SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA
Dra. Lourdes Dousdebés V.
2021
Los estudiantes que asisten a un
IE, de cualquier nivel, solo
aprenden si es que quieren
aprender. Si intencionalmente
se proponen y están motivados.
Muchos docentes que diseñan estrategias
innovadoras en clase y consiguen los mismos
resultados que aquellos que utilizan estrategias
y metodologías menos sofisticadas y
modernas con una diferencia poco
significativa en el logro de los resultados
esperados.
¿Qué hacer entonces?
¿Cuál sería el papel del docente
en el aula?
¿Cómo debe iniciar su trabajo?
En primer
lugar, es
conocer a sus
estudiantes.
Esto significa conversar con ellos. ¿De qué? De sus vidas,
de su familia, de sus intereses y preocupaciones.
Debe conocer el contexto en el que cada uno se
desenvuelve. ¿Para qué?, para que les trate como personas,
con cariño, con preocupación individual. Demostrarles que
le interesan como seres únicos e irrepetibles, que cada uno
de ellos en clase es diferente e importante.
Solo de esta manera los estudiantes se acercarán a los
profesores, le tomarán confianza y cariño y podrán
compartir con él sus más íntimas necesidades.
En otras palabras, no podemos pretender que
nuestros estudiantes sepan algo (desarrollen su
inteligencia), si no quieren hacerlo (tengan
voluntad).
El querer, depende de la voluntad. Lo ideal es
que nuestros alumnos quieran ser, hacer, saber,
y bien, sean personas con capacidad de elegir y
decidir, es decir, sean responsables, solo así
estarán preparados y triunfarán en la vida.
En segundo lugar, el profesor, con todo el
conocimiento que tiene de sus estudiantes,
debe conseguir que quieran los que deben
hacer o lo que tiene que hacer. El querer, en
el sentido más amplio de la palabra, será el
único medio para vencer todos los
obstáculos y les da la posibilidad de
entusiasmarse, ilusionarse, convencerse de
hacer lo que deben.
CÓMO DESARROLLAR EN NUESTROS ESTUDIANTES
ESA VOLUNTAD FIRME QUE LOS LLEVE A QUERER
TODO LO QUE DEBEN HACER:
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
1.- Motivándoles para que todo lo que
hagan los hagan bien. Con una constante
consideración positiva de sus posibilidades,
que le lleve a exponer con sencillez lo que
saben y lo que no saben, lo que pueden y lo
que no pueden, lo que quieren y lo que no
quieren.
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
2.- Es importante que el
profesor no sea negativo,
regañe menos, que no sea
aguafiestas, que con esa
actitud se crea resistencia;
debe valorar más y mejora
el trabajo y el esfuerzo de
sus estudiantes.
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
3.- No podemos educar la
voluntad de nuestros estudiantes
sin los docentes no somos
optimistas; el optimismo induce a
ganar confianza en sí mismo,
constituyéndose en un refuerzo
que empuja, para trabajar y se
responsables de sus actos.
MOTIVACIÓN
La simpatía: de esa manear la
persona del educador es más
atractiva.
Comprensión: No se puede
generalizar ni simplificar los
estereotipos, cada uno es cada
uno.
Se forma la voluntad de nuestros
estudiantes con el ejemplo: el profesor
debe ser constante, fiel, sincero, veraz,
día a día, a través de los meses y de los
años; el alumno es un observador
excepcional, no se le escapa nada,
menos aún nuestros defectos. No nos
podemos dar el lujo de fallarles, ellos se
fijan y confían en nosotros, y para los
más pequeños somos sus héroes.
4.- Conseguir que nuestros alumnos adquieran hábitos
buenos, que no se los logra al azar, es necesario
enseñarles, orientarles y dirigirlos, para que después
ellos los realicen solos. Los hábitos de forman por la
repetición constante de actos buenos, que más tarde se
convierten en virtudes. Enseñarles el orden para que
sean ordenados, a decir la verdad para que sean
sinceros, etc.
5.- Los docentes debemos saber que una persona no puede
desarrollarse sobre unos estímulos no recibidos, aunque no es
condición suficiente que se reciban los estímulos, tiene que
querer, sobre todo cuando ese estímulo es bueno y le ayuda
para mejorar.
En definitiva, los profesores debemos formar la voluntad de
nuestros estudiantes, no limitarnos a transmitir conocimientos:
“La voluntad necesita ser formada y educada”. Requiere de
ejercicio diario y de un proceso paulatino pero constante.
6.- Los profesores debemos plantar objetivos
amplios, que superen solo el saber, que estén
fundamentados además en el querer; si quieren
estudiar, hacer bien las cosas, tener hábitos buenos,
no hay dificultad para saber, para aprender.
Fernando Corominas (2003, p.15) explica que: “Con
voluntad sana y fuerte es más sencillo alcanzar lo
que nos propongamos”.
Bibliografía
Corominas, F. Cómo Educar la Voluntad. Colección Hacer Familia Hoy. 14ª, septiembre 2014. Editorial: Palabra.
García Hoz V (1993) Introducción general a una pedagogía de la persona. Rialp. Madrid
García, V. (1988). La obra bien hecha, fundamento de la educación de la voluntad. En VV. AA. Dimensiones de la
voluntad (pp. 89-97). Madrid: Dossat.
Jara, A. (2009). Elaboración de una propuesta para la Educación de la Voluntad de las jóvenes estudiantes del 5°
grado de Educación Secundaria de la I.E.N. Rosa Flores de Oliva, siguiendo los Principios Pedagógicos del P.
Tomás Morales Pérez en el año 2008 [Tesis de licenciatura en filosofía y religión]. Chiclayo: Universidad Santo
Toribio de Mogrovejo.
Rojas, E. (2010). La conquista de la voluntad. Cómo conseguir lo que te has propuesto. Madrid: Planeta.
Sacristán, D. (1988). La importancia del esfuerzo en el proceso educativo. En VV. AA. Dimensiones de la voluntad
(pp. 115-141). Madrid: Dossat.
REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 2, N° 03, 2002 ISSN 0718-1310 78 ¿CÓMO
EDUCAR LA VOLUNTAD EN EL CONTEXTO CULTURAL ACTUAL? Lucía Santelices Cuevas Pontificia
Universidad Católica de Chile Chile lsanteli@puc.cl

