempo de calidad con las personas que
aman y aprecien, realizar actividades de esparcimiento, tener una vida
equilibrada, que sea lo más importante.
Convivir con las nuevas tecnologías de una forma sana, no dejando
usar y abusar de estas, no pensar que el uso excesivo de la tecnología
16
nos hace expertos en su dominio, es ella la que se apodera de las
personas cada vez más, valorando poco a poco la libertad.
Promover el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación para dinamizar y potenciar el desarrollo de las
habilidades.
“Usemos la tecnología no dejemos que ella nos use a nosotros”.
17
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://miguelgarces.es.tl/comunicacion-familiar.htm
Revista: la comunicación familiar en asentamientos humanos de
montería – córdoba (introducción).
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/14d460c9da6d343f?projector=1
Publicado el junio 9, 2013 de ds8udep
Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri.
Enero 1997 Colombia, capitulo 2.1 -2.2 -2.3 -2.4
Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri.
Enero 1997 Colombia, capitulo 3.4 como se construye un marco teórico.
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2869/1/37133D946
.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso educativo de SlideShare
Uso educativo de SlideShareUso educativo de SlideShare
Uso educativo de SlideShare
Juan_Vargas
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20urielsajuarez
 
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Alba Perez
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Estrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagioEstrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagioCARLOS ANGELES
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediadoTICSandTAGS
 
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-YerazoVentajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-YerazoYeny Patricia Erazo Camarena
 
Reporte de la película
Reporte de la películaReporte de la película
Reporte de la película
Omar Villatoro
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Venus Yunez Badillo
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea  Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
ELIAS LEON
 
Uso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educaciónUso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educaciónsantosgrande
 
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientesClase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Victor Sánchez Canales
 
Conclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
Dyana Cordovez
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curricularesarelyfunlam
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente

La actualidad más candente (20)

Uso educativo de SlideShare
Uso educativo de SlideShareUso educativo de SlideShare
Uso educativo de SlideShare
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
 
Estrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagioEstrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagio
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado
 
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-YerazoVentajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Reporte de la película
Reporte de la películaReporte de la película
Reporte de la película
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea  Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
 
Uso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educaciónUso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educación
 
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientesClase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
 
Conclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 

Destacado

H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week DublinH.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
Asia Matters
 
Eugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation, asia business week dublin
Eugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation,  asia business week dublinEugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation,  asia business week dublin
Eugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation, asia business week dublin
Asia Matters
 
“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...
“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...
“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...Asia Matters
 
Future of marketing the cloud john fearon, drop mysite
Future of marketing the cloud   john fearon, drop mysiteFuture of marketing the cloud   john fearon, drop mysite
Future of marketing the cloud john fearon, drop mysite
Binexa Technology
 
Chemistry of nucleotides
Chemistry of nucleotidesChemistry of nucleotides
Chemistry of nucleotides
Ravi Kiran
 
Kevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport Authority
Kevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport AuthorityKevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport Authority
Kevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport Authority
Asia Matters
 
Middle School Game Development Research
Middle School Game Development ResearchMiddle School Game Development Research
Middle School Game Development Research
Cesar C. Navarrete
 
What is xml
What is xmlWhat is xml
What is xml
Aneesa Rahman
 
“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks
“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks
“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks
Asia Matters
 
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week DublinH.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
Asia Matters
 
Reputable vastu consultant in kolkata
Reputable vastu consultant in kolkataReputable vastu consultant in kolkata
Reputable vastu consultant in kolkatakreativekolkata
 
UK Sport
UK SportUK Sport
UK Sport
headyclerk2263
 
Αυτόνομη Θέρμανση
Αυτόνομη ΘέρμανσηΑυτόνομη Θέρμανση
Αυτόνομη Θέρμανση
AlexFats
 
“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy
“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy
“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy
Asia Matters
 
Diàleg teatre històric
Diàleg teatre històricDiàleg teatre històric
Diàleg teatre històricgrup1sunion
 
Digital Journey presentation in Whangarei
Digital Journey presentation in Whangarei Digital Journey presentation in Whangarei
Digital Journey presentation in Whangarei
Digital Journey
 
