SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquemas de investigación
Sugeridos por la UNEFM
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Educación
Programa Artes Audiovisuales
U.C: Metodología de la Investigación
Santa Ana de Coro; octubre 2016
Corresponde a las estructuras de investigación donde se
presentan cada uno de los aspectos que se deben
desarrollar durante el proceso de investigación científica.
A continuación se presentan los esquemas tradicionales de
investigación según el Paradigma Positivista,
Los esquemas emergentes según el Paradigma
Interpretativo y el Paradigma Sociocrítico y
Los esquemas diseñados exclusivamente para el
Programa de Artes Audiovisuales
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento Y Formulación del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos de la Investigación
1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Delimitación de la Investigación
1.6. Limitaciones de la Investigación (Sólo de ser necesario)
2. CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL CONTEXTUAL
2.1. Antecedentes de la Investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de Términos Básicos (Sólo de ser necesario)
2.4. Sistema de Hipótesis (Sólo en Investigaciones de tipo
correlacional y experimental)
2.5. Operacionalización de Variables
3. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1. Nivel y Diseño de la Investigación
3.2. Población y Muestra
3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.4. Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Recolección
de Datos
3.5. Fases de la Investigación
3.6. Tratamiento Estadístico de los Datos
4. CAPÍTULO IV:
ANÁLISIS Y
DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS
5. CAPÍTULO V:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
INVESTIGACIÓN POSITIVISTA:
Como proyecto se desarrollan los 3 primeros capítulos
Fase I. Tópico de Investigación.
o Idea inicial.
o Propósitos del estudio.
o Interrogantes del estudio.
o Aportes del estudio.
Fase II. Descripción del Escenario.
o El escenario de investigación.
o Actores sociales.
Fase III. Reflexión teórica.
Fase IV. Marco Metodológico.
o Paradigma asumido
o Tipo de investigación.
o Informantes clave.
o Técnicas e instrumentos de recolección de data.
o Validez y confiabilidad.
o Procedimientos.
o Resumen metodológico.
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
ESTUDIOS INTERPRETATIVOS
(ASPECTOS MÍNIMOS):
Fase V. Análisis y Teorización.
o Categorización.
o Estructuración.
o Contrastación.
o Teorización.
Fase VI. Hallazgos y Experiencia del
Investigador.
Como proyecto se desarrollan las 3 primeras fases
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
- Fase I. Diagnóstico de Necesidades.
o Presentación del Problema
o Objetivos de la Investigación
o Escenario o contexto de estúdio.
o Reflexión Teórica
o Naturaleza de la investigación. (Paradigma
de investigación, Método de Investigación)
o Fuente de información seleccionada
(población o informantes clave).
o Técnicas e instrumentos de recolección de
información.
o Análisis de Información.
- Fase II. Factibilidad o Viabilidad.
o Factibilidad Técnica.
o Factibilidad Económica.
o Factibilidad Institucional.
o Factibilidad Social.
o Factibilidad Política/Legal.
PROYECTO FACTIBLE:
- Fase III. Diseño de la Propuesta.
o Identificación del Proyecto.
o Justificación.
o Marco Institucional, Social y Teórico.
o Finalidad del Proyecto.
o Las Metas.
o Objetivos del Proyecto.
o Destinatarios.
o El Producto.
o El Plan de Ejecución.
o Los Costos y los Recursos de la Ejecución.
o Evaluación y Seguimiento.
- Fase IV. Validación de la Propuesta.
- Fase V. Ejecución o Aplicación del
Diseño (opcional).
- Fase VI. Evaluación de la Propuesta
(opcional).
Como proyecto se desarrollan las 2 primeras fases
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
CAPÍTULO I o PRIMERA FASE
o Idea Impulsora (Centro de interés, preocupación
primaria).
o Interrogantes.
