SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Psicogenética de Jean Piaget 
Por: José Luis Mata Hernández
Jean Piaget 
Célebre biólogo, psicólogo y 
epistemólogo suizo 
Nacido el 9 de agosto de 1896 
Falleció el 16 de septiembre de 1980. 
Su mayor aportación a la historia del 
conocimiento científico consiste en la 
creación y desarrollo de la 
epistemología genética, una forma 
inédita de hacer frente al problema del 
conocimiento.
Psicogénesis 
Piaget plantea, desde su posición como biólogo, la 
interrogante en torno a la continuidad entre adaptación 
biológica y adaptación cognoscitiva. 
Inserto en la tradición kantiana diseña formas novedosas 
para procurar dar respuestas a sus preguntas. 
Se puede afirmar que la epistemología genética es la 
epistemología kantiana con un giro evolutivo, muchas 
obras de Piaget recogen en sus títulos los nombres de las 
categorías trascendentales de Kant (Leahey, 2005: 386).
Atrévete a pensar 
Immanuel Kant 
(a ser sabio)
Se interesó por cómo un ser humano puede conocer, y 
cómo es que el bebé humano llega a comprender 
situaciones tan complejas como las nociones de tiempo y 
espacio, o la conservación de las propiedades físicas de los 
objetos (peso, volumen, masa). 
“La materia no se crea ni se destruye, sólo 
se transforma”. 
Antoine Lavoisier
La respuesta del constructivismo 
No hay conocimiento sin acción, 
mediante ella se construyen el sujeto y 
el objeto 
SUJETO ACCIÓN OBJETO
ALGUNOS PRINCIPIOS 
• EL CONOCIMIENTO OPERA POR REDUCCIÓN DE LO 
DESCONOCIDO A LO CONOCIDO 
• TODO ACTO DE CONOCIMIENTO CONSISTE EN UNA 
ADAPTACIÓN 
• EL PENSAMIENTO DE LOS NIÑOS ACERCA DE X 
PROPORCIONA, PARA CASI TODOS LOS VALORES QUE 
ADOPTE X, UNA COMPRENSIÓN DEL PENSAMIENTO 
ADULTO ACERCA DE X (Resnick, 2001: 14).
Piaget explica a Piaget
Esta obra, Biología y conocimiento, es la 
primera tentativa, emprendida por el 
propio Piaget, de una síntesis integradora 
de todas las conclusiones a que su trabajo 
previo lo condujo. Así mismo, se trata de un 
ensayo donde retorna a sus primeros 
planteamientos e interrogantes, buscando 
darles una respuesta coherente, siempre a 
la luz de sus investigaciones para, a partir 
de allí, extraer y derivar algunas 
consecuencias para la comprensión de las 
relaciones entre biología y conocimiento. 
Piaget, J. (1967). Biologie et conaissance. 
Gallimard: Paris. 
Biología y conocimiento
Mecanismos del desarrollo
Toda adaptación puede entenderse como estado o como 
proceso. 
• Como estado: Las interacciones organismo medio se dan 
de forma sostenida. 
• Como proceso: Ambos, organismo y medio se modifican, 
de modo que las interacciones entre ambos pueden 
perturbarse, movilizando mecanismo que tienden a 
restituir las condiciones en que estas se dan de forma 
sostenida. 
Adaptación
CUESTIONES EVOLUTIVAS
Aspectos de la adaptación 
Adaptación 
Intercambio organismo-medio, conservación y 
satisfacción de necesidades. Volverse apto. 
Asimilación 
Acción del organismo sobre el medio, incorporación 
real o simbólica del medio y modificación de éste para 
incorporarlo. 
Acomodación Modificación del organismo, tiene como fin 
incrementar la capacidad de asimilación del organismo 
Tomado de: Delval, J. (2002). El desarrollo humano (11ª edición). Siglo XXI: 
México. Capítulo 6.
Asimilación Acomodación 
Invariantes funcionales
Principio del desarrollo cognitivo 
Cf. Ferreiro, Emilia (1999). Vigencia de Jean Piaget. Siglo XXI: México. Capítulo 7.
