SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo 2
Recurso televisivo y
educación




Laura Escañuela Martínez




                           1
LA TELEVISIÓN Y SUS USOS
Hoy en día la televisión es parte de nuestra sociedad y debemos
aprender a vivir con ella, los alumnos ven todo tipo de programas sin
determinar si son violentos o no y que grado de agresión poseen. De
esto han de encargarse las familias (principalmente), ya que en casa
donde mayor tiempo ven la televisión, y la escuela es una institución
que pretende educar. Aunque claro está, que ambas unidades deben de
trabajar en conjunto para que el niño obtenga un alto nivel de
conocimiento para poder aprender a diferenciar la buena y la mala
televisión.

El uso de la televisión en la actualidad, es un recurso que se mantiene
totalmente aislado en las aulas, es decir, que no se emplea como un
elemento metodológico sino más bien como una forma de
entretenimiento o como recompensa por alguna acción. La mayoría de
los docentes no emplea la diversidad de posibilidades que se pueden
usar con la televisión, y se limitan a criticarla. Pero ¿Por qué criticarla
si puede utilizarse como un aliado? En la televisión se introducen
multitud de contenidos, los adultos debemos discriminar entre lo que es
preferible que vean los niños y lo que no, para que progresivamente los
niños puedan controlar los elementos que ven en la televisión y cuales
son adecuados llevarlos a cabo y los que no.

La televisión puede ayudarnos a practicar con los alumnos situaciones
de la vida cotidiana dentro del aula: mediar soluciones en conjunto,
intercambiar experiencias…

Hay diferentes grados para usar estos elementos de enseñanza:

      Rechazar o ignorar los medios para dejar paso a ejercicios
      reproductores, que solo tratan de que todo el grupo realicen la
      misma acción, sin ningún tipo de interés y adquiriendo un
      conocimiento reducido.

      Es el caso de las maestras que deciden estar al margen de estos
      elementos, piensan que el niño es un ser inacabado, que no es
      capaz de realizar tareas tan complejas como las características de
      las programaciones. Incluso en muchos casos se omite la realidad
      o se les engaña cuando no sabemos hablar de un determinado
      tema, en vez de aprender de lo que los niños saben y entienden,
      de este modo están desaprovechando una buena oportunidad
      para la interacción dentro del grupo, dando lugar a la “censura”
      de determinados temas. Con esta situación, los alumnos solo
aprenden que en la escuela no se puede hablar de ciertas cosas,
lo que conlleva a la opresión de la libertad. Estas maestras
deberían comprender que la interacción espontánea de los niños
es la más rica que hay y que con ella se pueden averiguar muchas
cosas sobre la vida de los niños, sus relaciones, sus inquietudes,
sus carencias, sus habilidades… es decir entender mucho más a
los niños tanto de forma individualizada y grupal.

En lugar de usar elementos útiles para los niños, las maestras se
empeñan en llevar al aula tareas preparadas que no son nada
significativas para ellos, ya que ninguno participa en la selección,
contenidos…

En este tipo de tareas solo importa el producto y no se tiene en
cuenta ni el ritmo de cada niño ni el proceso que se ha llevado a
cabo para conseguir la acción.

Alternan la presencia de los         recursos   tecnológicos   para
situaciones puntuales o practicas.

Hay maestras que dejan ver estos recursos cuando es necesario,
es decir, cuando los niños tienen algún conflicto que deben
solucionar. Los niños en grupo, ante una situación de conflicto
pueden aprender que no todo lo que sale en la tele es bueno
imitarlo porque podemos provocar dolor a otras personas. Por ello
son ellos mismos los que deben dar una solución al conflicto
sucedido, así se darán cuenta de primera mano que no deben
pelearse.

La maestra además, tiene la oportunidad de aprender con los
niños todo aquello que les interesa y su modo de expresarse y
poner fin a determinas situaciones que son incómodas en el aula,
así como ser el conjunto del grupo quienes creen las normas que
deberán respetar entre todos.

Este tipo de interacciones son muy provechosas para los niños ya
que están aprendiendo de un modo significativo donde el
protagonismo se lo llevan ellos mismo al ser los “héroes” de la
acción. Estas “actividades” provocan en el niño una
asimilamilación de los que ha sucedido y que se puede hacer
para que vuelva a suceder, estamos trabajando con el niño un
sistema de representaciones que requiere seguir unos pasos para
llegar a una solución posible.

