SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lester Allan Pelton
 Inventor estadounidense que
ideó las modernas turbinas
usadas en la generación de
energía hidroeléctrica.
 Durante su etapa como
minero aprendió las técnicas
empleadas en la época para
generar la energía necesaria
en el proceso de trituración
del mineral y en el bombeo de
aire al interior de la mina.
 El primer mecanismo utilizado fueron las ruedas de agua, similares
al molino de cereal convencional, y después las máquinas de vapor,
pero los inconvenientes que presentaban ambos métodos llevó a la
introducción de turbinas, consistentes en unas ruedas hidráulicas
con álabes o paletas sobre las que incidía un chorro de agua
lanzado a gran velocidad.
 Observando el funcionamiento de una de estas turbinas, Pelton dio por
casualidad con un método que hacía mucho más eficaz el mecanismo
de la turbina: si el chorro, en vez de golpear en el centro de las paletas,
lo hacía en su borde, el flujo de agua salía de nuevo en dirección
inversa y hacía que la turbina adquiriese mayor velocidad.
 Las turbinas Pelton, conocidas también como
turbinas de presión por ser ésta constante en la
zona del rotor, de chorro libre, de impulsión, de
admisión parcial por atacar el agua sólo una parte
de la periferia del rotor.
 Así mismo entran en el grupo de las denominadas
turbinas tangenciales y turbinas de acción.
 Es utilizada en saltos de gran altura (alrededor de
200 m y mayores), y caudales relativamente
pequeños (hasta 10 m3/s aproximadamente).
 Son de buen rendimiento para amplios márgenes
de variación del caudal (entre 30 % y 100 % del
caudal máximo).
 Pueden ser instaladas con el eje en posición
vertical u horizontal, siendo esta última
disposición la más adecuada.
Los componentes esenciales de una turbina
Pelton, son:
 El distribuidor
 El rotor
 La carcasa
 La cámara de descarga
 El sistema de frenado
 El eje de la turbina
 Está constituido por uno o varios equipos de
inyección de agua.
 Cada uno de dichos equipos tiene como misión
dirigir convenientemente un chorro de agua
cilíndrico y de sección uniforme sobre el rotor.
 También regula el caudal preciso que ha de fluir
hacia el rotor, llegando incluso a cortarlo
totalmente cuando sea necesario.
 El número de equipos de inyección, colocados
circunferencialmente alrededor del rotor, depende
de la potencia y características del generador y
según las condiciones del salto de agua.
El distribuidor consta de las siguientes partes:
 Cámara de distribución
 Inyector
 Tobera
 Aguja
 Deflector
 Equipo regulador de velocidad
Cámara De Distribución
 Es la prolongación de la tubería forzada, acoplada
a ésta por una brida de unión.
 Entre la tubería forzada y la cámara de
distribución se localiza la válvula de entrada a
turbina.
 También es conocida como cámara de inyectores.
Cámara De Distribución
 Tiene como misión fundamental conducir el agua
hasta el inyector.
 Igualmente sirve de soporte a los demás
mecanismos que integran el distribuidor.
Nota: Brida es el elemento que
une dos componentes de un
sistema de tuberías,
permitiendo ser desmontado
sin operaciones destructivas.
Inyector
Es el elemento mecánico destinado a dirigir y regular el chorro de
agua. Está compuesto por:
 Tobera : constituye una boquilla, con orificio de sección circular de
un diámetro entre 5 y 30cm., instalada al final de la cámara de
distribución. Dirige el chorro de agua, tangencialmente hacia la
periferia del rotor, de tal modo que la prolongación de la tobera
forma un ángulo de 90º con los radios de rotor
Inyector
 Aguja : Constituye un vástago situado
concéntricamente en el interior del cuerpo de la tobera
con movimiento de desplazamiento longitudinal en
dos sentidos.
 Deflector: Es un dispositivo mecánico que, a modo de
pala o pantalla, puede ser intercalado con mayor o
menor incidencia en la trayectoria del chorro de agua,
entre la tobera y el rodete, presentando la parte
cóncava hacia el orificio de tobera.
Equipo regulador de velocidad
