SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA DE APOYO
Cómo ser un buen docente hoy
Samuel Arango M. - Medellín | Publicado el 4 de agosto de 2008, periódico El Colombiano.
Se acabaron los profesores dictadores, que dictan clase. Hoy los profesores son
acompañantes respetuosos del proceso de formación de los estudiantes. El nuevo
docente sabe con claridad que su función es formar, no informar. Sabe que
Internet conoce más datos que él. Enseña a sus alumnos a pensar, más que a
memorizar. Conoce y respeta a cada uno de sus estudiantes, con sus
características y especificidades. No los trata a todos igual.
Les proporciona los elementos para que aprendan a preguntar y a buscar
respuestas. También estudia mucho, lee mucho, más que sus estudiantes. Sabe
escuchar tanto como hablar. Se mantiene actualizado en su campo. Piensa en el
futuro permanentemente, pues sus estudiantes se preparan para mañana, no para
hoy. Se siente mejor con el título de maestro que con el de profesor. Mantiene
siempre vigente la ética profesional, en sus enseñanzas y en su actividad.
Conoce muy bien que su misión principal es "encarretar" a sus alumnos con el
conocimiento. Se considera psicólogo, médico, educador, consejero, sociólogo,
ingeniero de sistemas, pedagogo, nutricionista, abogado, escritor y todo lo demás.
Se preocupa por formar excelentes seres humanos, más que buenos profesionales.
Piensa siempre que su acción desarrolla al estudiante y aporta a la sociedad. Tiene
conciencia de que el mejor y casi único proceso de paz que vale la pena es educar.
Un maestro, si es hombre es también madre y si es mujer es también padre. Un
maestro respeta y enseña y exige respeto. El buen maestro conoce sus
limitaciones e ignorancias. No utiliza la docencia para demostrar poder sobre el
estudiante. Tiene claro que su trabajo tiene sentido mientras existen seres en
formación o estudiantes. No le preocupan las notas, lo mueve que sus estudiantes
aprendan a ser, saber y hacer. Se siente orgulloso de ser docente y decente. Un
maestro verdadero sabe pedir perdón y perdonar. Es un enamorado de las
tecnologías que le permiten ampliar el mundo del conocimiento a él y a los suyos.
Ser maestro es, en definitiva, el oficio más digno del mundo.
LECTURA DE APOYO
Por Personal de GreatSchools
¿Qué es lo que hace a un buen maestro?
La enseñanza es uno de los trabajos más complicados hoy en día. Enseñar
requiere conocimiento amplio de una materia, plan de estudio y estándares;
entusiasmo, una forma de ser cariñosa y un amor por el aprendizaje; conocimiento
de tácticas de disciplina y manejo de un salón; y un deseo de hacer una diferencia
en las vidas de los jóvenes.
Con todas estas características como requisitos, con razón es tan difícil encontrar
buenos maestros.
Estas son algunas características de los buenos maestros:
Los buenos maestros tienen metas altas para todos sus estudiantes. Ellos esperan
que todos los estudiantes puedan y logren ser exitosos en su salón, y no se dan
por vencido con los estudiantes que van atrasados.
Los buenos maestros tienen objetivos claros y bien escritos. Los maestros eficaces
planifican las lecciones que les dan a los estudiantes una idea clara de lo que van a
aprender, cuáles son las tareas y cuáles son las reglas para calificar. Las tareas
están diseñadas con metas de aprendizaje y les dan a los estudiantes amplia
oportunidad de practicar lo que han aprendido. El maestro es consistente en su
forma de calificar y regresa las tareas corregidas a tiempo.
Los buenos maestros están preparados y organizados. Ellos llegan a sus salones
temprano listos para enseñar. Presentan las lecciones en una forma clara y
estructurada. Sus salones están organizados de una forma que limita las
distracciones.
Los buenos maestros motivan a sus estudiantes y les enseñan diferentes
perspectivas. Los maestros eficaces usan los hechos para enseñar desde un
principio, no hasta el final; siempre hacen preguntas que empiezan con? ¿por
qué?, ven todas las perspectivas de un asunto y motivan a los estudiantes a
predecir qué es lo que va a pasar. Ellos hacen preguntas a los estudiantes
frecuentemente para asegurarse que todos los estudiantes están atentos. Intentan
motivar a toda la clase, y no permiten que unos pocos estudiantes dominen la
LECTURA DE APOYO
clase. Mantienen a los estudiantes interesados en aprender con tácticas variadas e
interesantes.
Los buenos maestros forman relaciones fuertes con sus estudiantes y
demuestran que les tienen afecto como personas. Los buenos maestros son
agradables, accesibles, entusiastas y cariñosos. Los maestros con estas cualidades
se quedan después de la escuela y están disponibles para los estudiantes y los
padres que los necesiten. Ellos se envuelven en comités escolares y actividades, y
demuestran un compromiso con la escuela.
Los buenos maestros son expertos en su materia. Ellos exhiben amplio
conocimiento en las materias que enseñan y dedican tiempo para continuar su
propia educación en su materia. Ellos presentan material escolar con entusiasmo e
inculcan en los estudiantes las ganas de aprender más fuera de la escuela.
Los buenos maestros se comunican frecuentemente con los padres. Ellos
buscan comunicarse con los padres a través de conferencias y notas o reportes
que mandan a casa. No dudan en llamar a un padre si están preocupados por un
estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase Any Saula
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Javier Armendariz
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Andii Andii
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
yessiciriaco1995
 
