SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO 1 – COMPUTO II
Investigación Bibliográfica.
Exposición. (50%)
Contenido (Tabla). (40%).
Autoevaluación-Coevaluación-Heteroevaluación. (10%)
COMPETENCIAS:
Domina los fundamentos de la programación.
― Conoce el enfoque de programación orientada a objetos.
― Analiza las razones fundamentales que influyen en la importancia de la POO.
― Domina la teoría de objetos.
― Compara y establece diferencias entre objetos y cases.
― Explora los datos internos de un objeto.
Resuelve ejercicios de programación aplicando las estructuras de programación.
― Comprende y experimenta la activación de objetos y la comunicación entre ellos.
― Esquematiza la estructura interna de los objetos (atributos y métodos).
― Domina la teoría sobre clases.
― Comprende conceptos de herencia, clases abstractas.
― Ejecuta operaciones de anulación y sustitución.
― Analiza la teoría sobre encapsulamiento, Polimorfismo y objetos compuestos.
INDICACIONES GENERALES:
Exposiciones Teórico-Demostrativas sobre POO (Unidad 4).
Todas las clases del 7-26/Abril serán desarrolladas por grupos de estudiantes.
Cada equipo presentará un resumen de su tema en forma de cuadro comparativode cómo se codifica su temalos lenguajes de programación orientados a objetos,
a la vez que expondrán en teoría el tema asignado y harán una demostración del tema en un lenguaje de programación específico.
Los miembros de ambos grupos desarrollarán una dinámica al principio o para hacer la transición al segundo grupo, la cual deberá incluir algún incentivo para sus
compañeros de clase.
Tiempo estimado para cada equipo: 30 minutos.
Tipo de exposición: Noticiero (Presentación de Noticias).
Las hojas de Autoevaluación-Coevaluación-Heteroevaluación la podrán descargar del aula virtual y presentarla el día de su exposición.
Criterios a evaluar durante la exposición:
FACILIDAD DE EXPRESION DOMINIO DE LA TEMATICA CREATIVIDAD E INICIATIVA
PERSONAL
COHERENCIA LOGICA EN
DESARROLLO
SEGUIMIENTO DE
INDICACIONES
GRUPO
#
FECHA TEMA ESTUDIANTES
(5)
1
12/ABRIL/2016 Unidad 04. Programación Orientada a Objetos.
4.1 ¿Qué es la Programación O.O.?
4.2 Razones fundamentales que influyen en la importancia de
la P.O.O.
2
12/ABRIL/2016 4.3 Un mundo de objetos
4.3.1 Definición de Objetos
4.3.2 Identificación de Objetos
4.3.3 Duración de los objetos
3
14/ABRIL/2016 4.3 Un mundo de objetos
4.3.4 Objetos frente a clases
4.3.5 Datos internos
4
14/ABRIL/2016 4.4 Comunicaciones entre objetos
4.4.1 Activación de Objetos
4.4.2 Mensajes
5
19/ABRIL/2016 4.5 Estructura Interna de un Objeto
4.5.1 Atributos
4.5.2 Métodos
6
19/ABRIL/2016 4.6 Clases (Comparación con tablas de datos)
7
21/ABRIL/2016 4.7 Herencia
4.7.1 Tipo de Herencia
8
21/ABRIL/2016 4.7.2 Clases Abstractas
9
26/ABRIL/2016 4.7.3 Anulación/sustitución
10
26/ABRIL/2016 4.8 Encapsulamiento
11
28/ABRIL/2016 4.9 Polimorfismo
12
28/ABRIL/2016 4.10 Objetos Compuestos
LENGUAJE DE
PROGRAMACION
DEFINICIONES BASICAS/
CARACTERISTICAS
¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO
(EDITORES, IDE, FRAMEWORK,
COMPILADOR, INTERPRETE,
DEPURADORES, PROFILING)
MINIDICCIONARIO
EJEMPLO DE
CODIGO
PANTALLAS (GUI,
WIDGETS, ETC.)
PYTHON Solo mencionar definiciones deltema que les
corresponde.
El código fuente en este
lenguaje de
programación.
Mostrar alguna pantalla
o varias. También
controles dentro de
cada pantalla si fuera
necesario.
Una lista de herramientas. Ordenadas por
cada categoría (mencionar por lomenos 2
por cada una).
Cualquier término
relacionado al tema que
les corresponde.
LENGUAJE DE
PROGRAMACION
DEFINICIONES BASICAS/
CARACTERISTICAS
¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO
(EDITORES, IDE, FRAMEWORK,
COMPILADOR, INTERPRETE,
DEPURADORES, PROFILING)
MINIDICCIONARIO
EJEMPLO DE
CODIGO
PANTALLAS (GUI,
WIDGETS, ETC.)
VISUAL
BASIC
LENGUAJE DE
PROGRAMACION
DEFINICIONES BASICAS/
CARACTERISTICAS
¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO
(EDITORES, IDE, FRAMEWORK,
COMPILADOR, INTERPRETE,
DEPURADORES, PROFILING)
MINIDICCIONARIO
EJEMPLO DE
CODIGO
PANTALLAS (GUI,
WIDGETS, ETC.)
C++
LENGUAJE DE
PROGRAMACION
DEFINICIONES BASICAS/
CARACTERISTICAS
¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO
(EDITORES, IDE, FRAMEWORK,
COMPILADOR, INTERPRETE,
DEPURADORES, PROFILING)
MINIDICCIONARIO
EJEMPLO DE
CODIGO
PANTALLAS (GUI,
WIDGETS, ETC.)
JAVA
LENGUAJE DE
PROGRAMACION
DEFINICIONES BASICAS/
CARACTERISTICAS
¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO
(EDITORES, IDE, FRAMEWORK,
COMPILADOR, INTERPRETE,
DEPURADORES, PROFILING)
MINIDICCIONARIO
EJEMPLO DE
CODIGO
PANTALLAS (GUI,
WIDGETS, ETC.)
PHP