• Integración en estructuras previas, las cuales pueden 
permanecer inalteradas o ser más o menos modificadas, 
sin discontinuidad con el estado anterior. 
• “Cualquier conocimiento trae consigo siempre y 
necesariamente un factor fundamental de asimilación, 
que es el único que confiere significación a lo percibido o 
concebido” (Piaget, 1987: 7). 
• “Todo conocimiento está ligado a una acción y […] 
conocer un objeto, o un acontecimiento, es utilizarlos 
asimilándolos a esquemas de acción” (Ídem). 
Asimilación
• Se le llama así “a toda modificación de los esquemas de 
asimilación por influencia de las situaciones exteriores a 
las cuales se aplican” (Piaget, op. cit.: 10). Son ajustes 
activos, se trata de acomodación de esquemas de 
asimilación. 
Acomodación
La adaptación es un equilibrio 
entre la asimilación y la 
acomodación 
ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN 
(Piaget, 1987: 159) 
Adaptación
Esquemas
“Conocer no consiste, en efecto, en copiar lo real, sino en 
obrar sobre ello y transformarlo (en apariencia o en 
realidad), a fin de comprenderlo en función de los 
sistemas de transformación a los que están ligadas las 
acciones” (Piaget, 1987: 7). 
Un esquema posee una secuencia organizada de 
ejecución, la cual puede ser virtual o real. Es lo que 
permanece constante de una interacción a otra. Los 
esquemas son molares. 
Esquemas de asimilación y acomodación de esquemas. 
¿Qué son los esquemas?
aa A 
ca 
ab 
cb 
ac 
cc 
ay 
cy 
Esquemas de acción 
az 
cz C
A1 
C1 
A2 
C2 
An 
Cn 
A 
K 
Modificación de esquemas 
A 
K 
Adaptado de Moreno, M. & Sastre, G. (1987). Aprendizaje y 
desarrollo intelectual (2ª ed.). Gedisa: Barcelona, España.
Equilibración
PERTURBACIÓN DEL EQUILIBRIO 
Ya no es posible incorporar objetos o eventos a las 
estructuras previamente construidas. 
RESTAURACIÓN DEL EQUILIBRIO 
Reemplazo de la estructura previa por otra más eficaz. 
Reorganización de los esquemas de acción previos en 
otros con mayor orden. 
1. Asimilación y acomodación
2. Asimilación y acomodación de un sistema 
de acción a otro esquema de acción
3. Diferenciación e integración de 
esquemas en uno más general
Ilustraciones tomadas de: Labinowcz, E. (1998). Introducción a 
Piaget. Fondo Educativo Interamericano: México.
• Dificultad en incorporar un objeto a un esquema de 
acción 
El esquema se ha vuelto insuficiente, piénsese en el niño que debe 
hacer operaciones aritméticas con números de dos cifras. 
• Dificultad de asimilación recíproca de dos sistemas de 
acción 
Los esquema no pueden actuar de forma conjunta 
¿Qué pesa más, un kilo de plomo o un kilo de algodón? 
¿Qué hay más, flores o margaritas? 
¿Quién tiene más dinero, el niño con dos monedas de $2 o el que tiene 
4 monedas de $0.50? 
Perturbaciones del equilibrio
Las operaciones son un caso especial de esquemas, se 
destacan por estas cinco características (Castorina y Palau, 
1982: 12-13): 
1. Son acciones interiorizadas, no manifiestas. 
2. Una acción depende de otra al estar incluida en un sistema 
estructurado; las clases no se pueden separarse de las 
clasificaciones de las que forman parte. 
3. Toda acción operatoria implica un sentido directo y un sentido 
inverso, son reversibles. 
4. Tienen un carácter formal o abstracto, una misma estructura es 
generalizable a diversos contenidos. 
5. Son sistemas en equilibrio, capaces de revertir las perturbaciones. 
Operaciones 
Esta diapositiva y las siete precedentes, excepto donde se indica , se basan en Castorina, J. A. & Palau, 
