SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE RADIO ESCOLAR
                 La Voz del Locutor
La voz nos sirve de vehículo para expresar emociones, sentimientos,
               conceptos, opiniones o juicios de valor.

    Cualidades expresivas de la voz:
  De la misma manera que no hay
  dos huellas dactilares iguales, no           ●   Intensidad
   hay dos voces idénticas. Cada                       ●   tono
     voz tiene un matiz propio e
  inimitable, que es lo que la hace
                                                   ●   timbre:
                única.
La INTENSIDAD de la voz

Es el volumen, la fuerza o potencia de emisión
de las vibraciones que proceden de las cuerdas vocales.

Es la energía con la que el aire es impulsado desde los
         pulmones hacia las cuerdas vocales.

En el medio radial, los locutores deben tener en cuenta
     que, dada la sensibilidad que tienen los
   micrófonos, no es necesario que aumenten
demasiado la intensidad basta con que suban un
poco el tono de la voz. De lo contrario, se produciría
    la saturación del sonido y el indeseable “ruido”.
El TONO de la voz

Es la altura o elevación de la voz que resulta del número
de veces en que vibran nuestras cuerdas vocales.
Cuantas más vibraciones, más aguda es la voz y más
alto el tono; por el contrario, cuantas menos vibraciones,
más grave es la voz y más bajo el tono.

El estado de ánimo y la actitud del locutor son
cualidades de la voz que determinan su forma. Así, los
sentimientos del emisor del mensaje se
transmiten a través del tono con el que hable.
Por eso, es muy importante aprender a controlar las
emociones y el tono con el que hablan. De lo contrario,
un mensaje alegre podría parecer triste, y viceversa,
disminuyendo la credibilidad del mismo.
El TIMBRE de la Voz

El Timbre, unido al tono y a la intensidad recibe el
nombre de“color de la voz”, es la cualidad que nos
permite distinguir una voz de otra al escucharlas. El timbre es
lo que hace que una voz sea agradable o desagradable, y a
partir de él, los oyentes de radio se hacen una
idea propia de cómo es el rostro del locutor.


Si realizamos cambios en el tono, el volumen
 o la modulación, cambiara el mensaje que
emitimos y la impresión que recibe nuestro
                 receptor.
La voz de un locutor debe reunir los
                  siguientes requisitos:


                    Calidad,
                   Alcance,
                  Claridad,
                   Pureza,
                 Resistencia
                 Flexibilidad.

Muchos de estos requisitos son innatos, pero otros se
 pueden adquirir a través de la práctica constante.
Calidad y
                          Alcance

Calidad: Una voz hermosa, es una gracia de la naturaleza,
 pero una voz desagradable, puede corregirse en gran parte
 mediante ejercicios y educación. Una voz de buena calidad
 estética produce sobre el oyente efectos cautivadores.
Quien no posea esta gracia, deberá esforzarse al máximo para
  superar los defectos mediante una ejercitación adecuada.

Alcance: El locutor debe estar en condiciones de hablar a
cualquier distancia para superar las contingencias de las salas
              grandes o la falta de amplificadores.
Claridad
                            y Pureza
       Claridad: Una buena voz debe ser clara, esto es
      perfectamente perceptible. Deben escucharse todas y
   cada una de las palabras del discurso, aún las de tono bajo y
      de menor intensidad. Esto requiere que se articulen
perfectamente todos los sonidos, con las diferencias naturales
         que existen entre ellos, para evitar confusiones.

  Pureza: Una buena voz debe ser pura, en el sentido de no
    estar viciada por defectos del aparato vocal o fallas de
    articulación y fonación. Estos vicios -que deben curarse,
  corregirse o evitarse- suelen ser: la gangosidad, el tartamudeo,
                la nasalización, el jadeo, el bisbiseo.
Claridad
                          y Pureza
      Claridad: Una buena voz debe ser clara, esto es
     perfectamente perceptible. Deben escucharse todas y
 cada una de las palabras del discurso, aún las de tono bajo y
      de menor intensidad. Esto requiere que se articulen
perfectamente todos los sonidos, con las diferencias naturales
        que existen entre ellos, para evitar confusiones.

 Pureza: Una buena voz debe ser pura, en el sentido de no
    estar viciada por defectos del aparato vocal o fallas de
   articulación y fonación. Estos vicios -que deben curarse,
corregirse o evitarse- suelen ser: la gangosidad, el tartamudeo,
              la nasalización, el jadeo, el bisbiseo.
La voz de un locutor debe reunir los
                  siguientes requisitos:
  Calidad, Alcance, Claridad, Pureza, Resistencia y...
   Flexibilidad: La capacidad que debe tener de variar
el tono, la intensidad, el alcance, la velocidad, la entonación
   y las pausas, para darle una fisonomía variable y atrayente.
         De lo contrario se fastidia la atención del oyente
                    y se provoca el desinterés.