 Está constituido por un conjunto de dispositivos a
base de servomecanismos, cuya función es
mantener constante la velocidad rotación.
Es la pieza clave donde se transforma la energía
hidráulica del agua en energía mecánica.
Esencialmente consta de los siguientes
elementos.
 Rueda motriz
 Cangilones
Rueda motriz
 Está unida rígidamente al eje por medio de
chavetas y anclajes adecuados. Su periferia está
mecanizada apropiadamente para ser soporte de
los cangilones.
Cangilones
 También denominados álabes, cucharas o palas.
Están diseñados para recibir el empuje directo del
chorro de agua. Su forma es similar a la de una
doble cuchara, con una arista interior lo más
afilada posible, de modo que divide al cangilón en
dos partes simétricas Sobre esta arista donde
incide el chorro de agua.
 Actualmente para rotores de cualquier tamaño,
los cangilones están forjados con la misma
rueda, formando pieza única, lo cual permite
una economía en la construcción y mayor
seguridad de funcionamiento, dado el impacto
inicial del agua que han de soportar en el
momento del arranque, la fuerza centrífuga
alcanzada en caso de embalamiento.
 Es la envoltura metálica que cubre los inyectores,
el rotor y los otros elementos mecánicos de la
turbina. Su principal objetivo es evitar que el agua
salpique al exterior cuando, luego de abandonar
los cangilones.
 La cámara de descarga, también conocida
como como tubería de descarga, es la zona
por donde cae el agua libremente hacia el
desagüe, después de haber movido el rotor. Para
evitar deterioros por la acción de los
chorros de agua, y especialmente de los
originados por la intervención del deflector, la
cámara de descarga suele disponer de un
colchón de agua de 2 a 3 m de espesor y
blindajes o placas situadas adecuadamente.
 Consiste en un circuito de agua derivado de la
cámara de distribución. El agua, proyectada a
gran velocidad sobre la zona convexa de los
cangilones, favorece el rápido frenado del rodete,
cuando las circunstancias lo exigen.
 Esta rígidamente unido al rotor y situado
adecuadamente sobre cojinetes debidamente
lubricados, transmite el movimiento de rotación al
eje del generador.
 La arista del cangilón corta al chorro de agua,
seccionándolo en dos láminas de fluido,
simétricas y teóricamente del mismo caudal.
 Estos chorros de agua incide tangencialmente
sobre el rodete, empujando a los cangilones que
lo forman, obteniéndose el trabajo mecánico
deseado.
 Las formas cóncavas de los cangilones hacen
cambiar la dirección del chorro de agua, saliendo
éste, ya sin energía apreciable, por los bordes
laterales, sin ninguna incidencia posterior sobre
los cangilones sucesivos.
 De este modo, el chorro de agua transmite su
energía cinética al rotor, donde queda
transformada instantáneamente en energía
mecánica.
 La aguja, gobernada por el regulador de
velocidad, cierra más o menos el orificio de salida
de la tobera, consiguiendo modificar el caudal de
agua que fluye por ésta, a fin de mantener
constante la velocidad del rotor, evitándose
embalamiento o reducción del número de
revoluciones.
 Mas robustas.
 Menos peligro de erosión de los alabes.
 Reparaciones mas sencillas.
 Regulación de presión y velocidad mas fácil.
 Mejores rendimientos a cargas parciales.
 Infraestructura mas sencilla.
 Gira con alta velocidad, entonces se puede conectar el
generador en forma directa, sin pérdidas de transmisión
mecánica.
 Altura mínima para su funcionamiento: 20 Metros.
 Costo de instalación inicial.
 El impacto ambiental es grande en caso de grandes
centrales hidroeléctricas.
 Requiere de múltiples inyectores para grandes
caudales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Circuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicosCircuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicos
Sergio Mora
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
Sergio Principe
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Henry LennOn
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
Farid Rodriguez Romero
 