G. D. (1982). Introducción a la lógica operatoria de Piaget. Paidós: Barcelona, España.
En torno a la cuestión del equilibrio y las relaciones entre 
adaptación orgánica y cognoscitiva, Piaget aclara que la 
diferencia radica en que la primera tiene que reajustarse 
continuamente por la influencia de las variaciones del medio, 
en tanto que en la segunda las formas del pensamiento se 
aplican a distancias crecientes en el espacio y en el tiempo, 
culminando en la constitución de un “medio” más amplio y 
más estable. 
Mientras, los instrumentos operatorios conservan su propio 
pasado y adquieren una continuidad y una movilidad 
reversible, por medio del pensamiento, alcanzando un 
equilibrio dinámico (Piaget, 1987: 168).
“El papel de las operaciones es anticipar las 
perturbaciones” (Piaget, 1964: 146). 
“Las operaciones lógico-matemáticas derivan de las 
acciones mismas, ya que son el producto de una 
abstracción que procede a partir de la coordinación de las 
acciones, y no a partir de los objetos” (Piaget, 1964: 118). 
Aspecto funcional de las operaciones
UN EJEMPLO DE ADAPTACIÓN 
La asimilación y la acomodación en situaciones 
perceptivas
Cuanto dos objetos se encuentran a la misma 
distancia del observador, la imagen en la retina es 
mayor en cuanto el objeto es más grande, pero si 
un objeto menor está más cerca, puede dar una 
imagen mayor en la retina que un objeto mayor que 
está más lejos; con este hecho juegan las ilusiones 
ópticas de la perspectiva forzada. 
Sin embargo sabemos que se trata de una ilusión. 
La constancia de la percepción del tamaño de los 
objetos se explica porque no solamente intervienen 
las sensaciones visuales, sino también las cinéticas 
procedentes de los músculos del ojo que adaptan el 
aparato visual a las distintas distancias; y se 
encargan de corregir el tamaño visual de los 
objetos. Los mecanismos involucrados se llaman 
acomodación y convergencia (Smirnov, A. A. [ed.]. 
(1964). Psicología (2ª ed.). Grijalbo: México. 
La adaptación visual
Referencias 
• Castorina, J. A. & Palau, G. D. (1982). Introducción a la lógica 
operatoria de Piaget. Paidós: Barcelona, España. 
• Delval, J. (2002). El desarrollo humano (11ª ed.). Siglo XXI: 
México. 
• Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Jean Piaget. Siglo XXI: México. 
• Labinowicz, E. (1998). Introducción a Piaget (H. López Pineda, 
trad.). Fondo Educativo Interamericano: México. (Original en 
inglés de 1986). 
• Leahey, T. H. (2005). Historia de la psicología. (6ª ed.) (J. L. 
Posadas, ed.). Pearson Educación: Madrid, España. (Original 
en inglés de 2004). 
• Moreno, M. & Sastre, G. (1987). Aprendizaje y desarrollo 
intelectual. (2ª ed.). Gedisa: México.
• Piaget, J. (1981). Seis estudio de psicología. (8ª ed.) (N. 
Petit, trad.). Seix Barral: Barcelona, España. (Original en 
francés de 1964). 
• Piaget, J. (1987). Bilogía y conocimiento. (9ª ed.) (F. 
González Aramburu, trad.). Siglo XXI: México. (Original en 
francés de 1967). 
• Resnick, M. (2001). Tortugas, termitas y atascos de tráfico. 
(J. A. Álvarez, trad.). Gedisa: Barcelona, España. (Original en 
inglés de 1994). 
• Smirnov, A. A. [ed.] (1964). Psicología. (2ª ed.) (F. Villa 
Landa, trad.). Grijalbo. México. (Original en ruso). 
VIDEOGRAFÍA 
• Yale University Media Design Studio (1977). Piaget on 
Piaget. Yale University: Estados Unidos de América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicascarlarobledo
 