Niall gibbons aitis - asia business week dublin
Niall gibbons   aitis - asia business week dublinNiall gibbons   aitis - asia business week dublin
Niall gibbons aitis - asia business week dublinAsia Matters
 
Eileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week Dublin
Eileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week DublinEileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week Dublin
Eileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week Dublin
Asia Matters
 
"New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida...
"New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida..."New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida...
"New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida...
Asia Matters
 

Destacado (20)

H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week DublinH.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
 
Eugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation, asia business week dublin
Eugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation,  asia business week dublinEugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation,  asia business week dublin
Eugene McDonough, COO, Coder Dojo Foundation, asia business week dublin
 
“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...
“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...
“Nurturing International Talent from Ireland’s Largest Higher Education Insti...
 
Future of marketing the cloud john fearon, drop mysite
Future of marketing the cloud   john fearon, drop mysiteFuture of marketing the cloud   john fearon, drop mysite
Future of marketing the cloud john fearon, drop mysite
 
Chemistry of nucleotides
Chemistry of nucleotidesChemistry of nucleotides
Chemistry of nucleotides
 
Kevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport Authority
Kevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport AuthorityKevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport Authority
Kevin Toland, Chief Executive, Dublin Airport Authority
 
Middle School Game Development Research
Middle School Game Development ResearchMiddle School Game Development Research
Middle School Game Development Research
 
What is xml
What is xmlWhat is xml
What is xml
 
“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks
“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks
“In Pursuit of Excellence: Creating a Global University” Professor Andrew Deeks
 
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week DublinH.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
H.E. Mr. bui thanh son, Asia Business Week Dublin
 
Reputable vastu consultant in kolkata
Reputable vastu consultant in kolkataReputable vastu consultant in kolkata
Reputable vastu consultant in kolkata
 
UK Sport
UK SportUK Sport
UK Sport
 
Thesis
ThesisThesis
Thesis
 
Αυτόνομη Θέρμανση
Αυτόνομη ΘέρμανσηΑυτόνομη Θέρμανση
Αυτόνομη Θέρμανση
 
“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy
“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy
“Succeeding in China: Insights from a World Class Irish Company” Dave Murphy
 
Diàleg teatre històric
Diàleg teatre històricDiàleg teatre històric
Diàleg teatre històric
 
Digital Journey presentation in Whangarei
Digital Journey presentation in Whangarei Digital Journey presentation in Whangarei
Digital Journey presentation in Whangarei
 
Niall gibbons aitis - asia business week dublin
Niall gibbons   aitis - asia business week dublinNiall gibbons   aitis - asia business week dublin
Niall gibbons aitis - asia business week dublin
 
Eileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week Dublin
Eileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week DublinEileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week Dublin
Eileen sharpe IDA Ireland - Asia Business Week Dublin
 
"New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida...
"New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida..."New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida...
"New Realities in Asian Markets for Ireland:The Success of Origin Green" Aida...
 

Similar a La tecnología en la investigación cualitativa

Trabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juegoTrabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juegojeka011
 
Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..
jose2880
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
crisaro910716
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
Arley Marcelo
 
Educacion y Tecnologia
Educacion y Tecnologia Educacion y Tecnologia
Educacion y Tecnologia
Angie Jelithza Rincon Granados
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
yitoyagual
 
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
audrysar06
 
Herramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presenteHerramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presente
wilmer
 
Tic
TicTic
Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...
Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...
Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...
Rosalva Garcia
 
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Liceth Macías Bohórquez
 
Infancia y tecnologia
Infancia y tecnologiaInfancia y tecnologia
Infancia y tecnologia
wendy10moreno
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Lady Johana Gonzalez Perez
 
2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad
2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad
2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad
Tirso Valcarcel Resalt
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivosKarol Moreno
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Alejandro Echeverría Rocha
 

Similar a La tecnología en la investigación cualitativa (20)

Trabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juegoTrabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juego
 
Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Educacion y Tecnologia
Educacion y Tecnologia Educacion y Tecnologia
Educacion y Tecnologia
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
 
