SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUIDOS NEWTONIANOS 
Son los que tienen un comportamiento normal, como por ejemplo el agua, tiene muy poca viscosidad y esta no varía con ninguna fuerza que le sea aplicada, si le damos un golpe a la superficie del agua en una piscina esta se deforma como es lógico. A medida que aumenta la temperatura de un fluido líquido, disminuye su viscosidad. Esto quiere decir que la viscosidad es inversamente proporcional al aumento de la temperatura. 
FLUIDO NO NEWTONIANO 
Tienen un comportamiento extraño o fuera de lógica, este tipo de fluidos no cumplen con las leyes de newton, presentan mayor viscosidad, la cual además puede variar con las tensiones (fuerzas) que se le aplican, lo que hace que se comporte en ocasiones como un sólido ante mayor fuerza y como un líquido con menos tensión aplicada. 
Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.
Plástico de Bingham: Relación lineal, o no lineal en algunos casos, entre el esfuerzo cortante y el gradiente de deformación una vez se ha superado un determinado valor del esfuerzo cortante. Ejemplo: Barro, algunos coloides 
Fluidos que siguen la Ley de la Potencia seudoplástico: La viscosidad aparente se reduce con el gradiente del esfuerzo cortante Algunos coloides, arcilla, leche, gelatina, sangre. 
Dilatante: la viscosidad aparente se incrementa con el gradiente del esfuerzo cortante ejem, soluciones concentradas de azúcar en agua, suspensiones de almidón de maíz o de arroz. 
Fluidos viscoelásticos: Combinación lineal "serie" de efectos elásticos y viscosos ejem, Metales, Materiales compuestos 
Fluido Oldroyd-B: Combinación lineal de comportamiento como fludio Newtoniano y como material de Maxwe.l Ejemplo Betún, Masa panadera, nailon, Plastilina 
Material de Kelvin: Combinación lineal "paralela" de efectos elásticos y viscosos 
Plástico: Estos materiales siempre vuelven a un estado de reposo predefinido 
Fluidos cuya viscosidad depende del tiempo 
Reopéctico: La viscosidad aparente se incrementa con la duración del esfuerzo aplicado. Ejemplo: algunos lubricantes 
Tixotrópico: La viscosidad aparente decrece con la duración de esfuezo aplicado. Ejemplo algunas variedades de mieles, kétchup, algunas pinturas antigoteo.
LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD 
Un fluido se diferencia de un sólido por su comportamiento cuando este se somete a un esfuerzo ( fuerza por unidad de área) o fuerza aplicada. Un sólido elástico se deforma en una magnitud proporcional similar al esfuerzo aplicado. Sin embargo, cuando un fluido se somete a un esfuerzo aplicado similar continúa deformándose, esto es, cuando fluye a una velocidad que aumenta con el esfuerzo creciente, el fluido exhibe resistencia a este esfuerzo. La viscosidad es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido y tambien es el rozamiento que poseen los liquidos. 
Cuando se piensa en un líquido con viscosidad nos tenemos que imaginar que hablamos de miel, de glicerina, de caramelo derretido o similares. Un ejemplo muy claro se observa al momento de virar un frasco que contiene miel y al mismo tiempo, un frasco que contiene agua, a la miel le cuesta trabajo y tiempo al tratar de llegar al filo, esta se pega en las paredes y baja muy lentamente de modo contrario a lo que pasa con el agua ya que ésta va a fluir rápidamente por el vaso y en pocos segundos alcanzará su borde. 
Si consideramos un fluido sea líquido o gas, que se encuentra contenido entre dos grandes láminas planas y paralelas, de área A, separadas entre sí por una distancia pequeña Y. Supongamos que inicialmente el sistema se encuentra en reposo, pero que al cabo del tiempo t = 0, la lámina inferior se pone en movimiento en dirección al eje X, con una velocidad constante V. A medida que transcurre el tiempo el fluido gana cantidad de movimiento, y, finalmente se establece el perfil de velocidad en régimen estacionario. Una vez alcanzado dicho estado estacionario de movimiento, es preciso aplicar una fuerza constante F para conservar el movimiento de la lámina inferior. Esta fuerza viene dada por la siguiente expresión (al suponer que el flujo es laminar): 
ζ = -u dv/dz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eric brito
Eric britoEric brito
Eric brito
josebarboza032
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
Abraham Sarabia
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Segunda clase
Segunda clase Segunda clase
Segunda clase
Pyerre Espinoza Ramos
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Karen M. Guillén
 