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio   piaget - michelle y peraTeoria de equilibrio   piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
secundaria técnica 92
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
Gustavo Leyes
 
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Osiris Santiago
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
 
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio   piaget - michelle y peraTeoria de equilibrio   piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
 
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 

Destacado

Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
CHICA_ALTERNATIVA
 
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del AprendizajePiaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
redstorm2009
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetAngelica Chavez
 
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetTeoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetIracema Justiniano
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaTeoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaSolano YO
 
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
José Luis Mata Hernández
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Lic Mariela Minichuk
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
sark05
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Estadios del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Estadios del Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetEstadios del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Estadios del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
MiriamGTS
 
teoría psicogenetica de j. piagel
teoría psicogenetica de j. piagelteoría psicogenetica de j. piagel
teoría psicogenetica de j. piagel
SACP
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaSara de Pablos Cano
 
Estadios evolutivos del niño
Estadios evolutivos del niñoEstadios evolutivos del niño
Estadios evolutivos del niñoCintia Cebreyro
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetKata Solis
 
Estrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiajeEstrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiaje
Michelle Vargas
 
La TeoríA De Piaget
La TeoríA De PiagetLa TeoríA De Piaget
La TeoríA De Piagetsseary
 

Destacado (20)

Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del AprendizajePiaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
 
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetTeoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaTeoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Estadios del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Estadios del Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetEstadios del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Estadios del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
 
teoría psicogenetica de j. piagel
teoría psicogenetica de j. piagelteoría psicogenetica de j. piagel
teoría psicogenetica de j. piagel
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escrita
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Estadios evolutivos del niño
Estadios evolutivos del niñoEstadios evolutivos del niño
Estadios evolutivos del niño
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Estrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiajeEstrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiaje
 
La TeoríA De Piaget
La TeoríA De PiagetLa TeoríA De Piaget
La TeoríA De Piaget
 
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de PiagetFundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
 

Similar a La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)

Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
Clau Arévalo
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
UDELAS
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
UDELAS
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
Edith Salinas
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Geneticaprofepsi01
 
Teorico 1 barreiro.pdf
Teorico 1 barreiro.pdfTeorico 1 barreiro.pdf
Teorico 1 barreiro.pdf
Ana Menegotto
 
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación Hermila A
 
teoria de jean piaget
teoria de jean piagetteoria de jean piaget
teoria de jean piaget
Yedany Toledo Torres
 
Piaget
PiagetPiaget
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
silvia hers
 
Constructivismo piagetiano
Constructivismo piagetianoConstructivismo piagetiano
Constructivismo piagetianoredpizarramagica
 
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docxJean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
BravitoAlbert
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
Claudia Eunice Gonzalez Luna
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Blanca Mendoza Garcia
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
JohannaMartinez622906
 

Similar a La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción) (20)

Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
 
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Equilibracion
EquilibracionEquilibracion
Equilibracion
 
Teorico 1 barreiro.pdf
Teorico 1 barreiro.pdfTeorico 1 barreiro.pdf
Teorico 1 barreiro.pdf
 
Etapas segun piaget
Etapas segun piagetEtapas segun piaget
Etapas segun piaget
 
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación
 
teoria de jean piaget
teoria de jean piagetteoria de jean piaget
teoria de jean piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
 
Constructivismo piagetiano
Constructivismo piagetianoConstructivismo piagetiano
Constructivismo piagetiano
 
Equilibracion
EquilibracionEquilibracion
Equilibracion
 
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docxJean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)