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
 
Herramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presenteHerramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presente
 
Tic
TicTic
Tic
 
Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...
Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...
Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las tecnologías...
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
 
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
 
Infancia y tecnologia
Infancia y tecnologiaInfancia y tecnologia
Infancia y tecnologia
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
 
2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad
2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad
2014 reseña jóvenes en la era de la hiperconectividad
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivos
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La tecnología en la investigación cualitativa

  • 1. LA TECNOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN LA COMUNICACIÓN HUMANA. TÍTULO: “Análisis de los factores que generan la falta de concientización del uso de la tecnología y su influencia negativa en la comunicación humana en la escuela básica José Bernales Castillo periodo agosto – septiembre 2015”. Estudiantes: Bernardita Brito Valenzuela Franchesca Quezada Navarro. Karina Alvarado Cerda. Cátedra: Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa. Profesora: Gladys Mesa Romero. Fecha: 26 de Septiembre de 2015 2015
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................... 3 MARCO TEÓRICO....................................................................... 7 ¿Qué dicen las investigaciones? ...................................... 9 MARCO METODOLÓGICO........................................................ 11 Sugerencias a los padres................................................ 12 Sugerencias a los paradocentes...................................... 13 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES............................................ 14 CONCLUSIONES....................................................................... 15 BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 17
  • 3. 3 I. INTRODUCCIÓN En la sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son parte fundamental en los procesos socioculturales, económicos, políticos y educativos; es por esto que las TIC se conectan con el ritmo de vida que lleva el ser humano, permitiéndole potenciar los modos de relacionarse con todos los actores que componen la sociedad. Teniendo en cuenta lo que está sucediendo en la sociedad actual, las TIC se están convirtiendo en una parte indispensable de la cultura contemporánea y están llegando al mundo entero. Las problemáticas que se presentan por el uso indiscriminado de los aparatos tecnológicos en las áreas del quehacer humano, que nos permiten ejecutar y llevar a cabo en forma rápida y fácil actividades tan diversas tareas relacionadas con diferentes áreas como: educación, administración, producción, medicina y muchas otras. Con el incremento de recursos tecnológicos también ha cambiado el comportamiento de los seres humanos, siendo estos unos de los principales factores que provocan la falta de la conciencia de las personas; volviéndolos poco comunicativos, compartiendo de forma deficiente ante sus pares, esto lo debemos a que a medida que avanza el tiempo nos alejamos más de nuestras conversaciones de forma personal y se amplía el uso excesivo de recursos tecnológicos. Uno de los factores que se ha visto más afectado es el serio problema de comunicación que se está generando a nivel social, existiendo una disputa de autoridad, roles mal distribuidos que generan problemas, existe un quiebre en las reglas y normas impuestas por los padres, estas acciones pueden llevar a que el niño (a) pueda convertirse en un manipulador; La convivencia se deteriora cada vez más con las discusiones, envidias, egoísmos, entre otras manifestaciones de las conductas humanas.