o Propósitos.
o Inserción en la comunidad (Plan de acceso)
CAPÍTULO II o SEGUNDA FASE
o Descripción del escenario.
o La formación de equipos y las negociaciones.
o Objetivos de los equipos de acción.
CAPÍTULO III o Tercera fase (Marco Referencial).
o Referencial Teórico.
CAPÍTULO IV o Cuarta fase (Metodología).
o Paradigma Asumido
o Tipo de investigación
o Diseño de la Investigación.
o Actores Sociales.
o Técnicas de recolección de datos.
o Análisis de datos.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
(ASPECTOS MÍNIMOS):
CAPÍTULO V o Quinta Fase (Propuesta
de Intervención).
o Objetivos de la Propuesta.
o Plan de Trabajo.
o Cronograma de Actividades.
o Aspectos Administrativos y Presupuesto.
CAPÍTULO VI o Sexta Fase (Evaluación
de la Propuesta).
o Descripción del desarrollo del proyecto.
o Situación final de las necesidades
planteadas.
o Logros de los objetivos.
o Cambios logrados y limitaciones
encontradas.
CAPÍTULO VII o Séptima Fase
(Experiencia del Investigador).
Como proyecto se desarrollan las 4 primeros Capítulos o fases
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
- Fase I. Análisis de necesidades.
o Necesidad Instruccional.
o Necesidad técnica.
o Necesidad personal.
o Necesidad institucional.
o Necesidad social.
o Otro tipo de necesidad (si es el caso).
- Fase II. Diseño del producto tecnológico.
o Objetivos del producto tecnológico.
o Aportes del producto tecnológico.
o Teorías o enfoques que soportan el desarrollo del
producto.
o Metodología de producción adoptada.
o Diseño de contenidos de aprendizaje (si es el caso).
o Estrategias y recursos (si es el caso).
o Diseño estético.
o Diseño técnico.
o Diseño de la interacción.
o Diseño de pantallas o unidades de información.
o Software y otros recursos necesarios.
o Planificación sugerida para la puesta en práctica del
producto tecnológico.
o Otros aspectos contemplados en la metodología asumida.
DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS
- Fase III. Desarrollo del producto tecnológico.
o Explicación detallada del proceso para el montaje del
producto tecnológico.
o Explicación detallada del proceso de elaboración de
los recursos utilizados.
o Justificación de la reutilización de recursos de fuentes
externas (si es el caso).
o Presentación del código fuente del producto
tecnológico.
o Publicación del producto tecnológico.
o Licenciamiento.
- Fase IV. Evaluación del producto tecnológico.
o Instrumento de evaluación utilizado.
o Tipo de evaluación empleado.
o Resultados de la evaluación.
- Fase V. Recomendaciones.
NOTAS:
Todos los productos tecnológicos deben cumplir la
fase de evaluación o
validación.
Todos los productos tecnológicos deben ser
publicados en espacios abiertos de
internet, preferiblemente bajo licencia Creative
Commons.
Como proyecto se desarrollan las 2 primeras fases
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
Productos cinematográficos y televisivos
Fase I. Pre-productiva.
1.1 Idea o concepto.
1.2 Propósito de la investigación.
1.3 Determinación del producto a
generar.
1.4 Aportes de la investigación.
1.5 Sustentación teórica.
1.6 Aspectos metodológicos
1.7 Diseño del Producto.
Fase II. Productiva.
2.1. Sustentación teórica.
2.2. Línea de investigación en la cual de
inserta.
2.3. Plan de Rodaje y Grabación.
2.4. Rodaje y Grabación.
2.5. Edición y Montaje.
Fase III. Post-Productiva.
3.1. Implementación o divulgación.
3.2. Reflexiones finales.
3.3. Recomendaciones.
3.4. Fuentes de información utilizadas.
Como proyecto se desarrolla la primera fase
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
Productos fotográficos
Fase I. Análisis de necesidades.
1.1. Descripción del concepto, la necesidad o intencionalidad.
1.2. Contexto (físico o filosófico).
1.3. Objetivo general y específicos.
1.7. Delimitación.
1.8. Limitaciones de la producción fotográfica (si es el caso).
Fase II. Referencial teórico.
2.1. Antecedentes teóricos o artísticos.
2.2. Constructo teórico.