  • 1. Teoría Psicogenética de Jean Piaget Por: José Luis Mata Hernández
  • 2. Jean Piaget Célebre biólogo, psicólogo y epistemólogo suizo Nacido el 9 de agosto de 1896 Falleció el 16 de septiembre de 1980. Su mayor aportación a la historia del conocimiento científico consiste en la creación y desarrollo de la epistemología genética, una forma inédita de hacer frente al problema del conocimiento.
  • 3. Psicogénesis Piaget plantea, desde su posición como biólogo, la interrogante en torno a la continuidad entre adaptación biológica y adaptación cognoscitiva. Inserto en la tradición kantiana diseña formas novedosas para procurar dar respuestas a sus preguntas. Se puede afirmar que la epistemología genética es la epistemología kantiana con un giro evolutivo, muchas obras de Piaget recogen en sus títulos los nombres de las categorías trascendentales de Kant (Leahey, 2005: 386).
  • 4. Atrévete a pensar Immanuel Kant (a ser sabio)
  • 5. Se interesó por cómo un ser humano puede conocer, y cómo es que el bebé humano llega a comprender situaciones tan complejas como las nociones de tiempo y espacio, o la conservación de las propiedades físicas de los objetos (peso, volumen, masa). “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Antoine Lavoisier
  • 6. La respuesta del constructivismo No hay conocimiento sin acción, mediante ella se construyen el sujeto y el objeto SUJETO ACCIÓN OBJETO
  • 7. ALGUNOS PRINCIPIOS • EL CONOCIMIENTO OPERA POR REDUCCIÓN DE LO DESCONOCIDO A LO CONOCIDO • TODO ACTO DE CONOCIMIENTO CONSISTE EN UNA ADAPTACIÓN • EL PENSAMIENTO DE LOS NIÑOS ACERCA DE X PROPORCIONA, PARA CASI TODOS LOS VALORES QUE ADOPTE X, UNA COMPRENSIÓN DEL PENSAMIENTO ADULTO ACERCA DE X (Resnick, 2001: 14).
  • 9. Esta obra, Biología y conocimiento, es la primera tentativa, emprendida por el propio Piaget, de una síntesis integradora de todas las conclusiones a que su trabajo previo lo condujo. Así mismo, se trata de un ensayo donde retorna a sus primeros planteamientos e interrogantes, buscando darles una respuesta coherente, siempre a la luz de sus investigaciones para, a partir de allí, extraer y derivar algunas consecuencias para la comprensión de las relaciones entre biología y conocimiento. Piaget, J. (1967). Biologie et conaissance. Gallimard: Paris. Biología y conocimiento
  • 11. Toda adaptación puede entenderse como estado o como proceso. • Como estado: Las interacciones organismo medio se dan de forma sostenida. • Como proceso: Ambos, organismo y medio se modifican, de modo que las interacciones entre ambos pueden perturbarse, movilizando mecanismo que tienden a restituir las condiciones en que estas se dan de forma sostenida. Adaptación
  • 13. Aspectos de la adaptación Adaptación Intercambio organismo-medio, conservación y satisfacción de necesidades. Volverse apto. Asimilación Acción del organismo sobre el medio, incorporación real o simbólica del medio y modificación de éste para incorporarlo. Acomodación Modificación del organismo, tiene como fin incrementar la capacidad de asimilación del organismo Tomado de: Delval, J. (2002). El desarrollo humano (11ª edición). Siglo XXI: México. Capítulo 6.
  • 15. Principio del desarrollo cognitivo Cf. Ferreiro, Emilia (1999). Vigencia de Jean Piaget. Siglo XXI: México. Capítulo 7.
  • 16. • Integración en estructuras previas, las cuales pueden permanecer inalteradas o ser más o menos modificadas, sin discontinuidad con el estado anterior. • “Cualquier conocimiento trae consigo siempre y necesariamente un factor fundamental de asimilación, que es el único que confiere significación a lo percibido o concebido” (Piaget, 1987: 7). • “Todo conocimiento está ligado a una acción y […] conocer un objeto, o un acontecimiento, es utilizarlos asimilándolos a esquemas de acción” (Ídem). Asimilación
  • 17. • Se le llama así “a toda modificación de los esquemas de asimilación por influencia de las situaciones exteriores a las cuales se aplican” (Piaget, op. cit.: 10). Son ajustes activos, se trata de acomodación de esquemas de asimilación. Acomodación
  • 18. La adaptación es un equilibrio entre la asimilación y la acomodación ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN (Piaget, 1987: 159) Adaptación
  • 20. “Conocer no consiste, en efecto, en copiar lo real, sino en obrar sobre ello y transformarlo (en apariencia o en realidad), a fin de comprenderlo en función de los sistemas de transformación a los que están ligadas las acciones” (Piaget, 1987: 7). Un esquema posee una secuencia organizada de ejecución, la cual puede ser virtual o real. Es lo que permanece constante de una interacción a otra. Los esquemas son molares. Esquemas de asimilación y acomodación de esquemas. ¿Qué son los esquemas?
  • 21. aa A ca ab cb ac cc ay cy Esquemas de acción az cz C
  • 22. A1 C1 A2 C2 An Cn A K Modificación de esquemas A K Adaptado de Moreno, M. & Sastre, G. (1987). Aprendizaje y desarrollo intelectual (2ª ed.). Gedisa: Barcelona, España.
