SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico De Barquisimeto
Dr. “Luís Beltrán Prieto Figueroa”
Barquisimeto, Estado Lara
PRACTICA 1: INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA.
Integrantes:
Caripa Ana.
Guedez Arnoldo.
Lucena Carlos.
Materia: Biología Celular.
Prof. Sofía Torrealba.
Grupo "A".
El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a
través de la membrana celular o el movimiento de moléculas dentro de la célula. La célula
necesita este proceso porque es importante para esta expulsar de su interior los desechos del
metabolismo y adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la membrana
celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.
Las concentraciones de soluto, a ambos lados de la membrana están reguladas mediante la
presión osmótica. La difusión del agua a través de las membranas Las
moléculas de agua se mueven con mucha mayor rapidez a través de una membrana celular
que los iones disueltos o los solutos orgánicos polares pequeños, que en realidad no penetran. Por
esta diferencia en la penetrabilidad del agua frente a los solutos, se dice que las membranas son
semipermeables. El agua se desplaza
con facilidad a través de una membrana semipermeable de una región con menor
concentración de soluto a una de mayor concentración de soluto. Este proceso se llama osmosis y
es fácil de demostrar si se coloca una célula en una solución que contenga un soluto no penetrante
a una concentración diferente a la que existe dentro de la célula.
En el siguiente trabajo practico vamos a trabajar con el l intercambio de sustancia a través
de la membrana plasmática, el cual se estudiara el intercambio de iones, la titulación
argentimetrica se utilizara para ver los puntos finales y por ultimo trabajaremos con el equilibrio
tipo Donnan.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
General: Demostrar que la membrana plasmática es una barrera dinámica que permite
el intercambio de materiales entre la célula y su medio asignándole las características de
abierto y en estado estacionario.
Específicos:
• Demostrar cuantitativamente mediante el uso de recipientes separados por una
membrana permeable que los gradientes químicos generan fuerzas capaces de
transportar sustancias entre dos medios hasta lograr un equilibrio químico.
• Comparar la eficiencia de la membrana natural respecto a la membrana artificial.
• Determinar cuantitativamente el origen de un potencial Tipo Donnan que se genera
cuando en un compartimiento existen aniones que no permean.
MATERIALES aportados por el estudiante:
Unos días antes de la actividad disponga de 4 huevos,
a los cuales se les separa cuidadosamente la cáscara,
descubriendo un área de 1,5 cm de diámetro, en la
zona donde se encuentra la cásmara de aire, sin romper
las membranas; la exposición a vinagre facilita la
operación. Por un orificio en el otro extremo se saca
el contenido del huevo.
Papel celofán
Ligas de goma
Hilo
Buche de gallina (preferiblemente) o Vejiga urinaria de
cerdo.
MATERIALES y REACTIVOS:
Vasos de precipitado
Pipetas
Bureta ámbar
Soporte universal
Embudos
Goteros
Soluciones de
• NaCl al 0,4M - 0,1M y 1M
• K2CrO4 al 0,45M
• K2Cr2O7
• AgNO3
ACTIVIDAD 1: EQUILIBRIO TIPO DONNAN
5mL de KCl a 0,4M y 5mL de
Cromato de potasio (K2Cro4)
al 0,45M.
Se coloca en un vaso de
precipitado contentivo de
10mL KCl a 0,1M
Dejar reposar por 1 hora
Coloración
amarillenta
10ml Nitrato de plata
ACTIVIDAD 2: TRANSPORTE PASIVO-DIFUSIÓN SIMPLE
Realizar 3 montajes
«Baterías»
10 mL de NaCl
al 0,1M
10mL de
NaCl al 1M
Reposar por media hora
5 mL de cada
compartimiento
3 gotas de dicromato
de potasio
Utilice un embudo pequeño y
envuelva el extremo ancho con
papel celofán, sujete con hilo.
10 mL de NaCl
al 0,1M
10mL de NaCl al 1M
Reposar por media hora
5 mL de cada
compartimiento
Utilice un embudo pequeño y
envuelva el extremo ancho con un
buche de gallina, sujete con hilo
10 mL de NaCl
al 0,1M
10mL de NaCl al 1M
Reposar por media hora
5 mL de cada
compartimiento
Análisis de Resultados
Luego de hacer cada procedimiento cada actividad arrojo sus resultados ,los cuales se
utilizaron dos compuestos claves, estos fueron Cloruro de Potasio (KCl) y el Cloruro de
sodio (NaCl), se conoce que con ambos se puede reaccionar y tomamos en cuenta que que
el potasio es mas electro negativo que el sodio. En la primera actividad hubo una ración
notoria donde el ion cromato de potasio (K₂Cro₄) fue indicador de gracias a su baja
concentración. Gracias a la titulación con nitrato de plata este reacciono y cambio el color
de amarillo a un rojo pálido.
En la segunda actividad se dividió en tres baterías experimentales y cada una arrojo
resultados diferentes usando los mismo reactivos y a misma concentración , estas casi
dieron los mismos colores en la primera fue un color amarillento y escasos gránulos
blancos, en la segunda el color que tomo fue un amarillo intenso y la ultima batería nos
arrojo un color rojizo pálido.
Finalmente se pudo observar que hubo diferentes reacción en cada compuesto al
momento de su utilización permitiendo así que los gradientes químicos generaran fuerzas
capaces de transportar sustancias entre dos medios uno intracelular y otro extracelular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Matias Quintana
 
