SlideShare una empresa de Scribd logo
1975-1978

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
INTRODUCCIÓN
   Franco muere el 20 de noviembre de 1975.
   El príncipe Juan Carlos es declarado rey el 22 de
    noviembre de 1975.
   El proceso de elaborar y ejercer el programa de
    reformas se llama la Transición Democrática
   Los partidos estaban muy divididos pero se llega a
    un consenso: la derecha se abre al reformismo y la
    izquierda acepta la monarquía democrática.
PRIMERAS ELECCIONES
 El rey confirmó a Carlos Arias Navarro como
  presidente de Gobierno. Aunque no se llevó a
  cabo todo lo que prometió.
 Se unió el PSOE y el PCE para formar
  Platajunta, que organizó huelgas y
  manifestaciones.
 Debido a las huelgas, los sucesos de Montejura
  y los atentados terroristas de ETA y el GRAPO,
  Carlos Arias dimitió el 1 de julio de 1976.
 El rey nombró a Adolfo Suárez
  como presidente, y se consiguió
  demantelar el régimen anterior.
 Las Cortes franquistas en
  noviembre de 1976 aprobaron
  la Ley de Reforma Política, que
  creaba Cortes bicamerales
  elegidas por sufragio universal.
 Se convocó elecciones
  generales el 15 de junio de
  1976.
 La UCD ganó encabezado por Adolfo Suárez
  con 34% de los votos.
 El PSOE liderado por Felipe González tuvo
  el 28%.
 El PCE liderado por Santiago Carrillo obtuvo
  9%.
 Alianza Popular de Manuel Fraga tuvo 8%.
 La CiU, y PNV ganaron las elecciones en
  Cataluña y País Vasco.
EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD
   Para llevar a cabo las reformas se consiguió un
    consenso político.
   Para hacer frente a las condiciones económicas, se
    firmó en 1977 los llamados Pactos de la Moncloa. Un
    proyecto para luchar contra el paro, reactivar la
    inversión, frenar la inflación y garantizar un límite de
    un 15% para los aumentos salarios.
 Se planteó un Plan de Saneamiento y
  Reforma, es decir, una reforma fiscal,
  moderación de las tasas y crecimiento de
  salarios.
 Los Pactos de la Moncloa posibilitó la
  redacción y la creación de una Constitución.
CONSTITUCIÓN DE 1978
   Se nombró una comisión encargada
    de redactar un anteproyecto que fue
    aprobado.
   La monarquía parlamentaria era
    modelo de Estado.
   Proclamaba la soberanía nacional,
    abolía la pena de muerte, se
    declaraba aconfesional en materia
    religiosa y garantizaba las libertades
    clásicas.
   Como novedad establecía el Estado
    de las Autonomías.
   Fue aceptada el 6 de diciembre de
    1978.
 El rey es el jefe de Estado y asume la
  más alta representación.
 La función legislativa corresponde al
  Congreso de los Diputados y el
  Senado.
 La función ejecutiva corresponde al
  Gobierno.
 La función judicial se administra en
  nombre del Rey por Jueces y
  Magistrados.
LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA
 A medida que se recuperaron
  las libertades, en Andalucía
  aumentaba un gran
  sentimiento autonomista.
 Se formó la Asamblea de
  Parlamentarios andaluces
  para iniciar el proceso
  preautonómico. Eligen como
  presidente al socialista
  Fernández Viagas.
   La Junta de Parlamentarios elaboró un
    anteproyecto del Estatuto de Autonomía en
    Carmona, que fue aprobada el 20 de octubre
    de 1980. Triunfó el PSOE formando un
    gobierno presidido por Rafael Escuredo.
Jade Victoria Hewitt 2ºA BACH

FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
J.M. SISO MARTINEZ
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
davis88
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIXLa España del siglo XIX
La España del siglo XIX
jose3339
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
davis88
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Oscar Leon
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.memoylamona
 
La constitucion peruana
La constitucion peruanaLa constitucion peruana
La constitucion peruana
Froilan Cesar Quispe
 
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaLa Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaPedro Zamora
 
La constitución española de 1978
La constitución española de 1978La constitución española de 1978
La constitución española de 1978MARÍA JOSÉ
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
La independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 esoLa independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 eso
manuel pinto
 
Habeas corpus act
Habeas corpus actHabeas corpus act
Habeas corpus act
David Martinez
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Constitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdfConstitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdf
Lorena Alcántara
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
Pablo Miguel Santana Quiroga
 

La actualidad más candente (17)

Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIXLa España del siglo XIX
La España del siglo XIX
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
 
La constitucion peruana
La constitucion peruanaLa constitucion peruana
La constitucion peruana
 
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaLa Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
 
La constitución española de 1978
La constitución española de 1978La constitución española de 1978
La constitución española de 1978
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
 
La independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 esoLa independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 eso
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Habeas corpus act
Habeas corpus actHabeas corpus act
Habeas corpus act
 
Tema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviiiTema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviii
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
Constitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdfConstitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdf
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
 

Destacado

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
ccaleza
 
Proyect 1
Proyect 1Proyect 1
Proyect 1
ccaleza
 
La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...
La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...
La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...EUROsociAL II
 
Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3
Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3
Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3dareklipski
 
Tardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democráticaTardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democrática
Mario
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
ccaleza
 