Negociar y usar las tecnologías de un modo crítico.
Por último están la maestras más innovadoras que se preocupan
     por que sus alumnos aprendan a criticar y discriminar de un
     modo más autónomo, para ello la maestra les da las claves y
     amplia sus conocimientos televisivos para transmitírselos a sus
     alumnos, de modo que aumentando los conocimientos pueden
     hacer una mayor crítica.

     Estas situaciones provocan que el niño obtenga información, para
     que entre todos se produzca un juego de interacción donde los
     alumnos intercambien los conocimientos y experiencias que
     tienen sobre ella, así como poder transmitir sus puntos de vista
     dentro de los diferentes ámbitos: social, político, cultural,
     educativo… en conjunto aprenderán las diferentes fuentes de
     información que existen así como los pensamientos de sus
     compañeros. Con esto estamos poniendo al niño en una situación
     de duda donde deberá discriminar y escoger aquello que según
     sus experiencias y/o conocimientos se adapta mejor a su modo
     de pensar y de ser. De este modo, estamos sacando sus
     conocimientos a la luz y estamos provocando una reflexión.

Este último planteamiento es el que se debería de llevar a cabo en el
aula, debido a que en la actualidad los niños no están nada motivados
con los elementos que se emplean en la clase, ya que no fomentan la
adquisición de los conocimientos tecnológicos que necesitan y que cada
día debería ser mayor. Pienso que las docentes tienen miedo de no
saber expresar sus conocimientos tecnológicos, tiene miedo de que no
sean lo suficientemente avanzados o actualizados, o piensan que estos
conocimientos no están a la altura de la inteligencia de los niños, lo
cual es incierto porque “los niños pueden aprender cualquier cosa solo
debemos elegir que material tiene mayor posibilidad de hacerlo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-ticsEl aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
Alonso Mendez Torres
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CPRBellasierra
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Gina Reyes
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
CARLOS ANGELES
 
Taller
TallerTaller
Descubriendo un nuevo mundo!
Descubriendo un nuevo mundo!Descubriendo un nuevo mundo!
Descubriendo un nuevo mundo!
romina ruiz
 
Computadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenosComputadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenosJUBILEO DOCENTE
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Alonso Mendez Torres
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos pepinete
 
Orientaciones a Padres de Familia
Orientaciones a Padres de FamiliaOrientaciones a Padres de Familia
Orientaciones a Padres de Familia
Kamila Párraga
 

La actualidad más candente (12)

El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-ticsEl aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Descubriendo un nuevo mundo!
Descubriendo un nuevo mundo!Descubriendo un nuevo mundo!
Descubriendo un nuevo mundo!
 
Computadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenosComputadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenos
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
 
Apoyando las tareas escolares
Apoyando las tareas escolaresApoyando las tareas escolares
Apoyando las tareas escolares
 
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
 
Orientaciones a Padres de Familia
Orientaciones a Padres de FamiliaOrientaciones a Padres de Familia
Orientaciones a Padres de Familia
 

Similar a La televisión trabajo ntae

Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Raul Sanz Fernandez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividadmarielav81
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
stefania funes
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulosUn paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulosXimena Muñoz
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Maria Fernanda Quintero Paez
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Yael Yael
 

Similar a La televisión trabajo ntae (20)

Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividad
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulosUn paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 

Más de laura EscaÑuela

Exposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castilloExposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castillolaura EscaÑuela
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
laura EscaÑuela
 
Exposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castilloExposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castillolaura EscaÑuela
 
Claves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosaClaves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosalaura EscaÑuela
 
Itinerario del museo
Itinerario del museoItinerario del museo
Itinerario del museo
laura EscaÑuela
 
¿ Cómo usar mi ple en educación infantil
¿ Cómo usar mi ple en educación infantil¿ Cómo usar mi ple en educación infantil
¿ Cómo usar mi ple en educación infantil
laura EscaÑuela
 
Proyecto nueva ventana informatica (1)
Proyecto nueva ventana informatica (1)Proyecto nueva ventana informatica (1)
Proyecto nueva ventana informatica (1)
laura EscaÑuela
 
Proyecto nueva ventana informatica
Proyecto nueva ventana informaticaProyecto nueva ventana informatica
Proyecto nueva ventana informaticalaura EscaÑuela
 