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La Cdavid
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
Gema Nohemí López Campos
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Ernesto Argüello
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Funciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celularFunciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celularAna Ayllon
 
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Javier Bethancourt Pérez
 
Transporte celular-1
Transporte celular-1Transporte celular-1
Transporte celular-1
Giovanny Castrillon Builes
 
Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2
Isis Villegas
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Osmosis taller
Osmosis taller Osmosis taller
Osmosis taller
Diana Rodríguez
 
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 32.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
Angelica Diaz
 
Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Lucero Salazar
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
maycardi
 

La actualidad más candente (20)

Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
Exocitosis
ExocitosisExocitosis
Exocitosis
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
 
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Funciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celularFunciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celular
 
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
 
Transporte celular-1
Transporte celular-1Transporte celular-1
Transporte celular-1
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Osmosis taller
Osmosis taller Osmosis taller
Osmosis taller
 
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 32.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
 
Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
6. trasnporte celular
6. trasnporte celular6. trasnporte celular
6. trasnporte celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 

Destacado

Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacterianaUltraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana
Juan Carlos Munévar
 
Practica 4 Fotosintesis Biologia Celular
Practica 4 Fotosintesis  Biologia CelularPractica 4 Fotosintesis  Biologia Celular
Practica 4 Fotosintesis Biologia Celular
AnitaCaripaAraque
 
PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR
PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR  PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR
PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR
AnitaCaripaAraque
 
Microscopia Practica 5 de Biologia Celular
Microscopia Practica 5 de Biologia CelularMicroscopia Practica 5 de Biologia Celular
Microscopia Practica 5 de Biologia Celular
AnitaCaripaAraque
 
Bioquimica bucal
Bioquimica bucalBioquimica bucal
Bioquimica bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
Joslainewainer
 

Destacado (6)

Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacterianaUltraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana
 
Practica 4 Fotosintesis Biologia Celular
Practica 4 Fotosintesis  Biologia CelularPractica 4 Fotosintesis  Biologia Celular
Practica 4 Fotosintesis Biologia Celular
 
PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR
PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR  PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR
PRACTICA 3 RESPIRACIÓN CELULAR
 
Microscopia Practica 5 de Biologia Celular
Microscopia Practica 5 de Biologia CelularMicroscopia Practica 5 de Biologia Celular
Microscopia Practica 5 de Biologia Celular
 
Bioquimica bucal
Bioquimica bucalBioquimica bucal
Bioquimica bucal
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 

Similar a Lab 1 INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. Biologia Celular

Intercambio de Sustancia a Través de la Membrana Plamatica
Intercambio de Sustancia a Través de la Membrana PlamaticaIntercambio de Sustancia a Través de la Membrana Plamatica
Intercambio de Sustancia a Través de la Membrana PlamaticaGaudymar
 
Registro anecdotico practica 1
Registro anecdotico practica 1Registro anecdotico practica 1
Registro anecdotico practica 1
irismarfabiola
 
