SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORIA IUSTIFIILOSOFICA
Para iniciareste análisishayque tenerencuentatresámbitostemáticosque son:Teoría
General del Derecho,EticaJurídicay MetodologíaJurídicaveamosenqué consiste cadauno de
ellos.
El objetode laÉtica Jurídica es la investigaciónnormativadel ordenjurídicoconsus
institucionesynormasbásicas,de loque se trata esdel ámbitode la fundamentaciónde
normas,esun campo de aplicaciónde laéticageneral ode la filosofíamoral.
La metodologíajurídicarefiere suproblemáticaalacircunstanciade que el puntode partida
de un ordenjurídicoson normasgeneralesque ademásse encuentranenunaconexión
sistemática,trataaquellosmétodosde losque se hande servirlosórganosde la aplicacióndel
derechoyla cienciadel derechoensuactividadde interpretacióny/o sistematizacióndel
derecho.
En la teoría general del derecho,de loque se trata esdel análisisydefiniciónde losconceptos
fundamentalesparalavidajurídicaque jueganun papel importante en todoordenjurídico,
ejemplos:deber,contrato,pena,causalidad.
En todoslos tiemposel hombre havistolanecesidadde crearciertasnormas,parapoder
mantenerel ordende unpuebloode una comunidad,porestarazón tuvoque crear leyeslas
cualesdebíaobedeceraunque noestuvierade acuerdoypara que este procesofueramás
eficaztuvoque crear sancionesocastigos,yaque el ser humanode por sí esun serrebelde
por naturalezaytodo tiene que serimpuestoparaque obedezca,de ahí surge lanecesidadde
crear losordenesjurídicosque conel pasodel tiempoyde acuerdoa cada cultura se han ido
modificandohastatenerloque conocemosactualmente.
Los ordenesjurídicos sonestablecidosde acuerdoalacultura,pero hayun puntoen comúny
son lasnormas,lascualesrequierenciertaobligatoriedad,yellasse diferenciande otras
porque sonimpuestasodictadaspor el Estado.
Es importante conocerel conceptode derechoyla obligatoriedadnormativa,yaque a veces
no entendemosporqué deben existirtantasnormas, artículosy decretos,porque lavidase
torna tan complicadaeneste sentido,yessimplementeporque el hombre necesitateneruna
norma que regule sucomportamiento,ademásnotodossomosiguales,cadaunotenemosuna
formade pensary de actuar distinto,loque obligaalosdirigentesde unEstadoa tomar
decisionesque obliguenaobedecerya restringirciertoscomportamientosque sonnegativosy
que puedenllegaraperjudicaratoda unacomunidad.Porejemplo¿Qué seríade Colombiasi
no existierael derechoysuobligatoriedadnormativa?,seríauncaos y aunque hatenidoque
vivirunperiodode violenciabastante intenso,aunse puede vivireneste paísporque existen
normasy reglamentosque obliganalaspersonasacumplirciertosmandatos.
En el caso de laguerrillael estadodeseaque se desmovilicenydejenlasarmasypara estoha
creadoleyesque losamparanperoencaso contrario estándestinadosyaseaa moriren
combate o a pagar largos añosde cárcel,enlosEE.UU cuando sonextraditados,Porestarazón
esque se ve la necesidadde crearel derecho,porque detrásde cadanorma se encuentraun
quererhumano,ytoda normaestatuye undeberserhumano.
Para que todo estofuncione laobligatoriedadde laConstituciónnoesunaobligatoriedadde
validezsi node vigencia.LaConstituciónesobligatoriaporque susnormasposeenvigencia.
(segúnGeltung).
Por otra parte hay que tenerencuentaque estasnormas debenseraceptadasporla sociedad.
Una pauta de comportamiento, undeberseresaceptadodentrode ungrupo si losmiembros
se vena sí mismosyse identificanconél.
Por ejemploexiste lanormamoral que todossabemosyesque no se debe mentir,olanorma