Más contenido relacionado

Similar a LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf

Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteRodolfo Mendoza
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
Evelyn Gonzalez
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
MANUELVILLADA2
 
Cómo ser un buen docente hoy.doc
Cómo ser un buen docente hoy.docCómo ser un buen docente hoy.doc
Cómo ser un buen docente hoy.doc
mariorocko740807
 
Cómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoyCómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoy
Luirasiro
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Jose Hillpa Villavicencio
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luzsolm
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
Yunnie González Jasso
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things

Similar a LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf (20)

Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
 
Cómo ser un buen docente hoy.doc
Cómo ser un buen docente hoy.docCómo ser un buen docente hoy.doc
Cómo ser un buen docente hoy.doc
 
Cómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoyCómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoy
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
Objetivo Formativo Profes
Objetivo Formativo ProfesObjetivo Formativo Profes
Objetivo Formativo Profes
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Ceja.
Ceja.Ceja.
Ceja.
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf

  • 1. LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA Dra. Lourdes Dousdebés V. 2021
  • 2. Los estudiantes que asisten a un IE, de cualquier nivel, solo aprenden si es que quieren aprender. Si intencionalmente se proponen y están motivados.
  • 3. Muchos docentes que diseñan estrategias innovadoras en clase y consiguen los mismos resultados que aquellos que utilizan estrategias y metodologías menos sofisticadas y modernas con una diferencia poco significativa en el logro de los resultados esperados.
  • 4. ¿Qué hacer entonces? ¿Cuál sería el papel del docente en el aula? ¿Cómo debe iniciar su trabajo?
  • 5. En primer lugar, es conocer a sus estudiantes.
  • 6. Esto significa conversar con ellos. ¿De qué? De sus vidas, de su familia, de sus intereses y preocupaciones. Debe conocer el contexto en el que cada uno se desenvuelve. ¿Para qué?, para que les trate como personas, con cariño, con preocupación individual. Demostrarles que le interesan como seres únicos e irrepetibles, que cada uno de ellos en clase es diferente e importante. Solo de esta manera los estudiantes se acercarán a los profesores, le tomarán confianza y cariño y podrán compartir con él sus más íntimas necesidades.
  • 7. En otras palabras, no podemos pretender que nuestros estudiantes sepan algo (desarrollen su inteligencia), si no quieren hacerlo (tengan voluntad). El querer, depende de la voluntad. Lo ideal es que nuestros alumnos quieran ser, hacer, saber, y bien, sean personas con capacidad de elegir y decidir, es decir, sean responsables, solo así estarán preparados y triunfarán en la vida.
  • 8. En segundo lugar, el profesor, con todo el conocimiento que tiene de sus estudiantes, debe conseguir que quieran los que deben hacer o lo que tiene que hacer. El querer, en el sentido más amplio de la palabra, será el único medio para vencer todos los obstáculos y les da la posibilidad de entusiasmarse, ilusionarse, convencerse de hacer lo que deben.
  • 9. CÓMO DESARROLLAR EN NUESTROS ESTUDIANTES ESA VOLUNTAD FIRME QUE LOS LLEVE A QUERER TODO LO QUE DEBEN HACER:
  • 10. MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN 1.- Motivándoles para que todo lo que hagan los hagan bien. Con una constante consideración positiva de sus posibilidades, que le lleve a exponer con sencillez lo que saben y lo que no saben, lo que pueden y lo que no pueden, lo que quieren y lo que no quieren.
  • 11. MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN 2.- Es importante que el profesor no sea negativo, regañe menos, que no sea aguafiestas, que con esa actitud se crea resistencia; debe valorar más y mejora el trabajo y el esfuerzo de sus estudiantes.
  • 12. MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN 3.- No podemos educar la voluntad de nuestros estudiantes sin los docentes no somos optimistas; el optimismo induce a ganar confianza en sí mismo, constituyéndose en un refuerzo que empuja, para trabajar y se responsables de sus actos.
  • 13. MOTIVACIÓN La simpatía: de esa manear la persona del educador es más atractiva. Comprensión: No se puede generalizar ni simplificar los estereotipos, cada uno es cada uno. Se forma la voluntad de nuestros estudiantes con el ejemplo: el profesor debe ser constante, fiel, sincero, veraz, día a día, a través de los meses y de los años; el alumno es un observador excepcional, no se le escapa nada, menos aún nuestros defectos. No nos podemos dar el lujo de fallarles, ellos se fijan y confían en nosotros, y para los más pequeños somos sus héroes.
  • 14. 4.- Conseguir que nuestros alumnos adquieran hábitos buenos, que no se los logra al azar, es necesario enseñarles, orientarles y dirigirlos, para que después ellos los realicen solos. Los hábitos de forman por la repetición constante de actos buenos, que más tarde se convierten en virtudes. Enseñarles el orden para que sean ordenados, a decir la verdad para que sean sinceros, etc.
  • 15. 5.- Los docentes debemos saber que una persona no puede desarrollarse sobre unos estímulos no recibidos, aunque no es condición suficiente que se reciban los estímulos, tiene que querer, sobre todo cuando ese estímulo es bueno y le ayuda para mejorar. En definitiva, los profesores debemos formar la voluntad de nuestros estudiantes, no limitarnos a transmitir conocimientos: “La voluntad necesita ser formada y educada”. Requiere de ejercicio diario y de un proceso paulatino pero constante.
  • 16. 6.- Los profesores debemos plantar objetivos amplios, que superen solo el saber, que estén fundamentados además en el querer; si quieren estudiar, hacer bien las cosas, tener hábitos buenos, no hay dificultad para saber, para aprender. Fernando Corominas (2003, p.15) explica que: “Con voluntad sana y fuerte es más sencillo alcanzar lo que nos propongamos”.
  • 17. Bibliografía Corominas, F. Cómo Educar la Voluntad. Colección Hacer Familia Hoy. 14ª, septiembre 2014. Editorial: Palabra. García Hoz V (1993) Introducción general a una pedagogía de la persona. Rialp. Madrid García, V. (1988). La obra bien hecha, fundamento de la educación de la voluntad. En VV. AA. Dimensiones de la voluntad (pp. 89-97). Madrid: Dossat. Jara, A. (2009). Elaboración de una propuesta para la Educación de la Voluntad de las jóvenes estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la I.E.N. Rosa Flores de Oliva, siguiendo los Principios Pedagógicos del P. Tomás Morales Pérez en el año 2008 [Tesis de licenciatura en filosofía y religión]. Chiclayo: Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Rojas, E. (2010). La conquista de la voluntad. Cómo conseguir lo que te has propuesto. Madrid: Planeta. Sacristán, D. (1988). La importancia del esfuerzo en el proceso educativo. En VV. AA. Dimensiones de la voluntad (pp. 115-141). Madrid: Dossat. REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 2, N° 03, 2002 ISSN 0718-1310 78 ¿CÓMO EDUCAR LA VOLUNTAD EN EL CONTEXTO CULTURAL ACTUAL? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile Chile lsanteli@puc.cl