Celulas acuaporinas
Celulas acuaporinasCelulas acuaporinas
Celulas acuaporinas
Isaac Jurupe Orozco
 
informe 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdfinforme 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdf
OscarFernandezMallqu
 
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Lizeth Sakura'
 
Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaSindy Garcia
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Maria Barrera
 
clase 02 fisiologia transpote sustancias.pptx
clase 02 fisiologia  transpote sustancias.pptxclase 02 fisiologia  transpote sustancias.pptx
clase 02 fisiologia transpote sustancias.pptx
Da Na
 
Transporte celular manuel 2
Transporte  celular manuel 2Transporte  celular manuel 2
Transporte celular manuel 2leo25chz
 
Transporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celularesTransporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celulares
Janseilin Castillo Castillo
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
Carolina torres
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Jorge ROMERO RAMIREZ
 
Biologia
BiologiaBiologia
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
Luis Ulloa
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
Lorena Chervet
 
membrana celular
 membrana celular  membrana celular
membrana celular
Javiera Droguett
 
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptxMecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
JenifferMagaly1
 

Similar a Lab 1 INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. Biologia Celular (20)

Intercambio de Sustancia a Través de la Membrana Plamatica
Intercambio de Sustancia a Través de la Membrana PlamaticaIntercambio de Sustancia a Través de la Membrana Plamatica
Intercambio de Sustancia a Través de la Membrana Plamatica
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Registro anecdotico practica 1
Registro anecdotico practica 1Registro anecdotico practica 1
Registro anecdotico practica 1
 
Celulas acuaporinas
Celulas acuaporinasCelulas acuaporinas
Celulas acuaporinas
 
Transporte
Transporte Transporte
Transporte
 
informe 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdfinforme 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdf
 
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"
 
Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
 
clase 02 fisiologia transpote sustancias.pptx
clase 02 fisiologia  transpote sustancias.pptxclase 02 fisiologia  transpote sustancias.pptx
clase 02 fisiologia transpote sustancias.pptx
 
Transporte celular manuel 2
Transporte  celular manuel 2Transporte  celular manuel 2
Transporte celular manuel 2
 
Transporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celularesTransporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celulares
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Biomembrana y transporte
Biomembrana y transporteBiomembrana y transporte
Biomembrana y transporte
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
membrana celular
 membrana celular  membrana celular
membrana celular
 
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptxMecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
 

Más de AnitaCaripaAraque

Las Tic
Las TicLas Tic
Taxonomia animal
Taxonomia animalTaxonomia animal
Taxonomia animal
AnitaCaripaAraque
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
AnitaCaripaAraque
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
AnitaCaripaAraque
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AnitaCaripaAraque
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
AnitaCaripaAraque
 
La basura Problema ambiental
La basura Problema  ambientalLa basura Problema  ambiental
La basura Problema ambiental
AnitaCaripaAraque
 

Más de AnitaCaripaAraque (7)

Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Taxonomia animal
Taxonomia animalTaxonomia animal
Taxonomia animal
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
La basura Problema ambiental
La basura Problema  ambientalLa basura Problema  ambiental
La basura Problema ambiental
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Lab 1 INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. Biologia Celular