de costumbres“ no se debe comercon losdedos.Ambasnormassonaceptadaspor la
sociedad.
El problemareside enque notodoslossereshumanosaceptamosesasnormas,esodepende
de la idiosincrasiade cadauno, perolamayoría tendemosaaceptar lasnormas morales,sonla
minoríalos que se atrevena violaroa rechazaresasnormas,a noser que una de ellassea
injustaose preste adiscusiónocritica,ya que existennormasque nosonjustascomo por
ejemplo:lasque estándeacuerdoconel aborto,laeutanasiaetc.Muchos estaránde acuerdo,
otros nopero larealidadesque siempre se debe aceptarloque digalaConstitución,aspecto
enel que no estoyde acuerdopuestoque somoslibresde decidircuándoeslamoral la que
primaen nuestrocomportamiento.
De acuerdoa lo que hemosvistopodemosdefinirel Derechocomounordennormativo
estructuradoescalonadamente que posee obligatoriedadenunasociedad,prevélaprácticade
la coacciónfísica y encaso de conflictose impone frente aotrasórdenesnormativasde otro
tipo.
En conclusiónse debenobedecerperoinicialmente hayque evaluartodaslascircunstancias
relevantes(de tipojurídico,moral e ideal).Aunquealgunosautoressostienenque lojurídico
debe estarseparadode lomoral,para poderborrar los límitesentre lateoríageneral del
derechoyla éticajurídica,puesconsideroque si estasdosexigenciasestánseparadas,el
Derechoensí no va a funcionar,puestoque se requiere de laéticayla moral que le dé una
direcciónoun norte al comportamientohumano,yaque suconducta puede llegaraser tan
negativaque losresultadosde underechosinmoral puedensercatastróficoscomosonla
pérdidaporla dignidadhumanaypor ende losDerechosHumanosse vana ver violadosen
todoslosaspectos.
Representación (Derecho)
La representación es una figura jurídica por la cual lo que una persona ejecuta o
celebra a nombre de otra, estando facultada por ésta o por la ley para representarla,
recayendo los efectos jurídicos de esa actuación en el representado.
Tipos de representación
La representación en sentido general, es un fenómeno jurídico que implica la actuación
de una persona a nombre de otra, es una de las instituciones más utilizadas y uno de los
mejores inventos jurídicos, ya que a partir de ella, una persona capaz adquiere el don de
la oblicuidad, es decir, puede romper con esa barrera física, la cual no le permitiría estar
en dos lugares apartados a la vez para celebrar actos jurídicos, permitiéndole celebrar el
mayor numero de ellos y obtener los mayores provechos posibles al celebrarlos,
haciendo que no sufra ningún menoscabo, en esa libertad contractual que tutela el
Derecho.
También es a través de esta figura que los menores, incapaces e interdictos, pueden
hacer valer sus derechos u obligarse, de otra manera no tendrían posibilidad de actuar en
el ámbito del Derecho Válidamente. De igual manera es de vital importancia para las
personas Jurídicas o Morales, ya que como sabemos se trata de entes idearios, que solo
tienen vida en el mundo de las ideas y pensamientos, por lo cual necesariamente entes
físicos deben actuar en su nombre y representación. Dados estos tres supuestos en
donde encontramos claramente la figura de la representación, podemos decir que existen
tres tipos, a saber:
 Representaciónvoluntariaoconvencional.
 Representaciónlegal.
 Representaciónorgánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel Atienza
Manuel AtienzaManuel Atienza
Manuel Atienza
moquiroz
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
oflores
 
Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
Amy Acosta Estrada
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
soportedocente
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
david222222
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
EddyJustoCusicanquiF1
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Jose Coba
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
Introducción al estudio de las ciencias juridicas
Introducción al estudio de las ciencias juridicasIntroducción al estudio de las ciencias juridicas
Introducción al estudio de las ciencias juridicas
Fagundez2015
 
Derecho
DerechoDerecho
Filosofia Juridica
Filosofia JuridicaFilosofia Juridica
Filosofia Juridica
Timoshenko Lopez
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
Sebastian Ruiz
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
Wilbert Tapia
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
DanielArturoV
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
gueste6ccf5
 
Concepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber finalConcepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber final
fra02so11
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 
Nociones del derecho
Nociones del derechoNociones del derecho
Nociones del derecho
escuela de derecho
 

La actualidad más candente (20)

Manuel Atienza
Manuel AtienzaManuel Atienza
Manuel Atienza
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
 
Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
Introducción al estudio de las ciencias juridicas
Introducción al estudio de las ciencias juridicasIntroducción al estudio de las ciencias juridicas
Introducción al estudio de las ciencias juridicas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Filosofia Juridica
Filosofia JuridicaFilosofia Juridica
Filosofia Juridica
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Concepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber finalConcepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber final
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 
Nociones del derecho
Nociones del derechoNociones del derecho
Nociones del derecho
 

Destacado

Unidad 3 tema 2 actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubias
Unidad 3  tema 2  actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubiasUnidad 3  tema 2  actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubias
Unidad 3 tema 2 actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubias
Thomas Fernández
 
Superficies regladas no desarrollables de tres directrices
Superficies regladas no desarrollables de tres directricesSuperficies regladas no desarrollables de tres directrices
Superficies regladas no desarrollables de tres directrices
Paola Anchondo
 
Сountries of the world.
Сountries of the world.Сountries of the world.
Сountries of the world.
makc66610
 
Cartografia aridos
Cartografia aridosCartografia aridos
Cartografia aridos
karin vidal montaño
 
28 H A L A G O S N O, G R A C I A S
28  H A L A G O S  N O,  G R A C I A S28  H A L A G O S  N O,  G R A C I A S
28 H A L A G O S N O, G R A C I A S
Efrén Martín
 
Word of the day-teamwork
Word of the day-teamworkWord of the day-teamwork
Word of the day-teamwork
Very Agung Madrianto
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbolUri1100
 
SoccerGold
SoccerGoldSoccerGold
SoccerGold
Spencer Luyben
 
Webcast 3Q16
Webcast 3Q16Webcast 3Q16
Webcast 3Q16
Localiza
 
Kisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringan
Kisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringanKisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringan
Kisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringan
IMS Computer Centre
 
Licenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasiv
Licenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasivLicenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasiv
Licenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasiv
Cristina Mihaela Solomon
 
Presentación uso de las tic 2016
Presentación uso de las tic 2016Presentación uso de las tic 2016
Presentación uso de las tic 2016
Santiago Quiroz
 
Transporte publico
Transporte publicoTransporte publico
Transporte publico
Aldo Naranjo
 
Polaris Q4 & Full Year 2016 Earnings Presentation
Polaris Q4 & Full Year 2016 Earnings PresentationPolaris Q4 & Full Year 2016 Earnings Presentation
Polaris Q4 & Full Year 2016 Earnings Presentation
investorpolaris
 
Principales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticosPrincipales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticos
CLARISSA ECHEAGARAY
 
MBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_Gap
MBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_GapMBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_Gap
MBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_Gap
Jared Wojcikowski
 

Destacado (16)

Unidad 3 tema 2 actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubias
Unidad 3  tema 2  actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubiasUnidad 3  tema 2  actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubias
Unidad 3 tema 2 actividad de aprendizaje 1_ignacio tomás fernández covarrubias
 
Superficies regladas no desarrollables de tres directrices
Superficies regladas no desarrollables de tres directricesSuperficies regladas no desarrollables de tres directrices
Superficies regladas no desarrollables de tres directrices
 
Сountries of the world.
Сountries of the world.Сountries of the world.
Сountries of the world.
 
Cartografia aridos
Cartografia aridosCartografia aridos
Cartografia aridos
 
28 H A L A G O S N O, G R A C I A S
28  H A L A G O S  N O,  G R A C I A S28  H A L A G O S  N O,  G R A C I A S
28 H A L A G O S N O, G R A C I A S
 
Word of the day-teamwork
Word of the day-teamworkWord of the day-teamwork
Word of the day-teamwork
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
SoccerGold
SoccerGoldSoccerGold
SoccerGold
 
Webcast 3Q16
Webcast 3Q16Webcast 3Q16
Webcast 3Q16
 
Kisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringan
Kisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringanKisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringan
Kisi kisi soal uts - disain sistem keamanan jaringan
 
Licenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasiv
Licenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasivLicenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasiv
Licenta inventarierea elementelor-de-activ-si-pasiv
 
Presentación uso de las tic 2016
Presentación uso de las tic 2016Presentación uso de las tic 2016
Presentación uso de las tic 2016
 