9-turbinas (1).ppt
9-turbinas (1).ppt9-turbinas (1).ppt
9-turbinas (1).ppt
DanielBustillos18
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
abdias trinidad enriquez
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Marcelo Oly Caceres
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
Gabriel Inca
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vapor
gocando
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
David Lopez Rodriguez
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Circuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicosCircuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicos
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
9-turbinas (1).ppt
9-turbinas (1).ppt9-turbinas (1).ppt
9-turbinas (1).ppt
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vapor
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 

Destacado

funcionamiento Turbina pelton
funcionamiento Turbina peltonfuncionamiento Turbina pelton
funcionamiento Turbina pelton
Wilian Deo
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Moskutorrr
 
COMPONENTES DE UNA TURBINA PELTON
COMPONENTES DE UNA TURBINA PELTONCOMPONENTES DE UNA TURBINA PELTON
COMPONENTES DE UNA TURBINA PELTON
WELLINGTON 1995
 
Turbina de pelton
Turbina de peltonTurbina de pelton
Turbina de pelton
danielahincapie97
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Pio Ruiz
 
turbinas hidraulicas
turbinas hidraulicasturbinas hidraulicas
turbinas hidraulicas
Fedor Bancoff R.
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Maq hidraulicas turbinas pelton
Maq hidraulicas turbinas peltonMaq hidraulicas turbinas pelton
Maq hidraulicas turbinas pelton
Jesus B. Rodriguez
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
jamer77
 
Turbinas francis
Turbinas francisTurbinas francis
Turbinas francis
danielpalacios93
 
Turbina francis por césar
Turbina francis por césarTurbina francis por césar
Turbina francis por césar
Gerson La Torre
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
JUAN LALLI8
 
Presentaciones En Powerpoint
Presentaciones En PowerpointPresentaciones En Powerpoint
Presentaciones En Powerpoint
jojeac
 
Dibujo isometricos de tuberia
Dibujo isometricos de tuberiaDibujo isometricos de tuberia
Dibujo isometricos de tuberia
Mark_59_03
 

Destacado (14)

funcionamiento Turbina pelton
funcionamiento Turbina peltonfuncionamiento Turbina pelton
funcionamiento Turbina pelton
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
COMPONENTES DE UNA TURBINA PELTON
COMPONENTES DE UNA TURBINA PELTONCOMPONENTES DE UNA TURBINA PELTON
COMPONENTES DE UNA TURBINA PELTON
 
Turbina de pelton
Turbina de peltonTurbina de pelton
Turbina de pelton
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
 
turbinas hidraulicas
turbinas hidraulicasturbinas hidraulicas
turbinas hidraulicas
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Turbinas
 
Maq hidraulicas turbinas pelton
Maq hidraulicas turbinas peltonMaq hidraulicas turbinas pelton
Maq hidraulicas turbinas pelton
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
Turbinas francis
Turbinas francisTurbinas francis
Turbinas francis
 
Turbina francis por césar
Turbina francis por césarTurbina francis por césar
Turbina francis por césar
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Presentaciones En Powerpoint
Presentaciones En PowerpointPresentaciones En Powerpoint
Presentaciones En Powerpoint
 
Dibujo isometricos de tuberia
Dibujo isometricos de tuberiaDibujo isometricos de tuberia
Dibujo isometricos de tuberia
 

Similar a LA TURBINA PELTON

Turninas hidraulicas
Turninas hidraulicasTurninas hidraulicas
Turninas hidraulicas
SistemadeEstudiosMed
 
Las microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricasLas microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricas
Ivancito Medina V
 
Exposición turbinas hidráulicas - pelton .pptx
Exposición turbinas hidráulicas - pelton .pptxExposición turbinas hidráulicas - pelton .pptx
Exposición turbinas hidráulicas - pelton .pptx
ssuser9da215
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
ALexander Huancahuire
 
Central Hidroeleéctrica.pdf
Central Hidroeleéctrica.pdfCentral Hidroeleéctrica.pdf
Central Hidroeleéctrica.pdf
ALVAROJAVIERMENDOZAP1
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
Fedor Bancoff R.
 
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Josué A. Sanez C.
 
15 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.2013
15 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.201315 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.2013
15 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.2013
Sergio Pulga
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
Kike Camacho
 
TURBINAS PELTON.pdf
TURBINAS PELTON.pdfTURBINAS PELTON.pdf
TURBINAS PELTON.pdf
JimenezYarariJorgeLu
 
Bombas centrifugas. jose valladares
Bombas centrifugas. jose valladaresBombas centrifugas. jose valladares
Bombas centrifugas. jose valladares
leslimar paradas
 
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
Maria Alejandra Barreto
 
turbinas pelton características generales
turbinas pelton características generalesturbinas pelton características generales
turbinas pelton características generales
EduardoCastillo963887
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
BombasBombas
Bombeo cavidad progresiva
Bombeo cavidad progresivaBombeo cavidad progresiva
Bombeo cavidad progresiva
luisjorp96
 
Central hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santyCentral hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santy
Santiago Sanchez
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
Jesús Martjin Romero
 
Bombas
BombasBombas
Rosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivasRosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivas
skiper chuck
 

Similar a LA TURBINA PELTON (20)

Turninas hidraulicas
Turninas hidraulicasTurninas hidraulicas
Turninas hidraulicas
 
Las microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricasLas microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricas
 