            A continuación sigue el Enlace y Escucha
                 el Podcast MP3: La Entonacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
Evaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la vozEvaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la voz
Soledad Narea
 
Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
Esteban Pérez Castilla
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
Videoconferencias UTPL
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
Josmiliteratura
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
Daniela Virgili
 
3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial
jantoherdez
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Mariana Reinoso
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
Mizu Mi
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
guest89827638
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocal
Sergio Vega
 
Locucion
LocucionLocucion
La importancia de la voz
La importancia de la vozLa importancia de la voz
La importancia de la voz
patriciassaldana
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
Itzel Valencia
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocal
driquel
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
patriciax
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
Diego Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
Evaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la vozEvaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la voz
 
Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocal
 
Locucion
LocucionLocucion
Locucion
 
La importancia de la voz
La importancia de la vozLa importancia de la voz
La importancia de la voz
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocal
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 

Destacado

Guia podcast
Guia podcastGuia podcast
Guia podcast
radioescolarweb
 
Guia produccion de radio
Guia  produccion de radioGuia  produccion de radio
Guia produccion de radio
radioescolarweb
 
Genero periodistico
Genero periodisticoGenero periodistico
Genero periodistico
Pablo Geffner
 
Descripcion de herramientas y espacio de trabajo
Descripcion de herramientas y espacio de trabajoDescripcion de herramientas y espacio de trabajo
Descripcion de herramientas y espacio de trabajo
radioescolarweb
 
Genero dramatico el argumento
Genero dramatico   el argumentoGenero dramatico   el argumento
Genero dramatico el argumento
Kombo Zanto
 
El lenguaje de la radio
El lenguaje de la radioEl lenguaje de la radio
El lenguaje de la radio
Kombo Zanto
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
Byron velasco
 
Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la voz
angely25
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
madelynpaiz
 
Ta9. características acústicas de la voz
Ta9. características acústicas de la vozTa9. características acústicas de la voz
Ta9. características acústicas de la voz
mariahdez
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
anaarranzlazaro
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02
myelitz
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
Juan Braque
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
Rubèn Domìnguez
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Facebook
 
Cualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la vozCualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la voz
leonela Rodriguez
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
guest1a6a8c
 
Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la voz
akamaru11
 
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
José María González Serna
 
Radios Escolares Upn
Radios Escolares UpnRadios Escolares Upn
Radios Escolares Upn
rafasampedro
 

Destacado (20)

Guia podcast
Guia podcastGuia podcast
Guia podcast
 
Guia produccion de radio
Guia  produccion de radioGuia  produccion de radio
Guia produccion de radio
 
Genero periodistico
Genero periodisticoGenero periodistico
Genero periodistico
 
Descripcion de herramientas y espacio de trabajo
Descripcion de herramientas y espacio de trabajoDescripcion de herramientas y espacio de trabajo
Descripcion de herramientas y espacio de trabajo
 
Genero dramatico el argumento
Genero dramatico   el argumentoGenero dramatico   el argumento
Genero dramatico el argumento
 
El lenguaje de la radio
El lenguaje de la radioEl lenguaje de la radio
El lenguaje de la radio
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 
Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la voz
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
 
Ta9. características acústicas de la voz
Ta9. características acústicas de la vozTa9. características acústicas de la voz
Ta9. características acústicas de la voz
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
Cualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la vozCualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la voz
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la voz
 
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
 
Radios Escolares Upn
Radios Escolares UpnRadios Escolares Upn
Radios Escolares Upn
 

Similar a La voz del locutor

TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
LETICIAPILARLOPEZFLO
 
07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx
RalReyHuertasHinojos
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
GennyMonsalve
 
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Elizabeth Santafé Varcárcel
 
Aspectos de la voz y expresión sonora
Aspectos de la voz y expresión sonoraAspectos de la voz y expresión sonora
Aspectos de la voz y expresión sonora
Produsonora
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
guest1a6a8c
 
La Voz
La VozLa Voz
Material de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de vozMaterial de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de voz
Jacqueline Chuico
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
GA19
 
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión OralOratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Joel Ramirez
 
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto FinalYessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia De León
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
Ana R
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
MiNeyi1
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
RonalddGallardoGuerr
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
silvana legña
 
La entonación el ritmo melódico la vocalizacion
 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion
La entonación el ritmo melódico la vocalizacion
PedroVicenteSIMONPON
 
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdfSesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
NatalyYAULILAHUALIMA
 
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdfSesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
JhaniaCinthyaYARINGA
 
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdfSesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
FannyLazoLeiva
 

Similar a La voz del locutor (20)

TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
 
07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
 
Aspectos de la voz y expresión sonora
Aspectos de la voz y expresión sonoraAspectos de la voz y expresión sonora
Aspectos de la voz y expresión sonora
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Material de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de vozMaterial de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de voz
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión OralOratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto FinalYessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto Final
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
 
La entonación el ritmo melódico la vocalizacion
 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion
La entonación el ritmo melódico la vocalizacion
 