Transporte publico
Transporte publicoTransporte publico
Transporte publico
 
Polaris Q4 & Full Year 2016 Earnings Presentation
Polaris Q4 & Full Year 2016 Earnings PresentationPolaris Q4 & Full Year 2016 Earnings Presentation
Polaris Q4 & Full Year 2016 Earnings Presentation
 
Principales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticosPrincipales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticos
 
MBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_Gap
MBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_GapMBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_Gap
MBA_640_71_Group_5_Research_Paper_The_Gender_Wage_Gap
 

Similar a La teoria iusfilosofica

Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
Lourdes Tito Araujo
 
Lección 1
Lección 1 Lección 1
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Bianca Heitkamp
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.
N Andre Vc
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carolviviana
 
La deontologia en general
La deontologia en generalLa deontologia en general
La deontologia en general
anastaciapimentel
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
AndreaGabrielaRojas
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1
liclinea4
 
lei
leilei
Derecho
DerechoDerecho
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Ellys Coronado
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Ellys Coronado
 
Persona jurídica
Persona jurídicaPersona jurídica
Persona jurídica
theoldlmr
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Ddhh
DdhhDdhh
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Juan Lara
 

Similar a La teoria iusfilosofica (20)

Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
 
Lección 1
Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La deontologia en general
La deontologia en generalLa deontologia en general
La deontologia en general
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1
 
lei
leilei
lei
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Persona jurídica
Persona jurídicaPersona jurídica
Persona jurídica
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Ddhh
DdhhDdhh
Ddhh
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La teoria iusfilosofica