  • 24. PERTURBACIÓN DEL EQUILIBRIO Ya no es posible incorporar objetos o eventos a las estructuras previamente construidas. RESTAURACIÓN DEL EQUILIBRIO Reemplazo de la estructura previa por otra más eficaz. Reorganización de los esquemas de acción previos en otros con mayor orden. 1. Asimilación y acomodación
  • 25. 2. Asimilación y acomodación de un sistema de acción a otro esquema de acción
  • 26. 3. Diferenciación e integración de esquemas en uno más general
  • 27. Ilustraciones tomadas de: Labinowcz, E. (1998). Introducción a Piaget. Fondo Educativo Interamericano: México.
  • 28. • Dificultad en incorporar un objeto a un esquema de acción El esquema se ha vuelto insuficiente, piénsese en el niño que debe hacer operaciones aritméticas con números de dos cifras. • Dificultad de asimilación recíproca de dos sistemas de acción Los esquema no pueden actuar de forma conjunta ¿Qué pesa más, un kilo de plomo o un kilo de algodón? ¿Qué hay más, flores o margaritas? ¿Quién tiene más dinero, el niño con dos monedas de $2 o el que tiene 4 monedas de $0.50? Perturbaciones del equilibrio
  • 29. Las operaciones son un caso especial de esquemas, se destacan por estas cinco características (Castorina y Palau, 1982: 12-13): 1. Son acciones interiorizadas, no manifiestas. 2. Una acción depende de otra al estar incluida en un sistema estructurado; las clases no se pueden separarse de las clasificaciones de las que forman parte. 3. Toda acción operatoria implica un sentido directo y un sentido inverso, son reversibles. 4. Tienen un carácter formal o abstracto, una misma estructura es generalizable a diversos contenidos. 5. Son sistemas en equilibrio, capaces de revertir las perturbaciones. Operaciones Esta diapositiva y las siete precedentes, excepto donde se indica , se basan en Castorina, J. A. & Palau, G. D. (1982). Introducción a la lógica operatoria de Piaget. Paidós: Barcelona, España.
  • 30. En torno a la cuestión del equilibrio y las relaciones entre adaptación orgánica y cognoscitiva, Piaget aclara que la diferencia radica en que la primera tiene que reajustarse continuamente por la influencia de las variaciones del medio, en tanto que en la segunda las formas del pensamiento se aplican a distancias crecientes en el espacio y en el tiempo, culminando en la constitución de un “medio” más amplio y más estable. Mientras, los instrumentos operatorios conservan su propio pasado y adquieren una continuidad y una movilidad reversible, por medio del pensamiento, alcanzando un equilibrio dinámico (Piaget, 1987: 168).
  • 31. “El papel de las operaciones es anticipar las perturbaciones” (Piaget, 1964: 146). “Las operaciones lógico-matemáticas derivan de las acciones mismas, ya que son el producto de una abstracción que procede a partir de la coordinación de las acciones, y no a partir de los objetos” (Piaget, 1964: 118). Aspecto funcional de las operaciones
  • 32. UN EJEMPLO DE ADAPTACIÓN La asimilación y la acomodación en situaciones perceptivas
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Cuanto dos objetos se encuentran a la misma distancia del observador, la imagen en la retina es mayor en cuanto el objeto es más grande, pero si un objeto menor está más cerca, puede dar una imagen mayor en la retina que un objeto mayor que está más lejos; con este hecho juegan las ilusiones ópticas de la perspectiva forzada. Sin embargo sabemos que se trata de una ilusión. La constancia de la percepción del tamaño de los objetos se explica porque no solamente intervienen las sensaciones visuales, sino también las cinéticas procedentes de los músculos del ojo que adaptan el aparato visual a las distintas distancias; y se encargan de corregir el tamaño visual de los objetos. Los mecanismos involucrados se llaman acomodación y convergencia (Smirnov, A. A. [ed.]. (1964). Psicología (2ª ed.). Grijalbo: México. La adaptación visual
  • 37. Referencias • Castorina, J. A. & Palau, G. D. (1982). Introducción a la lógica operatoria de Piaget. Paidós: Barcelona, España. • Delval, J. (2002). El desarrollo humano (11ª ed.). Siglo XXI: México. • Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Jean Piaget. Siglo XXI: México. • Labinowicz, E. (1998). Introducción a Piaget (H. López Pineda, trad.). Fondo Educativo Interamericano: México. (Original en inglés de 1986). • Leahey, T. H. (2005). Historia de la psicología. (6ª ed.) (J. L. Posadas, ed.). Pearson Educación: Madrid, España. (Original en inglés de 2004). • Moreno, M. & Sastre, G. (1987). Aprendizaje y desarrollo intelectual. (2ª ed.). Gedisa: México.
  • 38. • Piaget, J. (1981). Seis estudio de psicología. (8ª ed.) (N. Petit, trad.). Seix Barral: Barcelona, España. (Original en francés de 1964). • Piaget, J. (1987). Bilogía y conocimiento. (9ª ed.) (F. González Aramburu, trad.). Siglo XXI: México. (Original en francés de 1967). • Resnick, M. (2001). Tortugas, termitas y atascos de tráfico. (J. A. Álvarez, trad.). Gedisa: Barcelona, España. (Original en inglés de 1994). • Smirnov, A. A. [ed.] (1964). Psicología. (2ª ed.) (F. Villa Landa, trad.). Grijalbo. México. (Original en ruso). VIDEOGRAFÍA • Yale University Media Design Studio (1977). Piaget on Piaget. Yale University: Estados Unidos de América.