SlideShare una empresa de Scribd logo
La pintura en el Barroco.
Sus características en Italia y los Países Bajos.
Ejemplos de Caravaggio y Vermeer de Delft.
Cómo influye la Reforma y la Contrarreforma.
María Pascale – Historia del Arte II - 2016
Barroco es el término que da nombre a una corriente artística que se desarrolla tras el Renacimiento, durante el XVII y principios del XVIII. Al igual que otros términos
que surgen par designar momentos de la historia del arte, está cargado de una fuerte connotación negativa, de un sentido peyorativo, puesto que barroco es una palabra
de origen portugués que hace referencia a una perla de formas irregulares y un tanto deformes empleada comúnmente entre los orfebres. Existe una segunda tesis que
asegura que este término fue tomado de una forma de silogismo de la filosofía escolástica que recibía este nombre, Baroco. El Barroco nace en Italia y se extiende a otros
muchos países europeos como Francia, España e Inglaterra, incluso, al continente americano. Allí su límite cronológico sobre pasa el siglo XVIII, de tal modo que será
frecuente encontrar edificios barrocos en torno al año 1800.
Introducción
La Reforma y la Contrarreforma
Durante el siglo XVI irrumpe en la escena religiosa la figura de Lutero, quien inicia la Reforma protestante que pretendía combatir el excesivo poder alcanzado por los
papas y negar el valor de las bulas concedidas por éstos. Por otro lado, reclamaba el derecho del creyente a la libre interpretación de la Biblia y, entre otras cosas,
planteaba el rechazo del culto a los santos. La reacción de la Iglesia Católica no se hizo esperar: se convocó el Concilio de Trento en el que se clarificaban los dogmas de la
Iglesia y se trataba de devolver al papa el poder perdido por las afirmaciones de Lutero. El arte será, en países como Italia y España, el mecanismo de difusión de los
valores religiosos perdidos. Buscará, en este sentido, ser fiel reflejo de las verdades de la doctrina cristiana por encima de otras cosas.
"En los países católicos y monárquicos los artistas se convierten en los instrumentos de la autoridad eclesiástica o estatal; en Holanda, por el contrario, permanecen a
resguardo de toda intervención exterior" A. Hauser.
Características generales de la pintura barroca
La pintura durante el Barroco se interpreta de dos modos muy diferentes, según se trate de países católicos, en los que tendrá gran importancia la Contrarreforma, o de
países como Holanda, en los que ésta apenas tuvo incidencia. La mayor parte de los temas en los países de raíz católica como Italia, España, Francia y Flandes son
religiosos. En este sentido la pintura sirve de difundir a los creyentes los principales dogmas de la fe católica, que , tiempo antes, habían sido cuestionados por Lutero. Uno
de los objetivos prioritarios será hacerlos lo mas verosímiles posible. Por eso abundan las escenas en las que aparece la Inmaculada, santos, los diferentes sacramentos,
etc. También se ocupan de temas de índole mitológica, pero no siempre se interpretan con el rigor con el que se dio durante el Renacimiento.
En Holanda, el artista trabaja por encargo, posee una mayor independencia, es decir que no necesita un mecenas, sino que realiza encargos, generalmente procedentes de
la burguesía. En este país predominan los retratos, especialmente de grupo, los bodegones, los paisajes, y las escenas cotidianas que reflejan los hogares y la vida
íntima y acomodada los burgueses que encargan el cuadro. En este sentido son una fuente para conocer el entorno de la vida burguesa.
La belleza serena y equilibrada que tanto preocupó y que tanto persiguieron los artistas del Renacimiento, no es en absoluto un objetivo para la pintura barroca. El pintor
barroco no rehúsa la plasmación en sus cuadros de la vejez, la fealdad, la deformidad, lo trágico, las reacciones violentas y lo dramático, de las cosas con el mayor
naturalismo posible. En definitiva, a través de las emociones, el cuadro barroco trata de convencer.
La luz es uno de los elementos mas importantes del cuadro. Dirigida y concentrada se crean fuertes contrastes entre los espacios iluminados y os que permanecen en la
oscuridad, al tiempo que ayuda a construir los volúmenes. Con ella se intensifica el dramatismo y se enfatiza todo aquello que se quiere resaltar de un modo especial. La luz
ejerce, en muchas ocasiones, un papel selectivo.