  • 4. 4 Debido a la falta de concientización del uso de la tecnología que está teniendo en las relaciones humanas analizaremos los factores que afectan en la falta de comunicación entre el alumnado y su comunidad educativa, debido a esto se muestran diversas causas a los serios conflictos que presentan los niños frente a sus familias y comunidad educativa. Por esta razón la investigación se centra en la escuela básica José Bernales Castillo de la comuna de Pichidegua, ubicada en camino a Pichidegua km 21 El Toco, constituida en unidad de análisis. La cual consta con una matrícula de 104 alumnos desde Pre-kínder a 6° año básico, sumando a este grupo que posee una alta vulnerabilidad lo que agudiza aún más la problemática ya antes planteada. Debido al mal uso de las redes sociales, la excesiva exposición a los medios de comunicación que no hacen otra cosa más que aumentar y potenciar el abuso de estos recursos, se puede observar en estos niños la pérdida de los valores, la falta de una comunicación interpersonal y principalmente desvalorización de la jerarquía familiar. Formación de valores, la indiferencia de la juventud de no cumplir con los deberes de niños o jóvenes suelen ser un conflicto de intereses con los adultos; Una relación fluida y cordial entre los padres, abuelos, tíos, compañeros, mejora de manera sustentable la calidad de vida, luego entonces ¿Cómo lograr que los estudiantes de la escuela básica José Bernales Castillo tomen conciencia de los daños y consecuencias que un mal uso y manejo de la tecnología tiene para el desarrollo individual y su comunicación personal?; ¿podría el mal uso de la tecnología influir negativamente en la en las relaciones sociales de los alumnos?; Cuales son los tres factores predominantes que generan aumento considerable en el uso indiscriminado de la tecnología que afecta principalmente la
  • 5. 5 comunicación interpersonal, asociada a un mal comportamiento que presenta el alumnado ante la comunidad escolar. Se pretende que los niños realicen un compromiso que les permita mejoras en su actuar y comunicar, para lograr disminuir el uso excesivo de los aparatos tecnológicos. Lo anterior se suma a la desmotivación de los alumnos ya que estos prefieren utilizarlos con fines de entretención, desconociendo que pierden el concepto de la comunicación fluida, lo que los lleva a la utilización de un lenguaje inadecuado, quedando de manifiesto que no hacen otra cosa más que causar serios daños sociales, psicológicos y conductuales. Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se encuentran inmersas en el entramado social, puesto que se han convertido en herramientas que se involucran en las diferentes actividades que hacen parte de la vida cotidiana del ser humano, incluyendo todos los aspectos de tipo sociocultural, económico y político en el análisis de estrategias tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El estudio permite en el contexto de la población en que se indaga, Sexto Año Básico, conocer las conductas y factores de los 14 alumnos que se encuentran en este nivel en la escuela básica José Bernales Castillo de El Toco. El objetivo se encuentra orientado a evidenciar cómo los estudiantes de la escuela básica José Bernales Castillo emplea las TIC durante el desarrollo de su educación regular, teniendo en cuenta técnicas y métodos que generen mayor comunicación humana en el contexto familiar. La identificación de las experiencias escolares que generan la mala comunicación así como la identificación de la frecuencia que los estudiantes realizan el mal uso de los aparatos tecnológicos en sus hogares y escuela. Rescatar la comunicación en la
  • 6. 6 familia, con amigos, con la comunidad educativa en general. Conocer los efectos que producen en los niños el uso prolongado de la tecnología. Para complementar lo antes expuesto debemos mencionar a Garcés y Palacios académicos de la universidad tecnológica de Bolívar en su investigación La Comunicación Familiar en asentamientos Humanos de Montería – Córdova (…) “La comunicación familiar es uno de los primeros aspectos que se ve afectado en situaciones difíciles por los conflictos que surgen, y es uno de los factores protectores más importantes con los que cuentan los padres en la relación con sus hijos ya que por medio de la comunicación diferentes problemas y conflictos pueden resolverse o manejase de una manera constructiva y generar mayor confianza y cohesión entre los miembros”. …Coinciden quienes realizan el trabajo con lo expuesto por los autores a partir de la importancia que el acto comunicativo tiene y ha tenido a través del tiempo, lo que conlleva a preguntarse si la tecnología enriquece o frena este, pudiera parecer según lo que se evidencia que lo que en un momento significó uno de los avances más notables de la ciencia. Un marco teórico mostrando una definición e investigación propone medidas para abordar esta temática social.