Reología de fluidos
Reología de fluidosReología de fluidos
Reología de fluidos
Luis Bryan Gaona
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
ErnestoFabela1196
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
luiscruzmoreno
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
Janette Sierra
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
Carlos Frias Fraire
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
Angel Contreas
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 

La actualidad más candente (20)

Eric brito
Eric britoEric brito
Eric brito
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Segunda clase
Segunda clase Segunda clase
Segunda clase
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Reología de fluidos
Reología de fluidosReología de fluidos
Reología de fluidos
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 

Similar a Tipos de fluidos

Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
Leonardo Meza
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
Leonardo Meza
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
Manny Walker
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
Manny Walker
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidos
omhar100894
 
Viscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianosViscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianos
Leonardo Meza
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
Stephanyvm
 
Presentacion de fenomeno
Presentacion de fenomenoPresentacion de fenomeno
Presentacion de fenomeno
Yeuskary
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Miguel Aliaga Machuca
 
Fluido no newtoniano
Fluido no newtonianoFluido no newtoniano
Fluido no newtoniano
GiancarloLinanJ
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
mayracuevaslopez
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
Clarisa Corella Flores
 
Grafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidosGrafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidos
Mauricio Huhn
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
kevinomm
 
Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012
Wagner Santoyo
 
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
FedericoMazzuchini
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Irving THdez
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Karen M. Guillén
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
cesarpinilla91
 

Similar a Tipos de fluidos (20)

Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidos
 
Viscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianosViscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianos
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
 
Presentacion de fenomeno
Presentacion de fenomenoPresentacion de fenomeno
Presentacion de fenomeno
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Fluido no newtoniano
Fluido no newtonianoFluido no newtoniano
Fluido no newtoniano
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
 
Grafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidosGrafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidos
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
 
Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012
 
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 

Más de Leonardo Meza

Solar panel
Solar panelSolar panel
Solar panel
Leonardo Meza
 
Problems mt
Problems mtProblems mt
Problems mt
Leonardo Meza
 
Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)
Leonardo Meza
 
R5
R5R5
R4
R4R4
R3
R3R3
R2
R2R2
R1
R1R1
Reportess
ReportessReportess
Reportess
Leonardo Meza
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
Leonardo Meza
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
Leonardo Meza
 
La radiación del cuerpo
La radiación del cuerpoLa radiación del cuerpo
La radiación del cuerpo
Leonardo Meza
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
Leonardo Meza
 
Problema modificado
Problema modificadoProblema modificado
Problema modificado
Leonardo Meza
 
Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3
Leonardo Meza
 
Ejercicio final analisis anova 2
Ejercicio final analisis anova 2Ejercicio final analisis anova 2
Ejercicio final analisis anova 2
Leonardo Meza
 

Más de Leonardo Meza (20)

Solar panel
Solar panelSolar panel
Solar panel
 
Probs
ProbsProbs
Probs
 
Problems mt
Problems mtProblems mt
Problems mt
 
Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)
 
R5
R5R5
R5
 
R4
R4R4
R4
 
R3
R3R3
R3
 
R2
R2R2
R2
 
R1
R1R1
R1
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
 
La radiación del cuerpo
La radiación del cuerpoLa radiación del cuerpo
La radiación del cuerpo
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Problema modificado
Problema modificadoProblema modificado
Problema modificado
 
Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3
 
Ejercicio final analisis anova 2
Ejercicio final analisis anova 2Ejercicio final analisis anova 2
Ejercicio final analisis anova 2
 

Último

GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (13)

GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Tipos de fluidos

  • 1. FLUIDOS NEWTONIANOS Son los que tienen un comportamiento normal, como por ejemplo el agua, tiene muy poca viscosidad y esta no varía con ninguna fuerza que le sea aplicada, si le damos un golpe a la superficie del agua en una piscina esta se deforma como es lógico. A medida que aumenta la temperatura de un fluido líquido, disminuye su viscosidad. Esto quiere decir que la viscosidad es inversamente proporcional al aumento de la temperatura. FLUIDO NO NEWTONIANO Tienen un comportamiento extraño o fuera de lógica, este tipo de fluidos no cumplen con las leyes de newton, presentan mayor viscosidad, la cual además puede variar con las tensiones (fuerzas) que se le aplican, lo que hace que se comporte en ocasiones como un sólido ante mayor fuerza y como un líquido con menos tensión aplicada. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.
  • 2. Plástico de Bingham: Relación lineal, o no lineal en algunos casos, entre el esfuerzo cortante y el gradiente de deformación una vez se ha superado un determinado valor del esfuerzo cortante. Ejemplo: Barro, algunos coloides Fluidos que siguen la Ley de la Potencia seudoplástico: La viscosidad aparente se reduce con el gradiente del esfuerzo cortante Algunos coloides, arcilla, leche, gelatina, sangre. Dilatante: la viscosidad aparente se incrementa con el gradiente del esfuerzo cortante ejem, soluciones concentradas de azúcar en agua, suspensiones de almidón de maíz o de arroz. Fluidos viscoelásticos: Combinación lineal "serie" de efectos elásticos y viscosos ejem, Metales, Materiales compuestos Fluido Oldroyd-B: Combinación lineal de comportamiento como fludio Newtoniano y como material de Maxwe.l Ejemplo Betún, Masa panadera, nailon, Plastilina Material de Kelvin: Combinación lineal "paralela" de efectos elásticos y viscosos Plástico: Estos materiales siempre vuelven a un estado de reposo predefinido Fluidos cuya viscosidad depende del tiempo Reopéctico: La viscosidad aparente se incrementa con la duración del esfuerzo aplicado. Ejemplo: algunos lubricantes Tixotrópico: La viscosidad aparente decrece con la duración de esfuezo aplicado. Ejemplo algunas variedades de mieles, kétchup, algunas pinturas antigoteo.
  • 3. LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD Un fluido se diferencia de un sólido por su comportamiento cuando este se somete a un esfuerzo ( fuerza por unidad de área) o fuerza aplicada. Un sólido elástico se deforma en una magnitud proporcional similar al esfuerzo aplicado. Sin embargo, cuando un fluido se somete a un esfuerzo aplicado similar continúa deformándose, esto es, cuando fluye a una velocidad que aumenta con el esfuerzo creciente, el fluido exhibe resistencia a este esfuerzo. La viscosidad es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido y tambien es el rozamiento que poseen los liquidos. Cuando se piensa en un líquido con viscosidad nos tenemos que imaginar que hablamos de miel, de glicerina, de caramelo derretido o similares. Un ejemplo muy claro se observa al momento de virar un frasco que contiene miel y al mismo tiempo, un frasco que contiene agua, a la miel le cuesta trabajo y tiempo al tratar de llegar al filo, esta se pega en las paredes y baja muy lentamente de modo contrario a lo que pasa con el agua ya que ésta va a fluir rápidamente por el vaso y en pocos segundos alcanzará su borde. Si consideramos un fluido sea líquido o gas, que se encuentra contenido entre dos grandes láminas planas y paralelas, de área A, separadas entre sí por una distancia pequeña Y. Supongamos que inicialmente el sistema se encuentra en reposo, pero que al cabo del tiempo t = 0, la lámina inferior se pone en movimiento en dirección al eje X, con una velocidad constante V. A medida que transcurre el tiempo el fluido gana cantidad de movimiento, y, finalmente se establece el perfil de velocidad en régimen estacionario. Una vez alcanzado dicho estado estacionario de movimiento, es preciso aplicar una fuerza constante F para conservar el movimiento de la lámina inferior. Esta fuerza viene dada por la siguiente expresión (al suponer que el flujo es laminar): ζ = -u dv/dz