Más contenido relacionado

Similar a Laboratorio 1 computo2

Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
Nelia González
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
Fabiola Caballero
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Alma Delia Felipe Santiago
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
masciangiolimiquilena
 
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
Silabo Taller Diseño 1   2015-ISilabo Taller Diseño 1   2015-I
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Silabo Taller de Diseño 1   2017-ISilabo Taller de Diseño 1   2017-I
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Gusstock Concha Flores
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
Alex Tomarema
 
SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Gabu Idrobo
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
Karla Gamboa Rosas
 
Silabo seminario tesis_i_2017
Silabo seminario tesis_i_2017Silabo seminario tesis_i_2017
Silabo seminario tesis_i_2017
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
SÍLABO INVESTIGACION DE OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACION DE  OPERACIONES  SÍLABO INVESTIGACION DE  OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACION DE OPERACIONES
Gabu Idrobo
 
Sesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdfSesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdf
Miker Roca Torres
 
Sesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdfSesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdf
Miker Roca Torres
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
MEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_estMEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_est
Raquel Ladrón de Guevara
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Lilia G. Torres Fernández
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Alina D-Cn
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmensita Hoyos Severiche
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
Lilia G. Torres Fernández
 
Portafolio estudianteupa2014
Portafolio estudianteupa2014Portafolio estudianteupa2014
Portafolio estudianteupa2014
marytavar2211
 

Similar a Laboratorio 1 computo2 (20)

Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
 
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
Silabo Taller Diseño 1   2015-ISilabo Taller Diseño 1   2015-I
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Silabo Taller de Diseño 1   2017-ISilabo Taller de Diseño 1   2017-I
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
 
Silabo seminario tesis_i_2017
Silabo seminario tesis_i_2017Silabo seminario tesis_i_2017
Silabo seminario tesis_i_2017
 
SÍLABO INVESTIGACION DE OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACION DE  OPERACIONES  SÍLABO INVESTIGACION DE  OPERACIONES
SÍLABO INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
Sesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdfSesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdf
 
Sesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdfSesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdf
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
MEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_estMEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_est
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
 
Portafolio estudianteupa2014
Portafolio estudianteupa2014Portafolio estudianteupa2014
Portafolio estudianteupa2014
 