  • 7. 7 II. MARCO TEÓRICO APARTADO N 1 base conceptual Comunicación Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos. Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a través del cual se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación. Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor. El código puede ser: Lingüístico: es el código más completo, ya que la lengua oral o escrita puede ser comprendida por un número mayor de personas que otros tipos de códigos. No lingüístico: los gestos, sonidos y señales constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que el anterior. De acuerdo a la intención del emisor, los mensajes pueden clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos. La comunicación en la familia, actualmente se habla de comunicación, no sólo al mencionar los medios y nuevas tecnologías, sino por la importancia que tiene en el desarrollo armónico de la familia. Ha aumentado el interés por practicar una comunicación más eficiente entre las personas, siempre han existido familias con buenas o malas relaciones, pero ahora las personas están más conscientes de la convivencia de establecer patrones comunicativos más abiertos, completos y sobre todo satisfactorios. En muchas investigaciones que se han realizado, avalan el abuso de las llamadas nuevas tecnologías, las cuales se han convertido en un acompañante familiar de nuestras vidas. Hoy es
  • 8. 8 imposible no sentirse afectado por ellas, especialmente los niños y jóvenes quienes por su fragilidad están más expuestos a su influencia. Un niño hoy convive con las tecnologías prácticamente desde su nacimiento, de modo que logran constituirse en una parte muy atractiva, niños (as) de edades cada vez más tempranas se acercan a las pantallas de los teléfonos celulares, tablet, computadores con la misma curiosidad con que se asoman al mundo real, ya sea para jugar, navegar, descargar música o “chatear” con los amigos. Algunos padres y educadores ven con cierta desconfianza que los niños se encanten por esta tecnología demasiado temprano, pues consideran que fomenta el aislamiento y deteriora el desarrollo de las habilidades sociales y principalmente la comunicación. Para muchos, los mayores problemas llegan con la conexión a Internet, una extraordinaria herramienta de información y comunicación que puede contener riesgos altísimos si los menores la utilizan sin supervisión. En primera instancia, parece que es un compromiso de padres y educadores garantizar que las primeras experiencias con la tecnología sean las más adecuadas para el desarrollo y formación de los niños, pero la realidad no es tan evidente, como lo demuestra el hecho de que no todos parecen estar de acuerdo sobre lo positivo, o negativo, del uso de la nuevas tecnologías. Lo interesante (o lo grave, dependiendo de la mirada), es que toda esa cantidad de información se recibe en el hogar, es decir, no tienen que salir ni siquiera de su habitación En general, padres, educadores y expertos coinciden en que los dos principales problemas con los que se encuentran los niños en Internet son los contenidos inapropiados, el contacto con extraños, la simultaneidad para establecer comunicación sin ser esta presencial. Esta herramienta es una de las más utilizadas por los menores y, desgraciadamente, en los últimos años ha aumentado el número de
  • 9. 9 niños que han optado por establecer comunicación mediante mensajes de texto. Si nos atenemos a las investigaciones sobre las familias y las tecnologías de información y comunicación, nos damos cuenta que padres mayores de 50 años tienen menos oportunidad de ponerse a tono con las nuevas tecnologías y por ende, menos posibilidades de comprender el mundo en que se criarán sus hijos. Habrá menos oportunidad de diálogo y menos posibilidades de neutralizar los posibles efectos negativos de dicha cultura para los hijos. Mientras más jóvenes se tengan, mayores posibilidades de comunicación y de acompañamiento tendrán. Pero los hábitos de crianza también han cambiado y lo hacen continuamente, podría decirse que cada recurso tecnológico que llega a la familia modifica alguna costumbre personal o familiar. La intervención de ámbitos extrafamiliares es cada vez más temprana. La inclusión de la televisión, de los computadores, de los celulares, del MP3, tablet, etc. En los hogares es inevitable, y una vez que ingresan se rompe lo que solía ser el mundo cercano de padres e hijos. ¿Qué dicen las investigaciones? Ni exaltaciones melancólicas del pasado ni ciega fascinación futurista. Según algunas investigaciones recientes del ámbito anglosajón, las suposiciones apocalípticas y los temores exacerbados están poco fundados. En la revista Wired Magazine, Clive Thompson reseña un estudio muy interesante llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.), dirigido por Andrea Lunsford, que se realizó a lo largo de cinco años (2001-2006). Se analizaron 15.000 escritos de alumnos universitarios, incluyendo ensayos académicos, trabajos en
