SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Valdearcos Guerrero                                                              Historia del Arte


LA VOCACIÓN DE SAN MATEO
Arte barroco. Michelangelo Merisi, Caravaggio (1573-1610).
Oleo sobre lienzo: 322 x 340 cm. Capilla Contarelli. Iglesia de San Luis de los Franceses. Roma. Italia.

                                                                       ANÁLIS

                                                                               La Vocación de San Mateo
                                                                       rememora       pictóricamente     la
                                                                       designación por Jesucristo de este
                                                                       publicano como nuevo discípulo El
                                                                       Evangelio sitúa el suceso en
                                                                       Cafarnaúm y nos presenta al
                                                                       apóstol como un recaudador de
                                                                       impuestos de gran posición social.
                                                                       Caravaggio ha desarrollado el
                                                                       pasaje bíblico en una escena de
                                                                       interior. En un cuarto lóbrego sitúa
                                                                       a San Mateo y sus cuatro
                                                                       compañeros, sentados en torno a
                                                                       una mesa, y a Jesucristo y a San
                                                                       Pedro, de pie ambos, a la izquierda
                                                                       del grupo. El Señor extiende su
                                                                       brazo y señala con el dedo índice
                                                                       al elegido que, entre confuso,
incrédulo y pensativo, reclina la cabeza y se recoge sobre sí mismo.

        La ejecución del cuadro resulta extraordinariamente novedosa por diferentes motivos. En el nivel
compositivo hay que señalar la original distribución de los personajes y el espacio. Los primeros se
sitúan en la mitad inferior del lienzo, mientras que el tercio superior permanece vacío sin más referencia
que una ventana ciega, colocada en el testero frontal, por encima de las cabezas de los protagonistas de
la Vocación. La contraventana determina un amplio espacio sumido en la oscuridad, mientras que los
vidrios y el muro restante aparecen resueltamente iluminados por un foco de luz que se proyecta desde
el mismo lado (derecha del espectador), en un plano superior a Cristo y San Pedro. No emana, por tanto,
de la figura del Mesías, como cabría esperar, sino de una fuente invisible. Se trata de una luz ambarina y
dorada, absolutamente irreal, que se convierte en el centro de atención de la obra por varias razones:
consigue por su inquietante naturaleza e ignota procedencia que el tema principal -la vocación de San
Mateo- pase a un plano secundario; ilumina a retazos la escena determinando violentos contrastes luz-
penumbra, que refuerzan el dramatismo del momento; simboliza la irrupción de lo sagrado en la esfera
terrenal; y aúna y recoge las miradas y ademanes de las figuras, que por ella cobran volumen y
plasticidad.

        La iconografía del lienzo resulta igualmente original. Caravaggio no ha respetado, como en
tantas otras de sus obras, ni la forma tradicional de representar los temas piadosos ni, en este caso
concreto, el texto bíblico. Los personajes de la Vocación de San Mateo van vestidos, en claro
anacronismo, a la usanza del siglo XVI; la estancia no parece una oficina de recaudar impuestos, sino el
reservado de una taberna; el apóstol y sus ayudantes, más que funcionarios públicos en acto de servicio,
parecen tahúres que se reparten las ganancias después de una partida de azar; y los pajes, por último,
vistosamente ataviados, introducen, como tantas veces se ha dicho, «un ambiente vicioso como el
descrito en la novela picaresca». Quizás, por todo ello, a la hora de ejecutar la obra, el maestro italiano
había tenido presente la frase de Jesús que resumía su misión: «Yo no he venido a salvar a los justos,
Enrique Valdearcos Guerrero                                                               Historia del Arte

sino a los pecadores». Su vida, precisamente, no fue un ejemplo de buen vivir ya que estuvo jalonada,
entre verdad y leyenda, de pendencias, provocaciones, asesinatos y cárcel. Violencias que terminarían
por costarle muy precozmente la vida.

COMENTARIO

        Caravaggio ha pasado a la historia del arte por ser una de las figuras cumbres del Barroco y por
sus revolucionarias aportaciones a la pintura, en lo que a la utilización de la luz y la representación de la
realidad se refiere. Naturalismo y tenebrismo son, pues, conceptos que él reinventa con repercusiones de
tan largo alcance que entre sus deudores están, ni más ni menos, que Velázquez y Rembrandt. Antes de
Caravaggio, en el siglo XV y en la Lombardía, su tierra natal, ya habían existido pintores -Lotto,
Moretto, Angussola, Savoldo...-preocupados por los efectos luz-sombra, que presagiaban la pintura
nocturna y la iluminación irreal. La pintura florentina y la escuela veneciana también resultan
imprescindibles de mencionar por su tratamiento del cromatismo en función de la luz. Pero la luz como
fogonazo, incidiendo violenta y destellantemente en ámbitos concretos de espacios en penumbra, es la
gran herencia de Caravaggio, del que la Vocación de San Mateo es una prueba magistral. En este óleo
sobre lienzo la luz resalta con firmes contrastes los cuerpos de los personajes, mientras que el fondo
vacío y tenebroso llena de misterio la escena, en un fenómeno parecido al del resplandor de un
relámpago en la noche o al del rayo de sol que se filtra en una habitación en penumbra por la ranura de
una puerta mal encajada.