Exposición turbinas hidráulicas - pelton .pptx
Exposición turbinas hidráulicas - pelton .pptxExposición turbinas hidráulicas - pelton .pptx
Exposición turbinas hidráulicas - pelton .pptx
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
 
Central Hidroeleéctrica.pdf
Central Hidroeleéctrica.pdfCentral Hidroeleéctrica.pdf
Central Hidroeleéctrica.pdf
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
 
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
 
15 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.2013
15 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.201315 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.2013
15 preentacion ppt-turbina-francis-clase-16.9.2013
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
 
TURBINAS PELTON.pdf
TURBINAS PELTON.pdfTURBINAS PELTON.pdf
TURBINAS PELTON.pdf
 
Bombas centrifugas. jose valladares
Bombas centrifugas. jose valladaresBombas centrifugas. jose valladares
Bombas centrifugas. jose valladares
 
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
 
turbinas pelton características generales
turbinas pelton características generalesturbinas pelton características generales
turbinas pelton características generales
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombeo cavidad progresiva
Bombeo cavidad progresivaBombeo cavidad progresiva
Bombeo cavidad progresiva
 
Central hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santyCentral hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santy
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Rosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivasRosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivas
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

LA TURBINA PELTON

  • 1.
  • 2.  Lester Allan Pelton  Inventor estadounidense que ideó las modernas turbinas usadas en la generación de energía hidroeléctrica.  Durante su etapa como minero aprendió las técnicas empleadas en la época para generar la energía necesaria en el proceso de trituración del mineral y en el bombeo de aire al interior de la mina.
  • 3.  El primer mecanismo utilizado fueron las ruedas de agua, similares al molino de cereal convencional, y después las máquinas de vapor, pero los inconvenientes que presentaban ambos métodos llevó a la introducción de turbinas, consistentes en unas ruedas hidráulicas con álabes o paletas sobre las que incidía un chorro de agua lanzado a gran velocidad.  Observando el funcionamiento de una de estas turbinas, Pelton dio por casualidad con un método que hacía mucho más eficaz el mecanismo de la turbina: si el chorro, en vez de golpear en el centro de las paletas, lo hacía en su borde, el flujo de agua salía de nuevo en dirección inversa y hacía que la turbina adquiriese mayor velocidad.
  • 4.  Las turbinas Pelton, conocidas también como turbinas de presión por ser ésta constante en la zona del rotor, de chorro libre, de impulsión, de admisión parcial por atacar el agua sólo una parte de la periferia del rotor.  Así mismo entran en el grupo de las denominadas turbinas tangenciales y turbinas de acción.
  • 5.  Es utilizada en saltos de gran altura (alrededor de 200 m y mayores), y caudales relativamente pequeños (hasta 10 m3/s aproximadamente).  Son de buen rendimiento para amplios márgenes de variación del caudal (entre 30 % y 100 % del caudal máximo).  Pueden ser instaladas con el eje en posición vertical u horizontal, siendo esta última disposición la más adecuada.
  • 6.
  • 7. Los componentes esenciales de una turbina Pelton, son:  El distribuidor  El rotor  La carcasa  La cámara de descarga  El sistema de frenado  El eje de la turbina
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Está constituido por uno o varios equipos de inyección de agua.  Cada uno de dichos equipos tiene como misión dirigir convenientemente un chorro de agua cilíndrico y de sección uniforme sobre el rotor.  También regula el caudal preciso que ha de fluir hacia el rotor, llegando incluso a cortarlo totalmente cuando sea necesario.
  • 11.  El número de equipos de inyección, colocados circunferencialmente alrededor del rotor, depende de la potencia y características del generador y según las condiciones del salto de agua.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El distribuidor consta de las siguientes partes:  Cámara de distribución  Inyector  Tobera  Aguja  Deflector  Equipo regulador de velocidad
  • 15. Cámara De Distribución  Es la prolongación de la tubería forzada, acoplada a ésta por una brida de unión.  Entre la tubería forzada y la cámara de distribución se localiza la válvula de entrada a turbina.  También es conocida como cámara de inyectores.
  • 16. Cámara De Distribución  Tiene como misión fundamental conducir el agua hasta el inyector.  Igualmente sirve de soporte a los demás mecanismos que integran el distribuidor.