  • 10. 10 clase, correos electrónicos, publicaciones en blogs, actualizaciones en espacios sociales y sesiones de chat. Sin dejar de contemplar el hecho de que este estudio se realizó sobre un recorte particular y en un contexto con condiciones socioeconómicas y culturales específicas, arroja sorprendentes resultados que ponen en cuestión lo que por lo general piensa el común de la gente. Con respecto a las nuevas tecnologías y la escritura, y a la comunicación mediada por computadoras, en el contexto latinoamericano existen algunos trabajos de Emilia Ferreriro. Expertos lingüistas también investigan sobre diversos aspectos de estos temas, dado que las nuevas formas de escribir que propone internet tienen una complejidad que no sólo se reduce a problemas normativos. Al final de esta nota ofrecemos una lista con datos de otros estudios interesantes para consultar. Uno de los capítulos de Filo: crónicas de la universidad, programa que se emite por Canal Encuentro, incluye entrevistas a especialistas que hablan sobre estos temas. Problemática Familiar, con el uso de la tecnología, se ha podido apreciar un alejamiento de los jóvenes y niños con sus padres y/o abuelos. No se respetan los almuerzos o comidas todas juntas. Los jóvenes prefieren quedarse jugando o chateando con sus amigos a tener una charla con sus padres, hermanos o abuelos. Esto ha causado que haya un distanciamiento y un diferente tipo de educación en los niños. Este distanciamiento ha traído problemas con la juventud de ahora acechados por los problemas, las drogas y el alcohol; esto se debe a falta de conversación con los padres, falta de consejos. Los padres están incomunicados de sus hijos por el alejamiento inconsciente que la tecnología genera para que una familia sea unida.
  • 11. 11 III. MARCO METODOLÓGICO El enfoque de esta investigación está centrado en la metodología cualitativa. “La investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio” (Pérez Serrano, 1994a: 46). Este tipo de metodología es característica de un planteamiento comprensivo, orientado al cambio y a la toma de decisiones. El postulado fundamental del positivismo es que el conocimiento válido sólo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a través de la experiencia. La aplicación a las ciencias sociales del paradigma positivista y experimental se debe al sociólogo E. Durkheim, quien empezó a aplicarla a finales del siglo XIX. En esta investigación de tipo cualitativa de corte descriptivo, donde lo más importante son los datos obtenidos, se demuestra el proceso que se lleva a cabo, y estos se fueron consignando paso a paso en el diario de campo evidenciando los avances que los practicantes manifestaron. Para el análisis de éstos se hizo el siguiente proceso: Inicialmente se hizo una revisión de los alumnos durante el desarrollo de las clases y recreos, posterior a esto, se utilizaron las repuestas de las entrevistas para la confrontación de datos, el objeto de análisis es una realidad observable. Frente a la concepción tradicional del conocimiento, dentro de un marco metodológico ofrece la Investigación - Acción Participativa como una nueva alternativa de investigación, inscrita en el marco del paradigma cualitativo, que surge para satisfacer la necesidad que emerge de la incapacidad de los enfoques tradicionales, en dar
  • 12. 12 respuestas satisfactorias. Existe coincidencia por parte de varios autores quienes se refieren a la Investigación-Acción Participativa como una estrategia cuya orientación se dirige al ser humano ubicado en un determinado contexto social, con un inmenso potencial creador, con vocación de realizar acciones transformadoras. Según Pinto Contreras (1986:7) la Investigación-Acción Participativa se define como: "una actividad cognoscitiva con tres vertientes consecutivas: es un método de investigación social que mediante la plena participación de la comunidad informante se proyecta como un proceso de producción de conocimientos; es un proceso educativo democrático donde no sólo se socializa el saber hacer técnico de la investigación, sino que se constituye en una acción formativa entre adultos, y es un medio o mecanismo de acción popular en una perspectiva para transformar la realidad y humanizada". De acuerdo a esto la Investigación-Acción Participativa es un proceso de conocimiento de la realidad que implica una visión activa sobre la realidad cognoscible de parte del sujeto que la conoce. Sugerencias para los padres o núcleo familiar  Deben colocar límites claros, facilitando el dialogo y la comunicación, que puedan acompañarlos y comprenderlos.  Aprender cómo funciona Facebook o Twitter, para así poder prevenir los riesgos del mundo exterior (cibernético).  Entender, dialogar, proponer y acompañar en la construcción de pautas de auto cuidado.  Trabajar el sentimiento de soledad, evaluar los problemas que presentan los niños o adolecentes.