Los cuadros barrocos están llenos de movimiento, de violentos escorzos, predominan las diagonales y lineas curvas. Se busca frecuentemente la captación de un
instante, la fugacidad del momento, plasmar el punto culminante de un hecho o de una acción que muchas veces no cabe, en el lienzo: queda recortada sugiriendo que, mas
allá de las dimensiones del cuadro, ésta prosigue. Se pretende que el espectador participe de la obra, se vea inmerso en ella, lo cual se consigue introduciendo un personaje
dentro del cuadro que mira, mas bien que increpa, al espectador creando un intenso nexo de unión entre la obra y quien la contempla.
El color adquiere una gran importancia. Se prefieren las tonalidades intensas y dramáticamente contrastadas.
Caravaggio (1573 - 1610)
Encabeza la corriente naturalista o realista, que plasma las cosas con absoluta fidelidad. Llega a tal extremo que para
pintar "La muerte de la Virgen", tomó como modelo el cadáver de una mujer ahogada en las aguas del Tíber, por lo que se
puede apreciar en el cuerpo de aquella el vientre prominentemente hinchado.
es.wikipedia.org
Como gran naturalista, es creador del tenebrismo, que se
basa en los intensos contrastes entre luz y sombra, de tal
modo que las partes que quedan iluminadas dentro del
cuadro destacan especialmente sobre las que no lo están.
Las luces dirigidas suelen atravesar diagonalmente el
lienzo, como se aprecia en "La vocación de San Mateo", en
la que la luz que entra violentamente por na ventana
cayendo sobre aquellos que van a ser convertidos a la fe de
Dios. Los personajes que protagonizan sus obras están
sacados de la calles, son gente del puedo disfrazada de
santos, personajes bíblicos o sabios.estudi-arte.blogspot.com
La muerte de la Virgen
La vocación de San Mateo
Entre sus primeras obras está "Baco", pintado en 1595, en los Uffizi de Florencia. En ella se detiene en la captación de las
diferentes calidades: la transparencia de la copa que sujeta en sus manos, la piel nacarada y satinada del dios, la
blancura de la tela que le cubre y la naturaleza muerta sobre la mesa. Mas tarde pintó el rostro terrorífico de "La
Medusa", "Los jugadores de cartas" y "Las adivinas", estas dos últimas son escenas de género que pretenden reflejar un
instante de la vida real. A partir del año 1599 la mayor parte de su producción artística es de temática religiosa, como
"La conversión de san Pablo" de clara estructura circular.
germany.intofineart.com
Vermeer de Delft (1632 - 1675)
Pintor holandés, maneja la luz con una maestría inusitada, sobre todo en los interiores, de
los que sabe recoger la sensación de intimidad y placidez de la acomodada vida burguesa.
Son escenas tratas y refinadas. Su pincelada es minuciosa y detallista, de manera casi
fotográfica y absolutamente objetiva. En "El vaso de vino" refleja la sensación del tiempo
que ha sido congelado. En una estancia en la que cada detalle del mobiliario ha sido
captado con una fidelidad asombrosa, mientras son acariciados por la luz, un hombre sujeta
una jarra de vino para rellenar la copa que está apurando una mujer. En "El estudio del
artista", un pintor retrata a una mujer vestida de la musa de la Historia, Clio. Otras obras
suyas son "La bordadora" y "El oficial y la muchacha riendo". Pintó bellos paisajes como "La
vista de Delft", considerado por Marcel Proust como el cuadro mas bello del mundo.
ermundodemanue.blogspot.com
Baco
El vaso de vino
choisart.org
arte.laguia2000.com
http://www.artehistoria.com/v2/obras/3062.htm
http://arte.laguia2000.com/pintura/vista-de-delft-de-vermeer
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vermeer.htm
www.unav.es/nuestrotiempo/temas/caravaggio
www.caravaggio-foundation.org/
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/barroco/pintura_barroca_europea1.htm
Gombrich, E.H; La Historia del Arte, Ed. Diana, Mexico, 1995
Gallego Raquel, La historia del Arte, Ed. Editex, Madrid, 2009
El estudio del artista
La vista de Delft
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoFilomena López
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ALEXANDERVAL
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
gloria Ramé
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticellismerino
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Ignacio Sobrón García
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pinturatorque
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
Pintura g..
Pintura g..Pintura g..
Pintura g..--- ---
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguest7b8028
 