Más de zeta2015

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
zeta2015
 
Guia
GuiaGuia
Guia
zeta2015
 
Practica 3 smis059916
Practica 3 smis059916Practica 3 smis059916
Practica 3 smis059916
zeta2015
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
zeta2015
 
lña
lñalña
lña
zeta2015
 
Form y container
Form y containerForm y container
Form y container
zeta2015
 
Guia de visual estudios
Guia de visual estudiosGuia de visual estudios
Guia de visual estudios
zeta2015
 
Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4
Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4
Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4
zeta2015
 
Sumario de temas
Sumario de temasSumario de temas
Sumario de temas
zeta2015
 
Jornalizacion
JornalizacionJornalizacion
Jornalizacion
zeta2015
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
zeta2015
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
zeta2015
 
Tarea adicinal
Tarea adicinalTarea adicinal
Tarea adicinal
zeta2015
 
Tarea adicional
Tarea adicionalTarea adicional
Tarea adicional
zeta2015
 
Labo 2
Labo 2Labo 2
Labo 2
zeta2015
 
Python guia01 1
Python guia01 1Python guia01 1
Python guia01 1
zeta2015
 
Repaso 28-abril-2016 b
Repaso 28-abril-2016 bRepaso 28-abril-2016 b
Repaso 28-abril-2016 b
zeta2015
 
Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016
zeta2015
 
Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1
zeta2015
 

Más de zeta2015 (20)

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Practica 3 smis059916
Practica 3 smis059916Practica 3 smis059916
Practica 3 smis059916
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
 
lña
lñalña
lña
 
Form y container
Form y containerForm y container
Form y container
 
Guia de visual estudios
Guia de visual estudiosGuia de visual estudios
Guia de visual estudios
 
Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4
Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4
Paz yamileth-guevara- smis031916-practica-4
 
Sumario de temas
Sumario de temasSumario de temas
Sumario de temas
 
Jornalizacion
JornalizacionJornalizacion
Jornalizacion
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
 
Tarea adicinal
Tarea adicinalTarea adicinal
Tarea adicinal
 
Tarea adicional
Tarea adicionalTarea adicional
Tarea adicional
 
Labo 2
Labo 2Labo 2
Labo 2
 
Python guia01 1
Python guia01 1Python guia01 1
Python guia01 1
 
Repaso 28-abril-2016 b
Repaso 28-abril-2016 bRepaso 28-abril-2016 b
Repaso 28-abril-2016 b
 
Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016
 
Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Laboratorio 1 computo2

  • 1. LABORATORIO 1 – COMPUTO II Investigación Bibliográfica. Exposición. (50%) Contenido (Tabla). (40%). Autoevaluación-Coevaluación-Heteroevaluación. (10%) COMPETENCIAS: Domina los fundamentos de la programación. ― Conoce el enfoque de programación orientada a objetos. ― Analiza las razones fundamentales que influyen en la importancia de la POO. ― Domina la teoría de objetos. ― Compara y establece diferencias entre objetos y cases. ― Explora los datos internos de un objeto. Resuelve ejercicios de programación aplicando las estructuras de programación. ― Comprende y experimenta la activación de objetos y la comunicación entre ellos. ― Esquematiza la estructura interna de los objetos (atributos y métodos). ― Domina la teoría sobre clases. ― Comprende conceptos de herencia, clases abstractas. ― Ejecuta operaciones de anulación y sustitución. ― Analiza la teoría sobre encapsulamiento, Polimorfismo y objetos compuestos. INDICACIONES GENERALES: Exposiciones Teórico-Demostrativas sobre POO (Unidad 4). Todas las clases del 7-26/Abril serán desarrolladas por grupos de estudiantes. Cada equipo presentará un resumen de su tema en forma de cuadro comparativode cómo se codifica su temalos lenguajes de programación orientados a objetos, a la vez que expondrán en teoría el tema asignado y harán una demostración del tema en un lenguaje de programación específico. Los miembros de ambos grupos desarrollarán una dinámica al principio o para hacer la transición al segundo grupo, la cual deberá incluir algún incentivo para sus compañeros de clase. Tiempo estimado para cada equipo: 30 minutos. Tipo de exposición: Noticiero (Presentación de Noticias). Las hojas de Autoevaluación-Coevaluación-Heteroevaluación la podrán descargar del aula virtual y presentarla el día de su exposición. Criterios a evaluar durante la exposición: FACILIDAD DE EXPRESION DOMINIO DE LA TEMATICA CREATIVIDAD E INICIATIVA PERSONAL COHERENCIA LOGICA EN DESARROLLO SEGUIMIENTO DE INDICACIONES
  • 2. GRUPO # FECHA TEMA ESTUDIANTES (5) 1 12/ABRIL/2016 Unidad 04. Programación Orientada a Objetos. 4.1 ¿Qué es la Programación O.O.? 4.2 Razones fundamentales que influyen en la importancia de la P.O.O. 2 12/ABRIL/2016 4.3 Un mundo de objetos 4.3.1 Definición de Objetos 4.3.2 Identificación de Objetos 4.3.3 Duración de los objetos 3 14/ABRIL/2016 4.3 Un mundo de objetos 4.3.4 Objetos frente a clases 4.3.5 Datos internos 4 14/ABRIL/2016 4.4 Comunicaciones entre objetos 4.4.1 Activación de Objetos 4.4.2 Mensajes 5 19/ABRIL/2016 4.5 Estructura Interna de un Objeto 4.5.1 Atributos 4.5.2 Métodos 6 19/ABRIL/2016 4.6 Clases (Comparación con tablas de datos) 7 21/ABRIL/2016 4.7 Herencia 4.7.1 Tipo de Herencia 8 21/ABRIL/2016 4.7.2 Clases Abstractas 9 26/ABRIL/2016 4.7.3 Anulación/sustitución 10 26/ABRIL/2016 4.8 Encapsulamiento 11 28/ABRIL/2016 4.9 Polimorfismo 12 28/ABRIL/2016 4.10 Objetos Compuestos
  • 3. LENGUAJE DE PROGRAMACION DEFINICIONES BASICAS/ CARACTERISTICAS ¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO (EDITORES, IDE, FRAMEWORK, COMPILADOR, INTERPRETE, DEPURADORES, PROFILING) MINIDICCIONARIO EJEMPLO DE CODIGO PANTALLAS (GUI, WIDGETS, ETC.) PYTHON Solo mencionar definiciones deltema que les corresponde. El código fuente en este lenguaje de programación. Mostrar alguna pantalla o varias. También controles dentro de cada pantalla si fuera necesario. Una lista de herramientas. Ordenadas por cada categoría (mencionar por lomenos 2 por cada una). Cualquier término relacionado al tema que les corresponde. LENGUAJE DE PROGRAMACION DEFINICIONES BASICAS/ CARACTERISTICAS ¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO (EDITORES, IDE, FRAMEWORK, COMPILADOR, INTERPRETE, DEPURADORES, PROFILING) MINIDICCIONARIO EJEMPLO DE CODIGO PANTALLAS (GUI, WIDGETS, ETC.) VISUAL BASIC LENGUAJE DE PROGRAMACION DEFINICIONES BASICAS/ CARACTERISTICAS ¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO (EDITORES, IDE, FRAMEWORK, COMPILADOR, INTERPRETE, DEPURADORES, PROFILING) MINIDICCIONARIO EJEMPLO DE CODIGO PANTALLAS (GUI, WIDGETS, ETC.) C++ LENGUAJE DE PROGRAMACION DEFINICIONES BASICAS/ CARACTERISTICAS ¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO (EDITORES, IDE, FRAMEWORK, COMPILADOR, INTERPRETE, DEPURADORES, PROFILING) MINIDICCIONARIO EJEMPLO DE CODIGO PANTALLAS (GUI, WIDGETS, ETC.) JAVA LENGUAJE DE PROGRAMACION DEFINICIONES BASICAS/ CARACTERISTICAS ¿CÓMO SE IMPLEMENTA? HERRAMIENTAS DEDESARROLLO (EDITORES, IDE, FRAMEWORK, COMPILADOR, INTERPRETE, DEPURADORES, PROFILING) MINIDICCIONARIO EJEMPLO DE CODIGO PANTALLAS (GUI, WIDGETS, ETC.) PHP