Nivel inferencial
Nivel inferencialNivel inferencial
Nivel inferencial
lesli2013
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democráticaprofeshispanica
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
Carmen Pagán
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2data661
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
teacher123noblecilla-raul
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
magarciaalonso
 
Project 3
Project 3Project 3
Project 3
ccaleza
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
Maria Tuaza
 
15 Niveles De ComprensióN Lectora
15 Niveles De ComprensióN Lectora15 Niveles De ComprensióN Lectora
15 Niveles De ComprensióN Lectorajoseadalberto
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Marly Rodriguez
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Destacado (20)

Transicion 6º
Transicion 6ºTransicion 6º
Transicion 6º
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Proyect 1
Proyect 1Proyect 1
Proyect 1
 
La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...
La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...
La Experiencia de los Pactos de la Moncloa - Encuentro programación "Pacto so...
 
Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3
Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3
Prezentacja+Msa+2008+ +Dariusz+Lipski+ +Ver.3
 
Tardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democráticaTardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democrática
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Nivel inferencial
Nivel inferencialNivel inferencial
Nivel inferencial
 
El proceso de transición a la democracia
El proceso de transición a la democraciaEl proceso de transición a la democracia
El proceso de transición a la democracia
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
 
Project 3
Project 3Project 3
Project 3
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
15 Niveles De ComprensióN Lectora
15 Niveles De ComprensióN Lectora15 Niveles De ComprensióN Lectora
15 Niveles De ComprensióN Lectora
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 

Similar a La transición democrática

La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
luisar
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición políticaantonio
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yjose gonzalez
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
histogeo14
 
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
Ricardo Chao Prieto
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
papefons Fons
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
antoniocm1969
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
antonio
 
TEMA 18
TEMA 18TEMA 18
TEMA 18
legio septima
 
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiioTema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
VictorCarreteroMoren
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 

Similar a La transición democrática (20)

La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
TEMA 18
TEMA 18TEMA 18
TEMA 18
 
Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.
 
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiioTema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La transición democrática

  • 2. INTRODUCCIÓN  Franco muere el 20 de noviembre de 1975.  El príncipe Juan Carlos es declarado rey el 22 de noviembre de 1975.  El proceso de elaborar y ejercer el programa de reformas se llama la Transición Democrática  Los partidos estaban muy divididos pero se llega a un consenso: la derecha se abre al reformismo y la izquierda acepta la monarquía democrática.
  • 3. PRIMERAS ELECCIONES  El rey confirmó a Carlos Arias Navarro como presidente de Gobierno. Aunque no se llevó a cabo todo lo que prometió.  Se unió el PSOE y el PCE para formar Platajunta, que organizó huelgas y manifestaciones.  Debido a las huelgas, los sucesos de Montejura y los atentados terroristas de ETA y el GRAPO, Carlos Arias dimitió el 1 de julio de 1976.
  • 4.  El rey nombró a Adolfo Suárez como presidente, y se consiguió demantelar el régimen anterior.  Las Cortes franquistas en noviembre de 1976 aprobaron la Ley de Reforma Política, que creaba Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal.  Se convocó elecciones generales el 15 de junio de 1976.
  • 5.  La UCD ganó encabezado por Adolfo Suárez con 34% de los votos.  El PSOE liderado por Felipe González tuvo el 28%.  El PCE liderado por Santiago Carrillo obtuvo 9%.  Alianza Popular de Manuel Fraga tuvo 8%.  La CiU, y PNV ganaron las elecciones en Cataluña y País Vasco.
  • 6. EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD  Para llevar a cabo las reformas se consiguió un consenso político.  Para hacer frente a las condiciones económicas, se firmó en 1977 los llamados Pactos de la Moncloa. Un proyecto para luchar contra el paro, reactivar la inversión, frenar la inflación y garantizar un límite de un 15% para los aumentos salarios.
  • 7.  Se planteó un Plan de Saneamiento y Reforma, es decir, una reforma fiscal, moderación de las tasas y crecimiento de salarios.  Los Pactos de la Moncloa posibilitó la redacción y la creación de una Constitución.
  • 8. CONSTITUCIÓN DE 1978  Se nombró una comisión encargada de redactar un anteproyecto que fue aprobado.  La monarquía parlamentaria era modelo de Estado.  Proclamaba la soberanía nacional, abolía la pena de muerte, se declaraba aconfesional en materia religiosa y garantizaba las libertades clásicas.  Como novedad establecía el Estado de las Autonomías.  Fue aceptada el 6 de diciembre de 1978.
  • 9.  El rey es el jefe de Estado y asume la más alta representación.  La función legislativa corresponde al Congreso de los Diputados y el Senado.  La función ejecutiva corresponde al Gobierno.  La función judicial se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados.
  • 10. LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA  A medida que se recuperaron las libertades, en Andalucía aumentaba un gran sentimiento autonomista.  Se formó la Asamblea de Parlamentarios andaluces para iniciar el proceso preautonómico. Eligen como presidente al socialista Fernández Viagas.
  • 11. La Junta de Parlamentarios elaboró un anteproyecto del Estatuto de Autonomía en Carmona, que fue aprobada el 20 de octubre de 1980. Triunfó el PSOE formando un gobierno presidido por Rafael Escuredo.
  • 12. Jade Victoria Hewitt 2ºA BACH FIN