2.3. Definición de términos básicos.
Fase III. Aspectos Metodológicos
3.1. Paradigma, método, Línea de investigación en la cual de
inserta. Si aplica.
3.2. Fuente de información seleccionada (población o
informantes clave).Si aplica.
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Si aplica.
3.4. Procesamiento de información (si es el caso).
Fase IV Diseño del Producto
4.1. Justificación de la selección de los recursos, formatos y
soportes.
4.2. Plan de trabajo preliminar.
4.3. Costos y los Recursos de la Ejecución.
4.4. Explicación detallada del proceso para el montaje de la
producción fotográfica.
Fase V. Desarrollo de la
producción fotográfica.
5.1. Plan de ejecución.
5.2. Producción
5.3. Postproducción
5.4. Publicación o Exposición de la
producción fotográfica
Fase VI. Reflexiones Finales.
Fuentes de información
utilizadas.
NOTA: Los trabajos de fotografía deben
ser elaborados por un solo estudiante.
En caso de que se requiera la
participación de un número mayor de
integrantes, se deberá solicitar por
escrito, justificando en detalle el rol que
cumplirá cada miembro en el proceso de
producción fotográfica.
Como proyecto se desarrollan las 4 primeras fases
Desarrollo de Tecnologías Audiovisuales
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
Fase I. Análisis de necesidades.
Descripción del procedimiento
metodológico.
Necesidad Instruccional.
Necesidad técnica.
Necesidad personal.
Necesidad institucional.
Necesidad social.
- Fase II. Diseño del producto
tecnológico.
Objetivos del producto tecnológico.
Aportes del producto tecnológico.
Antecedentes del producto tecnológico
Aspectos teóricos.
Línea de investigación en la cual de inserta.
Diseño estético.
Diseño técnico.
Organización y Gestión
- Fase III. Desarrollo del producto
tecnológico.
Explicación detallada del proceso para el
montaje del producto tecnológico
- Fase IV. Evaluación del producto
tecnológico.
Instrumento de evaluación utilizado.
Tipo de evaluación empleado.
Resultados de la evaluación.
- Fase V. Recomendaciones.
Conclusión
Perfeccionamiento
NOTA: Todos los productos tecnológicos
deben cumplir la fase de evaluación o
validación.
Productos Radiofónicos
Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
Capítulo I
Diagnóstico
Matriz FODA o árbol del problema
Jerarquización y selección del
problema
Justificación
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Estudio de la audiencia
Público meta
Fundamentación teórica
Línea de investigación en la cual de
inserta.
Capítulo II
Diseño del producto.
Estrategias de inserción o promoción.
Plan de trabajo
Cronograma de trabajo
Presupuesto del proyecto
Limitaciones
Capítulo III
Desarrollo del producto (pre-
producción, producción y postproducción)
Capítulo IV
Criterios de evaluación (prueba
piloto)
Aplicación de la prueba piloto
Resultados de la evaluación
Capítulo V
Reflexiones finales
Bibliografía
Como proyecto se desarrolla los dos primeros capítulos
REFERENCIAS
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda. Área Ciencias de la
Educación. Programa Educación. (2009). Lineamientos para la Elaboración de
Proyectos y Trabajos de Grado. Basados en las Normas de la APA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFALineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFA
Rosanna Silva Fernandez
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParLuís Vanegas
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónJohanna Romero
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corraleslagarto28
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
Moises Logroño
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Karen Muñoz
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Analisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upelAnalisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upel
gladys balza
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
yasmiradiaz
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 