        Se cuenta que Caravaggio gustaba de trabajar en un sótano por donde entraba una luz única, a la
altura del techo, que envolvía a la sala en una tibia penumbra. A ello se debe el calificativo de
tenebrismo de su pintura y de la de sus seguidores. La segunda gran innovación de Caravaggio será el
populismo de la realidad que reflejan sus obras, en oposición al idealismo aristocrático, a las directrices
emanadas del Concilio de Trento, que preconizaba una pintura -como la de los Carracci de Bolonia-
trascendente, espiritualista, sensible y decorativa. Mal tenía que encajar necesariamente esto con el
vitalismo profundo y radical del maestro.

        Los modelos de sus cuadros son tipos encontrados en cualquier calle, en cualquier esquina de
cualquier barrio, sin despreciar ninguno de sus aspectos o circunstancias por muy vulgares que sean.
Gente sencilla de pueblo que inmortaliza como la Virgen, San Mateo, San Pablo. Personajes, por otra
parte, terriblemente humanos. Algo parecido a sus naturalezas muertas que cobran para él categoría por
sí mismas, no como complementos añadidos del cuadro. Nada de fruteros de plata y fruta encerada;
cestos mohosos de mimbre y piezas picadas. No es de extrañar por todo esto que muchas de sus obras
fueran rechazadas por irreverentes, y que amplios sectores de su tiempo y de después, hayan
considerado excesivo y de mal gusto este moroso recrearse en lo que para ellos era lo más despreciable
de la vida, o al menos, absolutamente impropio del arte sagrado. ¿A quién puede moverle el fervor para
orar delante del San Mateo de la Vocación?

        Esta obsesión por la realidad del hombre y sus estados anímicos le conduce a despreciar todo
aquello que distraiga la atención sobre estos temas. De ahí la falta de profundidad y perspectiva en sus
cuadros: sólo rayos de luz sobre cuerpos y rostros expresivos y magníficos. ¿Era éste o no era un arte
para cristianos? Francastel, uno de los estudiosos de Caravaggio, afirma que no hay una fe más sincera
que la suya porque emana «del carácter humano, popular del Evangelio, puesto que el pintor es fiel a la
verdadera tradición que se esforzó, frente al intelectualismo de Bizancio, en insertar la vida cristiana en
la intimidad de la vida de todos los días».
                                                 Volver al Temario            Volver a la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversión de san pablo
Conversión de san pabloConversión de san pablo
Conversión de san pablobandetorre
 
Michelangelo merisi
Michelangelo merisiMichelangelo merisi
Michelangelo merisiMuchoarte
 
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...
David Amaya
 
El Icono y el Espejo
El Icono y el EspejoEl Icono y el Espejo
El Icono y el EspejoARNANRONA
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
EvolucióN PictóRica
EvolucióN PictóRicaEvolucióN PictóRica
EvolucióN PictóRicazipizape
 
Pintura Quattrocento
Pintura QuattrocentoPintura Quattrocento
Pintura Quattrocento
sinoloves nolocreess
 
La pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XVLa pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XV
Alfredo García
 
El final del arte
El final del arteEl final del arte
El final del arte
JavierHumbertoBermde
 
Presentacion ha
Presentacion haPresentacion ha
Presentacion ha
JJesusOrtega
 
Que es el Realismo
Que es el Realismo Que es el Realismo
Que es el Realismo
alexsandravanesa2001
 
Piero della
Piero dellaPiero della
Piero della
Piedad Crespo
 
EL TRIBUTO. MASACCIO
EL TRIBUTO. MASACCIOEL TRIBUTO. MASACCIO
EL TRIBUTO. MASACCIOhgleonor
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
Javier Pérez
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401Muchoarte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguest7b8028
 

La actualidad más candente (20)

Conversión de san pablo
Conversión de san pabloConversión de san pablo
Conversión de san pablo
 
Michelangelo merisi
Michelangelo merisiMichelangelo merisi
Michelangelo merisi
 
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y experiencia en el Quattro...
 