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico De Barquisimeto Dr. “Luís Beltrán Prieto Figueroa” Barquisimeto, Estado Lara PRACTICA 1: INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. Integrantes: Caripa Ana. Guedez Arnoldo. Lucena Carlos. Materia: Biología Celular. Prof. Sofía Torrealba. Grupo "A".
  • 2. El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana celular o el movimiento de moléculas dentro de la célula. La célula necesita este proceso porque es importante para esta expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Las concentraciones de soluto, a ambos lados de la membrana están reguladas mediante la presión osmótica. La difusión del agua a través de las membranas Las moléculas de agua se mueven con mucha mayor rapidez a través de una membrana celular que los iones disueltos o los solutos orgánicos polares pequeños, que en realidad no penetran. Por esta diferencia en la penetrabilidad del agua frente a los solutos, se dice que las membranas son semipermeables. El agua se desplaza con facilidad a través de una membrana semipermeable de una región con menor concentración de soluto a una de mayor concentración de soluto. Este proceso se llama osmosis y es fácil de demostrar si se coloca una célula en una solución que contenga un soluto no penetrante a una concentración diferente a la que existe dentro de la célula. En el siguiente trabajo practico vamos a trabajar con el l intercambio de sustancia a través de la membrana plasmática, el cual se estudiara el intercambio de iones, la titulación argentimetrica se utilizara para ver los puntos finales y por ultimo trabajaremos con el equilibrio tipo Donnan. INTRODUCCIÓN
  • 3. OBJETIVOS General: Demostrar que la membrana plasmática es una barrera dinámica que permite el intercambio de materiales entre la célula y su medio asignándole las características de abierto y en estado estacionario. Específicos: • Demostrar cuantitativamente mediante el uso de recipientes separados por una membrana permeable que los gradientes químicos generan fuerzas capaces de transportar sustancias entre dos medios hasta lograr un equilibrio químico. • Comparar la eficiencia de la membrana natural respecto a la membrana artificial. • Determinar cuantitativamente el origen de un potencial Tipo Donnan que se genera cuando en un compartimiento existen aniones que no permean. MATERIALES aportados por el estudiante: Unos días antes de la actividad disponga de 4 huevos, a los cuales se les separa cuidadosamente la cáscara, descubriendo un área de 1,5 cm de diámetro, en la zona donde se encuentra la cásmara de aire, sin romper las membranas; la exposición a vinagre facilita la operación. Por un orificio en el otro extremo se saca el contenido del huevo. Papel celofán Ligas de goma Hilo Buche de gallina (preferiblemente) o Vejiga urinaria de cerdo. MATERIALES y REACTIVOS: Vasos de precipitado Pipetas Bureta ámbar Soporte universal Embudos Goteros Soluciones de • NaCl al 0,4M - 0,1M y 1M • K2CrO4 al 0,45M • K2Cr2O7 • AgNO3
  • 4. ACTIVIDAD 1: EQUILIBRIO TIPO DONNAN 5mL de KCl a 0,4M y 5mL de Cromato de potasio (K2Cro4) al 0,45M. Se coloca en un vaso de precipitado contentivo de 10mL KCl a 0,1M Dejar reposar por 1 hora Coloración amarillenta 10ml Nitrato de plata
  • 5. ACTIVIDAD 2: TRANSPORTE PASIVO-DIFUSIÓN SIMPLE Realizar 3 montajes «Baterías» 10 mL de NaCl al 0,1M 10mL de NaCl al 1M Reposar por media hora 5 mL de cada compartimiento 3 gotas de dicromato de potasio
  • 6. Utilice un embudo pequeño y envuelva el extremo ancho con papel celofán, sujete con hilo. 10 mL de NaCl al 0,1M 10mL de NaCl al 1M Reposar por media hora 5 mL de cada compartimiento
  • 7. Utilice un embudo pequeño y envuelva el extremo ancho con un buche de gallina, sujete con hilo 10 mL de NaCl al 0,1M 10mL de NaCl al 1M Reposar por media hora 5 mL de cada compartimiento
  • 8. Análisis de Resultados Luego de hacer cada procedimiento cada actividad arrojo sus resultados ,los cuales se utilizaron dos compuestos claves, estos fueron Cloruro de Potasio (KCl) y el Cloruro de sodio (NaCl), se conoce que con ambos se puede reaccionar y tomamos en cuenta que que el potasio es mas electro negativo que el sodio. En la primera actividad hubo una ración notoria donde el ion cromato de potasio (K₂Cro₄) fue indicador de gracias a su baja concentración. Gracias a la titulación con nitrato de plata este reacciono y cambio el color de amarillo a un rojo pálido. En la segunda actividad se dividió en tres baterías experimentales y cada una arrojo resultados diferentes usando los mismo reactivos y a misma concentración , estas casi dieron los mismos colores en la primera fue un color amarillento y escasos gránulos blancos, en la segunda el color que tomo fue un amarillo intenso y la ultima batería nos arrojo un color rojizo pálido. Finalmente se pudo observar que hubo diferentes reacción en cada compuesto al momento de su utilización permitiendo así que los gradientes químicos generaran fuerzas capaces de transportar sustancias entre dos medios uno intracelular y otro extracelular.