La lectura comienza desde la primera imagen que
La lectura comienza desde la primera imagen queLa lectura comienza desde la primera imagen que
La lectura comienza desde la primera imagen que
laura EscaÑuela
 
Una experiencia de escolarización compartida
Una experiencia de escolarización compartidaUna experiencia de escolarización compartida
Una experiencia de escolarización compartida
laura EscaÑuela
 
Como voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestraComo voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestralaura EscaÑuela
 
Cómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturas
Cómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturasCómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturas
Cómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturas
laura EscaÑuela
 
Charla andalucía compromiso digital
Charla andalucía compromiso digitalCharla andalucía compromiso digital
Charla andalucía compromiso digital
laura EscaÑuela
 
Gestionar el uso de los medios en la escuela
Gestionar el uso de los medios en la escuelaGestionar el uso de los medios en la escuela
Gestionar el uso de los medios en la escuela
laura EscaÑuela
 
Primer ensayo
Primer ensayoPrimer ensayo
Primer ensayo
laura EscaÑuela
 

Más de laura EscaÑuela (15)

Exposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castilloExposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castillo
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
 
Exposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castilloExposición del caso de josé luis del castillo
Exposición del caso de josé luis del castillo
 
Claves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosaClaves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosa
 
Itinerario del museo
Itinerario del museoItinerario del museo
Itinerario del museo
 
¿ Cómo usar mi ple en educación infantil
¿ Cómo usar mi ple en educación infantil¿ Cómo usar mi ple en educación infantil
¿ Cómo usar mi ple en educación infantil
 
Proyecto nueva ventana informatica (1)
Proyecto nueva ventana informatica (1)Proyecto nueva ventana informatica (1)
Proyecto nueva ventana informatica (1)
 
Proyecto nueva ventana informatica
Proyecto nueva ventana informaticaProyecto nueva ventana informatica
Proyecto nueva ventana informatica
 
La lectura comienza desde la primera imagen que
La lectura comienza desde la primera imagen queLa lectura comienza desde la primera imagen que
La lectura comienza desde la primera imagen que
 
Una experiencia de escolarización compartida
Una experiencia de escolarización compartidaUna experiencia de escolarización compartida
Una experiencia de escolarización compartida
 
Como voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestraComo voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestra
 
Cómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturas
Cómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturasCómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturas
Cómo organizo mi ple para que tenga sentido para otras asignaturas
 
Charla andalucía compromiso digital
Charla andalucía compromiso digitalCharla andalucía compromiso digital
Charla andalucía compromiso digital
 
Gestionar el uso de los medios en la escuela
Gestionar el uso de los medios en la escuelaGestionar el uso de los medios en la escuela
Gestionar el uso de los medios en la escuela
 
Primer ensayo
Primer ensayoPrimer ensayo
Primer ensayo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