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecente
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecenteEl profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecente
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecentePablo Garcia
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictorItzel Valdes
 
Informacion complementaria
Informacion complementariaInformacion complementaria
Informacion complementariaDulcesita Solis
 
Hasta el 100
Hasta el 100Hasta el 100
Hasta el 100mezakaren
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.
mil61
 
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Jerónimo García Ugarte
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Javier Armendariz
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
Mamyc
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
cin21
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnosheilatendencias
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
 
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecente
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecenteEl profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecente
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecente
 
Parábola del buen educador
Parábola del buen educadorParábola del buen educador
Parábola del buen educador
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
 
Informacion complementaria
Informacion complementariaInformacion complementaria
Informacion complementaria
 
Hasta el 100
Hasta el 100Hasta el 100
Hasta el 100
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.
 
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
 

Similar a Cómo ser un buen docente hoy

Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdfDesarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Diana Vaquero
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Aprender a aprender unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-
Aprender a aprender   unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-Aprender a aprender   unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-
Aprender a aprender unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-
Jaime Ramirez
 
La profesion docente
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
Guiee Carrasan
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificaciónfelipis
 
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDOSER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
Arancha Martín
 
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerteEnasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerteAimee Herrera Velarde
 
Reflexion brenda
Reflexion brendaReflexion brenda
Reflexion brenda
levi anali ramos arevalo
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
JimenaSarai
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annayarie
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 

Similar a Cómo ser un buen docente hoy (20)

Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdfDesarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Aprender a aprender unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-
Aprender a aprender   unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-Aprender a aprender   unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-
Aprender a aprender unimeta 2013 - guía -profesional- -jrg.-
 
La profesion docente
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Maestra edith
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
 
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDOSER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
 
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerteEnasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
 
Reflexion brenda
Reflexion brendaReflexion brenda
Reflexion brenda
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Importancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educaciónImportancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educación
 

Más de Luirasiro

Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic finalTrabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
Luirasiro
 
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
Luirasiro
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
Luirasiro
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
Luirasiro
 
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas   luigi sierra roblesMis habilidades comunicativas   luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Luirasiro
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
Luirasiro
 
Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1
Luirasiro
 
Actividad reflexiva luigi sierra
Actividad reflexiva   luigi sierraActividad reflexiva   luigi sierra
Actividad reflexiva luigi sierra
Luirasiro
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadísticaLuirasiro
 

Más de Luirasiro (9)

Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic finalTrabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
 
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
 
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas   luigi sierra roblesMis habilidades comunicativas   luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
 
Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1
 
Actividad reflexiva luigi sierra
Actividad reflexiva   luigi sierraActividad reflexiva   luigi sierra
Actividad reflexiva luigi sierra
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadística
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cómo ser un buen docente hoy