La actualidad más candente (20)

Lineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFALineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFA
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigación
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Analisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upelAnalisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upel
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
Páginas preliminares upel
Páginas preliminares upelPáginas preliminares upel
Páginas preliminares upel
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 

Similar a Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM

Esquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisualesEsquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisuales
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Agustin Millán
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
UNEFM
 
Modulo 4 ps
Modulo 4 psModulo 4 ps
Modulo 4 ps
pedro sanchez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionPedro Chavez
 
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
joalcol
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
Peter Dragon
 
Manual
ManualManual
Manual
florlilita
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx22.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
BelkysOsorio1
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
joslem
 
Requisitos Para El Foro[1]
Requisitos Para El  Foro[1]Requisitos Para El  Foro[1]
Requisitos Para El Foro[1]cristhian
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
Karla Gamboa Rosas
 
Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3
Yonder Perez Alvarez
 
Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3 Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3
Yonder Perez Alvarez
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Krito Jonas
 
Como elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de GradoComo elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de Gradonorysperdomo
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesisUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesisUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 

Similar a Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM (20)

Esquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisualesEsquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisuales
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
 
Modulo 4 ps
Modulo 4 psModulo 4 ps
Modulo 4 ps
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacion
 
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx22.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Requisitos Para El Foro[1]
Requisitos Para El  Foro[1]Requisitos Para El  Foro[1]
Requisitos Para El Foro[1]
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
 
Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3
 
Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3 Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
 
Como elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de GradoComo elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de Grado
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesisUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
 

Más de UNEFM

Instructivo APA
Instructivo APAInstructivo APA
Instructivo APA
UNEFM
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
UNEFM
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
UNEFM
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
UNEFM
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
UNEFM
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
UNEFM
 
Relación tutor investigador
Relación tutor investigadorRelación tutor investigador
Relación tutor investigador
UNEFM
 
Líneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosLíneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectos
UNEFM
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
UNEFM
 
Ruta4
Ruta4Ruta4
Ruta4
UNEFM
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
UNEFM
 
Ruta2
Ruta2Ruta2
Ruta2
UNEFM
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1
UNEFM
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2
UNEFM
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
UNEFM
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
UNEFM
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 
Reformas Educativas
Reformas EducativasReformas Educativas
Reformas Educativas
UNEFM
 

Más de UNEFM (20)

Instructivo APA
Instructivo APAInstructivo APA
Instructivo APA
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
 
Relación tutor investigador
Relación tutor investigadorRelación tutor investigador
Relación tutor investigador
 
Líneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosLíneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectos
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
 
Ruta4
Ruta4Ruta4
Ruta4
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
 
Ruta2
Ruta2Ruta2
Ruta2
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Reformas Educativas
Reformas EducativasReformas Educativas
Reformas Educativas
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 

Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM

  • 1. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación Programa Artes Audiovisuales U.C: Metodología de la Investigación Santa Ana de Coro; octubre 2016
  • 2. Corresponde a las estructuras de investigación donde se presentan cada uno de los aspectos que se deben desarrollar durante el proceso de investigación científica. A continuación se presentan los esquemas tradicionales de investigación según el Paradigma Positivista, Los esquemas emergentes según el Paradigma Interpretativo y el Paradigma Sociocrítico y Los esquemas diseñados exclusivamente para el Programa de Artes Audiovisuales Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM
  • 3. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM 1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento Y Formulación del Problema 1.2. Formulación del Problema 1.3. Objetivos de la Investigación 1.4. Justificación de la Investigación 1.5. Delimitación de la Investigación 1.6. Limitaciones de la Investigación (Sólo de ser necesario) 2. CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL CONTEXTUAL 2.1. Antecedentes de la Investigación 2.2. Bases Teóricas 2.3. Definición de Términos Básicos (Sólo de ser necesario) 2.4. Sistema de Hipótesis (Sólo en Investigaciones de tipo correlacional y experimental) 2.5. Operacionalización de Variables 3. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. Nivel y Diseño de la Investigación 3.2. Población y Muestra 3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 3.4. Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Recolección de Datos 3.5. Fases de la Investigación 3.6. Tratamiento Estadístico de los Datos 4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 5. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones 5.2. Recomendaciones INVESTIGACIÓN POSITIVISTA: Como proyecto se desarrollan los 3 primeros capítulos
  • 4. Fase I. Tópico de Investigación. o Idea inicial. o Propósitos del estudio. o Interrogantes del estudio. o Aportes del estudio. Fase II. Descripción del Escenario. o El escenario de investigación. o Actores sociales. Fase III. Reflexión teórica. Fase IV. Marco Metodológico. o Paradigma asumido o Tipo de investigación. o Informantes clave. o Técnicas e instrumentos de recolección de data. o Validez y confiabilidad. o Procedimientos. o Resumen metodológico. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM ESTUDIOS INTERPRETATIVOS (ASPECTOS MÍNIMOS): Fase V. Análisis y Teorización. o Categorización. o Estructuración. o Contrastación. o Teorización. Fase VI. Hallazgos y Experiencia del Investigador. Como proyecto se desarrollan las 3 primeras fases
  • 5. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM - Fase I. Diagnóstico de Necesidades. o Presentación del Problema o Objetivos de la Investigación o Escenario o contexto de estúdio. o Reflexión Teórica o Naturaleza de la investigación. (Paradigma de investigación, Método de Investigación) o Fuente de información seleccionada (población o informantes clave). o Técnicas e instrumentos de recolección de información. o Análisis de Información. - Fase II. Factibilidad o Viabilidad. o Factibilidad Técnica. o Factibilidad Económica. o Factibilidad Institucional. o Factibilidad Social. o Factibilidad Política/Legal. PROYECTO FACTIBLE: - Fase III. Diseño de la Propuesta. o Identificación del Proyecto. o Justificación. o Marco Institucional, Social y Teórico. o Finalidad del Proyecto. o Las Metas. o Objetivos del Proyecto. o Destinatarios. o El Producto. o El Plan de Ejecución. o Los Costos y los Recursos de la Ejecución. o Evaluación y Seguimiento. - Fase IV. Validación de la Propuesta. - Fase V. Ejecución o Aplicación del Diseño (opcional). - Fase VI. Evaluación de la Propuesta (opcional). Como proyecto se desarrollan las 2 primeras fases
  • 6. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM CAPÍTULO I o PRIMERA FASE o Idea Impulsora (Centro de interés, preocupación primaria). o Interrogantes. o Propósitos. o Inserción en la comunidad (Plan de acceso) CAPÍTULO II o SEGUNDA FASE o Descripción del escenario. o La formación de equipos y las negociaciones. o Objetivos de los equipos de acción. CAPÍTULO III o Tercera fase (Marco Referencial). o Referencial Teórico. CAPÍTULO IV o Cuarta fase (Metodología). o Paradigma Asumido o Tipo de investigación o Diseño de la Investigación. o Actores Sociales. o Técnicas de recolección de datos. o Análisis de datos. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (ASPECTOS MÍNIMOS): CAPÍTULO V o Quinta Fase (Propuesta de Intervención). o Objetivos de la Propuesta. o Plan de Trabajo. o Cronograma de Actividades. o Aspectos Administrativos y Presupuesto. CAPÍTULO VI o Sexta Fase (Evaluación de la Propuesta). o Descripción del desarrollo del proyecto. o Situación final de las necesidades planteadas. o Logros de los objetivos. o Cambios logrados y limitaciones encontradas. CAPÍTULO VII o Séptima Fase (Experiencia del Investigador). Como proyecto se desarrollan las 4 primeros Capítulos o fases