La televisión trabajo ntae

  • 1. Ensayo 2 Recurso televisivo y educación Laura Escañuela Martínez 1
  • 2. LA TELEVISIÓN Y SUS USOS Hoy en día la televisión es parte de nuestra sociedad y debemos aprender a vivir con ella, los alumnos ven todo tipo de programas sin determinar si son violentos o no y que grado de agresión poseen. De esto han de encargarse las familias (principalmente), ya que en casa donde mayor tiempo ven la televisión, y la escuela es una institución que pretende educar. Aunque claro está, que ambas unidades deben de trabajar en conjunto para que el niño obtenga un alto nivel de conocimiento para poder aprender a diferenciar la buena y la mala televisión. El uso de la televisión en la actualidad, es un recurso que se mantiene totalmente aislado en las aulas, es decir, que no se emplea como un elemento metodológico sino más bien como una forma de entretenimiento o como recompensa por alguna acción. La mayoría de los docentes no emplea la diversidad de posibilidades que se pueden usar con la televisión, y se limitan a criticarla. Pero ¿Por qué criticarla si puede utilizarse como un aliado? En la televisión se introducen multitud de contenidos, los adultos debemos discriminar entre lo que es preferible que vean los niños y lo que no, para que progresivamente los niños puedan controlar los elementos que ven en la televisión y cuales son adecuados llevarlos a cabo y los que no. La televisión puede ayudarnos a practicar con los alumnos situaciones de la vida cotidiana dentro del aula: mediar soluciones en conjunto, intercambiar experiencias… Hay diferentes grados para usar estos elementos de enseñanza: Rechazar o ignorar los medios para dejar paso a ejercicios reproductores, que solo tratan de que todo el grupo realicen la misma acción, sin ningún tipo de interés y adquiriendo un conocimiento reducido. Es el caso de las maestras que deciden estar al margen de estos elementos, piensan que el niño es un ser inacabado, que no es capaz de realizar tareas tan complejas como las características de las programaciones. Incluso en muchos casos se omite la realidad o se les engaña cuando no sabemos hablar de un determinado tema, en vez de aprender de lo que los niños saben y entienden, de este modo están desaprovechando una buena oportunidad para la interacción dentro del grupo, dando lugar a la “censura” de determinados temas. Con esta situación, los alumnos solo
  • 3. aprenden que en la escuela no se puede hablar de ciertas cosas, lo que conlleva a la opresión de la libertad. Estas maestras deberían comprender que la interacción espontánea de los niños es la más rica que hay y que con ella se pueden averiguar muchas cosas sobre la vida de los niños, sus relaciones, sus inquietudes, sus carencias, sus habilidades… es decir entender mucho más a los niños tanto de forma individualizada y grupal. En lugar de usar elementos útiles para los niños, las maestras se empeñan en llevar al aula tareas preparadas que no son nada significativas para ellos, ya que ninguno participa en la selección, contenidos… En este tipo de tareas solo importa el producto y no se tiene en cuenta ni el ritmo de cada niño ni el proceso que se ha llevado a cabo para conseguir la acción. Alternan la presencia de los recursos tecnológicos para situaciones puntuales o practicas. Hay maestras que dejan ver estos recursos cuando es necesario, es decir, cuando los niños tienen algún conflicto que deben solucionar. Los niños en grupo, ante una situación de conflicto pueden aprender que no todo lo que sale en la tele es bueno imitarlo porque podemos provocar dolor a otras personas. Por ello son ellos mismos los que deben dar una solución al conflicto sucedido, así se darán cuenta de primera mano que no deben pelearse. La maestra además, tiene la oportunidad de aprender con los niños todo aquello que les interesa y su modo de expresarse y poner fin a determinas situaciones que son incómodas en el aula, así como ser el conjunto del grupo quienes creen las normas que deberán respetar entre todos. Este tipo de interacciones son muy provechosas para los niños ya que están aprendiendo de un modo significativo donde el protagonismo se lo llevan ellos mismo al ser los “héroes” de la acción. Estas “actividades” provocan en el niño una asimilamilación de los que ha sucedido y que se puede hacer para que vuelva a suceder, estamos trabajando con el niño un sistema de representaciones que requiere seguir unos pasos para llegar a una solución posible. Negociar y usar las tecnologías de un modo crítico.
  • 4. Por último están la maestras más innovadoras que se preocupan por que sus alumnos aprendan a criticar y discriminar de un modo más autónomo, para ello la maestra les da las claves y amplia sus conocimientos televisivos para transmitírselos a sus alumnos, de modo que aumentando los conocimientos pueden hacer una mayor crítica. Estas situaciones provocan que el niño obtenga información, para que entre todos se produzca un juego de interacción donde los alumnos intercambien los conocimientos y experiencias que tienen sobre ella, así como poder transmitir sus puntos de vista dentro de los diferentes ámbitos: social, político, cultural, educativo… en conjunto aprenderán las diferentes fuentes de información que existen así como los pensamientos de sus compañeros. Con esto estamos poniendo al niño en una situación de duda donde deberá discriminar y escoger aquello que según sus experiencias y/o conocimientos se adapta mejor a su modo de pensar y de ser. De este modo, estamos sacando sus conocimientos a la luz y estamos provocando una reflexión. Este último planteamiento es el que se debería de llevar a cabo en el aula, debido a que en la actualidad los niños no están nada motivados con los elementos que se emplean en la clase, ya que no fomentan la adquisición de los conocimientos tecnológicos que necesitan y que cada día debería ser mayor. Pienso que las docentes tienen miedo de no saber expresar sus conocimientos tecnológicos, tiene miedo de que no sean lo suficientemente avanzados o actualizados, o piensan que estos conocimientos no están a la altura de la inteligencia de los niños, lo cual es incierto porque “los niños pueden aprender cualquier cosa solo debemos elegir que material tiene mayor posibilidad de hacerlo”.