Arte Gotico
Arte GoticoArte Gotico
Arte Goticoosx
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoFarida8
 

La actualidad más candente (20)

Pintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes HolandaPintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes Holanda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Tenebrismo
TenebrismoTenebrismo
Tenebrismo
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Gotico Y Barroco
Gotico Y BarrocoGotico Y Barroco
Gotico Y Barroco
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticelli
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pintura
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Van Dyck
Van DyckVan Dyck
Van Dyck
 
Pintura g..
Pintura g..Pintura g..
Pintura g..
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Arte Gotico
Arte GoticoArte Gotico
Arte Gotico
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasico
 

Destacado

El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la PinturaEl Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
Maria Pascale
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
Maria Pascale
 
Características del Op Art
Características del Op ArtCaracterísticas del Op Art
Características del Op Art
Maria Pascale
 
El universo wm
El universo wmEl universo wm
El universo wm
erickejfz11
 
[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat
[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat
[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat
DJ Dimaliuat, CIS
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Andres Muñoz
 
16. Vodozemci tetrapodni kicmenjaci
16. Vodozemci  tetrapodni kicmenjaci16. Vodozemci  tetrapodni kicmenjaci
16. Vodozemci tetrapodni kicmenjaci
ltixomir
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.netCông ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Cong Ty Vách Ngăn Di Động
 
Exposición ia y robótica
Exposición ia y robóticaExposición ia y robótica
Exposición ia y robótica
Jehaann Manzanares
 
3d Natural Beauty
3d Natural Beauty3d Natural Beauty
3d Natural Beauty
fatima al hajj
 
Consultancy in nepal
Consultancy in nepalConsultancy in nepal
Consultancy in nepal
kiecconsultancy
 
Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid
Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid
Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid
CompassChurch
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
alex Quintero
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Bulletin 4 4-17
Bulletin 4 4-17Bulletin 4 4-17
Bulletin 4 4-17
lancerslately
 
The Natural Approach
The Natural ApproachThe Natural Approach
The Natural Approach
Julián Marín Hoyos
 
Arte del dibujo
Arte del dibujoArte del dibujo
Arte del dibujo
Rafaelfon379
 

Destacado (18)

El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la PinturaEl Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
El Renacimiento en la Arquitectura y la Pintura
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Características del Op Art
Características del Op ArtCaracterísticas del Op Art
Características del Op Art
 
El universo wm
El universo wmEl universo wm
El universo wm
 
[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat
[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat
[Pdf] How to invest in Philippines Real Estate by dj dimaliuat
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
16. Vodozemci tetrapodni kicmenjaci
16. Vodozemci  tetrapodni kicmenjaci16. Vodozemci  tetrapodni kicmenjaci
16. Vodozemci tetrapodni kicmenjaci
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.netCông ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
 
Exposición ia y robótica
Exposición ia y robóticaExposición ia y robótica
Exposición ia y robótica
 
3d Natural Beauty
3d Natural Beauty3d Natural Beauty
3d Natural Beauty
 
Consultancy in nepal
Consultancy in nepalConsultancy in nepal
Consultancy in nepal
 
Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid
Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid
Simple Truth:Steer Clear of the Kool-Aid
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Bulletin 4 4-17
Bulletin 4 4-17Bulletin 4 4-17
Bulletin 4 4-17
 
The Natural Approach
The Natural ApproachThe Natural Approach
The Natural Approach
 
Arte del dibujo
Arte del dibujoArte del dibujo
Arte del dibujo
 

Similar a La Pintura en el Barroco

La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
Tomás Pérez Molina
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Teresa Fernández Diez
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pinturatorque
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocopao21
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
Ginio
 
Art y hum2do parcial
Art y hum2do parcialArt y hum2do parcial
Art y hum2do parcial
Noe Saldaña Treviño
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
De La Tour De Lorena
De La Tour De LorenaDe La Tour De Lorena
De La Tour De Lorena
instituto julio_caro_baroja
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesptorque
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
PinturabarrocaBeatriz Es
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
alumnosdecontexto
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
Dudas-Historia
 

Similar a La Pintura en el Barroco (20)

La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Art y hum2do parcial
Art y hum2do parcialArt y hum2do parcial
Art y hum2do parcial
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
De La Tour De Lorena
De La Tour De LorenaDe La Tour De Lorena
De La Tour De Lorena
 