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdfSesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
 
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdfSesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
 
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdfSesión N° 11 La entonación el ritmo melódico  la vocalizacion.pdf
Sesión N° 11 La entonación el ritmo melódico la vocalizacion.pdf
 

La voz del locutor

  • 1. TALLER DE RADIO ESCOLAR La Voz del Locutor La voz nos sirve de vehículo para expresar emociones, sentimientos, conceptos, opiniones o juicios de valor. Cualidades expresivas de la voz: De la misma manera que no hay dos huellas dactilares iguales, no ● Intensidad hay dos voces idénticas. Cada ● tono voz tiene un matiz propio e inimitable, que es lo que la hace ● timbre: única.
  • 2. La INTENSIDAD de la voz Es el volumen, la fuerza o potencia de emisión de las vibraciones que proceden de las cuerdas vocales. Es la energía con la que el aire es impulsado desde los pulmones hacia las cuerdas vocales. En el medio radial, los locutores deben tener en cuenta que, dada la sensibilidad que tienen los micrófonos, no es necesario que aumenten demasiado la intensidad basta con que suban un poco el tono de la voz. De lo contrario, se produciría la saturación del sonido y el indeseable “ruido”.
  • 3. El TONO de la voz Es la altura o elevación de la voz que resulta del número de veces en que vibran nuestras cuerdas vocales. Cuantas más vibraciones, más aguda es la voz y más alto el tono; por el contrario, cuantas menos vibraciones, más grave es la voz y más bajo el tono. El estado de ánimo y la actitud del locutor son cualidades de la voz que determinan su forma. Así, los sentimientos del emisor del mensaje se transmiten a través del tono con el que hable. Por eso, es muy importante aprender a controlar las emociones y el tono con el que hablan. De lo contrario, un mensaje alegre podría parecer triste, y viceversa, disminuyendo la credibilidad del mismo.
  • 4. El TIMBRE de la Voz El Timbre, unido al tono y a la intensidad recibe el nombre de“color de la voz”, es la cualidad que nos permite distinguir una voz de otra al escucharlas. El timbre es lo que hace que una voz sea agradable o desagradable, y a partir de él, los oyentes de radio se hacen una idea propia de cómo es el rostro del locutor. Si realizamos cambios en el tono, el volumen o la modulación, cambiara el mensaje que emitimos y la impresión que recibe nuestro receptor.
  • 5. La voz de un locutor debe reunir los siguientes requisitos: Calidad, Alcance, Claridad, Pureza, Resistencia Flexibilidad. Muchos de estos requisitos son innatos, pero otros se pueden adquirir a través de la práctica constante.
  • 6. Calidad y Alcance Calidad: Una voz hermosa, es una gracia de la naturaleza, pero una voz desagradable, puede corregirse en gran parte mediante ejercicios y educación. Una voz de buena calidad estética produce sobre el oyente efectos cautivadores. Quien no posea esta gracia, deberá esforzarse al máximo para superar los defectos mediante una ejercitación adecuada. Alcance: El locutor debe estar en condiciones de hablar a cualquier distancia para superar las contingencias de las salas grandes o la falta de amplificadores.
  • 7. Claridad y Pureza Claridad: Una buena voz debe ser clara, esto es perfectamente perceptible. Deben escucharse todas y cada una de las palabras del discurso, aún las de tono bajo y de menor intensidad. Esto requiere que se articulen perfectamente todos los sonidos, con las diferencias naturales que existen entre ellos, para evitar confusiones. Pureza: Una buena voz debe ser pura, en el sentido de no estar viciada por defectos del aparato vocal o fallas de articulación y fonación. Estos vicios -que deben curarse, corregirse o evitarse- suelen ser: la gangosidad, el tartamudeo, la nasalización, el jadeo, el bisbiseo.
  • 8. Claridad y Pureza Claridad: Una buena voz debe ser clara, esto es perfectamente perceptible. Deben escucharse todas y cada una de las palabras del discurso, aún las de tono bajo y de menor intensidad. Esto requiere que se articulen perfectamente todos los sonidos, con las diferencias naturales que existen entre ellos, para evitar confusiones. Pureza: Una buena voz debe ser pura, en el sentido de no estar viciada por defectos del aparato vocal o fallas de articulación y fonación. Estos vicios -que deben curarse, corregirse o evitarse- suelen ser: la gangosidad, el tartamudeo, la nasalización, el jadeo, el bisbiseo.
  • 9. La voz de un locutor debe reunir los siguientes requisitos: Calidad, Alcance, Claridad, Pureza, Resistencia y... Flexibilidad: La capacidad que debe tener de variar el tono, la intensidad, el alcance, la velocidad, la entonación y las pausas, para darle una fisonomía variable y atrayente. De lo contrario se fastidia la atención del oyente y se provoca el desinterés. A continuación sigue el Enlace y Escucha el Podcast MP3: La Entonacion