  • 17. Nota: Brida es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas.
  • 18. Inyector Es el elemento mecánico destinado a dirigir y regular el chorro de agua. Está compuesto por:  Tobera : constituye una boquilla, con orificio de sección circular de un diámetro entre 5 y 30cm., instalada al final de la cámara de distribución. Dirige el chorro de agua, tangencialmente hacia la periferia del rotor, de tal modo que la prolongación de la tobera forma un ángulo de 90º con los radios de rotor
  • 19. Inyector  Aguja : Constituye un vástago situado concéntricamente en el interior del cuerpo de la tobera con movimiento de desplazamiento longitudinal en dos sentidos.  Deflector: Es un dispositivo mecánico que, a modo de pala o pantalla, puede ser intercalado con mayor o menor incidencia en la trayectoria del chorro de agua, entre la tobera y el rodete, presentando la parte cóncava hacia el orificio de tobera.
  • 20.
  • 21. Equipo regulador de velocidad  Está constituido por un conjunto de dispositivos a base de servomecanismos, cuya función es mantener constante la velocidad rotación.
  • 22. Es la pieza clave donde se transforma la energía hidráulica del agua en energía mecánica. Esencialmente consta de los siguientes elementos.  Rueda motriz  Cangilones
  • 23. Rueda motriz  Está unida rígidamente al eje por medio de chavetas y anclajes adecuados. Su periferia está mecanizada apropiadamente para ser soporte de los cangilones.
  • 24. Cangilones  También denominados álabes, cucharas o palas. Están diseñados para recibir el empuje directo del chorro de agua. Su forma es similar a la de una doble cuchara, con una arista interior lo más afilada posible, de modo que divide al cangilón en dos partes simétricas Sobre esta arista donde incide el chorro de agua.
  • 25.
  • 26.  Actualmente para rotores de cualquier tamaño, los cangilones están forjados con la misma rueda, formando pieza única, lo cual permite una economía en la construcción y mayor seguridad de funcionamiento, dado el impacto inicial del agua que han de soportar en el momento del arranque, la fuerza centrífuga alcanzada en caso de embalamiento.
  • 27.  Es la envoltura metálica que cubre los inyectores, el rotor y los otros elementos mecánicos de la turbina. Su principal objetivo es evitar que el agua salpique al exterior cuando, luego de abandonar los cangilones.
  • 28.
  • 29.  La cámara de descarga, también conocida como como tubería de descarga, es la zona por donde cae el agua libremente hacia el desagüe, después de haber movido el rotor. Para evitar deterioros por la acción de los chorros de agua, y especialmente de los originados por la intervención del deflector, la cámara de descarga suele disponer de un colchón de agua de 2 a 3 m de espesor y blindajes o placas situadas adecuadamente.
  • 30.  Consiste en un circuito de agua derivado de la cámara de distribución. El agua, proyectada a gran velocidad sobre la zona convexa de los cangilones, favorece el rápido frenado del rodete, cuando las circunstancias lo exigen.
  • 31.
  • 32.  Esta rígidamente unido al rotor y situado adecuadamente sobre cojinetes debidamente lubricados, transmite el movimiento de rotación al eje del generador.
  • 33.  La arista del cangilón corta al chorro de agua, seccionándolo en dos láminas de fluido, simétricas y teóricamente del mismo caudal.  Estos chorros de agua incide tangencialmente sobre el rodete, empujando a los cangilones que lo forman, obteniéndose el trabajo mecánico deseado.
  • 34.  Las formas cóncavas de los cangilones hacen cambiar la dirección del chorro de agua, saliendo éste, ya sin energía apreciable, por los bordes laterales, sin ninguna incidencia posterior sobre los cangilones sucesivos.  De este modo, el chorro de agua transmite su energía cinética al rotor, donde queda transformada instantáneamente en energía mecánica.
  • 35.  La aguja, gobernada por el regulador de velocidad, cierra más o menos el orificio de salida de la tobera, consiguiendo modificar el caudal de agua que fluye por ésta, a fin de mantener constante la velocidad del rotor, evitándose embalamiento o reducción del número de revoluciones.
  • 36.  Mas robustas.  Menos peligro de erosión de los alabes.  Reparaciones mas sencillas.  Regulación de presión y velocidad mas fácil.  Mejores rendimientos a cargas parciales.  Infraestructura mas sencilla.  Gira con alta velocidad, entonces se puede conectar el generador en forma directa, sin pérdidas de transmisión mecánica.
  • 37.  Altura mínima para su funcionamiento: 20 Metros.  Costo de instalación inicial.  El impacto ambiental es grande en caso de grandes centrales hidroeléctricas.  Requiere de múltiples inyectores para grandes caudales.