LA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCOLA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCO
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesp
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
Pinturabarroca
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 

Más de Maria Pascale

Iluminación artística
Iluminación artísticaIluminación artística
Iluminación artística
Maria Pascale
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Maria Pascale
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Maria Pascale
 
Experiencia de usuario
Experiencia de usuarioExperiencia de usuario
Experiencia de usuario
Maria Pascale
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
Maria Pascale
 

Más de Maria Pascale (7)

Iluminación artística
Iluminación artísticaIluminación artística
Iluminación artística
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Experiencia de usuario
Experiencia de usuarioExperiencia de usuario
Experiencia de usuario
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
 
Actividad modulo3
Actividad modulo3Actividad modulo3
Actividad modulo3
 
Actividad modulo2
Actividad modulo2Actividad modulo2
Actividad modulo2
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

La Pintura en el Barroco

  • 1. La pintura en el Barroco. Sus características en Italia y los Países Bajos. Ejemplos de Caravaggio y Vermeer de Delft. Cómo influye la Reforma y la Contrarreforma. María Pascale – Historia del Arte II - 2016
  • 2. Barroco es el término que da nombre a una corriente artística que se desarrolla tras el Renacimiento, durante el XVII y principios del XVIII. Al igual que otros términos que surgen par designar momentos de la historia del arte, está cargado de una fuerte connotación negativa, de un sentido peyorativo, puesto que barroco es una palabra de origen portugués que hace referencia a una perla de formas irregulares y un tanto deformes empleada comúnmente entre los orfebres. Existe una segunda tesis que asegura que este término fue tomado de una forma de silogismo de la filosofía escolástica que recibía este nombre, Baroco. El Barroco nace en Italia y se extiende a otros muchos países europeos como Francia, España e Inglaterra, incluso, al continente americano. Allí su límite cronológico sobre pasa el siglo XVIII, de tal modo que será frecuente encontrar edificios barrocos en torno al año 1800. Introducción La Reforma y la Contrarreforma Durante el siglo XVI irrumpe en la escena religiosa la figura de Lutero, quien inicia la Reforma protestante que pretendía combatir el excesivo poder alcanzado por los papas y negar el valor de las bulas concedidas por éstos. Por otro lado, reclamaba el derecho del creyente a la libre interpretación de la Biblia y, entre otras cosas, planteaba el rechazo del culto a los santos. La reacción de la Iglesia Católica no se hizo esperar: se convocó el Concilio de Trento en el que se clarificaban los dogmas de la Iglesia y se trataba de devolver al papa el poder perdido por las afirmaciones de Lutero. El arte será, en países como Italia y España, el mecanismo de difusión de los valores religiosos perdidos. Buscará, en este sentido, ser fiel reflejo de las verdades de la doctrina cristiana por encima de otras cosas. "En los países católicos y monárquicos los artistas se convierten en los instrumentos de la autoridad eclesiástica o estatal; en Holanda, por el contrario, permanecen a resguardo de toda intervención exterior" A. Hauser. Características generales de la pintura barroca La pintura durante el Barroco se interpreta de dos modos muy diferentes, según se trate de países católicos, en los que tendrá gran importancia la Contrarreforma, o de países como Holanda, en los que ésta apenas tuvo incidencia. La mayor parte de los temas en los países de raíz católica como Italia, España, Francia y Flandes son religiosos. En este sentido la pintura sirve de difundir a los creyentes los principales dogmas de la fe católica, que , tiempo antes, habían sido cuestionados por Lutero. Uno de los objetivos prioritarios será hacerlos lo mas verosímiles posible. Por eso abundan las escenas en las que aparece la Inmaculada, santos, los diferentes sacramentos, etc. También se ocupan de temas de índole mitológica, pero no siempre se interpretan con el rigor con el que se dio durante el Renacimiento. En Holanda, el artista trabaja por encargo, posee una mayor independencia, es decir que no necesita un mecenas, sino que realiza encargos, generalmente procedentes de la burguesía. En este país