  • 13. 13  Realizar más actividades al aire libre en familia, incentivarlos para que practiquen deporte. Sugerencias a Docentes  Se recomienda a los profesores que se capaciten en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.  Procurar que los alumnos no utilicen los aparatos tecnológicos dentro de la sala de clases; que su uso sea con fines didácticos más que recreativos.  Los Docentes deben evitar el hacer y contestar llamadas en horario de clases.  Sancionar con el retiro del aparato tecnológico; de persistir evaluar con el equipo de convivencia del establecimiento. Sugerencias a los Paradocentes Realizar una supervisión espontánea para controlar el uso de los aparatos tecnológicos durante los recreos, fomentar las actividades lúdicas que impliquen movimientos para eliminar exceso de energía. Siempre buscando generar instancias en donde los alumnos puedan compartir sanamente, como baile entretenido, concursos de dibujos y literarios. Para buscar acciones remediales los investigadores proponen alternativas elaboradas de acuerdo a las encuestas realizadas a los sujetos de la investigación.
  • 14. 14 IV. PROPUESTA DE ACTIVIDADES A REALIZAR:  Taller de yoga una vez al mes (actividad integradora para padres de familia y alumnos del sexto año básico). Actividad a realizar en el establecimiento.  En la clases de computación, el profesor hará que los niños apaguen el computador unos minutos antes, cerrarán los ojos pensando en paisajes y tratando de conseguir unos minutos de relajo.  Realizar ejercicios de respiración, en los que los niños aprenderán a sentir sus emociones y poder controlar lo que quieran expresar.  Taller de emociones, los adultos y niños escuchando música y ojos cerrados darán a conocer lo que sienten por el otro.  En reunión de padres el profesor entregará a estos una carta de cada uno de sus niños, en los que estos darán a conocer sus sentimientos hacia ellos (lo mismo se les pide a los Padres).  Actividad recreativa al aire libre en la que participarán padres y alumnos buscando como objetivo estrechar lazos entre ambas generaciones.
  • 15. 15 V. CONCLUSIÓNES Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no solo son herramientas que ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes, sino que son herramientas que permiten a los individuos una inserción en la sociedad, donde es necesario aprender a usar estas tecnologías para dar posibles soluciones requeridas en los ámbitos laborales o personales, dado que el uso de las TIC en la educación se están convirtiendo en una necesidad obligada que exige el contexto para el sistema educativo. Es de anotar que no se debe pensar que por el solo hecho de hacer uso de herramientas TIC durante el desarrollo de una clase u otras actividades se esté generando cambios en la educación; pues hay que tener en cuenta que las TIC por si solas no enseñan y que un salón lleno de herramientas tecnológicas no significa que sea el más adecuado; por lo tanto el buen uso de las herramientas tradicionales también pueden llegar a generar adquisición de los conocimientos que se imparten en el aula. Teniendo en cuenta estos datos, se analizaran a través de los objetivos del presente proyecto por medio de la observación y la entrevista. Utilizar la tecnología como un aliado medio o para realizar actividades de manera más práctica y rápida, para comunicarnos con amigos y familiares lejanos pero nunca las cambiamos por las relaciones personales: pasar tiempo de calidad con las personas que aman y aprecien, realizar actividades de esparcimiento, tener una vida equilibrada, que sea lo más importante. Convivir con las nuevas tecnologías de una forma sana, no dejando usar y abusar de estas, no pensar que el uso excesivo de la tecnología
  • 16. 16 nos hace expertos en su dominio, es ella la que se apodera de las personas cada vez más, valorando poco a poco la libertad. Promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para dinamizar y potenciar el desarrollo de las habilidades. “Usemos la tecnología no dejemos que ella nos use a nosotros”.
  • 17. 17 VI. BIBLIOGRAFÍA http://miguelgarces.es.tl/comunicacion-familiar.htm Revista: la comunicación familiar en asentamientos humanos de montería – córdoba (introducción). https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/14d460c9da6d343f?projector=1 Publicado el junio 9, 2013 de ds8udep Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri. Enero 1997 Colombia, capitulo 2.1 -2.2 -2.3 -2.4 Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri. Enero 1997 Colombia, capitulo 3.4 como se construye un marco teórico. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2869/1/37133D946 .pdf