  • 1. LECTURA DE APOYO Cómo ser un buen docente hoy Samuel Arango M. - Medellín | Publicado el 4 de agosto de 2008, periódico El Colombiano. Se acabaron los profesores dictadores, que dictan clase. Hoy los profesores son acompañantes respetuosos del proceso de formación de los estudiantes. El nuevo docente sabe con claridad que su función es formar, no informar. Sabe que Internet conoce más datos que él. Enseña a sus alumnos a pensar, más que a memorizar. Conoce y respeta a cada uno de sus estudiantes, con sus características y especificidades. No los trata a todos igual. Les proporciona los elementos para que aprendan a preguntar y a buscar respuestas. También estudia mucho, lee mucho, más que sus estudiantes. Sabe escuchar tanto como hablar. Se mantiene actualizado en su campo. Piensa en el futuro permanentemente, pues sus estudiantes se preparan para mañana, no para hoy. Se siente mejor con el título de maestro que con el de profesor. Mantiene siempre vigente la ética profesional, en sus enseñanzas y en su actividad. Conoce muy bien que su misión principal es "encarretar" a sus alumnos con el conocimiento. Se considera psicólogo, médico, educador, consejero, sociólogo, ingeniero de sistemas, pedagogo, nutricionista, abogado, escritor y todo lo demás. Se preocupa por formar excelentes seres humanos, más que buenos profesionales. Piensa siempre que su acción desarrolla al estudiante y aporta a la sociedad. Tiene conciencia de que el mejor y casi único proceso de paz que vale la pena es educar. Un maestro, si es hombre es también madre y si es mujer es también padre. Un maestro respeta y enseña y exige respeto. El buen maestro conoce sus limitaciones e ignorancias. No utiliza la docencia para demostrar poder sobre el estudiante. Tiene claro que su trabajo tiene sentido mientras existen seres en formación o estudiantes. No le preocupan las notas, lo mueve que sus estudiantes aprendan a ser, saber y hacer. Se siente orgulloso de ser docente y decente. Un maestro verdadero sabe pedir perdón y perdonar. Es un enamorado de las tecnologías que le permiten ampliar el mundo del conocimiento a él y a los suyos. Ser maestro es, en definitiva, el oficio más digno del mundo.
  • 2. LECTURA DE APOYO Por Personal de GreatSchools ¿Qué es lo que hace a un buen maestro? La enseñanza es uno de los trabajos más complicados hoy en día. Enseñar requiere conocimiento amplio de una materia, plan de estudio y estándares; entusiasmo, una forma de ser cariñosa y un amor por el aprendizaje; conocimiento de tácticas de disciplina y manejo de un salón; y un deseo de hacer una diferencia en las vidas de los jóvenes. Con todas estas características como requisitos, con razón es tan difícil encontrar buenos maestros. Estas son algunas características de los buenos maestros: Los buenos maestros tienen metas altas para todos sus estudiantes. Ellos esperan que todos los estudiantes puedan y logren ser exitosos en su salón, y no se dan por vencido con los estudiantes que van atrasados. Los buenos maestros tienen objetivos claros y bien escritos. Los maestros eficaces planifican las lecciones que les dan a los estudiantes una idea clara de lo que van a aprender, cuáles son las tareas y cuáles son las reglas para calificar. Las tareas están diseñadas con metas de aprendizaje y les dan a los estudiantes amplia oportunidad de practicar lo que han aprendido. El maestro es consistente en su forma de calificar y regresa las tareas corregidas a tiempo. Los buenos maestros están preparados y organizados. Ellos llegan a sus salones temprano listos para enseñar. Presentan las lecciones en una forma clara y estructurada. Sus salones están organizados de una forma que limita las distracciones. Los buenos maestros motivan a sus estudiantes y les enseñan diferentes perspectivas. Los maestros eficaces usan los hechos para enseñar desde un principio, no hasta el final; siempre hacen preguntas que empiezan con? ¿por qué?, ven todas las perspectivas de un asunto y motivan a los estudiantes a predecir qué es lo que va a pasar. Ellos hacen preguntas a los estudiantes frecuentemente para asegurarse que todos los estudiantes están atentos. Intentan motivar a toda la clase, y no permiten que unos pocos estudiantes dominen la
  • 3. LECTURA DE APOYO clase. Mantienen a los estudiantes interesados en aprender con tácticas variadas e interesantes. Los buenos maestros forman relaciones fuertes con sus estudiantes y demuestran que les tienen afecto como personas. Los buenos maestros son agradables, accesibles, entusiastas y cariñosos. Los maestros con estas cualidades se quedan después de la escuela y están disponibles para los estudiantes y los padres que los necesiten. Ellos se envuelven en comités escolares y actividades, y demuestran un compromiso con la escuela. Los buenos maestros son expertos en su materia. Ellos exhiben amplio conocimiento en las materias que enseñan y dedican tiempo para continuar su propia educación en su materia. Ellos presentan material escolar con entusiasmo e inculcan en los estudiantes las ganas de aprender más fuera de la escuela. Los buenos maestros se comunican frecuentemente con los padres. Ellos buscan comunicarse con los padres a través de conferencias y notas o reportes que mandan a casa. No dudan en llamar a un padre si están preocupados por un estudiante.