predominan los retratos, especialmente de grupo, los bodegones, los paisajes, y las escenas cotidianas que reflejan los hogares y la vida íntima y acomodada los burgueses que encargan el cuadro. En este sentido son una fuente para conocer el entorno de la vida burguesa. La belleza serena y equilibrada que tanto preocupó y que tanto persiguieron los artistas del Renacimiento, no es en absoluto un objetivo para la pintura barroca. El pintor barroco no rehúsa la plasmación en sus cuadros de la vejez, la fealdad, la deformidad, lo trágico, las reacciones violentas y lo dramático, de las cosas con el mayor naturalismo posible. En definitiva, a través de las emociones, el cuadro barroco trata de convencer.
  • 3. La luz es uno de los elementos mas importantes del cuadro. Dirigida y concentrada se crean fuertes contrastes entre los espacios iluminados y os que permanecen en la oscuridad, al tiempo que ayuda a construir los volúmenes. Con ella se intensifica el dramatismo y se enfatiza todo aquello que se quiere resaltar de un modo especial. La luz ejerce, en muchas ocasiones, un papel selectivo. Los cuadros barrocos están llenos de movimiento, de violentos escorzos, predominan las diagonales y lineas curvas. Se busca frecuentemente la captación de un instante, la fugacidad del momento, plasmar el punto culminante de un hecho o de una acción que muchas veces no cabe, en el lienzo: queda recortada sugiriendo que, mas allá de las dimensiones del cuadro, ésta prosigue. Se pretende que el espectador participe de la obra, se vea inmerso en ella, lo cual se consigue introduciendo un personaje dentro del cuadro que mira, mas bien que increpa, al espectador creando un intenso nexo de unión entre la obra y quien la contempla. El color adquiere una gran importancia. Se prefieren las tonalidades intensas y dramáticamente contrastadas. Caravaggio (1573 - 1610) Encabeza la corriente naturalista o realista, que plasma las cosas con absoluta fidelidad. Llega a tal extremo que para pintar "La muerte de la Virgen", tomó como modelo el cadáver de una mujer ahogada en las aguas del Tíber, por lo que se puede apreciar en el cuerpo de aquella el vientre prominentemente hinchado. es.wikipedia.org Como gran naturalista, es creador del tenebrismo, que se basa en los intensos contrastes entre luz y sombra, de tal modo que las partes que quedan iluminadas dentro del cuadro destacan especialmente sobre las que no lo están. Las luces dirigidas suelen atravesar diagonalmente el lienzo, como se aprecia en "La vocación de San Mateo", en la que la luz que entra violentamente por na ventana cayendo sobre aquellos que van a ser convertidos a la fe de Dios. Los personajes que protagonizan sus obras están sacados de la calles, son gente del puedo disfrazada de santos, personajes bíblicos o sabios.estudi-arte.blogspot.com La muerte de la Virgen La vocación de San Mateo
  • 4. Entre sus primeras obras está "Baco", pintado en 1595, en los Uffizi de Florencia. En ella se detiene en la captación de las diferentes calidades: la transparencia de la copa que sujeta en sus manos, la piel nacarada y satinada del dios, la blancura de la tela que le cubre y la naturaleza muerta sobre la mesa. Mas tarde pintó el rostro terrorífico de "La Medusa", "Los jugadores de cartas" y "Las adivinas", estas dos últimas son escenas de género que pretenden reflejar un instante de la vida real. A partir del año 1599 la mayor parte de su producción artística es de temática religiosa, como "La conversión de san Pablo" de clara estructura circular. germany.intofineart.com Vermeer de Delft (1632 - 1675) Pintor holandés, maneja la luz con una maestría inusitada, sobre todo en los interiores, de los que sabe recoger la sensación de intimidad y placidez de la acomodada vida burguesa. Son escenas tratas y refinadas. Su pincelada es minuciosa y detallista, de manera casi fotográfica y absolutamente objetiva. En "El vaso de vino" refleja la sensación del tiempo que ha sido congelado. En una estancia en la que cada detalle del mobiliario ha sido captado con una fidelidad asombrosa, mientras son acariciados por la luz, un hombre sujeta una jarra de vino para rellenar la copa que está apurando una mujer. En "El estudio del artista", un pintor retrata a una mujer vestida de la musa de la Historia, Clio. Otras obras suyas son "La bordadora" y "El oficial y la muchacha riendo". Pintó bellos paisajes como "La vista de Delft", considerado por Marcel Proust como el cuadro mas bello del mundo. ermundodemanue.blogspot.com Baco El vaso de vino