  • 7. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM - Fase I. Análisis de necesidades. o Necesidad Instruccional. o Necesidad técnica. o Necesidad personal. o Necesidad institucional. o Necesidad social. o Otro tipo de necesidad (si es el caso). - Fase II. Diseño del producto tecnológico. o Objetivos del producto tecnológico. o Aportes del producto tecnológico. o Teorías o enfoques que soportan el desarrollo del producto. o Metodología de producción adoptada. o Diseño de contenidos de aprendizaje (si es el caso). o Estrategias y recursos (si es el caso). o Diseño estético. o Diseño técnico. o Diseño de la interacción. o Diseño de pantallas o unidades de información. o Software y otros recursos necesarios. o Planificación sugerida para la puesta en práctica del producto tecnológico. o Otros aspectos contemplados en la metodología asumida. DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS - Fase III. Desarrollo del producto tecnológico. o Explicación detallada del proceso para el montaje del producto tecnológico. o Explicación detallada del proceso de elaboración de los recursos utilizados. o Justificación de la reutilización de recursos de fuentes externas (si es el caso). o Presentación del código fuente del producto tecnológico. o Publicación del producto tecnológico. o Licenciamiento. - Fase IV. Evaluación del producto tecnológico. o Instrumento de evaluación utilizado. o Tipo de evaluación empleado. o Resultados de la evaluación. - Fase V. Recomendaciones. NOTAS: Todos los productos tecnológicos deben cumplir la fase de evaluación o validación. Todos los productos tecnológicos deben ser publicados en espacios abiertos de internet, preferiblemente bajo licencia Creative Commons. Como proyecto se desarrollan las 2 primeras fases
  • 8. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM Productos cinematográficos y televisivos Fase I. Pre-productiva. 1.1 Idea o concepto. 1.2 Propósito de la investigación. 1.3 Determinación del producto a generar. 1.4 Aportes de la investigación. 1.5 Sustentación teórica. 1.6 Aspectos metodológicos 1.7 Diseño del Producto. Fase II. Productiva. 2.1. Sustentación teórica. 2.2. Línea de investigación en la cual de inserta. 2.3. Plan de Rodaje y Grabación. 2.4. Rodaje y Grabación. 2.5. Edición y Montaje. Fase III. Post-Productiva. 3.1. Implementación o divulgación. 3.2. Reflexiones finales. 3.3. Recomendaciones. 3.4. Fuentes de información utilizadas. Como proyecto se desarrolla la primera fase
  • 9. Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM Productos fotográficos Fase I. Análisis de necesidades. 1.1. Descripción del concepto, la necesidad o intencionalidad. 1.2. Contexto (físico o filosófico). 1.3. Objetivo general y específicos. 1.7. Delimitación. 1.8. Limitaciones de la producción fotográfica (si es el caso). Fase II. Referencial teórico. 2.1. Antecedentes teóricos o artísticos. 2.2. Constructo teórico. 2.3. Definición de términos básicos. Fase III. Aspectos Metodológicos 3.1. Paradigma, método, Línea de investigación en la cual de inserta. Si aplica. 3.2. Fuente de información seleccionada (población o informantes clave).Si aplica. 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información. Si aplica. 3.4. Procesamiento de información (si es el caso). Fase IV Diseño del Producto 4.1. Justificación de la selección de los recursos, formatos y soportes. 4.2. Plan de trabajo preliminar. 4.3. Costos y los Recursos de la Ejecución. 4.4. Explicación detallada del proceso para el montaje de la producción fotográfica. Fase V. Desarrollo de la producción fotográfica. 5.1. Plan de ejecución. 5.2. Producción 5.3. Postproducción 5.4. Publicación o Exposición de la producción fotográfica Fase VI. Reflexiones Finales. Fuentes de información utilizadas. NOTA: Los trabajos de fotografía deben ser elaborados por un solo estudiante. En caso de que se requiera la participación de un número mayor de integrantes, se deberá solicitar por escrito, justificando en detalle el rol que cumplirá cada miembro en el proceso de producción fotográfica. Como proyecto se desarrollan las 4 primeras fases
  • 10. Desarrollo de Tecnologías Audiovisuales Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM Fase I. Análisis de necesidades. Descripción del procedimiento metodológico. Necesidad Instruccional. Necesidad técnica. Necesidad personal. Necesidad institucional. Necesidad social. - Fase II. Diseño del producto tecnológico. Objetivos del producto tecnológico. Aportes del producto tecnológico. Antecedentes del producto tecnológico Aspectos teóricos. Línea de investigación en la cual de inserta. Diseño estético. Diseño técnico. Organización y Gestión - Fase III. Desarrollo del producto tecnológico. Explicación detallada del proceso para el montaje del producto tecnológico - Fase IV. Evaluación del producto tecnológico. Instrumento de evaluación utilizado. Tipo de evaluación empleado. Resultados de la evaluación. - Fase V. Recomendaciones. Conclusión Perfeccionamiento NOTA: Todos los productos tecnológicos deben cumplir la fase de evaluación o validación.
  • 11. Productos Radiofónicos Esquemas de investigación Sugeridos por la UNEFM Capítulo I Diagnóstico Matriz FODA o árbol del problema Jerarquización y selección del problema Justificación Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Estudio de la audiencia Público meta Fundamentación teórica Línea de investigación en la cual de inserta. Capítulo II Diseño del producto. Estrategias de inserción o promoción. Plan de trabajo Cronograma de trabajo Presupuesto del proyecto Limitaciones Capítulo III Desarrollo del producto (pre- producción, producción y postproducción) Capítulo IV Criterios de evaluación (prueba piloto) Aplicación de la prueba piloto Resultados de la evaluación Capítulo V Reflexiones finales Bibliografía Como proyecto se desarrolla los dos primeros capítulos
  • 12. REFERENCIAS Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda. Área Ciencias de la Educación. Programa Educación. (2009). Lineamientos para la Elaboración de Proyectos y Trabajos de Grado. Basados en las Normas de la APA.