  • 1. LA TEORIA IUSTIFIILOSOFICA Para iniciareste análisishayque tenerencuentatresámbitostemáticosque son:Teoría General del Derecho,EticaJurídicay MetodologíaJurídicaveamosenqué consiste cadauno de ellos. El objetode laÉtica Jurídica es la investigaciónnormativadel ordenjurídicoconsus institucionesynormasbásicas,de loque se trata esdel ámbitode la fundamentaciónde normas,esun campo de aplicaciónde laéticageneral ode la filosofíamoral. La metodologíajurídicarefiere suproblemáticaalacircunstanciade que el puntode partida de un ordenjurídicoson normasgeneralesque ademásse encuentranenunaconexión sistemática,trataaquellosmétodosde losque se hande servirlosórganosde la aplicacióndel derechoyla cienciadel derechoensuactividadde interpretacióny/o sistematizacióndel derecho. En la teoría general del derecho,de loque se trata esdel análisisydefiniciónde losconceptos fundamentalesparalavidajurídicaque jueganun papel importante en todoordenjurídico, ejemplos:deber,contrato,pena,causalidad. En todoslos tiemposel hombre havistolanecesidadde crearciertasnormas,parapoder mantenerel ordende unpuebloode una comunidad,porestarazón tuvoque crear leyeslas cualesdebíaobedeceraunque noestuvierade acuerdoypara que este procesofueramás eficaztuvoque crear sancionesocastigos,yaque el ser humanode por sí esun serrebelde por naturalezaytodo tiene que serimpuestoparaque obedezca,de ahí surge lanecesidadde crear losordenesjurídicosque conel pasodel tiempoyde acuerdoa cada cultura se han ido modificandohastatenerloque conocemosactualmente. Los ordenesjurídicos sonestablecidosde acuerdoalacultura,pero hayun puntoen comúny son lasnormas,lascualesrequierenciertaobligatoriedad,yellasse diferenciande otras porque sonimpuestasodictadaspor el Estado. Es importante conocerel conceptode derechoyla obligatoriedadnormativa,yaque a veces no entendemosporqué deben existirtantasnormas, artículosy decretos,porque lavidase torna tan complicadaeneste sentido,yessimplementeporque el hombre necesitateneruna norma que regule sucomportamiento,ademásnotodossomosiguales,cadaunotenemosuna formade pensary de actuar distinto,loque obligaalosdirigentesde unEstadoa tomar decisionesque obliguenaobedecerya restringirciertoscomportamientosque sonnegativosy que puedenllegaraperjudicaratoda unacomunidad.Porejemplo¿Qué seríade Colombiasi no existierael derechoysuobligatoriedadnormativa?,seríauncaos y aunque hatenidoque vivirunperiodode violenciabastante intenso,aunse puede vivireneste paísporque existen normasy reglamentosque obliganalaspersonasacumplirciertosmandatos. En el caso de laguerrillael estadodeseaque se desmovilicenydejenlasarmasypara estoha
  • 2. creadoleyesque losamparanperoencaso contrario estándestinadosyaseaa moriren combate o a pagar largos añosde cárcel,enlosEE.UU cuando sonextraditados,Porestarazón esque se ve la necesidadde crearel derecho,porque detrásde cadanorma se encuentraun quererhumano,ytoda normaestatuye undeberserhumano. Para que todo estofuncione laobligatoriedadde laConstituciónnoesunaobligatoriedadde validezsi node vigencia.LaConstituciónesobligatoriaporque susnormasposeenvigencia. (segúnGeltung). Por otra parte hay que tenerencuentaque estasnormas debenseraceptadasporla sociedad. Una pauta de comportamiento, undeberseresaceptadodentrode ungrupo si losmiembros se vena sí mismosyse identificanconél. Por ejemploexiste lanormamoral que todossabemosyesque no se debe mentir,olanorma de costumbres“ no se debe comercon losdedos.Ambasnormassonaceptadaspor la sociedad. El problemareside enque notodoslossereshumanosaceptamosesasnormas,esodepende de la idiosincrasiade cadauno, perolamayoría tendemosaaceptar lasnormas morales,sonla minoríalos que se atrevena violaroa rechazaresasnormas,a noser que una de ellassea injustaose preste adiscusiónocritica,ya que existennormasque nosonjustascomo por ejemplo:lasque estándeacuerdoconel aborto,laeutanasiaetc.Muchos estaránde acuerdo, otros nopero larealidadesque siempre se debe aceptarloque digalaConstitución,aspecto enel que no estoyde acuerdopuestoque somoslibresde decidircuándoeslamoral la que primaen nuestrocomportamiento. De acuerdoa lo que hemosvistopodemosdefinirel Derechocomounordennormativo estructuradoescalonadamente que posee obligatoriedadenunasociedad,prevélaprácticade la coacciónfísica y encaso de conflictose impone frente aotrasórdenesnormativasde otro tipo. En conclusiónse debenobedecerperoinicialmente hayque evaluartodaslascircunstancias relevantes(de tipojurídico,moral e ideal).Aunquealgunosautoressostienenque lojurídico debe estarseparadode lomoral,para poderborrar los límitesentre lateoríageneral del derechoyla éticajurídica,puesconsideroque si estasdosexigenciasestánseparadas,el Derechoensí no va a funcionar,puestoque se requiere de laéticayla moral que le dé una direcciónoun norte al comportamientohumano,yaque suconducta puede llegaraser tan negativaque losresultadosde underechosinmoral puedensercatastróficoscomosonla pérdidaporla dignidadhumanaypor ende losDerechosHumanosse vana ver violadosen todoslosaspectos.
  • 3. Representación (Derecho) La representación es una figura jurídica por la cual lo que una persona ejecuta o celebra a nombre de otra, estando facultada por ésta o por la ley para representarla, recayendo los efectos jurídicos de esa actuación en el representado. Tipos de representación La representación en sentido general, es un fenómeno jurídico que implica la actuación de una persona a nombre de otra, es una de las instituciones más utilizadas y uno de los mejores inventos jurídicos, ya que a partir de ella, una persona capaz adquiere el don de la oblicuidad, es decir, puede romper con esa barrera física, la cual no le permitiría estar en dos lugares apartados a la vez para celebrar actos jurídicos, permitiéndole celebrar el mayor numero de ellos y obtener los mayores provechos posibles al celebrarlos, haciendo que no sufra ningún menoscabo, en esa libertad contractual que tutela el Derecho. También es a través de esta figura que los menores, incapaces e interdictos, pueden hacer valer sus derechos u obligarse, de otra manera no tendrían posibilidad de actuar en el ámbito del Derecho Válidamente. De igual manera es de vital importancia para las personas Jurídicas o Morales, ya que como sabemos se trata de entes idearios, que solo tienen vida en el mundo de las ideas y pensamientos, por lo cual necesariamente entes físicos deben actuar en su nombre y representación. Dados estos tres supuestos en donde encontramos claramente la figura de la representación, podemos decir que existen tres tipos, a saber:  Representaciónvoluntariaoconvencional.  Representaciónlegal.  Representaciónorgánica.