El Icono y el Espejo
El Icono y el EspejoEl Icono y el Espejo
El Icono y el Espejo
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
EvolucióN PictóRica
EvolucióN PictóRicaEvolucióN PictóRica
EvolucióN PictóRica
 
Pintura Quattrocento
Pintura QuattrocentoPintura Quattrocento
Pintura Quattrocento
 
La pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XVLa pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XV
 
Pintura quattrocento
Pintura quattrocentoPintura quattrocento
Pintura quattrocento
 
El final del arte
El final del arteEl final del arte
El final del arte
 
Presentacion ha
Presentacion haPresentacion ha
Presentacion ha
 
Que es el Realismo
Que es el Realismo Que es el Realismo
Que es el Realismo
 
Imagen 1 taller 1.a
Imagen 1 taller 1.aImagen 1 taller 1.a
Imagen 1 taller 1.a
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Piero della
Piero dellaPiero della
Piero della
 
EL TRIBUTO. MASACCIO
EL TRIBUTO. MASACCIOEL TRIBUTO. MASACCIO
EL TRIBUTO. MASACCIO
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 

Similar a La vocación de san mateo

Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países BajosTema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Teresa Pérez
 
Los 40 principales Exposición
Los 40 principales ExposiciónLos 40 principales Exposición
Los 40 principales Exposiciónsara
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteFrancisca Vásquez
 
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_CaravaggioLa VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
ies marqués de villena, marcilla
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
@evasociales
 
Pintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca GeneralidadesPintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca Generalidades
ies marqués de villena, marcilla
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Ignacio Sobrón García
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
Carlos
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Luis José Sánchez Marco
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italiaCaracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Luis José Sánchez Marco
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religiónOana_Cristina
 
Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.
Marta López
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
Teresa Pérez
 

Similar a La vocación de san mateo (20)

Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países BajosTema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
 
Los 40 principales Exposición
Los 40 principales ExposiciónLos 40 principales Exposición
Los 40 principales Exposición
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arte
 
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_CaravaggioLa VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
 
Pintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca GeneralidadesPintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca Generalidades
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
 
La trinidad de masaccio
La trinidad de masaccioLa trinidad de masaccio
La trinidad de masaccio
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italiaCaracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religión
 
Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La vocación de san mateo

  • 1. Enrique Valdearcos Guerrero Historia del Arte LA VOCACIÓN DE SAN MATEO Arte barroco. Michelangelo Merisi, Caravaggio (1573-1610). Oleo sobre lienzo: 322 x 340 cm. Capilla Contarelli. Iglesia de San Luis de los Franceses. Roma. Italia. ANÁLIS La Vocación de San Mateo rememora pictóricamente la designación por Jesucristo de este publicano como nuevo discípulo El Evangelio sitúa el suceso en Cafarnaúm y nos presenta al apóstol como un recaudador de impuestos de gran posición social. Caravaggio ha desarrollado el pasaje bíblico en una escena de interior. En un cuarto lóbrego sitúa a San Mateo y sus cuatro compañeros, sentados en torno a una mesa, y a Jesucristo y a San Pedro, de pie ambos, a la izquierda del grupo. El Señor extiende su brazo y señala con el dedo índice al elegido que, entre confuso, incrédulo y pensativo, reclina la cabeza y se recoge sobre sí mismo. La ejecución del cuadro resulta extraordinariamente novedosa por diferentes motivos. En el nivel compositivo hay que señalar la original distribución de los personajes y el espacio. Los primeros se sitúan en la mitad inferior del lienzo, mientras que el tercio superior permanece vacío sin más referencia que una ventana ciega, colocada en el testero frontal, por encima de las cabezas de los protagonistas de la Vocación. La contraventana determina un amplio espacio sumido en la oscuridad, mientras que los vidrios y el muro restante aparecen resueltamente iluminados por un foco de luz que se proyecta desde el mismo lado (derecha del espectador), en un plano superior a Cristo y San Pedro. No emana, por tanto, de la figura del Mesías, como cabría esperar, sino de una fuente invisible. Se trata de una luz ambarina y dorada, absolutamente irreal, que se convierte en el centro de atención de la obra por varias razones: consigue por su inquietante naturaleza e ignota procedencia que el tema principal -la vocación de San Mateo- pase a un plano secundario; ilumina a retazos la escena determinando violentos contrastes luz- penumbra, que refuerzan el dramatismo del momento; simboliza la irrupción de lo sagrado en la esfera terrenal; y aúna y recoge las miradas y ademanes de las figuras, que por ella cobran volumen y plasticidad. La iconografía del lienzo resulta igualmente original. Caravaggio no ha respetado, como en tantas otras de sus obras, ni la forma tradicional de representar los temas piadosos ni, en este caso concreto, el texto bíblico. Los personajes de la Vocación de San Mateo van vestidos, en claro anacronismo, a la usanza del siglo XVI; la estancia no parece una oficina de recaudar impuestos, sino el reservado de una taberna; el apóstol y sus ayudantes, más que funcionarios públicos en acto de servicio, parecen tahúres que se reparten las ganancias después de una partida de azar; y los pajes, por último, vistosamente ataviados, introducen, como tantas veces se ha dicho, «un ambiente vicioso como el descrito en la novela picaresca». Quizás, por todo ello, a la hora de ejecutar la obra, el maestro italiano había tenido presente la frase de Jesús que resumía su misión: «Yo no he venido a salvar a los justos,
  • 2. Enrique Valdearcos Guerrero Historia del Arte sino a los pecadores». Su vida, precisamente, no fue un ejemplo de buen vivir ya que estuvo jalonada, entre verdad y leyenda, de pendencias, provocaciones, asesinatos y cárcel. Violencias que terminarían por costarle muy precozmente la vida. COMENTARIO Caravaggio ha pasado a la historia del arte por ser una de las figuras cumbres del Barroco y por sus revolucionarias aportaciones a la pintura, en lo que a la utilización de la luz y la representación de la realidad se refiere. Naturalismo y tenebrismo son, pues, conceptos que él reinventa con repercusiones de tan largo alcance que entre sus deudores están, ni más ni menos, que Velázquez y Rembrandt. Antes de Caravaggio, en el siglo XV y en la Lombardía, su tierra natal, ya habían existido pintores -Lotto, Moretto, Angussola, Savoldo...-preocupados por los efectos luz-sombra, que presagiaban la pintura nocturna y la iluminación irreal. La pintura florentina y la escuela veneciana también resultan imprescindibles de mencionar por su tratamiento del cromatismo en función de la luz. Pero la luz como fogonazo, incidiendo violenta y destellantemente en ámbitos concretos de espacios en penumbra, es la gran herencia de Caravaggio, del que la Vocación de San Mateo es una prueba magistral. En este óleo sobre lienzo la luz resalta con firmes contrastes los cuerpos de los personajes, mientras que el fondo vacío y tenebroso llena de misterio la escena, en un fenómeno parecido al del resplandor de un relámpago en la noche o al del rayo de sol que se filtra en una habitación en penumbra por la ranura de una puerta mal encajada. Se cuenta que Caravaggio gustaba de trabajar en un sótano por donde entraba una luz única, a la altura del techo, que envolvía a la sala en una tibia penumbra. A ello se debe el calificativo de tenebrismo de su pintura y de la de sus seguidores. La segunda gran innovación de Caravaggio será el populismo de la realidad que reflejan sus obras, en oposición al idealismo aristocrático, a las directrices emanadas del Concilio de Trento, que preconizaba una pintura -como la de los Carracci de Bolonia- trascendente, espiritualista, sensible y decorativa. Mal tenía que encajar necesariamente esto con el vitalismo profundo y radical del maestro. Los modelos de sus cuadros son tipos encontrados en cualquier calle, en cualquier esquina de cualquier barrio, sin despreciar ninguno de sus aspectos o circunstancias por muy vulgares que sean. Gente sencilla de pueblo que inmortaliza como la Virgen, San Mateo, San Pablo. Personajes, por otra parte, terriblemente humanos. Algo parecido a sus naturalezas muertas que cobran para él categoría por sí mismas, no como complementos añadidos del cuadro. Nada de fruteros de plata y fruta encerada; cestos mohosos de mimbre y piezas picadas. No es de extrañar por todo esto que muchas de sus obras fueran rechazadas por irreverentes, y que amplios sectores de su tiempo y de después, hayan considerado excesivo y de mal gusto este moroso recrearse en lo que para ellos era lo más despreciable de la vida, o al menos, absolutamente impropio del arte sagrado. ¿A quién puede moverle el fervor para orar delante del San Mateo de la Vocación? Esta obsesión por la realidad del hombre y sus estados anímicos le conduce a despreciar todo aquello que distraiga la atención sobre estos temas. De ahí la falta de profundidad y perspectiva en sus cuadros: sólo rayos de luz sobre cuerpos y rostros expresivos y magníficos. ¿Era éste o no era un arte para cristianos? Francastel, uno de los estudiosos de Caravaggio, afirma que no hay una fe más sincera que la suya porque emana «del carácter humano, popular del Evangelio, puesto que el pintor es fiel a la verdadera tradición que se esforzó, frente al intelectualismo de Bizancio, en insertar la vida cristiana en la intimidad de la vida de todos los días». Volver al Temario Volver a la presentación